Bolivia – Biblias, botas y votos. Colapso sanitario y crisis política. [Damián Andrada/Fátima Monasterio Mercado]

La polémica en torno al fundamentalismo religioso de Añez como parte de la política sanitaria volvió a escena en Semana Santa, cuando se realizaron cuatro “vuelos de bendición” en helicóptero sobre Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Tarija. Cada vuelo costó 15.000 dólares. Ambas intervenciones incumplían el artículo 4 de la Constitución Política: el Estado es independiente de la religión...

América del Sur – Fuera de control. La violencia policial en la región. [Dossier]

«Nos sacaron del cabello. Nos metieron a una camioneta, como perros o bolsas de basura, y nos llevaron a la base naval. Ahí comenzó nuestro calvario. Apenas podíamos respirar. Nos torturaban, nos pegaban con cachiporras, con palos, con sogas gruesas con las que se atan barcos. Nos decían que nos iban a hacer hombres a la fuerza», contó una de las tres mujeres trans detenidas, Sadis López, a Agencia Presentes...

Israel – Balagán: el caos económico y sanitario. [Gerardo Leibner]

La situación actual contrasta con el triunfalismo de fines de mayo, tras superarse efectivamente la primera ola con medidas muy drásticas que contuvieron el contagio y redujeron los fallecimientos. Entonces el primer ministro Benjamin Netanyahu invitó a los israelíes con una amplia sonrisa a salir a “disfrutar la vida”...

Estados Unidos – El Muro de las Madres de Portland se levanta contra las tropas de Trump. [Guido Miguel Vassallo]

Sin más armadura que unos cascos de bicicleta y algún que otro paraguas, llevando en la mano girasoles y vistiendo remeras amarillas, miles de madres le están poniendo el cuerpo a los palos, las balas y los gases de los agentes federales desplegados en Portland , Estados Unidos.

Perú – Covid-19: ¿A quién le importan las 915 peruanas desaparecidas durante la cuarentena? [Mirelis Morales Tovar]

Desde el 16 de marzo hasta el 30 de junio, 309 adultas y 606 niñas y adolescentes fueron reportadas como desaparecidas, según un informe de la Defensoría del Pueblo. Un promedio de 10 denuncias por día. Un caso cada tres horas. Pese a estas cifras, el Estado sigue sin implementar los mecanismos para una búsqueda efectiva, lo que envía un mensaje de impunidad en los casos de violencia contra la mujer...

Ciencia – Es hora de contar una nueva historia sobre el Coronavirus: nuestras vidas dependen de ello. [Sonia Shah]

Nuestros conocimientos científicos han avanzado desde la época del cólera, pero no obstante están limitados por los paradigmas que determinan la forma en que respondemos a este brote y a los futuros. Vale la pena detenerse, entonces, para desenterrar este marco explicativo oculto que se esconde en las historias que contamos sobre el SARS-Cov2, el virus que causa la Covid19. ¿Qué realidades ilumina y cuáles oscurece? ¿A qué intereses sirve y a quién deja atrás?...

Unión Europea – Salvar los muebles sin apagar el incendio. [Manuel Garí]

Los pasados días 17, 18, 19 y 20 de julio han sido testigos de unas maratonianas jornadas perfectamente dramatizadas por los jefes de gobierno europeos y magnificadas por los medios de comunicación en las que pareciera que se refundaba la Unión Europea (UE), se modificaba la política económica de la misma y se salvaba del abismo a los países del sur gracias al Fondo de Reconstrucción. Un poco de distancia nos puede permitir dimensionar el alcance real del reciente Consejo Europeo y en el caso español evaluar los resultados.

Estados Unidos – Amenazas de extender la ocupación de Portland a otras ciudades. [Barry Sheppard – Jason Wilson]

Mientras que agentes federales anónimos continúan su campaña de ataques violentos e ilegales contra los manifestantes de Black Lives Matter (BLM) en Portland, Oregón, provocando una reacción cada vez más firme, el presidente Trump declaró que enviará más agentes federales a otras ciudades para sembrar el caos...

Feminismos – Silvia Federici: “Para realizar un cambio se debe colocar la vida en el centro.” [Natalia Pravda]

La pandemia de la Covid-19 ha provocado muchas reflexiones sobre las estrategias de salida a la crisis. Mientras que muchos abogan por un «retorno a la normalidad» y un regreso al crecimiento sin cuestionar los puntos ciegos del sistema económico dominante, ciertas perspectivas más radicales proponen salir del «capitalismo patriarcal»...

