A medida que Rusia agudiza su ofensiva contra Ucrania y eleva su amenaza al poner en alerta sus armas nucleares, miles de voluntarios en todo el país se han arremangado y se han unido a brigadas de defensa territorial, batallones de voluntarios o grupos de protección.
Mes: febrero 2022
Solidaridad con el pueblo ucraniano – Memorándum sobre una posición antiimperialista radical a propósito de la guerra en Ucrania. [Gilbert Achcar]
El destino de la invasión rusa de Ucrania determinará la propensión de todos los demás países a la agresión. Si fracasa, el efecto sobre todas las potencias mundiales y regionales será de una fuerte disuasión.
Argentina – La hoguera del FMI, donde mueren los relatos. [Gastón Remy]
Lo advertimos desde un principio, el Fondo sigue siendo el mismo, y lo volvemos a corroborar a partir de la divulgación –no oficial– del borrador de entendimiento.
Antiimperialismo – ¿No a la guerra? Denunciar sin ambages la invasión rusa de Ucrania. [Santiago Alba Rico]
La consigna “no a la guerra, no a la OTAN” es completamente inapropiada para el momento y para el acontecimiento. Ese eslogan hoy solo puede interpretarse o como regüeldo de la Guerra Fría o como mera yuxtaposición de males.
Ucrania – Un país pobre y a la deriva: así es la joya de Stalin que ahora recorren los tanques de Putin. [Romaric Godin]
Desde su independencia y, sobre todo, desde 2014, el país se ha sumido en un empobrecimiento general: Ucrania perdió casi ocho millones de habitantes entre 1990 y 2020.
Análisis – Ucrania/Rusia: Las raíces de la espiral belicista. [Ilyá Budraitskis – Entrevista]
El ataque ruso contra Ucrania dejó de lado las razones defensivas con las que el Kremlin justificó la movilización de tropas, para pasar a esgrimir argumentos imperiales.
Solidaridad – Detener la agresión rusa en Ucrania! ¡No a la OTAN ! ¡Por una Ucrania libre y soberana para los trabajadores! [Red Sindical de Luchas]
La invasión militar rusa tiene consecuencias dramáticas en términos de desplazamiento de personas, retroceso de las condiciones de vida de los trabajadores, retroceso de las libertades sindicales y otras libertades democráticas.
Rusia – La oposición se pronuncia contra la invasión de Ucrania. Putin la reprime. [Pjort Sauer/Andrew Roth]
Los manifestantes coreaban "¡No a la guerra!" mientras que intercambiaban reacciones, sorprendidos por el ataque a Ucrania.
Rusia – La guerra de Putin en Ucrania: tras los pasos de Sadam Hussein. [Gilbert Achcar]
Existe un paralelismo sorprendente entre la invasión de Ucrania ordenada por Vladímir Putin ‒como ya hizo en Georgia en 2008 y Crimea en 2014‒ y las acciones de Sadam Huseín contra Irán tras la revolución de 1979 y contra Kuwait en 1990
Uruguay – Jorge Zabalza, el andar obstinado de un insurrecto. [Dossier]
Murió el Tambero. Agitador de las insurgencias sociales. Insobornable militante. Tupamaro histórico.
Análisis – El largo invierno que se viene: Rusia invade Ucrania. [Vicken Cheterian]
El 24 de febrero de 2022, el ejército ruso invadió Ucrania. Las relaciones internacionales nunca volverán a ser las mismas. Los militares rusos tienen como objetivo todo el territorio de Ucrania, pero su objetivo político no está claro.
Estados Unidos – Más de 100 locales de Starbucks en proceso de sindicalización. Una verdadera batalla. [Sharon Zha-ng]
El lunes 21 de febrero, Starbucks Workers United anunció oficialmente que más de 100 centros habían depositado una solicitud de representación sindical, marcando un hito importante, a pesar de la intensificación de las iniciativas antisindicales de la empresa.
Ucrania – No, la izquierda no está del lado de Putin. [David Broder]
La invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin se basa en pretextos obviamente reaccionarios. La izquierda no tiene nada que ver con su agenda, y no debería disculparse por oponerse a una respuesta militar estadounidense.
Perú – “Las grandes transformaciones siguen sin concretarse”. [Alberto Adrianzén – Entrevista]
El sociólogo Alberto Adrianzén y una mirada crítica desde la izquierda sobre las dificultades del gobierno de Pedro Castillo.
Brasil/Debate – Aflicciones revolucionarias. [Valerio Arcary]
El año 2022 comenzó muy mal. Hay cierta inquietud en las filas de los sectores de vanguardia más radicalizados en los movimientos sociales.
Nicaragua – ¿Del mecenazgo bolivariano a las sombras chinescas? [José Luis Rocha]
Luego de la violenta represión de las protestas, el gobierno de Daniel Ortega retomó el control del país y asumió en enero su cuarto mandato consecutivo, tras detener a los principales candidatos opositores. Pero se enfrenta a problemas de financiamiento en el marco de las sanciones internacionales, sobre todo de Estados Unidos, y de la crisis de Venezuela. Su abandono del apoyo a Taiwán y el viraje hacia China plantean numerosos interrogantes.
