Bolivia vive una crisis política, en la que el gobierno denuncia golpe y la oposición, fraude. El triunfo de Evo Morales en primera vuelta por un escaso margen dio lugar a masivas protestas opositoras y contramarchas del oficialismo, con enfrentamientos en las calles de distintas ciudades del país...
Mes: octubre 2019
Argentina – Macri y Alberto Fernández: una transición ordenada bajo el control del FMI. [Eduardo Castilla]
En las semanas que siguieron a aquel domingo de agosto (de las PASO), Fernández ratificó su vocación de “pagador serial” de la deuda externa. Lo hizo ante la Fundación Mediterránea, la UIA y los empresarios reunidos por Héctor Magnetto. En esa tónica conservadora eligió posar junto al cuestionado gobernador de Chubut, Mariano Arcioni. Ante los reclamos del movimiento de desocupados y las organizaciones sociales, insistió con el pedido “salir de las calles”, al tiempo que jugaba un rol activo en el levantamiento de una huelga de pilotos...
Chile – ¡Más de un millón! La rebelión mirada desde las calles. [María García Arenales – Maxi Goldschmidt]
Dijo la esposa del presidente Sebastián Piñera: “Adelantaron el toque de queda porque se supo que la estrategia es romper toda la cadena de abastecimiento [...] intentaron quemar un hospital y tomarse el aeropuerto, o sea, estamos absolutamente sobrepasados. Es como una invasión extranjera, alienígena, no sé cómo se dice, y no tenemos las herramientas para combatirla. Por favor, mantengamos nosotros la calma, llamemos a la gente de buena voluntad, aprovechen de racionar la comida, y vamos a tener que disminuir nuestros privilegios y compartir con los demás”
Argentina – “Curas villeros”: el cemento social en las barriadas más pobres. [Federico Rivas Molina/Mar Centenera]
La Cárcova, Curita, 13 de julio e Independencia. Las villas que forman un cordón al oeste de la capital de Argentina se levantaron en los años setenta sobre montañas de basura. Los militares habían creado allí el mayor vertedero del país y llamaron “Camino Del Buen Ayre” a la autopista que lo rodeaba. Cómo no imaginarlos felicitándose por la ocurrencia. 40 años después, las cuatro villas son un sitio insalubre donde viven 40.000 personas. La crisis económica ha entrado como un tsunami en estas barriadas pobres...
Chile – El Frente Amplio y la Revuelta. Génesis de un callejón sin salida. [Pablo Contreras Kallens]
El Frente Amplio se ve atrapado entre dos malas opciones: restarse, arrojándose al mismo abismo que el resto de la clase política incapaz de dar una solución al conflicto; o sumarse, arriesgándose a legitimar un sangriento estado de emergencia y plegarse a la inepta gestión del gobierno de Piñera. A más de dos años de su fundación oficial, y a 8 años de la revuelta social que ayudó a su génesis, el Frente Amplio está nuevamente atrapado entre la calle y el gobierno...
Uruguay – La derrota sucedió hace rato. Gane o pierda el Frente Amplio. [Gabriel Delacoste]
Habrá que decidir a quién ponemos en el gobierno. A veces nos olvidamos, pero de eso y de nada más que de eso se tratan las elecciones. Lo único que ocurre es que metemos esos papeles en las urnas y a la noche se anuncia un gobierno. El voto no es un acto expresivo, no es una declaración de adhesión, ni de amistad, ni de simpatía. Es, apenas, la elección de un gobierno entre los que se proponen...
Chile – Revuelta popular. “No son 30 pesos, son 30 años”. [Dossier]
Treinta años después de la vuelta a la democracia, el pueblo chileno se levantó contra el lastre económico y social heredado de la dictadura pinochetista y su transición. Celebrado como “modelo” por la derecha latinoamericana, el neoliberalismo trasandino, protegido por gobiernos conservadores y progresistas, consagró la desigualdad y el privilegio en casi todos los aspectos de la vida social. Al hartazgo popular, el gobierno de Sebastián Piñera ha enfrentado la prepotencia militar...