Estados Unidos – Heladeras comunitarias para combatir el hambre en Nueva York. Una iniciativa vecinal que se expande. [Página/12]

Una de las formas de medir la crisis que dejó el coronavirus en Estados Unidos son las largas colas que se forman en Nueva York para pedir un plato de comida. Saliendo de la apatía que generan las grandes ciudades, en algunos barrios empezaron a instalarse heladeras comunitarias...

Ecuador – De la pandemia sanitaria al pandemonio económico. [Alberto Acosta]

El momento es en extremo complicado. Las medidas recesivas que el gobierno ecuatoriano impuso en especial desde 2019 con la presión del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional ahondan la crisis. A esto cabría añadir los brutales e irresponsables recortes de inversiones en salud pública aplicados por el gobierno de Lenín Moreno...

México – AMLO y sus juegos bonapartistas. [Unidad Socialista – Editorial]

AMLO triunfó porque el régimen del PRIAN estaba agotado. Una población harta de la represión y corrupción de un régimen que se sobrevivía anhelaba no sólo un cambio sino una redención política. La rebelión electoral de julio de 2018 fue la expresión más importante de ese anhelo de la población...

Medio Oriente – Comprender la economía política de los estados del Golfo. [Adam Hanieh – Entrevista]

Los analistas occidentales a menudo consideran el Golfo como una extraña anomalía entre los estados capitalistas. De hecho, tiene la misma dinámica subyacente que los países capitalistas en otros lugares y está dando forma poderosa a la política de Medio Oriente...

Uruguay – Penalizadas. Las madres ganan 42 por ciento menos que las mujeres sin hijos. [Azul Cordo]

A pesar de los avances de los últimos años, las mujeres en Uruguay siguen percibiendo ingresos laborales mucho menores que los hombres: un 19 por ciento menos, según un informe presentado por la oficina de CEPAL en nuestro país. Esa brecha se profundiza si las mujeres son madres...

México – Covid acelera la muerte materna. En Chiapas una situación crítica. [Daniela Pastrana/Andrés Domínguez]

En Chiapas, uno de los estados que por años ha permanecido en los primeros lugares de Muerte Materna, durante este periodo se han registrado 35 muertes maternas. El estado ocupa el segundo lugar en casos, sólo superado por el Estado de México....

China – Testimonio. Uigures: represión masiva, violaciones, trabajos forzados. [Laurence Defranoux]

"Empezaron a arrestar gente por la noche. En mi edificio, los vecinos del primero, segundo y cuarto piso desaparecieron uno tras otro, y pusieron un cartel de "no entrar" en sus puertas. En la escuela, mis alumnos lloraban, preguntando por qué les habían llevado a su madre. Todas las noches me acostaba completamente vestida, porque no quería que me llevaran en pijama."...

Argentina – Cómo se organizaron las trabajadoras sexuales para enfrentar la crisis sanitaria y socioeconómica. [Georgina Orellano – Natalia Arenas]

“Hay algo que se queda estancado en las discusiones de los feminismos en cuanto al trabajo sexual. Muy pocas veces podemos contar cuál es nuestra realidad por ejercer un trabajo que si bien no es ilegal en nuestro país, no estamos registradas en ningún lado. Hay una mirada social estigmatizada y muchas de nosotras terminamos pagando el triple de un alquiler o directamente no nos quieren alquilar por miedo, porque creen que nuestra actividad está relacionada a algo delictivo”...

Nicaragua – La estrategia de la dictadura de cara al coronavirus. [Oscar-René Vargas]

El coronavirus no está controlado. Los nuevos contagios anuncian una profundización de la crisis económica. La política errada del régimen respecto del virus tiene consecuencia y no es un secreto. Los argumentos de Ortega de que los muertos no son tantos y que es el precio para mantener la economía parecen indecentes...

Venezuela – El régimen de Maduro permite desastre del Arco Minero. [Jorge Padrón – Entrevista]

El coordinador de la Asociación Civil Ecológica Chunikai, Jorge Padrón, advierte que con la explotación indiscriminada del Arco Minero se está afectando el 80% de las reservas de aguas dulces, así como el sistema hidroeléctrico del Guri, que abastece de energía a 70% del país, además de que los recursos se van “por los caminos verdes”...

Brasil – La Globo y el PT. [Valerio Arcary]

El reposicionamiento del grupo Globo es, también, una advertencia a la clase dominante de que el protagonismo de la izquierda en las calles será inevitable. Más importante aún, que el malestar social está creciendo y puede desbordarse cuando las condiciones de confinamiento social obligadas por el auge de la pandemia fueran superadas. Hay mucha incertidumbre en el horizonte. Las acciones de contención parcial de los impulsos fascistas del bolsonarismo, después del arresto de Queiroz, trajeron un alivio relativo, pero sus efectos son transitorios...

