Honduras – Los asesinos de Berta Cáceres al descubierto. [Edy Táboda]

La Justicia hondureña suspendió el proceso contra David Castillo, acusado de ordenar el asesinato de la referente indígena y ambientalista en 2016. Aunque su defensa recusó a los magistrados a cargo, las pruebas de la acusación lo implican a él y a miembros de una de las familias más poderosas del país.

Alemania – El muro salarial: Sindicato IG Metall combate una vieja injusticia que afecta a los trabajadores de Alemania del Este. [Jörn Boewe]

La patronal metalúrgica de Sajonia defiende obstinadamente uno de los últimos símbolos de la división de Alemania: la semana laboral de 38 horas. Más de tres décadas después de la caída del Muro, el muro salarial sigue en pie.

Colombia – Paro Nacional “contra el paquetazo de Iván Duque”: movilizaciones, cacerolazos y plantones. [Juan Manuel Boccacci]

El presidente presentó en el Congreso un proyecto de reforma tributaria con dos ejes centrales: aumento del IVA y ampliación de la base impositiva sobre los salarios. La medida generó el rechazo de entidades sindicales, organizaciones sociales, estudiantiles.

Sindemia – De la India a Brasil. El Covid afecta a los más pobres y frágiles. [Giulia Belardelli – Aldo Morrone]

Las devastadoras imágenes procedentes de la India -el mayor productor de vacunas del mundo, obligado a quemar a las víctimas de Covid en la calle- son el último recordatorio de cómo la ausencia de una visión global en la lucha contra la pandemia puede llevarnos cada vez más abajo. El éxito de las vacunas -desarrolladas en un tiempo récord gracias a una enorme aplicación de fondos públicos- no se está traduciendo en una expansión de la producción y distribución de viales en todo el mundo.

Armenia – Otra vez el 24 de abril. Quiero recordaros el genocidio armenio. [Vicken Cheterian]

No os contaré las historias del genocidio, porque es posible que ya hayáis visto las imágenes de las "marchas de la muerte", todo un pueblo conducido al desierto sirio en el verano de 1915, con el pretexto de la "Gran Guerra", para perecer por el calor, el hambre, la sed o las puñaladas.

Ecuador – Las elecciones y el derrumbe del correísmo. [Marc Saint-Upéry]

El Ecuador, pequeño país andino de 17 millones de habitantes, no se encuentra muy a menudo bajo los proyectores de la actualidad internacional. Sin embargo, tanto la inserción de su trayectoria político-estatal en la “marea rosa” de gobiernos progresistas latinoamericanos bajo los mandatos de Rafael Correa entre 2007 y 2017 como el dinamismo cíclico de sus luchas sociales, y en particular de las movilizaciones del poderoso movimiento indígena reagrupado en las filas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ha logrado esporádicamente atraer la atención de la opinión publica progresista fuera de sus fronteras.

Estados Unidos – Grietas en el “muro azul” del silencio. Un juicio en su contexto. [Sharon Smith]

Durante las tres semanas que duró el juicio contra el policía de Minneapolis Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd, se calcula que las fuerzas del orden mataron a 64 personas en los Estados Unidos, lo que representa un promedio de tres muertes por día.

Estados Unidos – La lucha por la organización sindical de Amazon recién empieza. [Alex N. Press]

Puede que las cámaras y los camiones de noticias abandonen la ciudad. Pero en el almacén de Amazon en Bessemer, Alabama, donde la empresa ganó recientemente una votación de sindicalización muy vigilada, la lucha no ha terminado. Y en los demás almacenes de Amazon, la lucha no ha hecho más que empezar.

Brasil – Amazonia: El superpoder de la soja. [Naiara Galarraga Cortázar]

Es el gran negocio brasileño. Sus cultivos ocupan tanto como la superficie de Alemania y fue el único sector que en 2020 creció pese a la pandemia. Territorio bolsonarista y cuna de una pujante clase empresarial que solo teme a la presión de los ambientalistas y de Europa.

Uruguay – Legado “progresista”. La letalidad policial se multiplicó con el Frente Amplio. [Denisse Legrand]

Voces del actual gobierno plantearon durante la campaña electoral que la Policía tenía “las manos atadas”; sin embargo, a lo largo de los cinco años de la gestión anterior (Frente Amplio) murieron 70 personas como consecuencia de la acción policial.

Uruguay – Población y desarrollo en el “país vacío”: una mirada olvidada y necesaria. [Fernando Filgueira]

Recientemente el país ha recibido la noticia del número de nacimientos en 2020: 35.806 niños nacidos vivos, 1.600 menos que en 2019 y 10.000 menos aproximadamente que hace tan sólo diez años. Las alarmas se encienden: la tasa de fecundidad se ubica en el entorno de 1,5 por mujer, muy por debajo de la tasa de reemplazo de 2,1 que desde la demografía se indica como necesaria para sostener el crecimiento poblacional.

