La norma tendrá una duración de 15 días que el mandatario luego podrá extender sin consultar al Congreso. Las FF.AA. podrán apoyar a la policía en los controles.
Brasil – Otro ataque al Sistema Único de Salud. [Paulo Capel Narvai]
Desde su creación en 1988, no ha habido un día en que el Sistema Único de Salud (SUS) no haya sido atacado de alguna manera. Muchas veces, con innoble ferocidad, como lo hizo un Bolsonaro.
Invasión rusa – Las violaciones, la ‘bomba interior’ que asola Ucrania. [Rachida El Azzoozi]
En Ucrania, se multiplican los testimonios de víctimas de violaciones por parte de soldados rusos. Rusia niega haber utilizado esta arma de guerra y acusa a las autoridades ucranianas de “montaje”.
Análisis – La guerra. ¿Y nosotros qué? [Sergio Rodríguez Lascano]
Desde sus orígenes mismos el capitalismo llegó chorreando sangre. Sin embargo, se podía hacer una diferencia entre lo que fueron los propios procesos productivos (llenos de violencia y humillación) con lo que era, simplemente, la otra cara de la moneda: las guerras.
Cuba – El nuevo Código Penal aprobado endurece la represión. [La Diaria]
“Se penalizan las violaciones más graves relacionadas con el uso abusivo de los derechos constitucionales”, afirmó sobre el tema el presidente del Tribunal Supremo Popular.
Colombia – Gustavo Petro: «Yo me comprometí ante el FMI a reducir el déficit». [El Tiempo – Entrevista]
A 15 días de elecciones, el candidato del Polo Histórico habló sobre lo que sería un gobierno suyo en caso de ganar.
Guerra – La diferencia entre ayudar a Ucrania a defenderse y practicar una política belicista. [Gilbert Achcar]
El pueblo ucranio libra una guerra justa contra una invasión imperialista y por tanto merece nuestro apoyo. Su derecho a la autodeterminación no solo es válido frente a Rusia, sino también con respecto a su decisión de luchar.
Historia / Palestina – La Nakba nunca acabó. [Ben Jamal]
El asesinato de Shireen Abu Akleh, y los ataques en su funeral, exponen la realidad de los palestinos: que la Nakba que se conmemora este fin de semana nunca terminó.
Argelia – Las libertades son un problema de clase para los trabajadores. [Kamel Aissat – Entrevista]
Con motivo del 60 aniversario de los acuerdos de Evian, hemos propuesto a Kamel Aïssat, miembro de la dirección del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) , que responda a nuestras preguntas.
Estados Unidos – “¡Basta de controlarnos!”: las marchas por el derecho al aborto toman 44 ciudades. [Iker Seisdedos/Luis Pablo Beauregard]
Decenas de miles de personas participan en las protestas convocadas tras conocerse el borrador de la sentencia del Tribunal Supremo que podría derogar la sentencia ‘Roe contra Wade’
Ucrania – La autodeterminación y la guerra. Segunda carta a la izquierda occidental. [Taras Bilous]
No podemos saber cómo se desenvolverá Ucrania después de la guerra. Lo que sí sabemos es que las consecuencias serán terribles si vence Rusia.
Nicaragua – Altos precios de alimentos, mayor desnutrición y hambre. [Oscar René Vargas]
La pobreza y el hambre se incrementan y no es solamente derivado de la pandemia.
Crímenes de Guerra – Shireen Abu Akleh, asesinada por francotiradores israelíes a sangre fría. [Juan Cole]
A Shireen no la mató ninguna bala perdida. Ella y su equipo quedaron atrapados bajo fuego intenso pesado durante tres minutos. Ellos eran el objetivo.
Colombia – La disputa se concentra en Petro y Gutiérrez. [Ana Catalina Baldrich]
El crecimiento inédito de la izquierda, las dificultades del centro para capitalizar sus votos, y el repliegue del uribismo marcan esta elección, según analistas.
Uruguay – Con hambre no se puede pensar. Crece la inseguridad alimentaria entre los adolescentes. [Salvador Neves]
Algunas cosas parecen mejorar consistentemente desde el fin de la pandemia o, incluso, desde poco antes. Pero algunos docentes de la periferia de la capital aseguran que, en realidad, la alimentación de muchos de sus alumnos empeoró.
Uruguay – Estallido violento. Una estrategia “perversa” de “combate frontal” a las bandas criminales. [Denisse Legrand]
Criminólogos alertan sobre los riesgos de promover un “enfrentamiento” que aumente la conflictividad y la disputa por el territorio.
Solidaridad – «Sobre la guerra en Ucrania, en la izquierda opera una especie de parálisis política». [Olivier Besancenot – Entrevista]
A su regreso de Ucrania [donde ha participado en la delegación organizada por la Red Europera de Solidaridad con Ucrania y contra la guerra], Besancenot considera que las fuerzas progresistas del continente europeo deben apoyar más abiertamente al pueblo ucraniano, víctima del imperialismo ruso.
