En primer lugar, el gobierno pretende dar por terminada la protesta en base a que, al verse contra la pared, llamó a un diálogo en el que la Iglesia aceptó mediar. Rosario Murillo habla de la generosidad de su comandante “en favor del amor y la paz de las familias nicaragüenses”, funcionarios expresan remordimientos y propósito de enmienda, por fin se le da una entrevista a un medio internacional. En suma, sale a relucir la piel de cordero para intentar cubrir al lobo que todos hemos visto...
Mes: abril 2018
Nicaragua – “Un país que vive en paz”: el gobierno cubano respalda a Ortega
El Gobierno cubano emitió este sábado una declaración oficial en que respalda al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y apoya el diálogo interno en la nación centroamericana...
Nicaragua – Las razones de la sublevación
Que no se engañe la izquierda mundial, con que este gobierno es de izquierda. Ya de eso no queda nada. Por ejemplo, las otrora entrañables relaciones de dos revoluciones (Cuba y Nicaragua) son hoy para el gobierno de Ortega y Murillo, relaciones formales entre estados amigos, limitadas a la celebración de efemérides, saludos de cumpleaños y de bajo perfil protocolario...
Nicaragua – El día del juicio: Ortega y Murillo deben renunciar, Gioconda Belli
Podrán seguir repitiendo el discurso del amor, alegando que quieren el diálogo, atribuyéndose la defensa de la familia, atreviéndose a llamarse revolucionarios, acusando a quienes los adversan de “derechistas” o de ser instrumentos de la CIA, pero después del 19 de abril, su discurso ha quedado vacío...
Paraguay – La victoria de la desconfianza electoral
“Las elecciones se desarrollaron en un contexto de debilidad institucional, falta de confianza en las estructuras políticas e inercia judicial. La falta de confianza en las instituciones se agravó por la inclusión de candidatos acusados de corrupción y de tráfico de influencias en las listas de los partidos, así como también por la iniciativa legislativa de la ley conocida como de ‘autoblindaje’ por el Congreso, percibida por el público como una armadura para proteger a los legisladores de la pérdida de investidura”, sostiene el informe de la misión de la UE, dirigida por la eurodiputada Renate Weber...
Francia – La huelga ferroviaria vista desde el “interior”
El gobierno francés ha lanzado una fuerte ofensiva contra los ferroviarios y ferroviarias y, más globalmente, contra el servicio público del ferrocarril. La espada de Damocles pende sobre miles de kilómetros de línea ferroviaria no rentables; la empresa pública SNCF se convertirá en sociedad anónima, la deuda ferroviaria seguirá ahí; el transporte público de viajeros se abrirá al sector privado como ya ha ocurrido con el transporte de mercancías, y lo que queda en el sector público será filializado....
Nicaragua – La debacle del régimen orteguista
Este es un régimen personalista, familiar, autocrático, antidemocrático y contrapuesto a lo que simbolizaba Sandino, que era la defensa de la soberanía. Es un gobierno que entrega centenares de quilómetros cuadrados a una empresa china, que está al lado de las compañías mineras y que ha concesionado buena parte del país, en contradicción con el Sandino que luchó contra la minería extranjera...
Nicaragua – Desde las barricadas: “La renuncia de este gobierno no es negociable”
La propuesta de los estudiantes y de la sociedad es un diálogo integrador y multisectorial. No pueden estar incluidos sólo el Estado y el Cosep, y mucho menos el Estado, la Iglesia y la empresa privada. Ese es un diálogo tripartito que la gente no está aceptando...
Brasil – El PT ratificó la candidatura de Lula
Luiz Inácio Lula da Silva está preso en Curitiba desde el 7 de abril.Luiz Inácio Lula da Silva está preso en Curitiba desde el 7 de abril.Luiz Inácio Lula da Silva está preso en Curitiba desde el 7 de abril.Luiz Inácio Lula da Silva está preso en Curitiba desde el 7 de abril.Luiz Inácio Lula da Silva está preso en Curitiba desde el 7 de abril...
Estado español – La crisis en Podemos y el futuro de la unidad popular
Cuando comenzó Podemos y se introdujo el sistema de primarias abiertas para configurar las listas electorales, el problema que subyacía era muy simple: se trataba de buscar mecanismos que fomentasen la participación y activasen políticamente a todo un sector de gente harto de la política tradicional. Sin embargo, el espectáculo que se ha generado estas semanas en Podemos en la Comunidad de Madrid demuestra que los métodos que en una etapa fueron útiles, a día de hoy ya no lo son...
Nicaragua – Un giro político: amanece una nueva correlación de fuerzas sociales
Las consignas dominantes en el transcurso de la marcha eran: no más represión, apoyo a los estudiantes, condena a los asesinatos, Ortega y Somoza son la misma cosa, no a la corrupción, policías asesinos, eliminación de las fuerzas de choque, pueblo unido jamás será vencido, etcétera...
