Estado español – Cambiar la orientación. No repetir errores. Construir la alternativa. [Anticapitalistas – Declaración]

La investidura de Pedro Sánchez ha fracasado y con ella lo ha hecho la táctica de Podemos que fiaba todas sus bazas a entrar en el gobierno como supuesto garante de las políticas sociales. El PSOE ha intentado una doble jugada: contener a la derecha ofreciéndose como estabilizador de la gobernabilidad “razonable” para los intereses del capital y el régimen de 1978...

Uruguay – El «voto cantegril»: una incógnita socio-política a descifrar. [Leonardo Pereyra]

El nombre se le ocurrió vaya a saber a quién allá por la década del ‘60 en referencia irónica al lujoso Cantegrill Country Club de Punta del Este. Pero los cantegriles, hoy técnicamente denominados asentamientos irregulares, existían desde muchos antes y no solo persistieron en su miseria sino que se han multiplicado con el paso del tiempo...

Brasil – ¿Rumbo a un Estado policíaco? [Luis Leiria]

Las revelaciones de The Intercept, que demuestran las actividades ilegales de Sergio Moro, no se ven afectadas con el arresto de los hackers que supuestamente entregaron el material al sitio. Pero Moro quiere ser al mismo tiempo ministro de Justicia, jefe de la operación, acusador, investigador y… víctima...

Cultura – Ciao, Camilleri. Cuando el comisario se vistió de luto. [Luis García Mora – Silvana Tanzi]

Una psicología del habla particular de los sicilianos que según él “sólo con la ironía pueden sobrevivir”. Por lo que agradecía a sus intérpretes sus esfuerzos, como en el caso de su traductor judío al alemán, quien luego del esfuerzo realizado, le comentó: “Yo, que me libré del Holocausto, pensé que no sobreviviría a tu traducción”...

Nicaragua – Los cisnes negros de la economía. [Oscar-René Vargas]

San José, Costa Rica, 28-7-2019 Correspondencia de Prensa, 29-7-2019 El paradigma dice que los cisnes son blancos. Cuando ves un cisne negro en el escenario económico dices que hay una anormalidad, conocida como desaceleración. Cuando adviertes un segundo cisne negro nos indica una contracción. Cuando distingues el tercero o más reconoces que estamos a la … Sigue leyendo Nicaragua – Los cisnes negros de la economía. [Oscar-René Vargas]

Venezuela – «Hacemos milagros». La lenta agonía de los servicios públicos. [Francesco Manetto]

Ese dilema entre resistir y quedarse o huir en busca de oportunidades es el que se respiraba hace diez días en la ceremonia de graduación en la Universidad Simón Bolívar (USB), uno de los centros públicos tradicionalmente más prestigiosos del país. La sensación de abandono del campus es total. Más de 200 hectáreas en silencio...

Estado español – El gobierno de coalición, en vía muerta. ¿Y ahora qué? [Jaime Pastor*]

El fracaso de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno, tras conseguir sólo 124 votos a favor frente a 155 en contra y 67 abstenciones, supone sin duda la frustración de las expectativas que, aunque limitadas, se habían generado después del 28 de abril. No sólo entre el electorado de izquierdas, sino también entre la mayoría de quienes votaron a fuerzas soberanistas periféricas...

Debates – De la economía del socialismo a la planificación ecológica. [Michel Husson]

Los modelos económicos, incluso los modelos "climáticos", razonan en términos de coste-eficacia. Ellos "estiman los beneficios sociales netos del dinero gastado en la acción climática, y luego comparan estos beneficios con los que la humanidad podría haber obtenido invirtiendo ese dinero en otro instrumento financiero de bajo riesgo, como los bonos del Estado...

Brasil – Mujeres virtuosas. Obediencia y sumisión: el control evangélico de la vida personal. [Dossier]

Según el Censo de 2010, las mujeres son la mayoría de la población evangélica de Brasil, con 55,57% de un total de más de 42,3 millones de personas. Entre las distintas congregaciones, la Iglesia Universal del Reino de Dios, una de las mayores organizaciones religiosas del país, es la que tiene mayor proporción de mujeres, con poco más de 59% de sus fieles...

Argentina – Pobreza sin techo. «La calle es una mierda también cuando no hace frío». [Roly Villani]

Mientras las Fuerzas Armadas desfilaban en Plaza de Mayo para las autoridades nacionales en la celebración del 9 de Julio, la Policía de la Ciudad reprimía a pocos metros de allí, en el Obelisco, a personas en situación de calle. En rigor, impidieron que las organizaciones que trabajan sobre el derecho a la vivienda se instalaran una carpa para protegerlos del invierno. Un derroche de simbologías que había empezado una semana atrás, cuando el estadio de River abrió sus puertas con el mismo objetivo y la noticia dio la vuelta al mundo. En ese caso, el oficialismo dijo que la del club era una acción oportunista...

