La llamada “era progresista”, abierta el 1° de marzo de 2005, con la primera presidencia de Tabaré Vázquez, quedará oficialmente cerrada. El Frente Amplio (FA) colgará su ropa de “partido de gobierno” para vestirse de “oposición responsable”. En efecto, habrá sucesión en el poder. Bajo el formato de una “alternancia de partidos” en la gerencia del Estado capitalista...
Mes: noviembre 2019
Colombia – Las causas del estallido de protestas. [Dossier]
Los colombianos viven la oleada de protestas más grande de las últimas décadas. Represión, toques de queda y el asesinato de manifestantes han sido los primeros reflejos del gobierno ante las demandas de múltiples sectores sociales. Aunque, con el ejemplo de Chile en mente, el presidente llamó luego a un diálogo nacional con el fin de rebajar la tensión, las demandas de los manifestantes apuntan contra aspectos claves de su mandato...
Estado español – Tras las elecciones siguen las incógnitas. [Manuel Gari]
El preacuerdo es una ambigua y genérica declaración de intenciones como: a) la voluntad de “combatir la precariedad laboral”, pero obvia la derogación de las dos últimas reformas laborales del PSOE y PP...
Uruguay – Miles de mujeres contra la violencia de género. [Stephanie Demirdjian]
Las movilizaciones fueron convocadas por organizaciones sociales y colectivos feministas que en distintos puntos de la ciudad y con diferentes formatos rechazaron la violencia de género, recordaron a las víctimas, reivindicaron el fin de la cultura machista y también se solidarizaron con las luchas que hoy lideran los feminismos latinoamericanos en el continente...
Colombia – Hartazgo. Las protestas sociales acorralan a Duque. [Santiago Torrado/Catalina Oquendo]
“Salieron a las calles los trabajadores que exigen condiciones laborales y pensionales realmente equitativas para superar la brecha escandalosa de desigualdad que hay en Colombia”. Alzaron su voz indígenas, afrocolombianos y campesinos, así como mujeres, la comunidad LGTBI y el movimiento estudiantil. “El país grita que el Gobierno no puede seguir impávido ante el asesinato de líderes sociales”...
Uruguay – Nada crece a la sombra. Censo sobre las condiciones de salud de las mujeres presas. [Amanda Muñoz]
Mientras aguardaba, una de las mujeres respondió que la atención odontológica en la Unidad Nº 5 es mala: “No te hacen tratamiento de conducto, no te arreglan las caries, y si tenés una mínima caries ya te sacan las muelas, te van dejando sin dientes. En las caries, como podrás ver, te ponen pasta y no te las arreglan”, mostró...
Uruguay – Más policías. Campaña del gobierno cosechó una inscripción récord. [El Observador]
En el sitio web de la Unidad de Comunicación de la cartera se anunció con el lanzamiento del spot que “en esta ocasión, (se recurrió a) un video institucional (que) promueve y alienta a ser parte de la fuerza que vela por la seguridad de todos los uruguayos, demostrando la potencialidad de una profesión que ha incrementado su capacidad operativa y su formación a niveles altos de calidad y eficiencia"...
Colombia – Paro nacional y marchas masivas contra Duque. Rige el toque de queda en Bogotá. [Katalina Vásquez Guzmán]
Los manifestantes rechazan reformas de flexibilización laboral y cambios en el sistema jubilatorio. Estas son sólo algunas de las medidas de corte neoliberal que quiere llevar adelante el gobierno. En este contexto, los máximos dirigentes de las centrales sindicales colombianas pidieron una pronta reunión con Duque con la esperanza de iniciar un diálogo social. También advirtieron que seguirán apoyando nuevas manifestaciones ciudadanas...
Uruguay – Tiempos difíciles. Sea cual sea el resultado electoral. [Lourdes Rodríguez]
Este noviembre, los muros de Montevideo amanecieron con pintadas latinoamericanistas entre las calles tupidas de propaganda electoral. Se mezclaron con los trapos rosados del No a la Reforma que todavía se agitan en árboles y postes. Eso sí, ya no brillan. Están ajados o percudidos pero vigentes...
Uruguay – Lacalle Pou: la peor pesadilla del Frente Amplio. [Leonardo Pereyra]
El Frente Amplio corre serios riesgos de perder el poder en el próximo balotaje y las explicaciones de ese final que parece inevitable están sujetas, mayormente, a lo hecho, a lo no hecho, a lo mal explicado y a lo inexplicable de su gestión de gobierno. A la izquierda le están pasando cuentas los pobres desatendidos; cierta clase media enojada porque, paradójicamente, considera que se gastó mucha plata en los que menos tienen; gente humilde y de buen pasar que coinciden en el temor a una delincuencia que no tiene miras de retroceder...
