Mientras los demócratas no tienen solución alguna para las condiciones que dieron lugar a Trump y la extrema derecha, la determinación de los antirracistas en Charlottesville frente a la violencia fascista y la inspiradora acción de masas en Boston apuntan hacia una alternativa. Construir una resistencia exitosa y sostenida a la amenaza fascista requerirá no sólo grandes números en las calles, sino también un programa progresista que habla de las condiciones económicas y sociales que permiten a los supremacistas blancos y los nazis obtener una audiencia...
Mes: agosto 2017
EEUU/Debates – Teoría feminista: una defensa marxista de la interseccionalidad
Primero, la interseccionalidad es un concepto, no una teoría. Es una descripción de cómo diferentes formas de opresión -racismo, sexismo, opresión a LGTBI y todas las otras formas- interactúan entre sí y se fusionan en una sola experiencia...
América Latina – Populismos de “izquierda”: economía (y) política de la corrupción
Despojada de sus conexiones con la reproducción normal del sistema, la crítica a la corrupción, por más radical que se presente, se extingue en la anécdota y en el escándalo. De modo que termina por “lavar” las culpas del sistema...
Siria – Assad: El “blanco” de la extrema derecha occidental, convertido de rebote en un “icono”
Ya en 2005, en plena guerra de Irak, la visita a Siria de David Duke, antiguo dirigente del Klu Klux Klan, promotor de teorías racistas y revisionistas -que estaba presente en Charlottesville el sábado pasado- marcaba el tono y provocaba la ira de la prensa americana, y en particular israelí, aunque entonces Bachar el-Assad podía pasar por jefe de un Estado presentable...
Colombia – La tregua bilateral es el eje: se trabó diálogo entre el ELN y el gobierno
En el caso del ELN el cese al fuego se discute desde que se iniciaron los diálogos, en febrero de este año, trabajando en paralelo en dos submesas para sacar adelante al tiempo el tema nuclear de la agenda de esta mesa: la participación política...
Uruguay – Cuentos chinos: la inversión extranjera en la industria pesquera
Un directivo de la Shandong Baoma Fishery (otra empresa pesquera china) anunció que pretendían construir una megabase en Puntas de Sayago para todos los pesqueros chinos que operen en el sur del Atlántico. La tal base estaría ubicada en una zona franca y allí se fabricarían barcos, se los repararía y abastecería, se construiría una planta para depósito, congelado y procesamiento y se instalaría otra planta para producir harina de pescado. Así que, si se lleva a cabo el plan de la Shandong Baoma Fishery, nuestro país se convertirá, según los escépticos, en la guarida desde la cual los chinos repararán y abastecerán sus buques pesqueros antes de salir a depredar por las costas atlánticas de Sudamérica, África y la Antártida...
Debates – “Una falla del pensamiento feminista es creer que la violencia de género es un problema de hombres y mujeres”
Rita Segato ha propuesto una mirada profunda sobre la violencia letal sobre las mujeres, entendiendo a los femicidios como una problemática que trasciende a los géneros para convertirse en un síntoma, o mejor dicho, en una expresión de una sociedad que necesita de una “pedagogía de la crueldad” para destruir y anular la compasión, la empatía, los vínculos y el arraigo local y comunitario...
Uruguay – La crisis del Frente Amplio no es sólo Raúl Fernando Sendic
La crisis de Sendic condensa una larga cadena de irresoluciones de la izquierda uruguaya. La manera de gestionar de su burocracia, más tendiente al quietismo que a crear una nueva manera de hacer política. Negarse a cambiar los vicios del Estado colorado te puede transformar en él. Sumando a esto los ecos de una cultura política autoritaria, mezcla de mesianismo discursivo con impunidad de gestión, hacen cortocircuito con las tradiciones políticas uruguayas...
Colombia: El debut político de las Farc
Las Farc, como se lo propusieron hace 53 años cuando aún estaban en la selva, en cambuches y armados, llegaron por fin a Bogotá. Lo hicieron desarmados, en buses, y escoltados por la Policía para instalar el Congreso del que saldrá su partido para hacer política legalmente...
