La semana comenzó con una rotunda derrota del presidente brasileño tras la renuncia de su canciller, el más ultra de sus ministros. Pero el epicentro de la crisis se trasladó enseguida al campo militar.
Mes: marzo 2021
Uruguay – Se incrementa la pobreza: 100 mil personas más. [INE – Informe]
El porcentaje de personas debajo de la línea de pobreza en 2020 fue de 11,6% de la población,
Ecuador – La CONAIE, las elecciones y el cambio civilizatorio de la post-pandemia. [Pablo Dávalos]
El movimiento indígena ecuatoriano, al menos en el formato por el cual es ahora conocido, emerge a la poliìtica contemporaìnea a partir del levantamiento indígena de mediados del año 1990.
Geopolítica – El Estado inocula: las vacunas como poder blando. [Jaspreet Pannu/Michele Barry]
La colaboración internacional entre científicos se ha disparado durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, ahora que se han desarrollado las vacunas contra la COVID-19, estamos dejando el ámbito de la investigación científica y entrando en el de la geopolítica.
Guantánamo – ¿Qué pasó con los primeros prisioneros? [Carol Rosenberg]
El Pentágono dijo que eran “lo peor de lo peor”. Solo dos de los 20 primeros prisioneros enviados a la Bahía de Guantánamo en 2002 siguen ahí. Otros están repartidos por el mundo, entre ellos cuatro dirigentes talibanes.
Brasil – Respuestas a las perspectivas económicas sombrías. [Wladimir Pomar]
Será fundamental establecer líneas múltiples de financiamiento de nuevos proyectos industriales, pequeños, medios y grandes, estatales y privados.
Estados Unidos – La batalla en Alabama: el movimiento antirracista y la lucha por la organización sindical en Amazon. [Tatiana Cozzarelli]
La campaña de sindicalización de Amazon en Alabama revive la tradición sindical de la comunidad negra en el sur profundo de Estados Unidos.
Historia/Debates – Kronstadt: una victoria pírrica del bolchevismo de dramáticas consecuencias. [Pedro Perucca]
A 100 años de distancia, la sublevación de Kronstadt sigue generando debates entre revolucionarios. La necesaria convergencia de tradiciones heterogéneas dentro de la izquierda depende, también, de la reflexión en torno a los episodios de una historia revolucionaria que, a pesar de sus equívocos, debe seguir siendo reivindicada.
Cultura – En busca del futuro perdido: Adiós a Bertrand Tavernier. [Roberto López Belloso]
Las bengalas señalan en el cielo la liberación de Francia. Son los meses finales de la Segunda Guerra Mundial. Bertrand Tavernier recordará esa imagen, vista a los tres años desde una colina de Lyon, como la única equivalente al impacto que le produjo el cine.
Brasil – Ocho notas sobre el dilema del PSOL. [Valerio Arcary]
Se ha abierto un debate que tiene como eje, después de que Lula recuperara sus derechos políticos, la necesidad de que el PSOL (Partido Socialismo y Libertad) deje claro que presentará su propia candidatura en 2022. En este análisis, el mayor problema de la izquierda radical es no ceder a la presión por una candidatura de izquierda unificada.
Salud Pública – “Necesitamos una “vacuna social”. [Joan Benach – Entrevista]
Las causas fundamentales que determinan la salud de una población no son, como muchos piensan, la biología y genética, los "estilos de vida" o la atención sociosanitaria sino las causas sociales. ¿Por qué?
Uruguay – Una mirada a la pandemia con lentes de género. [Marina Lejtreger]
A lo largo de la pandemia de covid-19 cada vez han sido más las encuestadas por la Usina de Percepción Ciudadana que afirman que la situación de emergencia sanitaria afecta más a las mujeres. Así, mientras en junio de 2020 43% de las encuestadas declaraban estar de acuerdo con que las mujeres son las más afectadas, esa proporción alcanzó 66% en marzo de 2021.
Biografía – Los exilios de Zina Bronstein, la primera hija de Trotsky. [Andrea D’Atri]
Cuando se cumplen 120 años del nacimiento de la primera hija de León Trotsky, trazamos algunas líneas de su trágica biografía signada por los exilios, los destierros y los asesinatos de todos los miembros de su familia.
Myanmar / Birmania – “Por la espalda y en la cabeza”: más de 110 muertos en las protestas contra la junta militar. [Paloma Almoguerra]
Los manifestantes desafían a la junta golpista en la celebración del Día de las Fuerzas Armadas.
Siria – Eclipsar al pueblo a base de desinformación: el “antiimperialismo” de los tontos. [Colectivo]
Escritores y medios de comunicación de dudosa reputación, que a menudo se jactan de practicar un periodismo independiente con opiniones supuestamente de izquierdas, difunden una propaganda corrosiva y una desinformación que pretende despojar al pueblo sirio de toda capacidad de acción política.
Senegal – ¿Por qué se rebelan? Una ola de protestas sacude el país. [Federico Muiña/Julieta Bugacoff]
En el país africano crece un discurso anticolonial y antiestablishment, pero se combina con líderes acusados de graves delitos.
Uruguay – Saldo insuficiente. El miserable “apoyo” del gobierno a los más pobres. [Venancio Acosta]
Los expertos afirman que los recursos destinados a compensar a los sectores castigados por las restricciones no lograrán que baje la movilidad. Además, el gobierno ya incumplió con las prestaciones sociales prometidas y los trabajadores formales afectados no pueden esperar más que el seguro de paro.
