Como estaba previsto, el mandatario asignó carteras a partidos de centroderecha y derecha que apoyarán su gobierno en el Congreso.
Mes: diciembre 2022
Reino Unido – ¿Huelga general de hecho? Los sindicatos anuncian una acción coordinada. [Steve Robson]
Alrededor de 1,5 millones de trabajadores se han declarado en huelga este mes. Entre los que están en huelga por aumento de salarios y condiciones de trabajo se encuentran las enfermeras, los conductores de ambulancias, los trabajadores de correos, los ferroviarios y la policía de fronteras.
Irán – Las fuerzas Basij, baluarte del gobierno contra las manifestaciones. [Benoit Faucon]
Puestos de trabajo y armas para las milicias paramilitares defensoras del régimen.
Rusia – El “renacimiento” no tendrá lugar. [Mira Tai]
La invasión rusa a gran escala de Ucrania ha obligado a muchas personas, que viven en Rusia, pero no pertenecen a la etnia rusa (russkye), a pensar en cómo nos convertimos en los "pequeños pueblos de Rusia".
Argentina – El hambre y la pobreza tienen cuerpo de mujer: el feminismo campesino da sus primeros pasos. [Mariana Otero]
La desigualdad de género es más profunda en las zonas rurales. Así es cómo ellas se involucran en actividades productivas que les dan autonomía y espacios de libertad fuera del hogar
Chile – Cediendo el protagonismo al Congreso. Acuerdan redefinir el camino constitucional. [Juan C. Ramírez Figueroa]
Sin mayor participación ciudadana, los partidos políticos acaban de establecer un nuevo proceso constituyente tras el rechazo mayoritario a la nueva Carta Magna en septiembre pasado.
Ucrania – La patronal aprovecha la guerra para atacar los derechos de la clase trabajadora. [Yuri Samoilov – Entrevista]
Hay minas, fábricas y plantas de procesamiento de metales, de propiedad de los oligarcas ucranianos. Cuando vamos a la huelga, tenemos un conflicto con estos oligarcas.
Cuerno de África – Están en peligro 20 millones de niños. [IPS – Unicef]
Más de 20 millones de niños corren el riesgo de padecer hambre, sed y enfermedades graves, debido a la devastación causada por el cambio climático, los conflictos, la inflación mundial y la escasez de cereales.
Uruguay – La función de las iglesias en la cárcel de mujeres. [Camila Zignago]
Las iglesias cubren necesidades, brindan escucha ante la falta de atención psicológica y continúan el apoyo en el egreso.
Ucrania – “¿De qué paz estamos hablando?” [Gilbert Achcar – Entrevista]
La guerra en Ucrania ha renovado y prolongado los debates en el seno de las izquierdas mundiales sobre la cuestión del antiimperialismo y las posiciones estratégicas a adoptar.
Chile – Nueva Constitución: segundo intento. [Claudia Heiss]
El gobierno y la oposición de derecha parlamentaria llegaron a un acuerdo para reactivar la redacción de una nueva Constitución tras la derrota del Apruebo en el plebiscito.
México – Peleando para ver. Las mujeres de la Brigada Nacional de Búsqueda. [Eliana Gilet]
Otros seis cadáveres de desaparecidos fueron hallados gracias a la acción de estas mujeres, que siguen demostrando el genocidio estructural padecido al sur del río Bravo y que también entre ellas origina discusiones como las que explicita la nota que acompaña esta crónica.
Perú – “Que se vayan todos”, otra vez. [Pablo Stefanoni]
La nueva presidenta se enfrenta hoy con fuertes protestas que demandan la disolución del Congreso, más impopular que Castillo, y el adelanto electoral para 2023, en un nuevo capítulo de una sucesión de crisis políticas que llevó a la mayoría de los expresidentes a la prisión.
Colombia – Negociaciones de paz: enemigo ubicuo. [Decio Machado]
La llegada de Petro al Palacio de Nariño ha permitido reactivar el diálogo entre el gobierno y el ELN. Pero la paz tiene más enemigos.
Brasil – “30 millones con hambre no es algo sencillo de resolver”. [Michela Calaça – Entrevista]
La líder del Movimiento de Mujeres Campesinas, enumera los retos a los que se enfrenta el gobierno de Lula en la lucha contra el hambre.
América Latina – La posible “segunda ola progresista” en debate. [Raúl Zibechi]
Mucho se celebra la supuesta segunda oleada de gobiernos progresistas, pero poco se analizan sus características más profundas, como el hecho de haber virado hacia la moderación centrista.