Argentina – El Estado es responsable: “cada 25 horas muere un chico a causa del accionar policial”
“Nosotros denunciamos una terrible complicidad con los responsables de la violencia institucional. Jueces y abogados, en conjunto con la policía, son responsables. Y y por eso, hemos decidido adherir a la marcha. No sólo adherir, sino movilizar. Si bien es la tercera que se hace a nivel nacional, es la primera vez que se marcha aquí en Rosario, y creo que esa movilización tiene que ser con mucha fuerza”
Brasil – Un gigante social: radiografía de la clase trabajadora brasilera
Los datos que presentaremos en secuencia revelan que la clase trabajadora brasilera es un gigante, por su dimensión y la potencia de su fuerza social de choque; es superexplotada a través de salarios bajos; está muy concentrada, en casi veinte ciudades con un millón de habitantes; tiene una expresiva composición negra, que es mayoritaria en muchas regiones; es grande el peso de la juventud en su interior, uno de cada tres con menos de treinta años; conoció una intensa feminización en los últimos treinta años, siendo esta una de sus camadas más oprimidas...
Historia: Nuestra revolución rusa
Tras los destrozos del estalinismo, la implosión de la Unión Soviética se dio sin que este brutal colapso reavivara la memoria de Octubre. No está previsto ninguna movilización [conmemorativa], y actualmente, tras una década de crisis en la que se siente cada vez más la violencia de un capitalismo sin fronteras...
Uruguay – Marihuana: veto financiero bloquea venta en las farmacias
Más allá del hermetismo del Ejecutivo, las opciones que se manejan para esquivar al sistema financiero internacional van en la línea de apelar a las cooperativas de intermediación financiera, o que el Estado monte una estructura para administrar directamente el dinero que surja de la compra-venta de cannabis...
Uruguay – Aquellos piratas: las radios comunitarias, de perseguidas a olvidadas
Subvertidoras del orden y potenciadoras de la voz de las organizaciones barriales, obreras y estudiantiles. Acusadas por los medios comerciales y reprimidas por el Estado durante décadas. Las radios comunitarias nacieron con el fin de la dictadura y tuvieron su apogeo en los primeros años de este siglo, cuando la crisis arreciaba.
Yemen – Una ragedia deliberada: la peor crisis humanitaria del planeta
Miles de personas han muerto –es difícil estimar una cifra, ya que varían enormemente según las fuentes– y más de 3 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares. El país está al borde de la hambruna. Más de 17 millones de yemeníes –el 60 por ciento de la población del país– sufren inseguridad alimentaria y desnutrición. Es decir que no saben si comerán mañana...
Cuba/Informe – Capitalismo a la cubana: la revolución privada y la difícil lucha sindical
Sobre Cuba hay mucho silencio y sesgo en la “gran prensa”. No es el monolito que se presenta, donde todos piensan, opinan, viven de la misma forma. También va quedando atrás –aunque sus representantes persisten– una polarización que presenta el proyecto revolucionario que triunfó en enero de 1959, por un lado, como un remanso sin manchas ni errores y, por el otro, como otra experiencia fallida ante el capitalismo...
Colombia – Las negociaciones con las FARC modificaron el mapa político
Colombia tiene previstas dos elecciones para 2018, las legislativas de marzo y las presidenciales de mayo. Serán instancias definitorias no sólo para la conformación del Parlamento y el Poder Ejecutivo, sino también para la implementación de los acuerdos de paz firmados con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)...
Revolución Rusa: La intelectualidad y la clase obrera en 1917
Se trata de la primera parte sobre cuatro de una contribución de David Mandel, publicada en su primera versión en 1981, en el número 14 de la revista Critique, p. 68-87, revista animada por Hillel Tickin. Esta primera versión ha sido revisada y ampliada para una nueva publicación, en 2017, en una revista brasileña (RUS. Revista de Literatura e Cultura Russa)...
Argentina – Cambiemos: ¿una nueva hegemonía?
