El Frente de Todos llegó a un acuerdo neocolonial con el Fondo. El programa se desenvolverá durante dos años y medio. Lejos del “nunca más” a la deuda que enarboló el oficialismo, ahora asume un nuevo endeudamiento para cancelar y convalidar el fraudulento préstamo que tomó Mauricio Macri.
Mes: enero 2022
Debates – “Ya podemos hablar de un tercer tiempo de la izquierda en América Latina”. [José Natanson – Entrevista]
Un triunfo de Lula en las elecciones brasileñas de octubre “cambiaría de verdad el aire” de la política regional, según el analista argentino.
Ucrania – Los dirigentes de las grandes potencias juegan con fuego. [Gilbert Achcar]
No es exagerado decir que lo que ocurre actualmente en el corazón del continente europeo nos sitúa en el momento más peligroso de la historia contemporánea y el más cercano a una tercera guerra mundial desde la crisis de los misiles soviéticos en Cuba en 1962.
Uruguay – Hartas del dolor. Miles de mujeres y disidencias en las calles: contra la violencia sexual y la “cultura de la violación”. [Dossier]
“Hoy nos volvemos a manifestar contra la cultura de la violación, arraigada y naturalizada como práctica de abuso de poder, de guerra, de colonización...
América Latina y el Caribe – Aumentan la pobreza extrema y el hambre. [CEPAL-PMA]
Cinco millones de personas más cayeron en la pobreza en la región, entre 2020 y 2021, como consecuencia de la crisis detonada por la covid-19, y a pesar de las transferencias de emergencia dispuestas por los gobiernos.
Cultura – Elza Soares, desde el planeta Hambre. [Guilherme de Alencar Pinto]
El 20 de enero murió la sensacional cantante brasileña Elza Soares, un poderoso símbolo de emancipación y empoderamiento.
Davos – Reseteados. Los millonarios “indignados” por la desigualdad. [Daniel Gatti]
Los diez hombres más ricos del mundo tienen seis veces más que el conjunto de los 3.100 millones de personas más pobres. La distancia crece y sus sombras atemorizan incluso a los más beneficiados.
Colombia – El liderazgo juvenil que se impone: solidario, creativo y convencido. [Verdad Abierta]
Decenas de jóvenes en todo el país, han dado un paso adelante para defender sus derechos y saldar las deudas que la sociedad les ha endosado a ellos y a las comunidades que representan.
Afganistán – La hambruna amenaza seis meses después del asalto talibán al poder. [Jean-Pierre Perrin]
El nuevo régimen de Kabul parece vacilar constantemente entre el endurecimiento de la represión y un ligero pragmatismo, lo que dificulta la llegada de ayuda internacional.
Brasil – 2022: El golpe, Lula y Alckmin. [Plínio de Arruda Sampaio Jr.]
La desmovilización de la campaña por el impeachment dio al desgobierno de Bolsonaro un año de supervivencia.
Estados Unidos / Historia – En memoria de Howard Zinn. [Keeanga-Yamahtta Taylor – Entrevista]
El 27 de enero de 2010 falleció Howard Zinn, historiador marxista estadounidense. Recordamos su recorrido como intelectual público y sus contribuciones a la elaboración de una historia desde abajo.
Ecuador – Las cárceles de la muerte. [Carla Morena Álvarez Velasco]
Los motines y las masacres en las cárceles han conmocionado al país. Personas privadas de su libertad viven hacinadas y sin alimentos suficientes, y los narcotraficantes controlan los negocios desde las prisiones.
Trabajo – Detrás de la escasez, la lucha de clases. [Kim Moody]
En marzo, cuando el gigantesco portacontenedores Ever Given, con destino a Rotterdam desde Malasia, se quedó atascado en el Canal de Suez durante seis días, bloqueando 150 barcos en un día y paralizando el transporte marítimo con un coste estimado de 1.000 millones de dólares (890 millones de euros) el mundo asistió a un espectáculo edificante.
Guatemala – ¿25 años de paz? [Ricardo Sáenz de Tejada]
El aniversario del fin de la guerra interna en Guatemala pasó desapercibido. Parte de la ciudadanía prefiere hablar con amarga ironía de los «recuerdos de paz
Venezuela – Madres Poderosas: mujeres se organizan contra los crímenes de las fuerzas policiales del gobierno. [Yohana Marra]
Ivonne Parra tomó ocho sedantes durante 15 días, después del asesinato de su hijo. Solo quería llorar la pérdida de su único varón. Sus amigas se encargaron de todos los trámites en la medicatura forense y en la funeraria, mientras ella estaba en casa. Llorando.