Siria – El “antiimperialismo” de los idiotas
Una vez más, el movimiento “antiguerra” occidental se ha despertado para movilizarse en torno a Siria. Esta es la tercera vez desde 2011. La primera fue cuando Obama contempló atacar la capacidad militar del régimen sirio (pero no lo hizo) tras los ataques químicos en Guta en 2013, considerados una ‘línea roja’. La segunda vez fue cuando Donald Trump ordenó un ataque que golpeó una base militar vacía en respuesta a los ataques químicos contra Khan Sheikhun en 2017...
México – Es la campaña más violenta, pero los presidenciables no hablan de muerte
Estas son las elecciones más opulentas de la historia mexicana y también las más sangrientas: además del presidente se renuevan 9 gobernaciones y se eligen a más de 3.000 cargos. La campaña ha sido igualmente la más violenta que se ha conocido: según detalla un informe elaborado por la consultora Etellekt, unos 80 políticos han sido asesinados desde que se inició la mecánica electoral, el 8 de septiembre de 2017. El silencio de los candidatos es de cementerio...
Nicaragua – Protestas y represión: sube a 25 la cifra de muertos
De acuerdo con un informe, 17 víctimas (entre ellos un agente de la policía) murieron durante los incidentes violentos en Managua y en dos municipios vecinos. Tres fallecieron en Masaya, dos en León, dos en Estelí y una en Sébaco. La televisión local reportó el deceso del periodista Ángel Eduardo Gahona cuando cubría las protestas en la ciudad de Bluefields...
Ecuador – La economía dolarizada, campo perfecto para el narcotráfico
La economía ecuatoriana dolarizada (ávida de dinero en efectivo) y débilmente institucionalizada, es el campo perfecto para el lavado de narcodólares; dinero que es crucial para disponer de suficiente circulante. Si bien se sabía que el narcotráfico es un importante sostén del circulante de la economía ecuatoriana, cabe analizar por qué en la actual coyuntura el problema se visibiliza con mayor fuerza. Es evidente que, en parte, este problema ha ganado connotación por la influencia de la desmovilización parcial de las fuerzas guerrilleras de las FARC...
Euskal Herria – ETA víspera del punto final. Petxo Idoiaga – Declaración de ETA
ETA, organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional, quiere reconocer mediante esta declaración el daño que ha causado en el transcurso de su trayectoria armada, así como mostrar su compromiso con la superación definitiva de las consecuencias del conflicto y con la no repetición...
Irán – La revuelta de las mujeres
En este comienzo del año 2018, la revuelta de numerosas mujeres iraníes contra la obligación de llevar el velo islámico vino a añadirse espectacularmente al clima de protesta, marcado por las manifestaciones de masas contra la vida cara y la corrupción...
Gran Bretaña – Jeremy Corbyn, la reconquista del Partido Laborista por la izquierda y sus perspectivas gubernamentales
El 8 de junio de 2017, las elecciones legislativas anticipadas, convocadas por la Primera Ministra Theresa May, vieron como el Partido Laborista dirigido por Jeremy Corbyn, cabeza visible histórica del ala antiblairista del New Labour, ganaba más de 3,5 millones de votos en relación a las elecciones precedentes y saltaba 9,6 puntos en el porcentaje nacional, es decir, su más importante progresión desde las elecciones de 1945...
Brasil – Las Marielles de Brasil: un ejército de únicas
Silencio. Sollozos. Y un inmenso vacío ha dejado entre ellas la muerte de Marielle Franco. El movimiento negro feminista brasileño perdió el pasado 14 de marzo un brazo o una pierna. Uno de esos miembros que, cuando falta, parece que el pilar se desmonta. Pero no, ellas mismas reconocen estar en “rehabilitación”...
Cuba – Continuidad: la nueva cúpula asume sin sorpresas y rodeada de desafíos
Sin sorpresas, con calma en campos y ciudades y en medio de drásticos giros políticos en el continente americano, un nuevo gobierno se estrena en Cuba presidido por el ingeniero Miguel Díaz-Canel, de 57 años, en lo que cierra de una manera u otra la era de los Castro en este país insular caribeño...
Palestina – 1948: partición, desposeimiento y fragmentación
Una muestra del dominio israelí sobre el discurso público internacional fue la dramatización de la aceptación sionista (representada por la Agencia Judía para Palestina) de la propuesta de partición de la Palestina histórica, mientras los palestinos, sus vecinos árabes, India y Pakistán la rechazaron al señalar que llevarla a cabo sin el consentimiento de los habitantes de Palestina constituía una flagrante violación de los estatutos de la Onu en cuanto al derecho de los pueblos a su autodeterminación y a elegir su propio destino político...
Paraguay/Elecciones – Frankestein contra el heredero de Stroessner
Si hay algo que distingue a ambos contendientes es el discurso marcadamente de derecha en que acabaron coincidiendo, para ponerse a tono con la fuerte ola de conservadurismo que ha impregnado a una gran mayoría de la sociedad paraguaya, luego del derrocamiento del gobierno de Lugo, cuando se empezaron a borrar los pocos avances que se habían logrado, tras incorporar nuevos conceptos de educación sexual y actitudes contra la discriminación en los programas pedagógicos....
