Lecturas – Manediting. Katherine Mansfield, diarista. [María José Santacreu]

Una nueva edición de los Diarios de la escritora neozelandesa vuelve a poner sobre la mesa el problema de las purgas y las manipulaciones de las que históricamente han sido objeto los diarios y las cartas de las escritoras de los siglos XIX y XX por parte de «los hombres de la familia».

Brasil – Pablo Semán: “Los pastores pagaron muy caro el experimento Bolsonaro”. [Nicolás Iglesias Schneider]

El lugar de la religión en la vida cotidiana, el voto orientado por líderes religiosos y el papel de los pastores en la construcción política de los sectores populares son algunos de los asuntos que abordó el especialista argentino.

Crisis global – La persistente tiranía del petróleo. [Michael T. Klare]

Lejos de haber alcanzado el muy pronosticado peak oil, para los próximos años se estima que se extraerán cantidades récord de combustibles fósiles, cuyo carbono terminará pronto en la atmósfera, con consecuencias críticas. La guerra en Europa y el lobby petrolero han empeorado la situación, que hoy se manifiesta, además, en una brutal espiral inflacionaria.

México – Falsos relatos. La responsabilidad estatal en las desapariciones. [Eliana Gilet]

Desde el comienzo de la guerra contra el narco, el Estado mexicano ha buscado establecer la noción de que las muertes y las desapariciones que sacuden ese país son «culpa de los cárteles». Sin embargo, como muestran casos como el de Ayotzinapa, las autoridades públicas tienen un rol clave en esa violencia.

Brasil – Los Bolsonaro y la guerra sucia de los predicadores. Disputa electoral en los templos evangélicos. [Dario Pignotti]

La primera dama Michelle Bolsonaro proclamó que el "Señor" lo escogió a su esposo para derrotar al "demonio" encarnado en su rival. Lula dijo: "todas las iglesias tienen que ser defendidas por el Estado pero las iglesias no tienen que tener partido". Circulan fake news de que el PT cerraría templos.

Reino Unido – Un amplio movimiento social. Las huelgas se multiplican mientras la inflación se dispara. [Nina Guérineau de Lamérie]

En Felixstowe, el mayor puerto de contenedores del país, los trabajadores iniciaron el domingo una semana de movilizaciones por mejoras salariales frente a la inflación, uniéndose a un movimiento social cada vez más amplio.

América Central – Violencia y pseudodemocracias (1987-2022). [Gilles Bataillon]

Desde comienzos del siglo XXI, América Central se encuentra atrapada en una serie de tensiones inéditas producto de transformaciones sociopolíticas contradictorias. Los acuerdos de paz y las transiciones democráticas se contraponen a tasas de homicidios que ubican a los países de la región entre los más violentos del mundo, así como a fenómenos de corrupción generalizada.

Nicaragua – Obispo Álvarez: ¿exilio o casa por cárcel? [Oscar-René Vargas]

El posible exilio del obispo Rolando Álvarez es víctima de la estrategia de “el poder y la muerte” que la dictadura Ortega-Murillo implementa desde el 2018, pero también es producto de la orfandad estratégica de la oposición y del desamparo de los otros obispos de la Conferencia Episcopal.

Suiza – Pensiones y seguros de vida: la lección de hace 50 años. [Benoit Blanc]

Un aumento del 4,4% de las cotizaciones de los trabajadores para financiar las pensiones: ¿dónde, en qué lugar sucedió? ¿En un régimen denominado "socialista" de los países del bloque del Este, desaparecido con la caída del Muro de Berlín en 1989? ¿En el programa de un sindicato extremista e insensible a cualquier "realismo"?

Argentina – Salud docente: precarización y desgaste en las aulas. [Julián Mónaco]

Agotamiento psicológico, disfonías, problemas digestivos son algunas de las situaciones que describen quienes trabajan en el sistema educativo nacional. Entre salas de espera, varias horas en distintas escuelas para llegar a un salario digno y peleas eternas con las aseguradoras de riesgos del trabajo, ¿cómo pegan la crisis y la postpandemia en los cuerpos de quienes a diario enseñan en las aulas argentinas?

Migrantes – Escapar por el infierno. Mariné y los desaparecidos del Darién. [Alicia Fábregas]

La frontera que separa Colombia de Panamá es una de las más peligrosas del continente americano, sobre todo si eres mujer. Cada año decenas de personas son abusadas sexualmente o pierden la vida en esa travesía. Las más afortunadas son almacenadas en morgues o enterradas en fosas comunes. El resto quedan para siempre atrapadas en la selva.

Brasil – La milicia es la malla que hoy cubre el país, desde las urnas hasta la cara del “ciudadano de bien”. [José Cláudio Alves – Entrevista]

El profesor analiza cómo el poder de las milicias ha llegado a las más altas esferas del Estado, su relación con la política armamentística y los riesgos de que salgan aún más reforzados en las elecciones de 2022.