México – Desaparecidos. La mayor crisis forense del mundo. [Eliana Gilet]

Con más de 40 mil desaparecidos en las últimas dos décadas, el Estado mexicano desatiende la falta de infraestructura necesaria para identificar los restos humanos encontrados. En Veracruz, las familias explicaron a Brecha por qué se necesita un mecanismo extraordinario para esta tarea y “toda la ayuda internacional posible”...

Brasil – Detener la escalada golpista. [Esquerda Online]

Ordenada por el Palacio del Planalto, la convocatoria por parte de las hordas de bolsonaristas de un acto a favor del cierre del Congreso Nacional y del Supremo Tribunal Federal, para dar poderes absolutos al Presidente, materializa el mayor objetivo de la extrema derecha neofascista. La estrategia de Bolsonaro es establecer un régimen dictatorial en el país...

Colombia – “Falsos positivos”. Se asoma la verdad sepultada. [Santiago Torrado]

Colombia, donde la guerra ha dejado hasta 200.000 desaparecidos, se asoma a una verdad tan dolorosa como reparadora. A lo largo de esta semana, el tribunal de justicia transicional surgido de los acuerdos de paz volvió a escudriñar fosas comunes en el cementerio católico de Dabeiba, un paraje montañoso en el noroeste del país, a unas cuatro horas de Medellín...

Argentina – Deuda: el FMI avaló al gobierno, pierde el pueblo trabajador. [Esteban Mercatante]

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el miércoles, terminada la misión técnica que estuvo en Buenos Aires desde el 12 hasta el 19 de febrero, lo que el gobierno esperaba: la deuda no es sostenible en la situación actual de las cuentas fiscales y externas del país y con el cronograma de pagos, muy cargado para este año y los que vienen...

Estados Unidos – “Carga Pública”. Trump prohíbe entrar a los migrantes pobres. [Página/12]

La posibilidad o no de convertirse en una "carga pública" como beneficiario de ayudas gubernamentales es desde este lunes un requisito que deberán sortear los inmigrantes que soliciten un visado a EE.UU. o deseen obtener su tarjeta de residencia permanente, conocida como "green card"...

Estados Unidos – Todos contra Bernie. [Sharon Smith]

Al principio de la temporada de primarias del Partido Demócrata, marcada ya por el caos y las luchas internas, el partido está en completo desorden. El establishment del partido parece actualmente dispuesto a repetir su desastroso camino del 2016, porque teme más al "Socialismo Democrático" que a Trump. Pero los jefes demócratas están tan desconectados del electorado que continúan en el mismo rumbo de fracasos...

Francia – La movilización social debilita a Macron. [Léon Crémieux]

Desde finales de enero, la situación social y política en Francia esta determinada por la oposición popular a la contrarreforma de las pensiones que plantea el gobierno. Y aún cuando en estas últimas semanas esta oposición se haya debilitado, la movilización tiene un efecto político directo en el debilitamiento y la inestabilidad de Macron y su partido La République en Marche (LREM)...

Chile – El despertar de los que sobran. [Facundo Ortiz Núñez]

La rebelión chilena desapareció de los medios y de las redes, aunque su desenlace permanece abierto. En el horizonte se vislumbra la elección Constituyente de abril, mientras en el camino asoma una reacción conservadora que está agazapada y espera su oportunidad. El cansancio crece, la unidad se agrieta, la represión no mengua, pero las iluminaciones simbólicas y la fuerza descubierta por la sociedad durante el estallido siguen alimentando la ilusión de un cambio real...

Debates – La izquierda latinoamericana frente a Venezuela. [Pablo Stefanoni]

Venezuela acabó por ser un peso político para las izquierdas, cada vez más y mejor aprovechado por las derechas para construir fantasmas de «venezuelización». Frente a un escenario en el que el proceso venezolano resulta cada vez más alejado de visiones emancipatorias, gran parte de las izquierdas carecieron de herramientas teórico-políticas para dar cuenta de lo que estaba ocurriendo...

Cuba – Violencia ciudadana y disidencia. No es un país cualquiera. [Amaury Valdivia]

La desobediencia civil es una de las estrategias más promovidas por grupos opositores cubanos en el exilio. Sin embargo, en la cobertura interesada de algunos sucesos de la isla, la etiqueta “protestas contra el régimen” suele aplicarse sin mucha discreción. La realidad es más compleja (y sugerente) de lo que parece...

