El candidato de izquierdas apuesta ahora por identificarse con el cambio sensato frente al populismo antisistema de Rodolfo Hernández.
Mes: mayo 2022
Colombia – Rodolfo Hernández, el abuelo trumpista y tiktokero que venció a las encuestas. [Liliana Lombana]
El tapado exalcalde de Bucaramanga, de 77 años, ha acabado segundo en la primera vuelta, con el 28,15 por ciento de los votos, lo que le convierte en la fuerza capaz de inclinar la balanza hacia la derecha en la segunda.
Colombia – En el mejor día de Petro, un triunfo sin celebración. [Juan Manuel Flórez Arias]
“Pero levanten ese ánimo, que ganamos”, dijo por el micrófono el senador Gustavo Bolívar, aliado de Gustavo Petro
Colombia – Ganó Petro y disputará la segunda vuelta con un millonario de derecha. [Marco Teruggi]
"La votación en Colombia lanza un mensaje al mundo: se acaba una era", dijo el presidenciable del Pacto Histórico, que obtuvo 40.34% de los sufragios, seguido por el empresario, con un 28.17%.
Uruguay – Pobreza infantil: más allá de las estadísticas. [Mariana Zerpa]
¿Subió o bajó la pobreza infantil con respecto a 2019? ¿Con respecto a 2020? Este tipo de discusión sobre las fluctuaciones de los datos de pobreza, como se discute sobre la inflación o sobre el tipo de cambio, omite el aspecto probablemente más fundamental y terrible de la pobreza infantil.
Colombia – “Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja”. [Alejandro Mantilla – Entrevista]
Si Petro quiere ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta, solo será posible apelando a esos sectores de la sociedad que salieron a las calles en 2019 y 2021.
Culturas – Kara Walker: siluetas. [Deborah García]
Cómo usar el arte para reescribir la historia de la esclavitud.
Colombia – Sandra Ramírez: un “apoyo incondicional” a Petro y Francia Márquez. [Entrevista]
Es la primera ex integrante de las FARC que llegó a autoridad del Senado y fue durante más de 20 años la compañera del mítico líder guerrillero Manuel Marulanda, "Tirofijo". Negociadora de los acuerdos de paz, acusa al Gobierno de Duque de haberlos paralizado.
Ucrania – Victoria y odio al enemigo. [Zakhar Popovych]
Para sobrevivir, Ucrania no tiene más remedio que conseguir una victoria militar. Una victoria sobre Rusia, gravemente afectada por el fascismo. Las trabajadoras y trabajadores rusos aún pueden evitar el peor escenario para su país desafiando el régimen de Putin.
América Latina – Covid y discriminación agravaron mortalidad materna. [Mario Osava]
Brasil se adjudicó el título de campeón de la mortalidad materna durante la pandemia de covid-19, con un aumento de 77 por ciento en esas muertes entre 2019 y 2021, acompañado por una América Latina con niveles un poco menos funestos.
Colombia – El fin del ciclo uribista. [Raúl Zibechi – Giovanny Jaramillo Rojas]
Tras una seguidilla de protestas históricas, se hacen notorios los cambios profundos en la sensibilidad política colombiana. Lo más decidido de la elite coquetea con un outsider para permanecer en el gobierno.
Brasil – “Las mujeres negras queremos ocupar lugares estratégicos en el gobierno de Lula”. [Vilma Reis – Entrevista]
Con la precandidata brasileña a diputada federal del PT por Salvador, Bahía.
Francia – La llegada de una nueva izquierda. [Antoine Larrache]
Hemos entrado en una nueva fase de recomposición de la izquierda política. Tenemos que sacar todas las consecuencias, insertarnos en esta batalla para hacer avanzar las ideas revolucionarias.
Estados Unidos – El sindicato de Amazon: lecciones para la izquierda. [Ruth Milkman]
La formación del Sindicato de Trabajadores de Amazon evidenció la posibilidad de quebrar la postura antigremial del coloso global del comercio minorista. El proceso de lucha puede alumbrar ideas y formas de acción novedosas para la izquierda.
China – Cómo Pekín absorbió Hong Kong. De la integración económica a la dominación política. [Mary-Françoise Renard]
Hong Kong ha sido sometida. La mayor parte de los opositores están en prisión o exiliados. John Lee, previsto para reemplazar en julio próximo a la actual jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, no es otro que el ex jefe de Seguridad que reprimió las manifestaciones.
Chile – Boric desistió de la vía del diálogo y militarizó el Wallmapu, ¿más de lo mismo? [Cecilia Vergara Mattei]
Había prometido desmilitarizar los territorios donde hay asentamientos mapuches y resolver los conflictos por la «vía política», pero volvió, al igual que los gobiernos de derecha anteriores, a decretar el «estado de emergencia» y enviar nuevamente militares a la zona de la Araucanía.