Estados Unidos – Cómo la izquierda debería pensar y afrontar la inflación. [James K. Galbraith]
Cuando el presidente Joe Biden declaró últimamente que "la inflación es tarea de la Reserva Federal (Fed)", condensó tres proposiciones radicalmente falsas y políticamente suicidas.
Nicaragua – Historia de una traición. [Eric Nepomuceno]
Lo que era inicialmente una ávida sed de poder de la pareja Ortega-Murillo se transformó en una copia brutal de lo que fue la dictadura de dinastía de los Somoza.
Myanmar – Los sindicatos reclaman más sanciones a un año del golpe militar. [Khaing Zar Aung/Cecilia Brighi]
Un año después del golpe militar en Myanmar, es hora de intensificar la acción diplomática, política y económica internacional, derrotar a la junta militar y volver a situar el país en la senda de la democracia.
Historia – Chavela Vargas y Frida Kahlo: así fue la relación prohibida entre dos mujeres volcánicas. [Andrea Fischer]
Chavela Vargas describió a Frida Kahlo como “un ser de otro mundo”. Entre tequilas de más y celos, cayó perdidamente enamorada de ella. Ésta es su historia.
Nicaragua – Los juicios de Managua y las purgas estalinistas. [Sergio Ramírez]
La farsa procesal contra los presos políticos nicaragüenses orquestada por el régimen de Daniel Ortega recuerda vivamente a las purgas estalinistas de Moscú en los años treinta
Nicaragua – Los presos políticos de la dictadura están en peligro de muerte. [Humberto Ortega – Bianca Jagger]
El general en retiro y hermano del dictador Daniel Ortega, Humberto Ortega, exjefe del Ejército, señaló que la muerte del preso político Hugo Torres fue por causa del “cruel encierro” al que fue expuesto en las celdas de El Chipote.
Brasil – Retorno del hambre: un monumento erigido con la ruina de las políticas sociales. [Denise De Sordi – Entrevista]
Según la investigadora, el escenario actual es el resultado del desmantelamiento de las políticas públicas que se viene dando desde hace varias administraciones, pero que se agudiza en este gobierno.
Uruguay – El cuestionamiento a las víctimas de delitos sexuales. [María Solari – Denisse Legrand]
El relato de las víctimas suele ser interpelado, tanto en el ámbito público como en el privado.
México – Alto a los asesinatos, ataques e intimidaciones contra periodistas. [LUS – Declaración]
De acuerdo a los tres últimos informes anuales de la organización Reporteros sin Fronteras, México es el país más peligroso del mundo para el ejercicio del periodismo.
Ecologismo – Bajo la marea negra: el poder de las multinacionales de los combustibles fósiles. [Louise Wagner / Elias König]
Las compañías petroleras contaminan el medio ambiente de las regiones pobres y celebran ganancias récord en los mercados bursátiles. El movimiento climático debe encontrar una manera de resistir.
Brasil – La apuesta de Lula: una alianza con Alckmin y los partidos golpistas que derrocaron a Dilma. [Página/12]
"Si Alckmin como vice me ayuda a gobernar, no veo ningún problema”, dijo el exmandatario.
Cultura – “Walden” o el verdadero arte de vivir. [Antonio Fernández Vicente]
Henry David Thoreau eligió una vida austera, cerca de la naturaleza y rodeado de libros, en un intento de alejarse de la incesante vida social de la ciudad.
Sanidad – Vacunados y no vacunados deben convivir con tolerancia y respeto. [The Lancet – Editorial]
La realidad de la desigualdad mundial en materia de vacunas es un problema mucho más profundo y culpar a las personas que dudan de las vacunas representa un enfoque reduccionista para superar esta pandemia.
Brasil – La clase trabajadora es un gigante social. [Valerio Arcary]
Cuando se puso en marcha en los años ochenta, hizo temblar los pilares de apoyo de la dictadura. Un velo de invisibilidad oculta hoy su poder, y disminuye la influencia que puede ejercer sobre el destino del país, pero no oculta la robustez de su fuerza de choque social.
Argentina – En la Nueva Ruta de la Seda. Ilusiones y realidades sobre el rol de China. [Esteban Mercatante]
El anuncio del ingreso de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, como se conoce a la Nueva Ruta de la Seda impulsada por Xi Jinping, fue uno de los resultados más publicitados de la gira internacional de Alberto Fernández por Rusia y China. ¿Qué alcances y consecuencias puede tener esta asociación?
Venezuela – Entre 32 y 40 años tardaría en recuperar el PIB de 2013… con suerte. [Manuel Sutherland]
Una nación medianamente “desarrollada”, inmensamente rica en recursos naturales, que, tras un vertiginoso auge rentístico petrolero, se arruina por completo.