Bolivia – Valentía. Eva Copa Murga: la antítesis de Yanine Áñez, pero también de Evo Morales. [María Galindo]
Es ahora entonces, cuando la renuncia de Evo ha producido un vacío de poder gigante, donde cada quien escapó por su lado resquebrajando internamente al propio partido, que aparece Eva y acepta jurar al cargo por responsabilidad, por coraje, por valentía. No la valentía del que se pretende fuerte, sino la valentía de quien se reconoce débil y de quien sabe que saberse débil es una fuente infinita donde encontrar las claves para sacar al país de este callejón sin salida...
América Latina – Violencia restauradora. ¿Quién manda matar? ¿Y por qué? [María José Olivera Mazzini]
A fines de 2018 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó un informe sobre la situación de Brasil y declaró su especial inquietud respecto a la criminalización y tipificación de los movimientos populares como terroristas, y a los ataques y homicidios de activistas de derechos humanos...
Bolivia – El papel de la religión en el golpe. Dos modelos de cristianización. [Nicolás Iglesias Schneider]
En las décadas del 60 y 70 varios golpes de Estado en América Latina recurrieron a un discurso religioso que reivindicaba lo “occidental y cristiano”. El fenómeno parece repetirse estos días en Bolivia mediante dos modelos de cristianización: el de la Iglesia Católica y el de las teologías de la prosperidad económica y el dominio político...
Bolivia – Biblias, balas y votos. [Pablo Stefanoni]
Las tensiones que estallaron en semanas recientes en Bolivia se han acumulado desde hace tiempo, y las condiciones no son favorables para que se resuelvan pronto: el MAS está desgastado política y moralmente, pero la oposición, hoy en el poder, también parece débil para concretar su ansiada contrarrevolución...
Brasil – La contrarreforma laboral en 12 puntos. [Camila Maciel]
Los cambios establecidos por MP son, en la práctica, una nueva reforma laboral. Entre las alteraciones, está prevista la modalidad de contrato de trabajo precario; el aumento de la jornada de trabajo, lo que puede resultar en más desempleo...
Hong Kong – Seis meses de revuelta. [Au Loong Yu]
Después de una batalla de cuatro días de duración entre estudiantes de la Universidad China y la policía entre el 11 y el 14 de noviembre, el 17 de noviembre (y los días posteriores ndr.), ha habido fuertes enfrentamientos. Cientos de policías antidisturbios han sitiado la Universidad Politécnica y hasta el momento de escribir estas líneas se mantiene el asedio...
Nicaragua – Presos políticos. Represión contra la huelga de hambre de las madres. [Ismael López]
Con una voluminosa acusación de 11 páginas donde todos los testigos son policías y las pruebas documentales recibos de ocupación, la Fiscalía llevó este lunes a los juzgados a 16 jóvenes opositores acusándolos de Tráfico de Armas. 13 de los 16 fueron apresados el jueves pasado luego que llevaron agua y ayuda humanitaria a las madres que ese día, temprano, se habían declarado en huelga de hambre en Masaya...
Nicaragua – El régimen Ortega-Murillo y los militares. [Oscar-René Vargas]
Es común ver a Ortega-Murillo aparecer rodeado de militares ante las cámaras de televisión y en cadena nacional, con el objetivo de reafirmar el apoyo de los militares, como si fueran los símbolos del poder real y el verdadero respaldo al régimen. Las imágenes están diseñadas para impresionar o atemorizar a la población...
Uruguay – “Marcha de las Margaritas”: para “encontrar a los desaparecidos”. Un tema ausente en la campaña electoral. [La Diaria]
Bajo una fina lluvia, que después se transformó en diluvio, habló ayer Ignacio Errandonea, integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, en la Marcha de las Margaritas que convocó la organización junto a otros colectivos sociales...
América Latina – La militarización de la seguridad y la política. [Denisse Legrand]
América Latina está atravesada por la discusión sobre la militarización de la seguridad y de la política. Diversos países han militarizado –sin éxito– la seguridad interna, y militares activos y retirados se han incorporado de manera visible a la política. “En el siglo XXI son los gobiernos civiles los que llaman a los militares, en el marco de gobiernos democráticos”...
Uruguay – Ilusión del voto. La “lógica del mal menor”. [Pascual Muñoz]
Hay un fantasma que recorre la banda oriental. El fantasma de la derecha. Desde el resultado electoral de octubre, la militancia frenteamplista parece haber entrado en pánico ante el posible triunfo de la derecha. Mientras que Martínez apeló a los votos batllista y wilsonista, la militancia viralizó el pánico en forma de memes, y hasta se pudo leer algún artículo que apeló al voto anarquista. (...) Si no queremos que gobierne la derecha, ¿por qué le toleramos a la izquierda la ejecución sistemática de políticas de derecha?...