Brasil – Lo que aprendí de los sin techo. [Guilherme Boulos]
Líder del MTST y candidato a diputado del PSOL, nos relata las lecciones de vida que le dejó su primer desalojo y cómo esa experiencia le enseñó a transformar la indignación y la revuelta en resistencia solidaria y lucha emancipadora del pueblo.
Libros – Trotsky, de cerca y por dentro, a la ida y a la vuelta. [Leonardo Padura]
Prólogo del escritor cubano a ‘La fuga de Siberia en un trineo de renos’, el libro en el que el revolucionario narra su condena al norte del Círculo Polar Ártico, que se publica por primera vez en castellano.
México – «Hey, muchacha, te quiero sacar unas fotos». [Misael Habana de los Santos]
En 1967, Mario Mutschlechner, un fotógrafo alemán al que llamaban «gringo», llegó a la remota zona mixteca de la Costa Chica oaxaqueña. Ahí fotografió a una niña con los pechos desnudos, como las mujeres solían ir. A 50 años, esta es la historia.
Brasil – El retorno mítico de Lula. [Bernardo Gutiérrez]
El expresidente aspira a reconquistar el poder en octubre con una coalición de siete partidos. Su principal jugada es haber fichado al conservador Geraldo Alckmin para ser su vicepresidente.
Ecologismo / Salud Pública – Diez circunstancias que nos abocan a una nueva pandemia. [Raúl Rivas González]
Que existan epidemias y pandemias no es nada nuevo. Basta un repaso a la historia de la humanidad para comprobar que la lucha de las personas contra las enfermedades infecciosas ha sido constante.
África Oriental – El hambre se cobra una vida cada 48 segundos. [Oxfam Intermón y Save the Children]
La peor sequía en 40 años se une a la subida sin precedentes de los precios de los alimentos por el conflicto de Ucrania.
China – El nuevo imperio de la cultura de la cancelación. [François Bougon]
La llegada al poder de Xi Jinping, hace casi diez años, ha estado marcada por el endurecimiento del control del debate público en China, especialmente en las redes sociales. Ahora, los críticos de la política 'cero covid' o de la guerra en Ucrania iniciada por el aliado ruso están pagando las consecuencias.
Argentina – Alberto Fernández coquetea con el «extremo centro» europeo. [Leonardo Frieiro]
El presidente argentino parece buscar en el viejo continente lo que no consigue en América Latina: la estabilización del «extremo centro».
Haití – La ONU manifestó su preocupación ante “niveles inimaginables” de violencia. [Cecilia Pérez Otero]
En las últimas semanas la lucha entre bandas armadas en Haití disparó sus números de muertos, heridos y desplazados.
Uruguay – El silencio, contra el silencio. ¿Dónde están? [Leandro Fernández]
Luego de dos años en que no pudo hacerse de forma presencial, la marcha volvió a convocar a una multitud en búsqueda de terminar con la impunidad.
Historia – Socialismo y colonialismo. [Gilbert Achcar]
La idea de reparto social de las riquezas, así como su práctica histórica a distintas escalas, son muy anteriores a la aparición del término socialismo a comienzos del siglo XIX. Oriente, en particular, la conoció desde varios siglos antes, sobre todo bajo expresión religiosa, que era la forma mundialmente dominante de las utopías sociales hasta el siglo XVIII.
Cultura – Amistad, creación y esperanza. Cincuenta años de Clube da Esquina. [Guilherme de Alencar Pinto]
Cumple 50 años uno de los discos emblemáticos de la canción brasileña. Clube da Esquina, de Milton Nascimento y Lô Borges, es un manantial de sorpresas aun para quienes lo saben de memoria.
Colombia – A la espera del hito. La caída del uribismo y la emergencia de lo nuevo. [Ociel Alí López]
El mayor actor electoral de las últimas dos décadas se ha desplomado, lo que abre el terreno para un cambio con alcance geopolítico en uno de los países más violentos de la región.
El Salvador – La ruptura del pacto entre Bukele y las pandillas maras provocó la masacre de marzo. [La Diaria – El Faro]
Se publicaron audios de un funcionario del gobierno que avalan la tesis del fracaso en las negociaciones como detonante de la ola de homicidios.
Chile – Boric vuelve a militarizar región del pueblo mapuche. Decreta “estado de excepción” en parte del sur. [Dominique Galeano]
La norma tendrá una duración de 15 días que el mandatario luego podrá extender sin consultar al Congreso. Las FF.AA. podrán apoyar a la policía en los controles.
Brasil – Otro ataque al Sistema Único de Salud. [Paulo Capel Narvai]
Desde su creación en 1988, no ha habido un día en que el Sistema Único de Salud (SUS) no haya sido atacado de alguna manera. Muchas veces, con innoble ferocidad, como lo hizo un Bolsonaro.