Venezuela: El colapso del chavismo y la “solidaridad incondicional” de la izquierda latinoamericana

Entrevista al sociólogo Edgardo Lander La “solidaridad incondicional” de la izquierda latinoamericana con el chavismo reforzó las tendencias negativas del proceso Edgardo Lander no es sólo un académico, profesor titular de la Universidad Central de Venezuela e investigador asociado del Transnational Institute. Es una persona vinculada desde hace años a los movimientos sociales y a la izquierda en su país...

Debates: La teoría marxista de la dependencia revisitada

Frente a la dificultad de ofrecer una respuesta sobre las particularidades del capitalismo en América Latina, el camino asumido por corrientes diversas en el seno del marxismo es considerarlo un capitalismo “joven”, o “atrasado”, teniendo como modelo el capitalismo industrial y desarrollado, con lo que acelerando su “madurez” se considera contar con una solución al atraso...

Femicidios: Las niñas de Guatemala

Guatemala también le duele al mundo. Cientos de ciudadanos piden justicia por la muerte de más de 40 niñas y adolescentes de un hogar estatal del municipio San José Pinula. Los abusos sexuales y físicos a los que eran sometidas les llevó a provocar un incendio como protesta. ¿Qué le dice esta tragedia al mundo?...

Brasil. Fuera Temer!: El 15 de marzo, un gran punto de partida

Actos que totalizaron centenas de millares en 19 capitales y centenas de ciudades del país, paros parciales en por lo menos 28 ramas, con eje en el sector de la Educación y en diversos sectores del transporte público y que se dieron tanto en el sector público como privado, ocupaciones de ministerios y superintendencias del INSS (Instituto Nacional del Seguro Social) entre otros predios oficiales, bloqueo de rutas...

India. Calzado esclavo: salarios miserables, trabajo a “destajo”, discriminaciones por casta y género

Con una producción de 2.200 millones de pares de zapatos en 2015 (el 9,6% del total mundial), India ha transitado durante años a rebufo –aunque a mucha distancia- de la potencia china en el liderazgo global del calzado. Más de un millón de personas en India trabajan en el sector...

Francia: La tormenta y la brújula

Decir que Francia atraviesa una crisis es un eufemismo. Cada día emergen nuevos elementos de una crisis política de los dos pilares de la vida política francesa desde hace más de cuarenta años: el Partido Socialista (PS) y Les Républicains (LR), el partido proveniente del gaullismo. De cara al futuro no se puede excluir la sorpresa que Marie Le Pen resulte ganadora en las próximas elecciones presidenciales. Esta crisis política e institucional es...

Argentina. María Eugenia Vidal: ¿Thatcher o Scioli?

Con singular audacia y cierta creatividad, el corresponsal del diario El País (Madrid) en la Argentina, Carlos E. Cué, se pregunta en un artículo reciente si la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, pretende convertirse en “la Margaret Thatcher argentina”...

Uruguay. El movimiento feminista convocó una multitud: ¿y después qué?

El movimiento feminista convocó una multitud sin precedentes. A pesar de que más de 300 mil personas sacudieron las calles, la reverberación parece no haber llegado a los despachos de la casta política que, por el momento, valora con timidez el impacto de la manifestación popular...

Brasil: “2017 puede definir el futuro de generaciones en Brasil”

Manifestaciones masivas por todo Brasil marcaron el día 15 de marzo y un clima de huelga general apareció en el aire como hacía mucho tiempo no se veía, con diversos sectores organizados saliendo a las calles para protestar contra el paquete de reformas del gobierno Temer. En la mayor de ellas, en San Pablo, profesores y metroviarios tuvieron un gran protagonismo en los actos que tienen como eje central frenar la reforma de la Previsión social...

Argentina. Ebullición frente al ajuste: la cleptocracia desafiada

Marzo debutó con tres monumentales manifestaciones que ilustran la resistencia a Macri. La masiva concurrencia a la marcha docente refutó la campaña oficial contra los maestros. La impresionante multitud en el acto de la CGT confirmó el hastío con la miseria y la extraordinaria movilización de las mujeres ratificó la popularidad de las demandas sociales. Un gran viraje se avecina en la acción de los trabajadores...

In memoriam. John Berger (1926-2017): arte y revolución

John Berger examinó con inmensa perspicacia nuestras formas de ver el mundo. Pero a mí como para muchos de mi generación que vimos fascinados su extraordinaria serie de televisión sobre el arte llamado “Modos de ver”, lo primero que viene a la memoria es su voz...

Siria: la izquierda y el “camarada” Putin

La intervención militar de Rusia en la guerra de Siria ha dividido a la izquierda en tres principales grupos: los que creen firmemente que los rusos (¿soviéticos?), desde Siria, están parando los pies al “yihadismo” e imperialismo; los que le acusan de crímenes de guerra y de ser igual o peor que los yanquis, y quienes a pesar de asimilar que la patria de Lenin hoy es un país capitalista, se consuelan con que fortalecerla pondría fin a la pesadilla del mundo unilateral dirigido por EEUU...

