Cultivado desde hace 4 mil años, el grano chino se ha occidentalizado. En la actualidad, Estados Unidos, Brasil y Argentina son los principales productores. Pero cuatro empresas controlan las cadenas de valor, los precios y los métodos de producción. Todos pierden: los productores, los consumidores y el medio ambiente.
Mes: noviembre 2022
Análisis – Tras la invasión rusa de Ucrania: desestabilización de las repúblicas exsoviéticas. [Vicken Cheterian]
En septiembre de este año, la situación en materia de seguridad en el Cáucaso y en Asia Central registró una escalada dramática de la violencia
Nicaragua – Dora María Téllez, secuestrada por la dictadura, dedica el ‘honoris causa’ de la Sorbona a los presos políticos. [Confidencial]
El reconocimiento fue recogido en nombre de Téllez por el periodista Carlos Fernando Chamorro, director de Confidencial, a petición expresa de la historiadora y comandante guerrillera.
Haití – Dramático diagnóstico de la Misión Cascos Blancos. [Sofía Troiano]
La falta de acceso al combustible, alimentos, agua potable y atención médica golpean a la población.
Género – La pandemia hizo más traumática la violencia contra mujeres en América Latina. [Mariela Jara]
La violencia contra las mujeres no ha logrado descender en la región de América Latina tras el grave incremento registrado durante la pandemia de covid-19, a la vez que se mantiene como un gran desafío la prevención de las causas que la originan.
Nicaragua – La dictadura acusa a Oscar René Vargas, sin especificar el “delito”. [Confidencial]
El Estado se declara “ofendido”, ante un intelectual que ejercía la libertad de opinión. Asignan el caso a jueza que condena a presos políticos.
Nicaragua – El profesor Óscar-René Vargas debe ser liberado. Su integridad física debe ser asegurada, así como todos sus derechos. [Llamamiento – Firmas]
Si el "secuestro" de Óscar-René Vargas no fuera reconocido por las autoridades, se le estaría negando la condición de preso con todos los derechos que de ella deberían derivarse. Una situación de "desaparecido" -que recuerda los peores momentos de ciertas dictaduras- requeriría una intervención aún más decidida de una instancia propia al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, como del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ya que la vida de Óscar-René Vargas estaría en una situación de mayor peligro que la actual.
Venezuela – «Matar tigritos» para sobrevivir. [Vanessa Davies]
La distancia entre los salarios y el precio de los productos hace que la forma en que la población venezolana de clase trabajadora sobrevive dependa de múltiples formas de conseguir ingresos, más o menos creativas. Aunque el fenómeno no es nuevo, se ha agravado junto con el derrumbe económico.
Colombia – La “nueva ola” del progresismo en América Latina. ¿Helicópteros Black Hawk y la OTAN para “proteger la Amazonia”? [Miller Dussán Calderón – María Paula Lizarazo]
La “nueva ola del progresismo” está sometida a la financierización, la deuda pública y militarización de la naturaleza con énfasis en la bioeconomía como el sustento teórico para la apropiación de las funciones de la naturaleza.
Cuba – Economía: radiografía de una recuperación incompleta. [Pável Vidal]
La recuperación de la economía cubana después del impacto de la pandemia en 2020 ha sido lenta y errática. En los datos del segundo trimestre de 2022 incluso se evidencia un marcado retroceso.
Argentina – “Personas así llenan la historia”. Hebe, la Madre sin fin. [Estela de Carlotto – Sandra Russo]
Su voz áspera, cargada siempre de palabras indecibles, fue durante varias décadas el sonido que se escuchaba muy al fondo, ahí donde yacen las verdades incómodas, esas que nadie más se anima de decir.
Grecia – La huelga general del 9 de noviembre y su impacto político. [Antonis Davanellos]
El 9 de noviembre de 2022, las confederaciones sindicales del sector público (ADEDY) y privado (GSEE) declararon una huelga general en un momento crítico para la clase trabajadora y las capas populares en Grecia.
Chile – “Si hubo un romance de la izquierda y del feminismo con el Gobierno de Boric, eso ya se acabó”. [Alejandra Castillo – Entrevista]
La filósofa feminista chilena analiza la escena de su país luego del rechazo a la primera Constitución con perspectiva de género. El Gobierno “ha cedido más de la cuenta a la derecha”.
Israel – La máquina sionista colonial. Los aliados de Netanyahu. [Moshé Machover – Jonathan Ofir]
El estancamiento político que llevó a Israel a cinco elecciones generales en menos de cuatro años se rompió finalmente con las quintas, el 1 de noviembre. El resultado ha sido la obtención de una mayoría por fuerzas abiertamente racistas.
Literatura – Marcel Proust: El infinito en una taza de té. [Ángeles Blanco]
Hoy, a 100 años exactos de la muerte del demiurgo de Combray, ocurrida un 18 de noviembre de 1922, parece buen momento para volver tras los pasos de aquel muchacho que, de impecable mostacho, mirada evocativa y flor en el ojal, concibió una de las grandes cumbres de la literatura universal.
