La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición presentó el Informe Final que se sirvió de más de 15 mil entrevistas y 730 casos investigados a profundidad para explicar las causas del conflicto armado, establecer responsabilidades y proponer salidas a la continuidad de la guerra.
Mes: junio 2022
Colombia – Uribe y Petro se sientan en la misma mesa. [Sally Palomino]
La reunión entre el expresidente y el mandatario electo, impensable hace unos meses, se celebró este miércoles en Bogotá.
Colombia – Gustavo Petro: “Si fracaso, las tinieblas arrasarán con todo”. [Entrevista]
El presidente electo habla de los peligros a los que enfrenta su Gobierno y revela las claves de sus planes con la narcoguerrilla, los militares, la subida de impuestos a los más ricos y el papel de la Iglesia en la paz.
Ecuador – El movimiento indígena y el gobierno dialogan, aunque lejos de un acuerdo. [Página/12]
La CONAIE considera "insuficiente" la baja de diez centavos en el precio de los combustibles que fuera anunciada el domingo por el Ejecutivo. Pide, en cambio, una reducción de 40 centavos.
Estados Unidos – “El aborto es un acto sanitario. Es así de sencillo”. Sindicato de enfermeras NNU condena la decisión revocatoria del Tribunal Supremo. [RSISL]
Las enfermeras del sindicato National Nurses United, se oponen a cualquier intento de restringir el control y las opciones de sus pacientes sobre su propia atención sanitaria y su propio cuerpo.
Brasil – Mafias territorializadas en la Amazonía y la agenda anti-indígena de Bolsonaro: la mano y el gatillo. [Luis Fernando Novoa Garzón]
Después de vidas enteras dedicadas enteramente a otros, quedan fragmentos, rastros y restos humanos del indigenista Bruno Vieira y del periodista Don Philips. Restos es lo que nos tornamos los que seguimos en el mismo intento.
Francia – La ultraderecha llegó al paraíso. [Eduardo Febbro]
Marine Le Pen subió un escalón en la institucionalización y legitimación de un movimiento político fundado por su padre.
Colombia – Arrepentimiento. Los ex-comandantes de las Farc reconocen con vergüenza la “maldita política del secuestro”. [Testimonios]
Los últimos siete miembros del secretariado de las Farc admitieron en audiencia de responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz, los crímenes que cometieron.
Colombia – “El principal reto del gobierno de Petro es representar el cambio en políticas públicas concretas”. [Juan Carlos Rodríguez Raga – Entrevista]
Los factores que hicieron posible el triunfo electoral, los desafíos que le esperan al nuevo gobierno y los primeros gestos de las nuevas autoridades y de distintos actores políticos del país.
Ecuador – «Nada solo para los indios» ¿Por qué la Conaie sigue liderando las protestas? [Pablo Ospina Peralta]
Fundada en 1986, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha liderado los levantamientos sociales de las últimas dos décadas y ha mantenido su peso político mediante el movimiento Pachakutik.
Perú – Mujeres desparecidas, un dolor que no cesa. [Mariela Jara]
“No queremos que ellas sean las invisibles para el Estado, son personas con una vida trunca y no sabemos qué les pasó, y es un derecho humano que las encuentren. Ahora nos toca seguir en busca de verdad y justicia”.
Ecuador – Doce días de pie. Los de abajo en el centro del escenario político. [Decio Machado]
Las protestas indígenas contra la carestía y en defensa del ambiente y los servicios públicos han movilizado hacia las ciudades a decenas de miles de personas, a pesar del estado de excepción y la represión policial.
Colombia – El triunfo de Petro, los abstencionistas, la derecha y la región. [Ociel Alí López]
El domingo 19, Gustavo Petro y su compañera de fórmula Francia Márquez lograron lo que parecía imposible: movilizar al abstencionismo crónico y entusiasmarlo con la disputa política.
Ecuador – Las calles vuelven a encenderse. [Anahí Macaroff]
Ecuador vive nuevamente una movilización social antigubernamental liderada por el movimiento indígena. La reacción del gobierno, que ha apelado a la represión, ha sumado a diversos sectores a las protestas, que ya contabilizan dos muertes.
Brasil – Evangélicos: el difuso y complejo entramado de una religiosidad estereotipada. [Juliano Spyer – Entrevista]
Como a la "izquierda le resulta más difícil dialogar con los evangélicos, ya que creen que las iglesias sólo sirven para manipular a la gente, y porque tienen percepciones muy diferentes de los valores morales, los evangélicos tienden a acercarse a los políticos desde el espectro opuesto".
Francia – Derrota de Macron, avance de la extrema derecha: ¡Pronto, construir una izquierda de combate! [L’Anticapitaliste]
Los resultados de la segunda vuelta de las elecciones legislativas constituyen una derrota para el actual gobierno. Macron quedó efectivamente lejos de obtener la mayoría absoluta de los diputados, lo que confirma su ilegitimidad y su condición de "presidente mal elegido".