México – Un país de muchas víctimas y pocos refugios. [Rosi Orozco]
En marzo de 2014, Noemi N. se quitó la vida dentro de un albergue en Ciudad Juárez, en el norteño estado mexicano de Chihuaha y en la frontera con Estados Unidos, donde hasta hoy no existe un refugio especializado en trata de personas.
Chile – Escalada represiva. La democracia en agonía. [Cristian González Farfán]
A dos semanas de la elección de convencionales para la nueva Constitución, la violencia estatal recrudece. Tampoco ha habido justicia para las víctimas de la represión de 2019.
Comuna de París – Cuando los obreros tomaron el cielo por asalto. [Horacio Tarcus]
El 18 de marzo de 1871, los artesanos y los obreros tomaron el poder en la ciudad de París; mantuvieron el control durante 71 días. Aunque no respondió a un plan premeditado, la Comuna de París quedó asociada a la Internacional y la raíz común de «comuna» y «comunismo» favoreció el deslizamiento de sentidos.
Estados Unidos – El Covid y la situación de la clase trabajadora desde la llegada de las vacunas. [Adam Shils]
Sería fácil pensar que pronto dejaremos atrás la pesadilla del Covid. El 22% de la población ha recibido una dosis de la vacuna y el 12% ya ha recibido las dos. La tasa nacional de positividad ha bajado al 4,7%. Cada noche, los telediarios muestran los centros de vacunación masiva en funcionamiento.
Cultura – El mismo asombro. Oliver Sacks, póstumo. [María José Santacreu]
Fue uno de los divulgadores científicos de mayor carisma del siglo XX, con un don para narrar que es la envidia de cualquier novelista. Tuvo una vida rara, que transcurrió entre las aventuras de la mente y las represiones del cuerpo, y sólo sobre el final se permitió contarnos su historia personal completa. Enfrentó la muerte con valentía y dejó un legado en forma de publicaciones póstumas y registros documentales.
México – Un sacerdote contra el Estado mexicano. [Marco Antonio López]
Óscar Enríquez Pérez tiene una voz de volumen bajo, los ojos claros y el cabello blanco. Hace unos años inició una organización que desde Ciudad Juárez expuso al Ejército como una maquinaria de muerte, un peligro para la sociedad y un sistemático violador de derechos humanos.
América Latina – Crimen organizado y medio ambiente: un encuentro fatal. [InSight Crime]
Las selvas de son taladas a un ritmo acelerado. Los mercados asiáticos impulsan el tráfico de productos de vida silvestre, mientras que mineros ilegales arrasan las selvas del Amazonas desde Perú hasta Guyana en busca de oro.
Brasil – En primera línea frente al Covid-19: las mujeres en las favelas luchan para apoyarse. [Cláudia Raphael – Entrevista]
Para Cláudia Raphael, vicepresidenta de la Central Única de las Favelas, "el lugar de la lucha es ya el lugar cotidiano de la mujer de la favela. ¿Qué haces cuando ves que tu hijo pasa hambre?".
Historia – La Comuna día a día: 18 de marzo de 1871. [Patrick Le Moal]
Con motivo del 150 aniversario de la Comuna de Paris, un diario de la Comuna escrito por Patrick Le Moal, nos acerca a la evolución cotidiana de este acontecimiento histórico.
Derechos Humanos – Los presos del mundo han sido olvidados en la covid. [Amnistía Internacional]
La población penitenciaria, más de 11 millones de personas en todo el mundo, ha sido olvidada en la atención a la pandemia covid-19 y podría convertirse en gran foco de propagación de la enfermedad, advirtió en un informe este jueves 18 la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).
Myanmar / Birmania – La campaña de “castigo social” dirigida a la élite militar. [A l´encontre – Sithu Aung Myint]
El movimiento de desobediencia civil de Myanmar contra el régimen militar ha adoptado múltiples formas, como la huelga de funcionarios, las protestas callejeras masivas y el boicot a las empresas vinculadas al ejército (Tatmadaw). Pero en las últimas semanas se ha abierto un nuevo frente en la lucha: una campaña de "castigo social" contra las familias de los altos cargos del régimen.
Brasil – Bolsonaro y la izquierda frente al regreso de Lula. [Marcelo Aguilar]
Tras la caída de sus condenas, el expresidente brasileño se transformó otra vez en protagonista indiscutido de los destinos de su país. El tablero político comienza a reacomodarse.
Vietnam – La guerra continúa. Una vietnamita contra las mayores firmas agroquímicas del planeta. [Daniel Gatti]
Tran To Nga se ha atrevido a llevar a la Justicia a quienes produjeron el agente naranja con el que Washington devastó el sudeste asiático y que aún hoy provoca horrores sanitarios y desastres ambientales. Su victoria cambiaría el destino de muchos.
Uruguay – El peor momento de la pandemia. La responsabilidad del gobierno en el estallido de contagios. [Dossier]
Informes en manos del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) probaban que la ola de contagios sería imparable sin restricciones drásticas de la movilidad. El GACH las aconsejó el 7 de febrero. El gobierno las desatendió.
Historia – El significado de la Comuna de París. [Kristin Ross – Entrevista]
¿Qué puede enseñarnos la Comuna de París? ¿Qué sentido tiene en el marco de las luchas de nuestra época?