EEUU/Cuba. Sin perdón: Ana Belén Montes, la doble espía olvidada

Hace dos años las relaciones entre EE UU y Cuba entraron en proceso de deshielo, pero la espía Ana Belén Montes sigue en el congelador. El pasado 28 de febrero cumplió 60 años de edad encerrada en una celda de máxima seguridad de una prisión en Fort Worth (Texas) reservada a las criminales más peligrosas y con enfermedades mentales...

Venezuela. La negación de todo principio democrático

Estamos conscientes de que la palabra flásh proviene del inglés y de que se trata de un anglicismo de uso innecesario en nuestra lengua. Pero el término es ya de uso común entre nosotros para significar la presencia de un “dispositivo luminoso con un destello breve e intenso”, o “el flásh es muy molesto para los ojos” por el resplandor provocado por el dispositivo flas...

Colombia. Chocó, el triste título del rey del desplazamiento

El pasado fin de semana se desplazaron más de 400 personas del municipio de Alto Baudó, en medio de enfrentamientos entre el ELN y las Autodefensas Gaitanistas. Es el cuarto desplazamiento este año en Chocó, el departamento que el año pasado ocupó el primer lugar en la lista de departamentos con más desplazamientos masivos ( de más de 50 personas) del país...

América Latina/ Mujer. Desempleo e informalidad: un reto clave

La incorporación de las mujeres al mercado de trabajo de América Latina y el Caribe ha sido una tendencia constante y positiva durante las últimas décadas. Pero en 2017, en tiempos de aumento del desempleo y la informalidad, nuevamente surge la necesidad de insistir en la igualdad de género para generar más y mejores empleos para las 255 millones de mujeres en edad de trabajar que viven en esta región...

Uruguay/Mujer. Para qué paramos: el trabajo no remunerado y su rol en el capitalismo

De la diferenciación por género en el mercado laboral y la división sexual de tareas resulta que más del 70 por ciento del trabajo no remunerado en nuestro país es realizado por las mujeres. Estas tareas, que implican un esfuerzo físico y emocional, juegan un rol protagónico en el sistema productivo capitalista. Ana Leiva *

México: El gasolinazo y la liberalización del mercado de petróleo

El gobierno mexicano comenzó el año con una medida impopular que causó centenas de movilizaciones en 30 ciudades del país, cuando decidió ajustar hasta en un 20 por ciento el precio de venta al público de los combustibles. Catedráticos afirman que el ajuste es un requisito para avanzar en la privatización de un mercado hasta entonces estatal y monopólico...

EEUU: El régimen de Trump es una plutocracia

Tiene fuerza la tentación de calificar de “fascista” al nuevo presidente americano. El tono agresivo empleado por Donald Trump, su hosquedad, su mentón crispado evocan a Mussolini. Sus teatrales llegadas en avión (estrategia electoral inventada por Hitler) y sus arengas ante una multitud que grita consignas simplistas (“¡USA”! “¡USA”!, “¡Métela en la cárcel!”, a propósito de Hillary Clinton, pintada como una candidata corrupta) recuerdan los mítines nazis de comienzos de los años 1930...

Debates: Wilhelmen Reich, el psicoanalista maldito

Hijo intelectual y dilecto de Freud, luego disidente expulsado del círculo íntimo del maestro, Wilhelm Reich fue, para muchos, un psicoanalista maldito. Pionero de las terapias corporales, revolucionó la sexología con la teoría sobre la función del orgasmo. Desprestigiado y prohibido, murió en una cárcel de Estados Unidos a donde había llegado huyendo del nazismo para continuar sus investigaciones sobre la energía vital, que él llamaba orgón...

Uruguay. Irse antes de tiempo: adolescentes y jóvenes que se suicidan

“Los que no pueden más se van”, dice Charly García en una canción que la dictadura argentina censuró por considerar apología al suicidio. Décadas más tarde y sin militares, el tema continúa teniendo aires de tabú. Sobre todo si quienes eligen morir son adolescentes que tienen la vida entera por delante. Mariana Abreu

Brasil: Negros y mujeres son los más golpeados por el desempleo

Una encuesta divulgada el 23 de febrero por el Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE) constató que mujeres y negros son los más afectados por el aumento de la tasa de desocupación (desempleados, subempleados y de los que quieren trabajar y no lo consiguen)...

8 de marzo. Huelga internacional de Mujeres: ¿qué es una huelga de mujeres?

Organizaciones feministas, populares y socialistas alrededor de todo el mundo han llamado a la Huelga Internacional de Mujeres el 8 de marzo en defensa de los derechos reproductivos y contra la violencia hacia las mujeres, entendida como violencia económica, institucional e interpersonal...