Colombia – Francia Márquez, con el respaldo de “los nadies”. [Alfredo Molano Jimeno]
Forjada en las necesidades de la comunidad de Yambaló, corregimiento de La Toma, en su natal Cauca, la nueva vicepresidenta le advirtió a Gustavo Petro que no será una figura decorativa.
Colombia – Victoria del Pacto Histórico. Gustavo Petro, presidente: “Llegó el gobierno de la esperanza”. [Marco Teruggi – Juan Diego Quesada]
En su primer discurso, el nuevo mandatario progresista hizo hincapié en la necesidad de lograr un reencuentro social y político en su país.
Ecuador – El movimiento indígena desafía el estado de excepción. [Página/12]
La Conaie ratificó la continuidad de las protestas contra el gobierno de Lasso.
Pandemia – ¿Qué pasó, Agamben? [Benjamin Bratton]
Durante la pandemia, cuando la sociedad estaba desesperada por entender el cuadro completo, la filosofía no estuvo a la altura, a veces debido a la ignorancia o incoherencia, y otras debido a un liso y llano fraude intelectual. En parte, esto se puede apreciar en el caso de Giorgio Agamben, el filósofo italiano.
Historia – La fuga literaria de León Trotsky. [Horacio Tarcus]
La primera traducción al español de Tudá i obratno [Viaje de ida y vuelta], del joven Trotsky, nos habla de un dirigente de 27 años que, fogueado por el fracaso de la Revolución de 1905, es deportado a Siberia, desde donde huye en un trineo de renos. Pero también deja un testimonio, con tono de relato de aventuras, de un momento de Rusia en el que los revolucionarios gozaban de gran popularidad, incluso en los confines del imperio.
Trabajo – En la pantalla. El futuro del trabajo a distancia. [Michael Roberts]
Aunque resistido por algunas patronales, el avance del trabajo desde el hogar se impone a escala global. Sin embargo, las ventajas asociadas involucran mayoritariamente a una parte de la mano de obra, mientras que las condiciones laborales de la mayoría siguen empeorando.
Brasil – Amazonia: indigenistas y ambientalistas bajo fuego. [Mario Osava]
La humanidad ganó dos nuevos mártires. Bruno Araújo Pereira y Dom Phillips murieron por defender la Amazonia y los indígenas, sostenes de la vida humana en el planeta.
Colombia – El día y la noche. La elección y los movimientos sociales. [Daniela Arias Baquero]
Desde el feminismo y el movimiento sindical existe un apoyo abrumador a Gustavo Petro frente a la votación de este domingo. Las causas de esta decisión.
Brasil – Muertos u olvidados: los indígenas de Brasil. [Página/12]
Ha sido una demostración más de hasta qué punto los indígenas son olvidados, cuando no atacados, abandonados o diezmados, por el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Estados Unidos – Los presos que trabajan en las cárceles producen 11.000 millones de dólares, en algunos casos sin paga ninguna. [La Diaria]
De acuerdo a un informe de la ACLU, los reclusos ganan en promedio entre 13 y 52 centavos de dólar por hora.
Colombia – Francia Márquez: “Necesitamos que toda Colombia salga a votar”. [Marco Teruggi – Entrevista]
Una victoria el domingo llevaría por primera vez a una mujer afrocolombiana a la vicepresidencia, algo que, como un primer gobierno progresista, sería histórico.
Bolivia – Jeanine Áñez: una condena que no cierra las heridas. [Fernando Molina]
Un tribunal de La Paz condenó a la ex-presidenta «interina» a diez años de prisión. Este fallo mantiene viva la discusión sobre lo ocurrido en 2019, cuando Evo Morales fue derrocado y Jeanine Áñez asumió interinamente sin quórum parlamentario. Pero también pone nuevamente en cuestión la histórica falta de independencia judicial.
Uruguay – Miles de estudiantes y docentes marcharon por más presupuesto y contra la persecución antisindical. [Enzo Adinolfi]
Gremios y sindicatos de la educación también se movilizaron en contra de la “transformación educativa” en secundaria y del reconocimiento universitario de títulos de formación docente.
Alternativas – Mandel, precursor de la democratización ecosocialista y autogestionaria del trabajo con rostro humano. [Daniel Albarracín]
Se trata, por tanto, de poner en pie un modelo de trabajo bajo una forma social nueva, de y para una sociedad de personas productoras y cuidadoras, libres y asociadas, que se cuidan en común y que respetan la madre Tierra. Ernst Mandel, en este trabajo, que ahora se reedita, y que reúne las líneas de varias de sus conferencias, sienta las bases de este proyecto.
Colombia – Gustavo Petro: “No hay neutralidad en la Registraduría en estas elecciones”. [Entrevista]
El candidato de izquierda aseguró que "hay que cambiar el clima de odio y sectarismo" que existe en el país.
Ecuador – La detención de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, potencia las protestas contra el gobierno. [Página/12 – Revista Ñawpa]
Las manifestaciones, en principio para rechazar la suba en el precio de los combustibles, amenazan con radicalizarse por la detención del líder indígena.