Brasil – Un catastrófico escenario de “cristofascismo”. [Camila Mantovani – Entrevista]

“El fundamentalismo no tolera la pluralidad, no tolera la diversidad. Se pretende único, y, para ser único, necesita eliminar a todos los otros. Al trabajar con esa eliminación del otro, el fundamentalismo elimina a quien piensa diferente dentro de la propia religión, dentro del propio cristianismo. Ese es mi caso y el caso de varias otras personas, hermanas y hermanos de fe”...

Brasil – De la despolitización a la antipolítica. El neoliberalismo que permanece. [Luis Fernando Novoa Garzon*]

En las últimas dos décadas, con sus atajos “progresistas” o “inclusivos”, el neoliberalismo prosiguió su trayectoria imparable en virtud, justamente, del carácter intangible de su objeto idealizado: la absoluta mercantilización de cualquier intercambio o interacción social...

México – Mara o muerto. El vía crucis de un migrante hondureño. [Giovanny Jaramillo Rojas]

Brayan nació y creció en la colonia Lomas del Carmen de San Pedro Sula, la ciudad hondureña que desde 2013, según rankings mediáticos, es la más violenta del mundo. A pesar de esto, su vida transcurrió con inusitado orden, cerca de la habitual violencia, pero siempre lejos de su pavorosa ejecución...

Stonewall – La rebelión gay que cambió millones de vidas. [Dossier]

Medio siglo atrás en Nueva York, cuando seis policías hicieron una redada en un bar de ambiente gay regentado por la mafia durante una calurosa noche de verano, nadie sospechaba que la chispa que sus acciones encenderían iba a transformar la vida de generaciones futuras...

Venezuela – Emergencia humanitaria interpela a Bachelet y a la ONU. [Humberto Márquez]

Datos duros, como que tres millones de niños necesitan ayuda urgente en alimentos, salud o educación, o que un cuerpo policial de élite acumula cientos de ejecuciones extrajudiciales, muestran la compleja crisis humanitaria que padece Venezuela y pudo palpar en su visita al país la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet...

Nicaragua – ¿Cuál debe ser el objetivo estratégico del movimiento social? [Oscar-René Vargas]

El abecé del momento político nos indica que tenemos que implementar la conformación de un gobierno provisional, con el objetivo de darle una dirección política al movimiento social insurgente, para poder establecer una mejor coordinación entre las acciones internas y externas, y concentrar en sus manos todo el control de la lucha contra la dictadura...

Argentina – Derechización política y colapso (anunciado) del espacio de centro-izquierda. [Maristella Svampa*]

¿Hasta dónde la marea verde es imparable? Más aún, ¿hasta dónde puede llegar la réplica, a través de la difusión de discursos y políticas de derecha, que traducen de la peor manera los peores sentimientos de la sociedad, e impulsan la afirmación a rajatabla de valores morales tradicionales y desigualitarios?...

Colombia – El proceso de paz está dinamitado. [Jerónimo Ríos Sierra*]

El país hoy presenta una «visibilización» de la violencia mucho mayor que la de hace apenas cuatro años. La Organización de Naciones Unidas (ONU), al primer año de implementación, ya alarmaba informando que se había perdido el rastro de casi la mitad de los algo más de 7.100 excombatientes de las FARC que habían iniciado, desde 2016, su tránsito hacia la reincorporación a la vida civil...

Suiza – Una marea violeta. Huelga feminista en el país de la paz social. [Geneviève de Rham – Michela Bovolenta]

“Detrás de nuestro movimiento no se esconde ninguna operación de marketing político, sino la estricta realidad de nuestras vidas […] Nos reprochan que critiquemos la economía capitalista porque queremos poner en el centro de nuestras preocupaciones y de nuestras acciones al ser humano, el equilibrio ecológico y la vida en lugar del dinero y de las ganancias. Esas críticas, las asumimos. […] La huelga feminista y de las mujeres del 14 de junio se hará con todas aquellas que quieran participar.”

Brasil – Disputa táctica en la izquierda. ¿Cómo evaluar la relación social y política de fuerzas? [Valerio Arcary]

La izquierda brasilera está dividida sobre cuál debe ser la mejor táctica para enfrentar al gobierno de Bolsonaro. Son tres las posiciones en disputa. La izquierda moderada defiende la táctica quietista. La ultra-izquierda defiende la táctica de la ofensiva permanente. La izquierda radical defiende la táctica del desgaste, o sea, el frente único defensivo...

Argentina – En el Fondo: tres falsas explicaciones sobre la crisis. [Esteban Mercatante*]

Macri confió en que su llegada al gobierno sería respondida con una “lluvia de inversiones”, pero en este terreno primó la sequía. Solo obtuvo la respuesta esperada en el puñado de sectores privilegiados por sus políticas. El resto de las grandes empresas, lejos de invertir, aprovecharon la eliminación de restricciones cambiarias y la liberación de los movimientos para la entrada y salida de capitales para hacer lo que más saben: fugar recursos...

México – La crisis en la frontera sur. [Manuel Aguilar Mora*]

...el nefasto acuerdo que Trump le arrancó al gobierno de México con sus descarados chantajes, convirtiendo a éste en su guardían fronterizo no sólo en la frontera norte sino tres mil kilómetros al sur, o sea también en la frontera sur con Guatemala y Belice. Pero Amlo sigue creyendo con su pragmatismo chato que se trató de una “crisis pasajera”...

Nicaragua – El infierno de las presas políticas transgénero. [Keyling T. Romero]

Los policías arrestaron Kisha López, la conocían. Sabía que tenía su salón de belleza, que vendía ropa usada, hacía préstamos y daba mercadería al crédito, pero aun así la sacaron desnuda de su casa y la acusaron de ser quien financiaba los tranques en Diriamba, Carazo...

