La mala noticia es que, tras el primer debate, ha aumentado la probabilidad de que las elecciones presidenciales de octubre se decidan en una segunda vuelta.
Mes: agosto 2022
Colombia – La tregua pedida por Gustavo Petro y los 15 mil documentos desclasificados. [Gustavo Veiga]
La base de datos, anexos y archivos desclasificados para esclarecer la verdad, tuvieron gran impacto entre la comunidad de investigadores en Estados Unidos.
Ucrania – La guerra en dos frentes de los trabajadores ucranianos. [Dick Nichols]
Cuando Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero, el conflicto social dentro del país no quedó en suspenso: cualquier ilusión que las exigencias de defensa pudieran producir una tregua en la lucha de clases pronto se desvaneció.
Lecturas – Manediting. Katherine Mansfield, diarista. [María José Santacreu]
Una nueva edición de los Diarios de la escritora neozelandesa vuelve a poner sobre la mesa el problema de las purgas y las manipulaciones de las que históricamente han sido objeto los diarios y las cartas de las escritoras de los siglos XIX y XX por parte de «los hombres de la familia».
Brasil – Pablo Semán: “Los pastores pagaron muy caro el experimento Bolsonaro”. [Nicolás Iglesias Schneider]
El lugar de la religión en la vida cotidiana, el voto orientado por líderes religiosos y el papel de los pastores en la construcción política de los sectores populares son algunos de los asuntos que abordó el especialista argentino.
Reino Unido – Un millón de personas dicen “¡Basta ya!”, a la ofensiva de los Tories. [Phil Hearse]
La crisis del incremento del costo de la vida está produciendo desesperación y conduciendo a una ola masiva de revulsión contra el gobierno tory.
Brasil – Lula “superó” el test de O Globo. [Dario Pignotti]
Dijo que Bolsonaro es el "bobo de la corte" y que frente al autoritarismo imperante debe ser restablecida la política.
Crisis global – La persistente tiranía del petróleo. [Michael T. Klare]
Lejos de haber alcanzado el muy pronosticado peak oil, para los próximos años se estima que se extraerán cantidades récord de combustibles fósiles, cuyo carbono terminará pronto en la atmósfera, con consecuencias críticas. La guerra en Europa y el lobby petrolero han empeorado la situación, que hoy se manifiesta, además, en una brutal espiral inflacionaria.
Brasil – Más de 1.500 candidatos militares se presentan a las elecciones. [Bruno Fonseca/Bianca Muniz]
Los candidatos militares suman activos multimillonarios; 158 declararon un millón de reales (193,5 mil dólares) o más en activos, incluyendo generales del gobierno de Bolsonaro.
México – Falsos relatos. La responsabilidad estatal en las desapariciones. [Eliana Gilet]
Desde el comienzo de la guerra contra el narco, el Estado mexicano ha buscado establecer la noción de que las muertes y las desapariciones que sacuden ese país son «culpa de los cárteles». Sin embargo, como muestran casos como el de Ayotzinapa, las autoridades públicas tienen un rol clave en esa violencia.
México – Ayotzinapa, castigo sin excepción de todos los culpables del crimen. [LUS – Declaración]
El esclarecimiento de los hechos se han logrado, en gran medida, por la tenaz presencia de una gran movimiento de solidaridad nacional e internacional, cuyo núcleo central han sido y son los familiares de los estudiantes desaparecidos.
Chile – La detención del líder mapuche Héctor Llaitul. [Juan Carlos Ramírez Figueroa]
El representante mapuche reivindica la estrategia de recuperación de tierras y no considera a los políticos interlocutes válidos, incluyendo al actual gobernante.
Esclavismo – “Me estaba prohibido preguntar a mi amo”. La vida de Frederick Douglass. [Ingrid Sarchman]
Una editorial chilena traduce el conmovedor relato del esclavo estadounidense Frederick Douglass, transcripto por el periodista William Lloyd Garrison en 1945.
Brasil – Los Bolsonaro y la guerra sucia de los predicadores. Disputa electoral en los templos evangélicos. [Dario Pignotti]
La primera dama Michelle Bolsonaro proclamó que el "Señor" lo escogió a su esposo para derrotar al "demonio" encarnado en su rival. Lula dijo: "todas las iglesias tienen que ser defendidas por el Estado pero las iglesias no tienen que tener partido". Circulan fake news de que el PT cerraría templos.
Reino Unido – Un amplio movimiento social. Las huelgas se multiplican mientras la inflación se dispara. [Nina Guérineau de Lamérie]
En Felixstowe, el mayor puerto de contenedores del país, los trabajadores iniciaron el domingo una semana de movilizaciones por mejoras salariales frente a la inflación, uniéndose a un movimiento social cada vez más amplio.
América Central – Violencia y pseudodemocracias (1987-2022). [Gilles Bataillon]
Desde comienzos del siglo XXI, América Central se encuentra atrapada en una serie de tensiones inéditas producto de transformaciones sociopolíticas contradictorias. Los acuerdos de paz y las transiciones democráticas se contraponen a tasas de homicidios que ubican a los países de la región entre los más violentos del mundo, así como a fenómenos de corrupción generalizada.