México – La batalla de Culiacán. Primera gran crisis del gobierno de AMLO. [Manuel Aguilar Mora]
Muchas cuestiones han quedado al descubierto cuyas consecuencias serán más evidentes en el transcurso de los días siguientes. El impacto muy negativo en las filas del ejército, la marina y la GN, las piezas maestras de la política de seguridad nacional del gobierno, está por verse. Desde hoy ya se aprecian hechos directamente causados por el jueves negro: familias de militares abandonan Culiacán. La alta jerarquía militar ha producido un video en donde afirman “no nos rajamos” ya que encaramos 850 delincuentes con sólo 350 efectivos...
Chile – Claves del estallido social. La hoguera de las desigualdades. [El Mostrador – Juan Pablo Luna]
Demasiadas personas en nuestro país no tienen nada que perder y están indignadas. Se requiere de nuevos conceptos significantes e, incluso, de una simbología y un lenguaje político diferentes para que pueda haber un control mínimo de la situación. Es esto lo que el Gobierno no es capaz de comprender e interpretar en sus mensajes y acciones, insistiendo –cada vez con peores resultados– en un discurso delincuencial para referirse a hechos que, si bien algunos tienen ese componente, son la mayoría solo protestas pacíficas y legítimas, aunque de crítica profunda al sistema...
Bolivia – Chance de reelección. La economía a favor de Evo Morales. [Fernando Molina]
Si Evo Morales aún tiene posibilidades de ser reelegido en 2019 –pese a su desgaste político–, ello se debe a la economía. Es allí donde la oposición tiene más dificultades para enfrentar a un gobierno que combinó crecimiento sostenido con baja inflación. Pero ¿en qué consiste el «modelo boliviano»? ¿Cuáles son sus potencialidades y límites?...
Kurdistán – Catástrofe humanitaria tras la ofensiva turca en el noreste de Siria. [Leila al Shami]
Una vez más, la situación en Siria ha puesto de manifiesto la quiebra moral de sectores de la izquierda. Muchos de los que protestan ante la invasión turca en el noreste de Siria no se movilizaron para condenar el asalto en curso de las fuerzas rusas y del régimen sobre la ciudad de Idlib, donde tres millones de civiles viven en estado de terror permanente...
Cuba – La inestable oferta de alimentos. [Ivet González]
Economistas calculan que se requiere un salario medio de 2800 pesos (equivalentes a 112 dólares) mensuales solo para atender las necesidades alimenticias, en este país insular caribeño de 11,2 millones de habitantes donde el salario promedio estatal equivalía a 30 dólares al cierre de 2018...
Haití – Una crisis descrita como sin precedentes. [François Bonnet]
Elegido en noviembre de 2016, el presidente Jovenel Moïse ya perdió toda su credibilidad pocos meses después de ocupar el cargo en febrero de 2017. Este desconocido de 51 años, alzado a la presidencia por su predecesor Michel Martelly y sostenido por EE UU, fue elegido ya en la primera vuelta, aunque con una participación oficial del 21 % al término de un escrutinio muy controvertido...
Ecuador – “Fue una negociación pública inédita en la historia de Ecuador”. [Soledad Stoessel – Entrevista]
La politóloga Soledad Stoessel analiza la trastienda del acuerdo entre Lenín Moreno y el movimiento indígena La académica Stoessel reflexiona sobre la situación de Ecuador tras el acuerdo entre el gobierno y los sectores populares; el rol de los medios y de las Fuerzas armadas así como la persecución al correísmo...
Uruguay – Crímenes de la dictadura: “No pueden callar la tierra”. Aparecidos los restos de Eduardo Bleier. [Dossier]
El hallazgo de los restos del militante comunista Eduardo Bleier permite comenzar a trazar los diversos patrones represivos utilizados por la dictadura uruguaya, a partir de las formas en que los cuerpos recuperados fueron enterrados. La Fiscalía solicitará la reapertura de la indagatoria penal por su secuestro, pero esta vez para investigar su muerte...