América Latina/Debates – “Hacer la revolución”. La vigencia de los sesenta en la discusión pública. [Aldo Marchesi* – Entrevista]

La publicación del historiador acompaña el derrotero de los grupos guerrilleros del Cono Sur desde una óptica regional, pero sin perder de vista las características y las coyunturas nacionales de cada uno. Sobre la violencia política, la idea de revolución y la vigencia de los años sesenta en épocas de democracias turbulentas habló Aldo Marchesi con Brecha...

Uruguay – La mitad de las mujeres presas con hijos a cargo están malnutridas. [Estudio]

El Observatorio del Derecho a la Alimentación de la Universidad de la República (Udelar), integrado por la Escuela de Nutrición y la Facultad de Derecho, realizó un estudio sobre la alimentación de las mujeres privadas de libertad con hijos a cargo recluidas en la Unidad N°9 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR)...

Haití – Las vendedoras de los mercados resisten contra el capitalismo global. [Leslie Mullin*]

En su intento de ganarse la vida las vendedoras de los mercados se enfrentan a los políticos extranjeros, a un gobierno hostil y al interés que tienen las grandes empresas de minar el poder económico que representan estas mujeres comerciantes llenas de recursos....

Sudán – La revolución silenciada. Masacre y resistencia*. [Shireen-Akram Boshar/Brian Bean]

Asediado por el régimen militar, el movimiento popular que en abril derrocó al dictador islamista Omar al Bashir se enfrenta a una represión atroz. Como respuesta al impulso revolucionario, las fuerzas estatales mataron a más de cien manifestantes pacíficos en Jartum a comienzos de mes, con el beneplácito de Arabia Saudita, Egipto y Rusia...

Argentina – Doble cruz. Mujeres: entre la precarización y la omisión estatal. [Florencia Alcaraz]

La crisis económica y el ajuste tienen un fuerte impacto de género desde donde se los observe y analice. Si se mira a quienes tienen trabajo y un salario promedio, los números señalan que en estos años se profundizó la brecha salarial, según el informe de Evolución de la distribución del ingreso...

Colombia – Amazonia. Las tierras autóctonas saqueadas por el extractivismo. [Matthias Motin]

El fracking tiene vía libre, con la extracción de gas contaminante, la multiplicación de proyectos mineros. En Colombia, el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, impulsado por el gobierno amenaza la cuenca amazónica y a los pueblos autóctonos que viven en ella...

Uruguay – Marca racista. La precarización laboral de las mujeres afrodescendientes. [Lourdes Martínez]

Las desigualdades que existen en el mercado laboral uruguayo en función del origen social o étnico están plasmadas en decenas de trabajos de académicos, expertos, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil que han hecho análisis y reflexionado sobre el tema...

Imperialismo – “Estados Unidos aplicó en Centroamérica todo lo que aprendió en Vietnam”. [Scott Wallace – Entrevista]

Wallace trabajó en la región durante siete años, de 1983 a 1990, y recuerda con cierta nostalgia la inocencia y el entusiasmo con los que llegó a tierras centroamericanas. Tenía la esperanza, dice, de cambiar la perspectiva del mundo hacia un lugar maltratado por masacres y conflictos violentos...

Brasil – Reforma jubilatoria. Un escenario devastador para la clase trabajadora. [Juca Guimarães]

El trabajador tendrá un ingreso por un valor equivalente a un quinto de lo que recibía cuando estaba activo. O sea, por cada R$ 100 [USD 25,7] de ingreso medio la jubilación equivaldrá a R$ 20 [USD 5,15]. La caída será, explica el documento, porque el modelo nuevo ya no tendrá la parte de contribución de las empresas, como la contempla el modelo de repartición....

Haití – Insurrección popular contra el gobierno de Moïse. [El País – Lautaro Rivara]

"Es una insurrección popular: los haitianos ocupan las calles y Jovenel [Moise] no tiene más opción que renunciar", declara a France Presse Prophète Hilaire, uno de los jóvenes manifestantes. "Un Gobierno que no puede dar alimentos y agua a su pueblo debe dimitir, pero también se necesita que la burguesía se decida a dejar de acaparar toda la riqueza...

Cuba – Primer dato oficial sobre feminicidios. Una victoria a muchas manos, pero parcial. [Ailynn Torres Santana*]

Un año atrás parecía improbable contar con un número sobre estos crímenes. Desde 2005 los feminicidios son un tema de interés internacional y regional, sin embargo en Cuba se trataba como un asunto del extranjero. No ha sucedido lo mismo con la cuestión general de la violencia hacia las mujeres, que ha tenido más diligencia...

Brasil – Huelga General 14J. Un paso al frente en la guerra contra Bolsonaro. [Esquerda Online]

En más de 100 ciudades fueron realizadas paralizaciones. En casi 200 ciudades fueron realizadas manifestaciones callejeras, según el portal G1. Un relevamiento de la CUT (Central Única de los Trabajadores) muestra mapa con más de 380 puntos de protesta en todo el país...

Brasil – “La Globo y el grupo de tareas del Lava Jato son socios”. [Glenn Greenwald – Entrevista]

Las revelaciones, fruto de documentos enviados por una fuente anónima, pudieron haber influenciado los rumbos de las últimas elecciones en el país y su contenido disparó una serie de reacciones en todas las esferas de poder y de la opinión pública...

Guatemala – Elecciones. “Con la fragmentación, la izquierda apuesta a su suicidio político”. [César Montes – Entrevista]

Frente a una elección (domingo 16 de junio) signada por el desconcierto y la apatía, las fuerzas progresistas se presentan divididas y con pocas chances de eclipsar, por ahora, a una derecha también fragmentada pero hegemónica...