Venezuela – ¿Qué hay detrás de los apagones? [Manuel Sutherland*]

Un nuevo corte de luz de escala nacional dejó este lunes a 15 estados del país caribeño sin energía eléctrica, incluida Caracas. La situación, que provoca grandes pérdidas económicas en un país ya castigado por la crisis, se asemejó a lo acontecido a partir del pasado 7 marzo y hasta el 9 de abril, con cortes masivos que se prolongaron hasta una semana en algunas regiones...

Colombia – Sin ánimo de cumplir. La crisis terminal de los acuerdos de paz. [Decio Machado]

Mientras aumentan los asesinatos de líderes sociales y ex guerrilleros, crece la desconfianza en sectores de las Farc con respecto a la aplicación de los acuerdos de paz de 2016, de los que varios líderes ya se arrepienten. La insurgencia colombiana, ahora convertida en partido político, se encuentra ante una encrucijada de difícil solución...

Uruguay – Sin trabajo, ni vivienda. «Las políticas sociales no resolverán el problema de la pobreza». [Denis Merklen – Entrevista]

Las políticas sociales pueden continuar, pero no resolverán el problema de la pobreza. La afirmación pertenece a Merklen, sociólogo e investigador franco‑uruguayo; la dijo en una entrevista con Brecha, a propósito de una investigación académica que dirigió sobre las políticas del Mides en los barrios de Montevideo. El trabajo destaca los “esfuerzos colosales” de los montevideanos más pobres por la supervivencia y la imposibilidad de revertir la situación en ausencia de políticas de trabajo y vivienda...

Brasil/Debate – ¿Sufrimos o no una derrota histórica? [Valerio Arcary*]

¿Cómo fue posible haber llegado a esta situación? ¿Cómo fue posible que la extrema derecha, a través de un aventurero neofascista, haya conquistado, a través de las elecciones, la presidencia? ¿Podemos concluir que sufrimos una derrota histórica? O en palabras simples: ¿qué hora es?...

Argelia – Bouira: el doble combate de las mujeres*. [Omar Arbane]

"Fue un viernes en la capital de Bouira. La pancarta que llevaba y en la que había escrito "La igualdad entre las ciudadanas y ciudadanos es un derecho y no un favor" suscitó el enfado de determinados hombres. Aprovecharon un momento en el que me quedé sola para exigirme explicaciones. Un enjambre de curiosos se juntó alrededor mío, como si hubiera cometido un crimen. Aprovechando esta situación, uno de los más excitados se acercó a mí y me empujó de forma violenta; después me arrancó la pancarta y la hizo añicos"...

Debates – Contra la razón populista. La vía muerta de Ernesto Laclau. [Stathis Kouvelakis]

Influenciado por la experiencia política de su país, Argentina, y por su compromiso en una corriente socialista del movimiento peronista, Laclau emerge en el ámbito intelectual como un marxista en la estela de Althusser y Poulantzas, planteando la cuestión de la ideología en el centro de la comprensión de la especificidad de los fenómenos político...

Feminismo – «Sin esas mujeres pobres que encuentran refugio en la religión, no habrá América Latina feminista». [Nancy Cardoso – Entrevista]

“¿Por qué la religión funciona con la mayoría de mujeres pobres? ¿Qué quieren? ¿Qué están buscando?”, son algunas de las preguntas que según Cardoso tienen que responder las teólogas feministas. Sin esas mujeres pobres que hoy encuentran refugio en la religión, asegura la pastora metodista, no puede haber América Latina feminista...

México – Retornos «temporales» de migrantes. Ciudad Juárez, una sala de espera de Estados Unidos. [Rocío Gallegos]

Nunca imaginaron que deberían hacer antesala en otro país, en una ciudad conocida en el mundo por sus niveles de violencia y donde muchos han tenido que dormir en la calle hasta que encuentran refugio temporal, en espera de su turno en la corte estadunidense...

Venezuela – Una masacre por goteo: la violencia institucional. [Keymer Ávila*]

Algunos sectores de la izquierda ortodoxa –que no han superado la lógica de la Guerra Fría– apelan a unas solidaridades automáticas. Poseen una lógica negacionista, justificadora y propagandística muy dañina, que las deslegitima. Estos sectores, cada vez más minoritarios, cuando no salen a justificar, legitimar o a relativizar lo que sucede en Venezuela, simplemente guardan silencio o miran para otro lado...

