LGBTI+ / Human Rights Watch denuncia violencias y discriminación contra mujeres lesbianas, bisexuales y queer. [Informe]

En un informe que recoge la situación de 26 países, la organización asegura que sufren distintos tipos de violencia por parte de fuerzas de seguridad, familiares y otras personas, y son discriminadas “en forma generalizada”.

Rusia – Un año de invasión a Ucrania. La economía rusa en camino de la militarización total. [Romaric Godin]

Se abren nuevas contradicciones. El país necesita apoyar un esfuerzo bélico y, por tanto, producir manteniendo bajas sus importaciones. Pero el esfuerzo bélico no sólo requiere producción, sino también personas. Esta demanda perturba por sí misma la producción.

Francia – «¿Qué hacer entre dos días de movilización? ¿Paralizar Francia? Lo social se hace política». [Christian Mahieux]

Desde mediados de enero de 2034, varias jornadas de huelgas y manifestaciones han reunido a millones de personas. El movimiento continúa; en perspectiva, huelgas renovables en varios sectores, una huelga general en marzo.

Estados Unidos – «Para los evangélicos, el feminismo es hostil al cristianismo y a los planes de Dios». [Kristin Kobes Du Mez – Entrevista]

La estrategia que utilizan para combatir el feminismo y la lucha por los derechos LGTBQ, y su asombroso mercado de productos religiosos, calan en un entramado social que muchas veces ni es consciente del mensaje que recibe.

Control social – El negocio de la felicidad. «El desarrollo personal es un instrumento para la docilidad». [Jean-Christophe Ribot – Entrevista]

El “desarrollo personal” es fundamentalmente una forma de pensar individualista: ¿cómo puedo arreglármelas y ser feliz? No se trata de preguntarse si mi felicidad hará infelices a los demás. Ahora bien, ésta es una cuestión esencial cuando se vive en sociedad, sobre todo en una sociedad competitiva y desigual.

Nicaragua – ¿Por qué la dictadura decidió liberar y desterrar a los presos políticos? [Elvira Cuadra Lira]

La liberación de los presos políticos y su envío a Estados Unidos no obedece a un gesto de humanidad por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Es, más bien, el correlato de un gobierno autoritario que se siente cercado y busca alguna forma de normalización.

Perú – «Ya no pueden implantarles miedo a los campesinos llamándoles terroristas». [Leonela Labra – Entrevista]

Es presidenta de la Federación Universitaria del Cusco, historiadora a punto de graduarse, hija de profesores y nieta de dirigentes agrícolas de la provincia de Canas, en Cusco, y una de las figuras jóvenes que esta protesta nacional empieza a revelar. ¿Por qué a pesar de todo tiene esperanza?

Argelia – El cerco se estrecha, las libertades se desmoronan. La solidaridad internacional es más necesaria que nunca. [Declaración]

En 2019, el movimiento popular, o Hirak, congregó a millones de manifestantes en las calles todos los viernes para exigir un régimen democrático y, por tanto, el fin del poder de los militares. 4 años después, el movimiento sufre una represión sin precedentes.

Ecuador – Derrota de la derecha, ¿resurrección del correísmo? [Pablo Ospina Peralta]

Las elecciones regionales han dado la victoria a los candidatos del ex-presidente Rafael Correa en las ciudades de Quito y Guayaquil, las más importantes del país, y han sellado la derrota del presidente Guillermo Lasso en un referéndum que dejó en evidencia el descontento con la gestión del mandatario de centroderecha.