Nicaragua – Llamado internacional de solidaridad

Nos unimos a este llamado, siguiendo el espíritu del sandinismo original, que es el polo opuesto del orteguismo. Los firmantes de este texto, en Europa y América Latina, levantamos también las reivindicaciones de Oscar René Vargas y de los movimientos sociales: La liberación sin condiciones de todos los presos políticos; la información a las organizaciones de Derechos Humanos, por parte de de las autoridades, de la situación real de las personas declaradas desaparecidas...

Nicaragua – 100 días de lucha contra la dictadura. Imágenes de la rebelión popular

El Gobierno de Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo ha respondido con muerte, persecución y terror. Murillo engavetó sus citas de la “Nicaragua linda, bendita y siempre libre” y se ha referido a las protestas como “actos vandálicos”, de “seres minúsculos”, “plagas” y “satánicos”. Ortega, además, ha hablado de “golpistas” financiados por el narcotráfico, el crimen organizado, la ultraderecha y el infaltable imperialismo, ordenando la aprobación de leyes que criminalizan la protesta bajo el delito de “terrorismo”...

Nicaragua – ¡Que vivan los estudiantes!

23 DE JULIO A LAS CALLES!!! Estudiantes nos invitan a marchar a las 2PM saliendo de la Rotonda Jean Paul Genie. Por tantas generaciones estudiantiles luchando contra dictaduras sanguinarias... NI UN PASO ATRÁS!!! #SoloElPuebloSalvaAlPueblo  #SOSNicaragua‬ Enviado por Mónica López Baldotano Nota: Publicado en su perfil facebook en el que se puede ver este y otros videos … Sigue leyendo Nicaragua – ¡Que vivan los estudiantes!

Uruguay – Concentración, extranjerización y primarización de la industria nacional

En la industria, como en otros sectores, el capital está fuertemente concentrado. El docente e investigador Juan Geymonat, de la Universidad de la República, busca cuantificar este proceso con perspectiva histórica para su tesis de maestría en Historia Económica y Social...

Venezuela – Protestas obreras. ¡Queremos comer como un coronel, queremos ganar como un general!

Las enfermeras venezolanas pueden ganar como máximo Bs 600.000 quincenales, mientras el aumento concedido al sector militar oscila entre los 118.000.000 y 240.000.000 bolívares mensuales. En opinión de muchos el sector militar y su incremento privilegiado de sueldos, es la expresión de un gobierno que prioriza en su política la represión y no la educación ni la salud...

Nicaragua – El discurso de Ortega: la pinochetización de Nicaragua

El discurso de Ortega nos indica que el camino escogido por la pareja presidencial es la línea más dura para resolver la crisis: la vía armada y paramilitar. Es decir, la pinochetización de la gestión gubernamental: intimidar y matar para doblegar la protesta social...

Argentina/Debates – “El modelo insustentable sigue tocando Fondo”

El grupo de 248 economistas y expertos en distintas disciplinas reunido en el colectivo EPPA advierte sobre los problemas estructurales de la economía macrista, las consecuencias de sus políticas y las perspectivas sombrías de sostener el rumbo actual. El acuerdo con el FMI, alertan, es sólo para sostener la agonía. Sin embargo, sostienen que no se debe caer en la resignación y ofrecen alternativas...

Nicaragua – “Esencialmente insurreccionales”

Esta política insurreccional no se parece a la que se da en Venezuela, fomentada desde el extranjero, o a la que se dio en los países del este, es mucho más genuina. Hay algo muy genuino en la juventud nica. No necesitan manijas del exterior, ni planes de la Cia para crear un aparato de insurrección. No hay intereses económicos tan grandes en juego que motiven una injerencia extranjera...

Ecuador – Ni para la izquierda ni para la derecha, sino todo lo contrario

Para unos el presidente Moreno es un traidor a la revolución ciudadana y a la figura de su predecesor, Rafael Correa, mientras que para otros el mandatario es reconocido como un hombre de talante democrático cuyo mérito consiste en haber reubicado –sin violencias internas– a Ecuador en la senda de los estados de derecho mediante la reimplementación de las libertades democráticas...