México – La ira feminista arrincona a López Obrador. [Manuel Aguilar Mora]

La ira feminista estalló y confrontó al presidente, quien literalmente ha quedado arrinconado ante la furia de cientos de mujeres frente al Palacio Nacional  que son la punta de una protesta que incluye a miles, millones de mujeres que en todo México, horrorizadas ante los espantosos crímenes, se sienten desprotegidas...

China – En plena “guerra” contra el coronavirus, el gobierno reprime a la oposición. [Frédéric Lemaître]

En medio de la "guerra del pueblo" contra el coronavirus, las autoridades chinas acaban de atacarse a dos de las principales figuras de la oposición a Xi Jinping y al Partido Comunista: Xu Zhiyong, militante de los derechos humanos, y a Xu Zhangrun, reconocido intelectual...

Italia – Los frutos amargos de las vicisitudes de la izquierda. [Franco Turigliatto]

El segundo gobierno Giuseppe Conte, anunciado por el presidente Sergio Mattarella el 4 de septiembre de 2019, establecido después de la crisis del pasado agosto, compuesto por el Partido Democrático (PD) y el Movimiento 5 Estrellas ( M5S), ha sobrevivido en los últimos meses a pesar de su constante disensión interna y su inestabilidad permanente...

Siria – “Lo que está ocurriendo es monstruoso. No hay equivalente desde el inicio de la guerra.” [Dossier]

"Lo que está pasando es monstruoso. No ha habido un equivalente desde que empezó la guerra. Estamos completamente desbordados, no sabemos qué hacer", dice un trabajador de una ONG humanitaria siria. Podríamos haber manejado 100.000 personas más, pero no 800.000. La gente está durmiendo en sus coches, en tiendas de campaña hechas de retazos de tela. Queman lo que pueden, incluso la ropa, para calentarse en este invierno. Pero los niños se están muriendo de frío"...

Uruguay – Mujeres presas por delitos de drogas. Un mapa de brechas y desigualdades. [Stephanie Demirdjian]

“Hoy uno de los dramas que tiene el sistema penitenciario es que hay una enorme cantidad de personas que podrían no estar presas”, dijo el comisionado parlamentario penitenciario, Juan Miguel Petit, durante la presentación del informe. “¿Cómo hacen entonces con los actos que cometieron? ¿Dejan de ser responsables? No. Pero la cárcel no es la única manera de rendir cuentas...

Argentina – Wall Street o default caótico, ¿las únicas alternativas? [Esteban Mercatante]

La presentación del ministro de Economía Martín Guzmán en el Congreso, el miércoles de esta última semana, dio algunas muestras más de cómo el gobierno pretende encarar la renegociación de la deuda y de sus proyecciones sobre las perspectivas de la economía...

Estado español – Anticapitalistas debate abandonar Podemos. [Dossier]

Las decisiones tomadas por Podemos durante los últimos meses indican un rumbo que no compartimos. (...) Desde Anticapitalistas hemos acordado no participar en la próxima Asamblea Estatal de Podemos y centrar nuestros debates en decidir nuestra relación definitiva con este proyecto que contribuimos a fundar y al que tanto esfuerzo le hemos dedicado.

Uruguay – Mujica: “No quiero medio país contra medio país porque nos vamos al carajo”. [Entrevista]

Creo que la respuesta es la que tienen los chinos o los vietnamitas: el Estado tiene que transformarse en socio minoría, dejar que líos privados administren pero en lugar que invierta un banco o accionista, que invierta el Estado, que tenga una parte, un 30 o 40 % y de ahí saca renta, para que lo entiendan va a ser difícil...

América Latina – El agotamiento del desarrollo, la confesión de la CEPAL. [Eduardo Gudynas]

Lo que puede ser interpretado como la confesión de una derrota que afecta a toda América Latina ha pasado casi desapercibida. Se acaba de admitir que todas las estrategias de desarrollo implementadas en la región están agotadas. No sólo eso, sino que además se fracasó en todas ellas...

Venezuela – Construir una Asamblea Nacional para el cambio. [Plataforma Ciudadana]

Podría resultar un tanto paradójico que desde los dos extremos que hoy, con apoyo de intereses económicos nacionales e internacionales, se disputa el poder político, desde los liderazgos, tanto del gobierno como de la oposición guaidoísta, se esté buscando estimular la reducción al máximo de la participación electoral, promoviendo, cada uno a su manera, la abstención...