Estados Unidos – El veredicto de Minneapolis, el «primer paso» contra los policías racistas. [Alexis Buisson]

La justicia reconoció la culpabilidad del policía blanco Derek Chauvin en la muerte de George Floyd. Los activistas de Black Lives Matter en Minneapolis, el epicentro de la lucha contra la violencia policial, piden que la presión continúe.

Cultura – Ígor Stravinsky, el gran compositor del siglo XX. [Guilherme de Alencar Pinto]

El 6 de abril se cumplieron 50 años de la muerte del ruso Ígor Stravinsky. Fue el artífice de una obra extensa, variadísima, realizada con excepcional pericia, caracterizada por una peculiar vitalidad, por el amor al cuerpo, la danza y la materia sonora, con una poética singular y una confluencia única de gustos e ingredientes. Fue uno de los más grandes compositores de todos los tiempos.

Venezuela/Colombia – Sombras sobre Apure: el conflicto en la frontera. [Humberto Márquez]

Militares venezolanos y guerrilleros colombianos vienen enfrentándose con un saldo de decenas de muertos y detenidos, al que se suman denuncias de crímenes graves contra la población civil. Por detrás de los combates, distintos grupos se disputan las ganancias de una floreciente economía ilegal.

Trabajo – La mujeres inmigrantes mantienen unida a la sociedad durante la pandemia. [Taroa Zuñiga Silva]

El año pasado se produjeron varios confinamientos como resultado de la pandemia, lo que repercutió profundamente en la educación, el empleo y la forma en que trabajamos a nivel mundial. Estos factores han tenido un efecto especialmente marcado para las mujeres.

Estados Unidos – Daunte Wright y George Floyd: un capítulo más de una tragedia recurrente. [Oliver Laughland / Amudalat Ajasa]

Delante de la iglesia bautista misionera de New Salem en Mineápolis, frente a la imponente fachada de piedra, Katie Wright [la madre de Daunte Wright] habla, aplastada casi por el pupitre de plexiglás y por el montón de micrófonos que tiene delante de ella. Tiembla de dolor, sus familiares la acompañan.

Venezuela – El Estado venezolano quebró: ¿Es el fin de la universidad pública de calidad? [Víctor Salmerón]

Tras caer en bancarrota, la administración de Nicolás Maduro aplica en Venezuela un severo recorte del gasto público que impacta, entre otros ámbitos, el funcionamiento de las universidades autónomas que en gran medida dependen del dinero del Estado para ofrecer educación gratuita, financiar proyectos de investigación y realizar labores de extensión.

Capitalismo – El sexo como forma cultural. Las antinomias del discurso sexual. [Christopher Chitty]

Chris fue un pensador radical, un activista y académico comprometido y un camarada muy querido. Como marxista queer y escritor prolífico, produjo una obra increíblemente apasionante sobre la sexualidad y la historia del capitalismo, gran parte de la cual ha sido recientemente publicada a título póstumo bajo el nombre “Sexual Hegemony. Statecraft, Sodomy and capital in the Rise of the World System” en la editorial Duke University Press. Su escritura era intrépida, tenaz y antagónica. Tal vez el mundo no estaba preparado para ello, o al menos ese era el mundo en el que le perdimos.

Cuba – El congreso del Partido y más continuidad. [Leonardo Padura]

El VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba escenificará el retiro de la vieja guardia y del propio Raúl Castro. Pero en Cuba se habla de muchas otras cosas: de la unificación monetaria, la pandemia, las vacunas cubanas, la crisis y la posibilidad de sacrificar ganado después de casi 60 años de prohibición. «El congreso de la continuidad histórica» resume las tensiones entre inercias y cambios.

Ecuador -Final de época. [Decio Machado]

La victoria del banquero Guillermo Lasso implica la superación psicológica para una parte importante de los ecuatorianos de lo que significó la crisis económica de 1998-1999, que desembocó en un histórico feriado bancario –con el cierre de casi el 70 por ciento de las instituciones financieras– y el mayor éxodo de la historia del país.

Ecuador – Defender la Amazonia: la guerra de las mujeres es caminar. [Gabriela Ruiz Agila]

Desde 2013, las mujeres de los pueblos Kichwas, Shuar, Achuar, Shiwiar, Waorani, Sapara y mestizas marchan desde la ciudad del Puyo, provincia de Pastaza, hacia la capital del Ecuador. Se constituyeron en un colectivo que reivindica su identidad como Mujeres Amazónicas y defensoras de la selva. Esta crónica recupera el caminar de las Mujeres Amazónicas hacia Quito, cuando entregaron su mandato contra el modelo económico extractivo al gobierno de Lenín Moreno.

Ecuador – ¿Cómo volvió la derecha al poder? [Juan Cuvi]

La llegada a la presidencia de Guillermo Lasso, un político y banquero conservador, marca un giro a la derecha en el país. El resultado muestra la resistencia al correísmo y el peso del voto nulo impulsado por el movimiento indígena, y abre un complejo escenario con un presidente alineado ideológicamente con el neoliberalismo.