Con todo esto incluido, el oficialismo empató en el distrito estratégico y perdió en el tercero en orden de importancia (Santa Fe). Y hay otros datos que también componen el escenario:en una de las trincheras de avanzada del laboratorio macrista, Jujuy (con presos políticos ilegales y estado policial), la izquierda radical (el FIT) logró un 13% de los votos de la mano de Alejandro Vilca, un trabajador, coya y recolector de residuos...
India – Gorakhpur: la noche en que el ala infantil de un hospital se quedó sin oxígeno
Los servidores públicos indios suelen exprimir “comisiones” de sus proveedores. Incluso después de que se conceden contratos públicos, los proveedores usualmente tienen que rebajar sus costos para obtener su pago, y es un secreto a voces que la mejor manera de lubricar la maquinaria burócrata es por medio de pagos de 2 a 5 por ciento para los funcionarios a cargo...
Catalunya – Otra vez quieren que olvidemos el origen de este terrorismo
¿Qué hará España, qué hará Europa ante semejante desafío? ¿Endurecer aún más las leyes antiterroristas, que en el caso de España la Audiencia Nacional utiliza no solo contra el yihadismo sino también de forma arbitraria, para casos que nada tienen que ver con el terrorismo?
Francia / Argelia – Hijos del olvido: el tabú de los harkis argelinos
Eran campesinos analfabetos que no hubieran salido nunca de la aldea de no haber sido por la guerra de independencia, una guerra cuya crueldad se pretendía disimular en Francia con el eufemismo de “los acontecimientos” de Argelia...
EEUU/Boston – Marcha contra el racismo: 40.000 manifestantes frenan protesta de ultraderecha
Decenas de miles de manifestantes, quienes coreaban consignas antinazis, se reunieron este sábado en el centro de Boston para expresar su repudio al ultranacionalismo blanco...
Sin tabú – Teología queer: “Soy puto, ¿y qué?”
Así, le damos un poder a la Iglesia Católica Romana que ya no tiene, un poder del que después nos quejamos pero del que somos partícipes. Cuando la empezamos a bajar de su pedestal y la ponemos en el mismo nivel que otras iglesias, su poder empieza a ser visible tal cual es...
Dominicanos: Vinieron en busca de una prosperidad que nunca llegó
En 2016 se le negó la visa a 149 dominicanos y les fue concedida a 609. Además, en el mismo año tramitaron la cedula uruguaya por primera vez 128 dominicanos...
Cinco ideas para una Barcelona
Habrá que estar atentos al aumento de los presupuestos en gastos policial y militar, a los intentos de recortar libertades por parte del gobierno español y a las consecuencias de un posible despliegue del ejército en las calles de Barcelona...
Catalunya – No pasarán
“I en un murmuri de cançó, dir-te: t’estime Barcelona” Ovidi Montllor
Catalunya – Comunicado de Anticapitalistas ante el salvaje atentado de Barcelona
Ante este atentado que sólo merece nuestra condena y repulsa, confiamos en la solidaridad entre la gente de abajo para arroparnos frente a los que actúan con violencia contra inocentes...
Ecuador – Moreno versus Correa: La nueva disputa por el poder
Si algo ha caracterizado los primeros tres meses de gobierno del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, sin duda ha sido la conflictividad que su gestión ha despertado dentro de su formación política, Alianza País...
Argentina – La guerra de Macri contra el pueblo mapuche
“Esta es la nueva Campaña del Desierto, pero no con la espada sino con la educación”, dijo Esteban Bullrich, entonces ministro de Educación y Deportes al inaugurar un hospital-escuela en septiembre del año pasado...
Algunas cifras de la violencia contra los sectores oprimidos en Brasil y en el mundo
Informe de la comisión sobre los sectores oprimidos en el congreso del MAIS (Movimiento por una Alternativa Independiente y Socialista), San Pablo, 27-30 de julio 2017.
EEUU- Tras el terror de Charlottesville, unidad para enfrentar y derrotar a la extrema derecha
Tras la violencia en Charlottesville, la International Socialist Organization (Organización Socialista Internacional) apela a la protesta y a la solidaridad para enfrentar y derrotar la extrema derecha...