Catalunya – Condena por sedición contra los derechos fundamentales. [Martí Caussa]
El Tribunal Supremo ha condenado a los doce líderes del procés a 104 años y seis meses de cárcel por los delitos de sedición y malversación (de 12 a 13 años), sedición (de 9 años a 12 y seis meses) y desobediencia (1 año y 8 meses)...
Ecuador – Primer balance de una victoria. Se abre una nueva fase de la resistencia popular. [Mario Unda]
Hace pocas horas finalizó el diálogo entre el gobierno y el movimiento indígena con el anuncio de que se dejaba sin efecto el decreto 883, emitido el 2 de octubre, para ser reemplazado por un nuevo decreto, que debe ser redactado por representantes del movimiento indígena y del gobierno. En consecuencia, se levantó el paro. Se puede hacer por ahora un primer balance, provisorio, claro...
Brasil – “Estamos asistiendo a una ofensiva final contra los pueblos indígenas”. [Viveiros de Castro – Entrevista]
A pesar de las reservas necesarias, Viveiros de Castro habló con Pública sobre diferentes temas de actualidad, desde la resistencia indígena hasta la destrucción de la Amazonía. Desde el gobierno de Lula-Dilma hasta Bolsonaro y los militares. De la reforma agraria a Belo Monte. Desde el terraplanismo hasta la mamadera de piroca. De la cuestión climática al fin del mundo...
Feminismos – Silvia Federici y la resistencia feminista del sur. Quiénes son los nuevos conquistadores. [Luci Cavallero y Verónica Gago]
En su gira por Paraguay, Argentina y Brasil, la teórica y militante Silvia Federici habló sobre la ofensiva del laboratorio conservador neoliberal en el continente y de las luchas feministas, comunitarias y populares que resisten, mientras se reinventan en una trama plurinacional e internacionalista de rebelión y dignidad.
Cuba – Restructura del gobierno. La aguda crisis como prioridad. [Ivet González]
“El asunto no es de estructura de gobierno, sino de estrategia de gobierno, que hasta el momento es difusa”, dijo a IPS la economista Ileana Díaz. “No creo que el cambio de estructura de gobierno modifique sustancialmente el proceso de reformas”, añadió, sobre el área que preocupa más a la población de 11,2 millones de habitantes...
Argentina – Buscando a tientas. La “reunificación sindical” del kirchnerismo. [Fabián Kovacic]
La decisión de un sector de la Cta de volver al seno de la Cgt genera muchas expectativas en momentos en que el país se apresta a elegir un nuevo gobierno. Sin embargo, tras 27 años de divisiones en el movimiento obrero y de cambios en el mundo laboral, el sueño de la central única no será fácil de conquistar...
Bolivia – ¿Por qué Evo Morales puede ganar (pero también perder)? [Pablo Stefanoni]
Tras catorce años de holgados triunfos, el aura del presidente boliviano parece erosionada. El próximo 20 de octubre enfrentará a una oposición dividida, que podría fortalecerse si las protestas que han estallado en algunas provincias sirven de acicate al voto en contra del mandatario...
Ecuador – País de lucha. Un renovado movimiento indígena lidera la revuelta popular. [Decio Machado]
El estallido popular desencadenado por las exigencias del Fmi sacude a un país en transición y pone en jaque al gobierno de Lenín Moreno. Enfrentado tanto a la actual administración como a la oposición correísta, un renovado movimiento indígena lidera las protestas con una ambiciosa plataforma de reivindicaciones...