Haití – El estallido social

Haití vivió estos días un amotinamiento social producto de la suba de los combustibles reclamada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que derivó en una crisis política y en la renuncia del primer ministro Jack Guy Lafontant. Sin haberse recuperado del terremoto de 2010, que destruyó buena parte de las infraestructuras, el país sigue sometido a una elite corrupta y a la crónica inestabilidad política y social...

Nicaragua – La izquierda y los silencios que matan

Mientras Nicaragua arde y la represión oficial ha causado muertos y desaparecidos, a la izquierda uruguaya le cuesta situarse en un escenario donde el responsable de los hechos fue referente continental, por su pasado revolucionario y por el derrocamiento del dictador Anastasio Somoza en 1979. Es por eso que se mueve en un mar de ambigüedades y contradicciones....

Nicaragua/Uruguay – “Ha sido vergonzosa la actitud del Frente Amplio”

Fernando Butazzoni fue oficial del Ejército Sandinista en el Frente Sur y luego en Managua en 1979. Corresponsal de guerra en 1983 en la zona fronteriza de Nicaragua con Honduras. Algunas de sus crónicas fueron recogidas en su libro Nicaragua: noticias de la guerra (Banda Oriental, 1986).

Nicaragua – La saña del dictador Ortega contra el valiente Monimbó

“Cayó Masaya, todo está en silencio, los chavalos debieron abandonar las trincheras y huir, sus armas eran demasiado pesadas”, dijo una integrante del Movimiento 19 de Abril Masaya, al culminar el ataque. Al caer la noche, Masaya y Monimbó permanecían militarizados. Los paramilitares siguieron realizando sus requisas ilegales casa a casa, mientras que, al menos, 300 ciudadanos de la resistencia cívica huyeron por veredas para evitar ser capturados...

Haití – El polvorín haitiano. Días de furia y masiva insurrección

No será fácil la gesta. Pero Haití, sin cuya revolución hoy continuaríamos atados a los grilletes de la esclavitud plantacionista; Haití, que supo dar asilo, sosiego y armas al libertador Simón Bolívar y ofrecerlo al federal argentino Manuel Dorrego, merece una oportunidad...

México – Un impúdico y meloso vals. ¿Reconciliación de Amlo con los magnates mexicanos?

La fabricación de una nueva narrativa y nomenclatura de conceptos funcionales a los intereses de la plutocracia tiende a ocultar y/o maquillar las contradicciones, la conflictividad social y la lucha de clases. Su objetivo en la etapa es impedir la promesa de Amlo de separar el poder económico del poder político así como renovar el “capitalismo de cuates”...

Nicaragua – Declaración urgente por Nicaragua (en español, english, français y Deutsch)

Por la presente, como intelectuales, activistas sociales y académicos, queremos manifestar nuestro profundo rechazo frente a la gravísima situación de violencia política estatal y violación de los Derechos Humanos que atraviesa Nicaragua, responsabilidad del actual régimen de Ortega-Murillo, lo cual se ha traducido en unos trescientos muertos en los últimos tres meses...

Colombia – “El balance de los acuerdos de paz es negativo. Tenemos incumplimientos del gobierno”

Tenemos, desde la firma de los acuerdos, 426 líderes y liderezas asesinados, 70 integrantes de nuestra organización. Es un número que, aunque ha mermado, tenemos que llegar a que sea cero. Y en esa lucha estamos, en lograr sacar las armas de la política...

Unión Europea – Cinco mitos sobre la crisis de refugiados

Europa ha seguido alejando del continente a los miles de inmigrantes que intentan llegar a sus costas. Un acuerdo con Turquía, en marzo de 2016, ha reducido el tráfico de refugiados sirios hacia Europa, a pesar de que más de 12 millones de sirios siguen desplazados por la guerra, cinco millones de ellos fuera de su país, y muchos siguen necesitando ayuda humanitaria urgente...

Nicaragua – La renuncia de Ortega “será en caliente”, fortaleciendo el movimiento social

“La denuncia más clara es la que se ha hecho acá respecto al armamento fotografiado en manos de paramilitares como el fusil Dragunov que tiene alcance de 1300 metros… estas armas deberían estar en manos de fuerzas militares y no de irregulares. Esa denuncia tiene un fundamento fuerte porque hay imágenes y el alto mando del Ejército, debería pronunciarse con claridad al respecto"...