Colombia – Las disidencias de las FARC: un problema en auge
El tránsito de la guerra a la paz es un proceso complejo, y en el caso de las FARC hay determinantes que lo agudizan. Entre ellos, un conjunto de mandos medios con capacidad de coordinación e influencia, gran presencia territorial, reivindicaciones políticas que siguen vigentes, y una estrecha relación con economías criminales (principalmente del narcotráfico). Por eso, la decisión de abandonar la lucha armada y la criminalidad no ha sido homogénea: desde mediados de 2016 se han venido consolidando un conjunto de disidencias que cuentan con un itinerario propio...
Colombia/Ecuador – Frente Óliver Sinisterra: desde las Farc al crimen organizado
Tras militar por una década en las Farc, Walter Patricio Artízala, conocido como ‘Guacho’, se instaló en la zona del consejo comunitario Alto Mira y Frontera, en Tumaco, Nariño, pocos meses después de la dejación de armas realizada por esa organización insurgente. Allí habría empezado la constitución del FOS, haciendo uso de las antiguas redes de apoyo y milicias, así como de relaciones con narcotraficantes colombianos y mexicanos...
Palestina/Gaza – El ejército israelí prosigue con sus crímenes
Estado de Israel es un Estado fuera de la ley y, nunca se repetirá suficientemente, merece ser sancionado. Actuar en memoria de las personas muertas en Gaza, actuar a favor del porvenir del pueblo palestino, es actuar por aislar y debilitar al Estado de Israel. La campaña BDS, construida siguiendo el modelo de la campaña de boicot al África del Sur del apartheid, ha logrado victorias a lo largo de los últimos años. Hay que prolongarla, desarrollarla, rechazando toda forma de chantaje de antisemitismo y recordando que en la gran guerra por la civilización, la barbarie no está del lado que se nos dice...
Venezuela/Debates – El “sistema comunal” antes y después de Chávez
El gobierno de Maduro no entiende la participación como una herramienta que permita a la gente resolver sus problemas, desarrollar atributos de ciudadanía, fortalecer lazos comunitarios y crear una democracia más robusta. Sus políticas, más bien, utilizan las organizaciones para distribuir bienes o dinero como formas de control social, en procura de apoyos políticos. Eso sí, vienen acompañadas de una pomposa retórica revolucionaria sobre el poder popular....
Ecuador/Colombia – Crisis política: se frenó el “proceso de paz” con el ELN
La decisión del gobierno ecuatoriano de no continuar como garante del proceso de paz con ese grupo guerrillero responde no sólo al malestar que generó la errática actuación del gobierno colombiano en el manejo de la crisis generada tras el asesinato del equipo periodístico del diario El Comercio a manos de disidentes de las Farc, sino a la falta de una política eficaz de seguridad fronteriza tras la firma de los acuerdos de La Habana...
EEUU – “Obama fue una versión ‘light’ de George Bush Jr.”
George Bush estaba al frente del imperio y la cagó. Llegó Obama y se convirtió en una especie de Bush 'light', hizo las cosas que Bush no había podido hacer. Bush no pudo recolonizar África, Obama llegó y envió tropas a África: a Somalia, a Níger... Empezó a construir la base aérea más grande en África. Llegó y, junto a Francia, destruyó a Gadafi. Llegó y ayudó a destruir Yemen. Llegó y se intensificó la guerra civil en Pakistán, en Waziristán, en el Oeste de Pakistán. Llegó y puso las botas sobre el terreno en la guerra civil del sur de Filipinas...
Brasil – La urgencia de una alternativa
El “Fuera Todos” de abajo hacia arriba, con contenido democrático y socialista, es la única respuesta a la crisis política de enfrentar la raíz de los problemas nacionales y detener el avance de la barbarie que envenena a la sociedad brasilera...
Marx – El Capital: Instrumentos para comprender el Siglo XXI
Uno de los ingredientes de la crisis actual es la creencia de que las finanzas son una fuente autónoma de valor. Esto no es nada nuevo: "Para los economistas vulgares que intentan presentar al capital como fuente independiente del valor y de la creación de valor, esta forma es evidentemente una bendición, porque hace irreconocible el origen de la ganancia y otorga al resultado del proceso de producción capitalista -separado del proceso mismo- una existencia independiente"...
Brasil – Un atentado a la democracia
Defendemos que los casos de corrupción deben ser investigados y castigados, pero hay que tener cuidado con el discurso que se vale del supuesto combate contra la corrupción para destruir adversarios políticos. Cuando los jueces se portan como jefes de partido, no se puede hablar de justicia...
Brasil – Río de Janeiro: otro líder comunitario asesinado y más incógnitas
Las autoridades responsables por la seguridad en Rio de Janeiro afirman que la investigación continúa, pero bajo secreto, con el argumento de que la divulgación de detalles puede comprometer la elucidación del crimen...