Irak – El grito de una juventud abandonada. [Jean-Pierre Perrin]
A pesar de la represión cada vez más violenta, con un balance de más de 100 muertos y 4.000 heridos, las manifestaciones continúan en varias ciudades iraquíes. Desde el pasado viernes 4 de octubre, los francotiradores han entrado en escena. Por primera vez, el conflicto, que enfrenta a jóvenes chiitas con un gobierno de la misma religión, no es interconfesional...
Ecuador – Clase contra clase: la multitud se toma las calles. [Fernando López Romero]
Este 9 de octubre decenas de miles de indígenas, campesinos, obreros, maestros, jóvenes y mujeres, pisaron fuerte las calles de Quito para rechazar al gobierno de Lenin Moreno y exigir la derogatoria del paquetazo del 1 de octubre...
Ecuador – Crónica desde Quito, capital de la revuelta contra Lenin Moreno. [Decio Machado – Fernando López Romero]
La revuelta de los sectores populares e indígenas contra las medidas neoliberales del Gobierno de Lenin Moreno abre un nuevo escenario en el Ecuador post-Correa donde todo es posible...
Brasil – Entre la arrogancia y el paternalismo. La tutela militar sobre las instituciones del Estado. [Ana Penido – Entrevista]
La profesora Ana Penido, que investiga la formación y la actuación de los militares en el país, revela que la noción de democracia es, en la práctica, mucho más restringida e influye en la forma en que los militares entienden el concepto. "Es un concepto restringido de democracia, basado en sus aspectos formales, es decir, la celebración de elecciones, la organización de partidos, etc. Desafortunadamente, este concepto de democracia limitada también está presente en la sociedad"...
Argentina – Tarifazos. Con Macri las privatizadas ganaron U$S 3,2 millones por día. [Mónica Arancibia]
Las ganancias de las principales empresas suman U$S 3.525 millones entre 2016 y 2018. Significa que ganaron U$S 3,2 millones por cada día de gobierno macrista. Cada vez más familias no llegan a pagar las facturas, pero los empresarios ganan más...
Egipto – El régimen de Sissi debilitado. [Hoda Ahmed]
Desde las primeras manifestaciones del viernes 20, en las que centenares de manifestantes salieron a las calles de varias ciudades como El Cairo, Alejandría, Suez, Mahalla El Kobra… la represión ha sido feroz: el Centro Egipcio por los Derechos Económicos y Sociales han contabilizado 2076 detenciones, es decir, 300 al día...
Argelia – Declaración del Pacto por la Alternativa Democrática. [Documento]
Ante la escalada represiva de los últimos días, las fuerzas del Pacto por la Alternativa Democrática, conformado por los partidos políticos siguientes: FFS (Frente de Fuerzas Socialistas), RCD (Unión por la Cultura y la Democracia), PT (Partido de los Trabajadores), PST (Partido Socialista de los Trabajadores), MDS (Movimiento Democrático y Social), UCP (Unión para el Cambio y el Progreso) y PLD (Partido por la Laicidad y la Democracia), emitieron la siguiente declaración el 6 de octubre de 2019.
Grecia – La crisis, la derrota de la izquierda, el gobierno de la derecha. [Antonis Ntavanellos]
Kyriakos Mitsotakis, cuando iba a acceder al gobierno, había empleado eslóganes duros y el lenguaje de una derecha revanchista. Trataba de transformar la derecha política previsible de SYRIZA, en una derrota estratégica del movimiento obrero y de la resistencia social, tratando de devaluar todas las ideas, los métodos e incluso los símbolos de las luchas populares...
Haití – Miles de jóvenes lideran las manifestaciones. Reclaman la renuncia del presidente Moïse. [María García Arenales]
Desde hace tiempo se suceden las manifestaciones impulsadas por la oposición en las que miles de personas han salido a la calle para exigir la renuncia del presidente, Jovenel Moïse, vinculado con un caso de corrupción por un supuesto desvío de fondos del proyecto venezolano Petrocaribe. Ese programa de asistencia que creó el gobierno de Hugo Chávez en 2005 permitió a Haití comprar petróleo a precio subsidiado...