Ucrania – Granos, tinta y piedras. La historia del hambre en Ucrania. [Lia Dostlieva]
Los rastros traumáticos de Holodomor se pueden encontrar en ciertas actitudes hacia la comida en Ucrania, en especial en la fuerte renuencia a desechar incluso mínimos restos de alimento.
Argentina – La agudización de una crisis con orígenes estructurales. [José Castillo]
El gobierno del Frente de Todos entra en el último tercio de su mandato sumido en una profunda crisis. La Argentina lleva una larguísima fase histórica de retroceso económico y decadencia social.
Nicaragua – Obispo Álvarez: ¿exilio o casa por cárcel? [Oscar-René Vargas]
El posible exilio del obispo Rolando Álvarez es víctima de la estrategia de “el poder y la muerte” que la dictadura Ortega-Murillo implementa desde el 2018, pero también es producto de la orfandad estratégica de la oposición y del desamparo de los otros obispos de la Conferencia Episcopal.
Sudán – Preparando la huelga general del 24 de agosto. [RISL]
Los militantes se movilizan en todo el país en apoyo del llamado de los comités de resistencia (organismos locales de barrio que coordinan y movilizan las protestas y construyen el movimiento popular revolucionario) a una huelga general.
Suiza – Pensiones y seguros de vida: la lección de hace 50 años. [Benoit Blanc]
Un aumento del 4,4% de las cotizaciones de los trabajadores para financiar las pensiones: ¿dónde, en qué lugar sucedió? ¿En un régimen denominado "socialista" de los países del bloque del Este, desaparecido con la caída del Muro de Berlín en 1989? ¿En el programa de un sindicato extremista e insensible a cualquier "realismo"?
Historia – Marx y Engels, lectores de Darwin. [Ian Angus]
La obra de Charles Darwin revolucionó nuestra comprensión de la naturaleza y tuvo un gran impacto en otros pensadores de su época, como Friedrich Engels y Karl Marx.
Colombia – El ELN está más fuerte que antes, pero dispuesto al diálogo. [Sally Palomino]
La última guerrilla activa de Colombia allana el camino para reiniciar el proceso de paz y libera a 15 secuestrados en una semana.
Uruguay – Hay cadáveres. La naturalización de la violencia. [Soledad Castro Lazaroff]
Como bien predijo Walter Benjamin a mediados del siglo XX, en este futuro del futuro estamos inmunizados. El asombro ya no forma parte de nuestra vida cotidiana.
Brasil – Cinco notas sobre lo que muestran las encuestas. [Valerio Arcary]
Las variaciones indican que hay una disputa continua por algo que oscila entre 5% y 10% del electorado.
Nicaragua – Policía de la dictadura asalta casa cural y secuestra al obispo Álvarez. [Confidencial]
Imponen arresto domiciliario a monseñor Álvarez en Managua e "investigan" a los demás sacerdotes y laicos en El Chipote
Argentina – Salud docente: precarización y desgaste en las aulas. [Julián Mónaco]
Agotamiento psicológico, disfonías, problemas digestivos son algunas de las situaciones que describen quienes trabajan en el sistema educativo nacional. Entre salas de espera, varias horas en distintas escuelas para llegar a un salario digno y peleas eternas con las aseguradoras de riesgos del trabajo, ¿cómo pegan la crisis y la postpandemia en los cuerpos de quienes a diario enseñan en las aulas argentinas?
Brasil -Religión, economía y democracia en la guerra electoral. [Mario Osava]
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva cerrará las iglesias evangélicas en Brasil, si triunfa en las elecciones de octubre, aseguran mensajes difundidos en las redes sociales y por sermones de religiosos que apoyan al presidente Jair Bolsonaro.
Brasil – Una elección demediada. [Marcelo Aguilar]
La campaña arrancó oficialmente esta semana, bajo la sombra de la desinformación y los ataques presidenciales al sistema electoral. El clima de polarización no acepta más que dos candidatos: Lula y Bolsonaro.
Migrantes – Escapar por el infierno. Mariné y los desaparecidos del Darién. [Alicia Fábregas]
La frontera que separa Colombia de Panamá es una de las más peligrosas del continente americano, sobre todo si eres mujer. Cada año decenas de personas son abusadas sexualmente o pierden la vida en esa travesía. Las más afortunadas son almacenadas en morgues o enterradas en fosas comunes. El resto quedan para siempre atrapadas en la selva.
Brasil – La milicia es la malla que hoy cubre el país, desde las urnas hasta la cara del “ciudadano de bien”. [José Cláudio Alves – Entrevista]
El profesor analiza cómo el poder de las milicias ha llegado a las más altas esferas del Estado, su relación con la política armamentística y los riesgos de que salgan aún más reforzados en las elecciones de 2022.
Chile – Clima polarizado. El gobierno de Boric abre la posibilidad de un nuevo proceso constituyente si gana el “rechazo”. [Juan Carlos Ramírez Figueroa]
Este 4 de septiembre será el plebiscito donde se aprobará o rechazará la nueva Carta Magna elaborada desde el año pasado.