Brasil – Huelga de los petroleros. Enfrenta la criminalización y alcanza a más de 100 unidades operativas. [Esquerda Online]

La política criminal de desmantelamiento y privatización de Petrobras promovida desde 2015, aún durante el gobierno de Dilma Roussseff, ha adquirido proporciones catastróficas desde el golpe de Estado que llevó al poder a Michel Temer, alcanzando su punto álgido en el gobierno Bolsonaro, que puso a Roberto Castello Branco al frente de la empresa estatal para destruirla y repartir nuestras riquezas entre los representantes del capital financiero...

El Salvador – Silla equivocada. Nayib Bukele en la encrucijada. [José Ramírez Fuentes]

El presidente salvadoreño declaró el asunto “emergencia nacional”. Luego convocó una asamblea extraordinaria, entró a la sede legislativa flanqueado por soldados y policías, y pretendió dirigir la sesión. Como no lo logró, rezó. Aunque el hecho, evidentemente, no pasó desapercibido, tampoco resultó extraño si se tienen en cuenta las características tradicionales del sistema político salvadoreño...

Rusia – Estalinismo. Jóvenes antifascistas torturados y condenados por “terrorismo”. [Nicolas Ruisseau]

Múltiples actos de tortura: violencia física, amenazas con pistolas paralizantes o quemaduras con cables eléctricos para obtener las confesiones. El juez no lo tuvo en cuenta y las quejas presentadas por los acusados a la comisión de investigación no fueron recibidas...

Nicaragua – 2020: dolores de parto en la oposición. La juventud insurrecta busca abrirse paso. [Equipo Envío]

La unidad y la organización de la heterogénea oposición azul y blanco experimentarán este año los dolores de un parto que está siendo prolongado y complicado. Algo nuevo quiere nacer. La agenda de la juventud del siglo 21, la que se insurreccionó en abril, la que despertó a todo el país, puja por abrirse paso en medio del terrorismo de Estado y de la arraigada y rancia cultura política...

Argentina – Una “negociación dura”. El gobierno con voluntad de pagar la fraudulenta deuda de Macri. [Mónica Arancibia]

Los “mercados” no recibieron bien la decisión del gobierno. El riesgo país subió un 5,5 % hasta los 1997 puntos básicos. La mayoría de los bonos se desplomaron hasta 8,71 %, el bono dual AF20 cayó un 25 %, el mismo camino siguieron las acciones argentinas que cotizan en Wall Street...

Argelia – Indomable determinación. Un año del hirak: llamados a una fuerte movilización. [Abdelghani Aïchoun]

A pocos días del primer aniversario del hirak, que comenzó el 22 de febrero de 2019, y luego de 51 viernes consecutivos, la movilización se mantiene. Muchos manifestantes lo esperaban así y para la fecha aniversario, el 21 de febrero, 53° viernes, esperan una manifestación excepcional...

Economía – “La economía financiera impide al pueblo decidir.” [Francisco Louçã – Entrevista]

Al reducir los salarios, la precariedad crea una forma de disciplina social, impide a la gente tener una aspiración y por tanto una capacidad de representación colectiva y social que, como en la segunda mitad del siglo pasado, pueda poner imponer alguna pérdida a la tasa de ganancia de las empresas y recuperar así algún poder real para los trabajadores. La precariedad divide y destruye...

Brasil – Petroleros enfrentan las amenazas y fortalecen huelga nacional. [Marcello Bernardo – Video]

Este domingo, 9 de febrero, comenzó el noveno día de la huelga nacional de los petroleros. Los informes de las federaciones sobre los lugares de la huelga suman: 35 plataformas, 11 refinerías, 17 terminales, 7 campos terrestres, 5 plantas termoeléctricas, 3 UTGC (Unidades de Tratamiento de Gas), 1 planta de biocombustibles, 1 planta de fertilizantes, 1 planta de lubricantes, 1 planta de procesamiento de esquisto, 1 complejo petroquímico y 3 bases administrativas...

Uruguay – Violencias. Cómo afecta la cárcel a los adolescentes. [Denisse Legrand – Testimonios]

A pesar de que los adultos son responsables de 94% de los delitos, se construyó a los adolescentes como enemigos públicos y responsables de los problemas de seguridad. El corolario de ese proceso fue un plebiscito en 2014 que intentó –sin éxito– bajar la edad de imputabilidad penal de 18 a 16 años...