Cuba – Estampida. Nueva oleada de migrantes hacia Estados Unidos. [Amaury Valdivia]
Decenas de miles de cubanos se juegan a cruzar el río Bravo tras realizar un complicado periplo latinoamericano. Desde 1980 no se veía un fenómeno de tal magnitud.
Ucrania – Cerca de 14 millones de personas tuvieron que dejar sus hogares desde que comenzó la invasión rusa. [Acnur – OIM]
De acuerdo a estimaciones de la ONU, casi seis millones de ucranianos se fueron del país y aproximadamente ocho millones son desplazados internos.
Perú – Sombras del petróleo: pueblos shipibo denuncian daños y contaminación de la petrolera Maple Gas. [Enrique Vera]
Pobladores shipibos afirman que, por el agua contaminada, aún sufren enfermedades y sus chacras no producen. El contrato establecía que la empresa Maple Gas debía cumplir con leyes de protección al medioambiente, pero dejó todo en abandono.
Historia / Estados Unidos – El horror de los internados para niños nativos. [Miguel Jiménez]
Una investigación oficial calcula que “miles o decenas de miles” de niños murieron en escuelas públicas para indios desde el siglo XIX.
Polonia – La guerra en Ucrania ha sacado a la luz las inhumanas leyes de aborto. [Megan Clement]
La guerra está de vuelta en Europa, lo que significa que la violación como arma de guerra está de vuelta en Europa, lo que significa que los embarazos no deseados resultantes de la violación como arma de guerra ocurren hoy en día.
Brasil – La compleja sociabilidad de los jóvenes pentecostales en las periferias brasileñas. [Sérgio de Camargo – Entrevista]
En la periferia de la región metropolitana de São Paulo, las iglesias pentecostales son mayoritarias si se comparan con otras confesiones religiosas, especialmente las del protestantismo histórico.
Chile – El complicado arranque de Gabriel Boric en sus primeros dos meses de gobierno. [Consuelo Ferrer]
Las altas expectativas de la ciudadanía, el complejo escenario económico y el agitado panorama internacional son factores que han opacado los aciertos que ha tenido la administración del nuevo presidente.
África – «En Guinea Ecuatorial hay mujeres que fallecen sin haber vivido». [Gonzalo Abha Nguema Mikue – Entrevista]
Pese a que su obra se considera literatura erótica, el centro de su relato lo ocupa el concepto de la deuda. Basándose en ella, un montón de mujeres se pasan la vida devolviendo con su cuerpo, a través de redes de trata que comienzan en el seno familiar, con las lógicas atenciones y cuidados derivados de la crianza que recibieron de pequeñas.
Crisis climática – Una brutal ola de calor en la India y Pakistán. Va a suceder de nuevo, con miles de víctimas. [Jeff Masters]
El calor, combinado con los altos niveles de humedad -sobre todo cerca de la costa y a lo largo del valle del Indo- producirá niveles peligrosamente altos de estrés térmico que pueden acercarse e incluso superar el límite de supervivencia de las personas que permanezcan al aire libre durante un periodo prolongado.
Chile – Por qué la ministra Iskia Siches está en la mira de la derecha. [Juan Carlos Ramírez Figueroa]
A partir de algunos pasos en falso, la encargada de Seguridad está en el foco de la oposición y de los medios. En un mundo de redes sociales no hay mucho espacio para el error, y no debieran perfilarla como una nueva Bachelet, dicen los expertos.
Estados Unidos – El derecho al aborto en la cuerda floja. [Sharon Smith]
Las consecuencias, como siempre, serán más brutales para aquellas que son jóvenes y pobres o de clase trabajadora, lo que supone un número desproporcionado de mujeres negras que no tienen los medios económicos o la capacidad de faltar al trabajo para viajar lejos, a un estado que todavía permite los abortos.
Colombia – Rastro de sangre. La violencia marca la campaña. [Daniel Gatti]
Con más de 200 masacres desde 2020 hasta hoy, la cercanía de las presidenciales acelera el ritmo de los asesinatos políticos. Al mismo tiempo, algunos militares empiezan a reconocer las atrocidades cometidas bajo el mandato de Álvaro Uribe.
Francia – Una nueva alianza electoral en la izquierda. [León Cremieux – NPA]
Tras varias semanas de negociaciones, principalmente con EELV -verdes- y el Partido Socialista, la France Insoumise acaba de cerrar una alianza electoral para las próximas elecciones legislativas del 12 y 19 de junio, que designará a los 577 diputados de la Asamblea Nacional.
Estados Unidos – Detrás del cartel. Cómo las megaempresas estadounidenses financian la prohibición de aborto. [Judd Legum / Rebecca Crosby]
Estados Unidos está a pocos días de perder su histórica protección federal al derecho al aborto legal. Detrás de la retórica feminista de sus megaempresas se esconde el dinero que estas compañías destinan a los políticos ultraconservadores.
Colombia – Avance histórico: la amplia despenalización del aborto. [Daniel Gatti – Ana González Vélez]
La exdirectora nacional de Salud Pública y militante feminista colombiana habló con Brecha, en vísperas de las elecciones, de cómo se logró la conquista registrada este año.