Estados Unidos – La huelga de los trabajadores de Amazon el 15/16 de julio. [Joe DeManuelle-Hall]

«Si no trabajas lo suficientemente rápido, ¿cómo vas a poder ir al baño?» dijo Sahro Sharif, un preparador de pedidos en la planta de Shakopee. «Si tienes miedo de no cumplir con los objetivos impuestos, no sé si quieres correr ese riesgo. Las personas mayores, que no pueden cumplir con los objetivos, tienen aún más miedo de abandonar su puesto (para ir al baño).»

Puerto Rico – El pueblo se levanta. ¿Cuáles perspectivas se abren? [Fernando Tormos-Aponte*]

La ciudadanía portorriqueña se enteró el mes pasado de que numerosos organismos públicos, incluida la plana mayor del gobierno de Ricardo Rosselló, estaban siendo investigados por el FBI. En una entrevista radiofónica del 24 de junio, el jefe de la agencia tributaria de Puerto Rico se quejó de que el organismo que él supervisaba estaba carcomido por la corrupción, controlado por una mafia institucional de burócratas gubernamentales que cobraban dinero a cambio de favores como la cancelación de deudas y la anulación de multas...

Uruguay – Cuerpos en la encrucijada. Ser mujer afrodescendiente en un sistema racista y patriarcal. [Carla Alves]

El racismo estructural es difícil de combatir, y sus impactos empeoran cuando se intersectan género y raza: ser mujer y afrodescendiente se traduce en un nivel de desempleo mayor al de los hombres afro y no afro, en el inicio temprano de la vida reproductiva, en la desvinculación con los centros educativos y en la constante histórica del vínculo con el trabajo doméstico y las tareas menos calificadas...

Nicaragua – 40 años. De la revolución sandinista a la dictadura orteguista. [Dossier]

Una revolución no es la toma del poder político de un partido por la vía de unas elecciones o por un golpe de Estado. La revolución fue un gran movimiento político y social, un gigantesco movimiento popular que derrocó a la dictadura somocista y después siguió empujando cambios profundos en la realidad social de nuestro país...

Cuba – Tres horas y tres minutos. Apagones: los problemas en el suministro de energía. [Amaury Valdivia]

A 15 años de la exitosa “revolución energética” iniciada por Fidel Castro, la red eléctrica de la isla padece ahora de falta de inversión y de una marcada dependencia del petróleo. La crisis venezolana y el asedio de Donald Trump a La Habana desnudaron esas debilidades con una serie de apagones que genera malestar en la población.

Brasil – “Trampo na Biqueira”. La explotación del trabajo infantil por el tráfico de drogas. [Ana Paula Galdeano – Entrevista]

En la entrevista que sigue, Ana Paula detalla la encuesta que buscó conocer la realidad de esos niños y adolescentes reclutados por el tráfico de drogas en la ciudad de San Pablo. Esos niños dicen que “trampan na biqueira, lo que revela que ellos comprenden esa actividad como un trabajo...

México – Un año de Amlo. Crecientes pugnas en la cumbre del poder. [Manuel Aguilar Mora*]

“Ideológicamente Romo es un hombre de extrema derecha y en términos sociales oscila entre el Opus Dei y los Legionarios de Cristo. ¿Cómo un hombre así que llegó a admirar a Pinochet y a Marcial Maciel, acabó no sólo siendo amigo de López Obrador, sino incluso siendo el jefe de la Oficina del Presidente? […] lo que no puedo entender es que López Obrador lo tenga en su gobierno.”...

Uruguay – Trabajadores jóvenes sufren el doble de accidentes laborales. [Salvador Neves]

Una porción importante de los accidentes laborales que sufren estos trabajadores no se registra como tal. “Hay empresas que sólo aparecen en el lugar del choque para llevarse el cajón de reparto, y así evitar que las vinculen al trabajador accidentado”...

Estados Unidos – ¡Igualdad salarial! La selección de fútbol femenino y el grito de victoria. [Amy Goodman y Denis Moynihan]

“Sí, hacemos deporte. Sí, jugamos al fútbol. Sí, somos mujeres atletas, pero somos mucho más que eso”. Rapinoe, la máxima anotadora y mejor jugadora del Mundial de Francia 2019, es una abierta defensora de los derechos LGTBQ, y en 2016 se convirtió en una de las primeras atletas blancas importantes en arrodillarse en señal de protesta durante el himno nacional...