Análisis – “La situación mundial es la de una nueva guerra fría”. [Gilbert Achcar – Entrevista]

Entrevista realizada con motivo de la publicación de su nuevo libro “The New Cold War: The United States, Russia, and China from Kosovo to Ukraine” (“La Nueva Guerra Fría: Estados Unidos, Rusia y China, de Kosovo a Ucrania”), publicada el 14 de febrero por Westbourne Press en Gran Bretaña, y que se publicará el 4 de abril en Haymarket en los EEUU.

Ucrania – “Los estudiantes ucranianos deben tener derecho a la educación aún en tiempos de guerra”. [Artem Klepach – Entrevista]

Desde el comienzo de la guerra y la ley marcial, los estudiantes que estudian en universidades extranjeras no pueden regresar a Ucrania porque corren el riesgo de no poder salir del país para reanudar sus estudios.

Solidaridad – ¡Por la paz, fuera las tropas rusas de toda Ucrania! [Declaración]

Hace un año, las tropas de Putin invadieron el territorio ucraniano. Desde entonces, no ha cesado la guerra. Como sindicalistas, estamos profundamente apegados a la paz entre los pueblos. Una paz justa y duradera no puede lograrse respaldando la agresión que dio inicio a la guerra.

Debates – Por una posición antiguerra democrática frente a la invasión de Ucrania. [Gilbert Achcar]

Frente a la invasión de Ucrania por el régimen de Vladimir Putin, el movimiento antiguerra ha visto desarrollarse posiciones muy diferentes. Todas tienen en común que reivindican la paz, una palabra detrás de la cual pueden situarse actitudes muy diversas, incluso opuestas.

Ucrania – Los mineros desafían la prohibición de manifestar y se declaran en huelga. [Kateryna Semchuk /Thomas Rowle]

Los mineros y la dirección de una mina de carbón de propiedad estatal en el oeste de Ucrania se declararon en huelga por lo que consideran un intento de toma de control de la mina. Es la primera manifestación importante de los trabajadores en Ucrania desde la invasión rusa del 24 de febrero y el anuncio del gobierno ucraniano de la ley marcial, que prohíbe todas las manifestaciones.

Ucrania – «Tenemos que reconstruir un sindicato estudiantil de izquierda». [Katya y Maxim – Entrevista]

Durante la guerra, los derechos de los jóvenes, que ni siquiera pueden satisfacer sus necesidades básicas, son violados de forma flagrante. Es ahora cuando los militantes de izquierda pueden mostrar lo importante que es para ellos el apoyo social a los estudiantes y animar así a los jóvenes a reflexionar sobre la necesidad de cambios radicales en el sistema social.

Guerra – Por qué no ha logrado Rusia sus objetivos en Ucrania. [Anatol Lieven]

No es sorprendente que se haya escrito tanto sobre la ilegalidad e ilegitimidad de los objetivos bélicos de Rusia en Ucrania. Después de todo, tratar de anexionarse partes de Ucrania o derrocar a su gobierno legítimo son violaciones flagrantes del Derecho internacional.

Debates – La invasión de Rusia a Ucrania: una perspectiva antiimperialista. [Ilya Matveev – Entrevista]

En esta entrevistase se analiza los antecedentes de la invasión de Ucrania, el impacto de las sanciones a Rusia y las razones por las que la izquierda internacional debe comprender la realidad del imperialismo ruso y dejar de justificar la invasión.

Rusia – La izquierda y la resistencia en la retaguardia de Putin. [Movimiento Socialista Ruso – Entrevista]

La brutal guerra de agresión contra Ucrania también está transformando duraderamente la sociedad rusa. Hemos hablado con miembros del Movimiento Socialista Ruso (RSD) y les hemos preguntado cómo califica la izquierda revolucionaria en Rusia la crisis actual y qué tareas se plantean como activistas.

Ucrania – La Federación de Sindicatos condena enérgicamente los intentos de confiscación ilegal de sus bienes. [RISL]

Según las informaciones de que disponemos, la comisión de desarrollo económico del Parlamento de Ucrania, aprovechando la instauración de la ley marcial en el país, que prohíbe toda acción pública, acaba de resucitar los proyectos de ley "Sobre el régimen jurídico de la propiedad de las organizaciones públicas de la ex Unión Soviética".

Debates – La guerra en Ucrania, el relato dominante y la izquierda antiimperialista. [Alain Bihr/Yannis Thanassekos]

Bajo la presión de sus contradicciones interna, la mundialización del capital hace implosión, acumulando crisis (económicas, sociales, financieras, sanitarias, ecológicas) y precipitando al mundo en una nueva era de confrontaciones y de guerras interiimperialistas