Bolivia – La debacle del MAS y el golpe. Un largo proceso de degradación. [Raúl Zibechi – Silvia Rivera Cucicanqui]
Tras casi catorce años, el gobierno de Evo Morales se desplomó en poco menos de un mes, debido a denuncias masivas de fraude y perpetuación en el poder. Otrora líder campesino, esta vez Morales no logró apelar, frente al ascenso de una derecha racista y oportunista, al apoyo de las organizaciones populares bolivianas, debilitadas tras años de cooptación y represión a manos del oficialismo. Entre los intentos de restauración y la avanzada golpista, el pueblo boliviano se prepara, otra vez, para resistir...
Estado español – El preacuerdo PSOE-Podemos. Gobierno de “coalición progresista”. [Pastor – Buster – Raventós]
Poco menos de treinta y seis horas después de conocer los resultados de las elecciones del 10 de noviembre, lo que había sido imposible el 28 de abril se hizo factible: un gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos. Tras la firma de un vago documento como primera piedra, queda lo más fácil -ampliar el apoyo parlamentario a Más País-Más Compromis, regionalistas cántabros y canarios, BNG y PNV- y lo más difícil: conseguir la abstención al menos de ERC y Bildu...
Bolivia – ¿Cómo derrocaron a Evo? [Pablo Stefanoni/Fernando Molina]
El gobierno de Evo Morales fue una revolución política antielitista. La situación actual no estaba en el horizonte de nadie y habla de un movimiento contrarrevolucionario. El líder visible es Luis Fernando Camacho, un empresario de 40 años que no participó en el proceso electoral y llegó al Palacio Quemado con una biblia y una escolta policial. Mientras festejaba en La Paz el derrocamiento del presidente, en la calle quemaban Whipalas y gritaban “echamos al comunismo”...
Bolivia – Un levantamiento popular aprovechado por la ultraderecha. [Raúl Zibechi]
La movilización social y la negativa de los movimientos a defender lo que en su momento consideraron “su” gobierno fue lo que provocó la renuncia. Así lo atestiguan las declaraciones de la Central Obrera Boliviana (COB), de docentes y autoridades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), de decenas de organizaciones y de Mujeres Creando, quizá la más clara de todas. La izquierda latinoamericana no puede aceptar que una parte considerable del movimiento popular exigió la renuncia del gobierno, porque no puede ver más allá de los caudillos...
Bolivia – Renuncia de Evo. Cronología del golpe de Estado. [Guido Vasallo]
El proceso que terminó con la destitución del presidente boliviano comenzó tras las elecciones tras las elecciones del 20 de octubre. A partir de entonces la violencia opositora y la presión internacional de la derecha fue en aumento hasta que los militares y la policía le quitaron su apoyo al mandatario...
Feminismo – La revolución de Silvia Federici. [Victoria Furtado/Mariana Menéndez]
Federici comprende el feminismo como la lucha contra la opresión y la explotación desde la reproducción de la vida y los esfuerzos por “producir lo común”, concepto que refiere a las relaciones de cooperación que colocan la vida en el centro y no están plenamente subordinadas a las lógicas dominantes. Su pensamiento desordena las formas canónicas de comprender la transformación social, da pistas para recrear nuestros puntos de partida y nuestros anhelos...
Brasil – Lula: “No podemos permitir que las milicias acaben con el país que construimos”. [Brasil de Fato]
En un discurso potente en contra del presidente Jair Bolsonaro, el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva defendió las medidas de distribución de ingresos de su gestión y atacó las medidas liberales del actual gobierno.
Brasil – ¿Y ahora, Lula? Derrotar a Bolsonaro en las calles. [André Freire]
Comparto la felicidad de este momento, junto con la inmensa mayoría de los que luchan por derrotar el proyecto de la extrema derecha neofascista. No entender la importancia de este hecho se revela como un grave error político, que sectores de la izquierda se obstinan en repetir...
Brasil – ¡Lula libre! [Brasil de Fato]
El petista prometió "ser fiel" a la lucha del pueblo y finalizó su discurso afirmando que las "puertas de Brasil están abiertas", mencionando su intención de recorrer Brasil en el próximo período...
Uruguay – A propósito del éxito electoral de Cabildo Abierto. [Aníbal Corti]
Retorno a los viejos valores –trabajo duro, solidaridad, rectitud–, unido a un afianzamiento de la comunidad nacional en un mundo donde los Estados pierden progresivamente su capacidad de decidir soberanamente sobre los asuntos que les atañen a sus ciudadanos; eso es lo que les ofreció CA a sus votantes. Muchos de ellos seguramente habían buscado eso mismo antes en otras opciones políticas. Muchos de ellos seguramente votaron antes a José Mujica...
Uruguay – Carta abierta a las izquierdas. [Hemisferio Izquierdo]
Somos de izquierda. Algunos/as militamos en el Frente y nos desencantamos, otros/as nunca lo hicimos, algunos/as lo dejamos de votar y otros/as lo seguimos votando a pesar de reconocer los límites del proyecto político progresista. No se trata de enumerar aquí las razones para dicho distanciamiento, las mismas se pueden encontrar en múltiples opiniones, artículos y acciones que quienes aquí firmamos hemos desarrollado en estos años...