Brasil – Es hora de castigar a los golpistas. [Henrique Canary]
Por primera vez en la historia de Brasil, existe la posibilidad de producir una verdadera justicia para aquellos que fueron responsables del sufrimiento del pueblo.
Ucrania – La izquierda y las perspectivas de negociaciones de paz. [Entrevista]
La guerra abrió de modo muy convincente los ojos del pueblo ucraniano sobre la idiosincrasia del Estado ruso moderno y destruyó toda confianza en él.
Venezuela – ¿Nicolás Maduro rehabilitado gracias al petróleo? [Yann Mens]
La guerra en Ucrania llevó a Estados Unidos a reanudar, por el momento tímidamente, sus relaciones con Venezuela. El país está bajo sanciones estadounidenses desde 2019.
Nepal/Qatar – ¿Será mejor la vida de los trabajadores inmigrantes ahora que la Copa del Mundo se terminó? [Pramod Acharya]
Desde hace casi 12 años, los preparativos de la Copa Mundial de la FIFA 2022 permitieron ver claramente la utilización y la explotación de los trabajadores migrantes en la economía mundial actual. Cientos de miles de trabajadores se endeudaron con los contratantes para conseguir un empleo; muchos nunca recibieron lo que les habían prometido y miles de ellos regresaron ya fallecidos
Colombia – El ELN anunció un “cese al fuego unilateral” para Navidad y Año Nuevo. [Medios]
No es la primera vez que el grupo guerrillero hace un alto al fuego para fin de año, pero teniendo como interlocutor a Gustavo Petro, las chances de un acuerdo de fondo parecen más serias.
Francia – V Congreso del NPA. Una puerta abierta a la esperanza. [Josu Egireun]
Durante casi cinco años el NPA ha podido transitar mal que bien, con una dirección que, a pesar de los obstáculos, ha logrado mantener vivo al partido, garantizar su aparición pública y la intervención en las luchas sociales.
Perú – Dina Boluarte y su giro represivo. [Carlos Noriega]
Hay una veintena de muertos y el gobierno tilda a los que protestan de "terroristas". Las denuncias por los crímenes irán al fuero castrense, garantía de impunidad.
Debates – “Las redes sociales tienen una relación simbiótica con la extrema derecha, la que les hace ganar dinero”. [Ben Tarnoff – Entrevista]
Tarnof explica cómo Internet se ha convertido en un “centro comercial online” cuya infraestructura está controlada por “rentistas” y propone una “desprivatización” que libere todo el potencial de la red.
Ucrania – Por una solidaridad concreta a la Navidad Obrera del sindicato de Kryvyi Rih. [RSISL]
Nuestros compañeros del sindicato de Kryvyi Rih van a ir a repartir regalos para los hijos de los trabajadores de las minas, las acerías, las empresas y los barrios de la ciudad. Ayudémoslos.
Brasil – La batalla por el ministerio de salud: el SUS o la derecha. [Gabriel Brito]
El bloque parlamentario de la derecha chantajea con el ojo puesto en la cartera de salud. Pero el compromiso de Lula debe ser con la población que reconoce la importancia del Sistema Único de Salud.
Estados Unidos – La mayor huelga de la historia de Starbucks. [Jeff Schuhrke]
Los trabajadores de Starbucks de un centenar de sucursales llevaron adelante una huelga nacional de tres días, hasta ahora, la mayor acción de la campaña sindical.
Colombia – La verdad que se oculta en los cementerios. [Catalina Oquendo]
La Unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas exhumó 15 cuerpos en Puerto López (Meta). Logró conocer la identidad de dos de ellos
Lecturas – Las intuiciones del marxista Mariátegui. Razas, clases y altiplanos. [Paul Guillibert]
Marxista heterodoxo, este pensador peruano que se desempeñó en el primer tercio del siglo pasado merece ser leído a partir de las contradicciones de nuestro presente: la centralidad de las cuestiones raciales e indígenas en la lucha de clases, las recuperaciones de tierra como estrategia política, el lugar de la fe en una revolución.
Reino Unido – Los trabajadores ferroviarios “siguen firmes” e inician una huelga de 48 horas. [Sam Ord]
Se habla de acuerdos. Pero los trabajadores no aceptarían aumentos por debajo de la inflación ni recortes de puestos de trabajo y de las condiciones laborales.
Túnez – Elecciones sí, democracia no. [Santiago Alba Rico]
Los comicios tienen el boicot de casi todos los partidos políticos, con los que el presidente Saied se niega a dialogar
Francia/Brasil – En las Ardenas y en Sao Paulo los trabajadores de Tarkett están en huelga. [Solidaires]
En Sao Paulo, la lucha es esencialmente contra la amenaza de despidos.