Brasil – De Orun a Ayë, una mirada política en defensa de las Religiones de Origen Africano. [Colectivo]
El año 2022 comenzó con numerosos mensajes de "Feliz Año Nuevo" y con un sentimiento de esperanza para el año venidero y los desafíos que tenemos por delante. Este sentimiento de alegría se vio truncado luego de las primeras horas del día 1° de enero, cuando los medios informaron de la triste noticia de otro brutal atentado contra nuestra ancestralidad.
Brasil – El ultimátum de Lula a la izquierda. [Valerio Arcary]
La táctica del Frente Amplio "hasta que duela" ha abierto una crisis en la izquierda. Una crisis peligrosa y desintegradora que Lula, al parecer, subestima.
Geopolítica – No lo llames “cerco”: Washington tensa el lazo alrededor de China. [Michael T. Klare]
De hecho, la idea de rodear a China mediante una cadena de potencias hostiles se postuló por primera vez como política oficial durante los primeros meses de la presidencia de George W. Bush.
Brasil – Demasiado temprano: La oposición de izquierda y sus alianzas electorales. [Felipe Demier]
El PSOL parece estar más preocupado por la táctica para las elecciones parlamentarias, con el fin de preservar/incrementar los cargos que, concretamente, sustentan los aparatos de sus corrientes internas.
Siria – Bashar al-Assad, el enterrador. [Teller Report]
El 13 de enero de 2022, el Supremo Tribunal Regional de Coblenza (Alemania) condenó al coronel sirio Anwar Raslan a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad.
Brasil – Lula avanza en la construcción de una “amplia alianza”: con Alckmin y el aval del MST. [Dario Pignotti]
Hacia un gobierno de salvación nacional que contemple fuerzas populares unidas a la derecha no fascista.
Manipulados – Facebook, la dominación mundial y más allá. [Bibiana Ruiz]
Dos periodistas del New York Times plasmaron en una investigación cómo las apps violan la privacidad y propagan contenido tóxico.
Brasil – Cruel e incesante devastación ambiental. [Eric Nepomuceno]
Nunca es demasiado recordar que en al menos un punto el ultraderechista Jair Bolsonaro viene cumpliendo de manera cabal sus promesas de campaña electoral en 2018.
Argentina – El verso desarrollista y su cruzada contra el ambientalismo. [Guadalupe Oliverio]
Un recorrido por los principales argumentos del “desarrollismo”, en su cruzada contra el ambientalismo que enfrenta los planes extractivistas en todas las provincias del país.
Cuba/Debate – El espíritu de la Revolución. [Ivette García González]
Han pasado sesenta y tres años desde aquel triunfo de enero. El pueblo ha resistido por la Revolución que el gobierno dice representar, aunque hace más de treinta años no ve progreso ni esperanzas; simplemente sobrevive y resiste.
Irán – Mujeres alquilan sus úteros para solventar sus necesidades. [Courrier International]
El número de mujeres iraníes dispuestas a gestar un hijo para una pareja a cambio de dinero va en aumento. Es un negocio floreciente en un país sumido en una gran crisis económica.
Chile – “No espero que las élites estén de acuerdo conmigo, pero sí que dejen de tenernos miedo”. [Gabriel Boric – Entrevista]
“A lo que nosotros aspiramos es a poder construir una sociedad colaborativa, en donde parte de sus integrantes no queden abandonados ni discriminados por las condiciones de vida que les haya tocado vivir”.
Venezuela – ¿Qué nos dice la derrota del chavismo en Barinas? [Ricardo Sucre Heredia]
Las elecciones en el estado de Barinas demostraron que con el voto fue posible una alternancia en un estado fuertemente simbólico para el chavismo.
Chile – Boric busca la gobernabilidad con un gabinete transversal y gradualista. [Guido Vassallo]
Cumpliendo con su promesa de impulsar un gobierno transversal, el presidente electo, Gabriel Boric, nombró este viernes un gabinete con mayoría de mujeres, integrado en un tercio por dirigentes independientes y con un bajo promedio de edad.
Debates – “El lenguaje inclusivo es una imposición, y ya está bien”. [Entrevista – Carme Junyent]
La lingüista y profesora feminista Carme Junyent edita el libro ‘Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou’ (Somos mujeres, somos lingüistas, somos muchas y decimos basta), un alegato contra la escritura y el habla no sexista.
Brasil – ¿Transar una vez más? El acercamiento entre Lula y Alckmin. [Manuela Sampallo]
Se espera que en los próximos meses el expresidente brasileño confirme su candidatura presidencial y a su compañero de fórmula. El elegido provoca urticaria en la interna de la izquierda y trae algunos recuerdos traumáticos.
Estados Unidos – El impasse estratégico de la izquierda dentro de DSA. [Paul D’Amato]
El verdadero "impasse estratégico" es el de aquellos socialistas que, encontrándose a la deriva, se unieron a DSA con la vana esperanza de que se convirtiera en aquello para lo que no había sido creada.