Qatar – La voz de los invisibles nuevos esclavos, en el mundial de las elites. [Dossier]
Para los medios hegemónicos, maestros del doble rasero, no es una «dictadura», sino una «monarquía» o «emirato». El mundo de las finanzas agradece de ese modo a una de las familias más ricas del planeta, capaz de comprar un mundial de fútbol que para no pocos es el «mundial de la vergüenza».
Brasil – “La verdadera justicia por Marielle llegará solamente cuando todas las Marielles puedan florecer libremente”. [Mónica Benicio – Entrevista]
La activista por los derechos humanos y feminista brasileña sostiene que Lula representa un proyecto de sociedad más justo e igualitario. Y considera que hasta que no se responda quién mandó a matar a su compañera y por qué, la democracia no será plena.
Egipto – La Cumbre de Alaa. [Nuria Tesón]
Un preso político en huelga de hambre y agua empaña el intento de lavado de imagen de Egipto en la COP27.
Estados Unidos – Se esfumó la “ola roja” anunciada por la derecha. [Lance Selfa]
Los resultados de las elecciones de medio término dejaron en ridículo a los políticos y a los expertos de derecha que habían proclamado una "ola roja" (republicana).
Bélgica – Huelga general: aumento salarial y congelación del precio de la energía. [Mateo Alaluf – Gauche anticapitaliste]
La huelga general decidida por las tres organizaciones sindicales, es el producto de la indignación social acumulada y se inscribe en la línea de numerosas movilizaciones anteriores.
Rusia – Informe de Amnistía Internacional documenta deportación y adopción forzada de niños ucranianos. [Faustine Vincent]
Desde el momento en que comenzó la invasión rusa, el 24 de febrero, miles de civiles ucranianos han sido trasladados por la fuerza a Rusia o a las zonas ocupadas.
Reino Unido – Movilización histórica de las enfermeras del NHS. Se anuncian huelgas de docentes y funcionarios públicos. [Dossier]
Por primera vez en la historia, las enfermeras votaron a favor de la huelga en todo el Reino Unido [Escocia, Gales, Irlanda del Norte e Inglaterra] con el objetivo de conseguir un mejor acuerdo salarial.
Colombia – El alto comisionado para la paz a los grupos armados: “El tiempo está corriendo”. [Danilo Rueda – Entrevista]
Ahora les corresponde a los armados tomar decisiones rápidas o se perderá el tiempo del diálogo. Las decisiones que tienen que tomar son prontas. No puede haber más disculpas.
Chile – El gobierno de Boric y la revancha de las élites. [Gustavo González]
El gobierno de Boric cumple ocho meses, rodeado de un ambiente de recesión económica y decepción política, mientras las élites han retomado el protagonismo.
Qatar – “El legado de este Mundial será el recuerdo de la competición deportiva más indecente de la historia.” [Entrevista]
Los porqués de la decisión de Qatar como sede del Mundial 2022, el pedido de la FIFA de centrarse sólo en el fútbol y la proyección que puedan tener sus consecuencias.
Brasil – Agronegocio: el bolsonarismo que no se va. [Camila Villard Duran]
Pese al triunfo de Lula, las ideas representadas por Bolsonaro están lejos de haber muerto. Las fuerzas que lo empoderaron conservan una poderosa influencia. Entre ellas se destaca la del agronegocio.
Ecología – Lo que cuesta. El cambio climático y las compensaciones por daños y pérdidas. [Skye Arundhati Thomas]
La COP27 comenzó esta semana con las recientes inundaciones en Pakistán como telón de fondo. La conferencia aborda, entre otros puntos, cómo los principales países responsables de la catástrofe climática compensarán a los Estados que más sufren sus consecuencias.
Estados Unidos – Trump, el perdedor. [Jorge Bañales]
Demócratas y republicanos salieron virtualmente empatados, lo que augura dos años de estancamiento en el gobierno federal y reacomodos en los estados. Los vaticinios de violencia o irregularidades no se concretaron. Hubo un solo gran perdedor: Donald J. Trump.
Brasil – Lula tratará de apaciguar un sistema que siempre producirá sus patologías. [Daniel Feidmann – Entrevista]
El discurso de la victoria de Lula, a su manera, reflejó una contradicción entre las aspiraciones y esperanzas que muchos depositaron en él y la realidad concreta.
Brasil – Las primeras medidas del gobierno Lula deben cumplir promesas de campaña. [Esquerda Online]
Desde el principio es necesario mantener las promesas más importantes hechas durante la segunda vuelta de las elecciones que ayudaron a Lula a ganar.
Irán – La juventud iraní reivindica un cambio. Un siglo de luchas feministas. [Mitra Keyvan]
¿Una revuelta contra el uso obligatorio del velo? El levantamiento que sacude a la República Islámica va mucho más lejos. Las bases mismas del régimen están siendo cuestionadas por varios sectores de la población unidos por un sentimiento de hartazgo generalizado.
Los Nuestros – En memoria de François Chesnais, anticapitalista irreductible. [Herramienta]
Fue uno de los marxistas que tempranamente asumieron la imperiosa necesidad de desarrollar la crítica del capital en relación con la catástrofe ecológica y el antagonismo social.