Estados Unidos – Los Blue Leaks desnudan la represión selectiva. Filtraciones de archivos de la Policía y el FBI. [Gustavo Veiga]

El escándalo de los Blue Leaks (fugas azules) todavía no salió del todo de las fronteras de Estados Unidos, acaso porque es un tema interno muy sensible. Se lo define con ese color porque son filtraciones de archivos confidenciales de la policía, incluye datos del FBI y se trata de un cuerpo colosal de casi 270 gigabytes...

Europa Central – El nuevo triángulo de las derechas. [Catherine Samary]

En un contexto de profunda crisis de las alternativas socialistas, en el Este, la gente relaciona la adhesión a la UE a la obtención de los derechos y prefiere eso a permanecer postrados en la periferia externa (...). Al mismo tiempo, la degradación social y la corrupción asociadas a las privatizaciones opacas se ha vuelto rápidamente contra los partidos que las implementaron en el primer decenio de la transición post-comunista...

Uruguay – Evidencia. Los adolescentes no son los responsables de la inseguridad pública. [Denisse Legrand]

El Frente Amplio (...) fue el principal impulsor del aumento de penas para adolescentes. Con iniciativa del Ministerio del Interior, se aprobaron leyes que aumentaron el señalamiento criminal de esta población. A pesar de la demostrada baja del involucramiento de los adolescentes en delitos, con una reducción drástica de 53% de las infracciones penales de adolescentes, la LUC dedica un capítulo entero a los adolescentes en conflicto con la ley...

América Latina – Un retroceso de 10 años: desempleo, hambre, pobreza, desigualdad. [CEPAL – IPS]

Aumentan los impactos externos negativos sobre América Latina y el Caribe a través del canal comercial, de términos de intercambio, de turismo y de remesas. Además, la región se encuentra hoy en el epicentro de la pandemia y, si bien algunos gobiernos han comenzado a aliviar las medidas de contención, otros han debido continuarlas o incluso intensificarlas ante el persistente aumento de los casos diarios de la enfermedad...

México – Pandemia y crisis hospitalaria: la peor amenaza sanitaria en más de cien años. [Jaime González]

Desde mucho antes de la declaración de la emergencia provocada por la epidemia de COVID-19, la enorme mayoría de derechohabientes del Sistema Nacional de Salud pública en México hemos sufrido la saturación del sistema hospitalario: los largos meses transcurridos antes de la culminación del proceso de evaluación y aceptación para una intervención quirúrgica, así como las interminables filas para la realización de análisis clínicos...

Argentina – Los evangélicos y la política. Entre los barrios y las urnas. [Marcos Carbonelli – Entrevista]

En un país donde el catolicismo sigue manteniendo un vínculo privilegiado con la estructura de poder, en los barrios el pentecostalismo juega un papel fundamental en la construcción de la subjetividad y la mediación de las políticas públicas...

Grecia – El gobierno de Mitsotákis amplía las contrarreformas neoliberales y el ataque a los derechos democráticos. [Katerina Sergidou]

Desde la crisis económica de 2008-2009, probablemente ninguna otra ciudad de Europa haya conocido tantas manifestaciones y agresiones policiales como Atenas. El pueblo griego, la izquierda en todas sus vertientes y los movimientos sociales han luchado duro. Rodearon el parlamento. Defendieron sus casas contra los bancos que intentaban expropiarlas con el pretexto del pago tardío de los intereses hipotecarios. Manifestaron contra las violaciones de la legislación laboral y del derecho de huelga...

Debates – Por un antirracismo sin excusas. [Bárbara Pistoia]

Para construir una perspectiva política antirracista es necesario pensar los cruces de la raza con el género y la clase. Esto puede ayudar a salir de miradas que, bajo una aparente posición comprometida, podrían incluso reforzar las estructuras de poder sobre las poblaciones racializadas...

Brasil – ¿El tiempo está a nuestro favor? [Valerio Arcary]

El equilibrio de poder no es sólo una cuantificación de hacia dónde se dirigen las expectativas y opiniones de una mayoría del 50% más uno de los ciudadanos en un momento dado. El equilibrio de poder depende, en primer lugar, del grado de unión o actividad política de las masas populares...  

Capitalismo – Maquiladoras y poder monopsonio. [Michael Roberts]

Mientras que el monopolio implica un vendedor dominante o hegemónico en el mercado de bienes y servicios, controlando los precios y evitando posibles rivales, el monopsonio implica el control del mercado por parte de un comprador dominante sobre muchos vendedores más pequeños. El mercado laboral capitalista es un ejemplo clave, donde el capital ejerce un poder monopsonico relativo sobre los trabajadores...