Brasil – “Aun conciliando, Lula podría atacar las políticas neoliberales y contener polarización de ultraderecha”. [Ruy Braga – Entrevista]

Las elecciones presidenciales de este 30 de octubre están más cerca de un plebiscito civilizatorio que de una decisión entre dos modelos de administración pública. Por un lado, la ofensiva contra el tejido social y la naturaleza, la ley del más fuerte, representada por Bolsonaro. Por otro, un proyecto de conciliación que ponga las formas tradicionales de explotación bajo algún acuerdo social.

Brasil – Los evangélicos de izquierda nadan contra la corriente. [Joanildo Burity – Entrevista]

Las presiones de una gran masa de pastores evangélicos sobre los fieles para que voten por Jair Bolsonaro vuelven a poner al «voto evangélico» en el centro del debate sobre las elecciones en Brasil. ¿Cuáles son las dinámicas internas del campo evangélico?, ¿cómo se conecta el conservadurismo moral con el conservadurismo político?, ¿cómo se solapan las dimensiones de clase y las pertenencias religiosas?. ¿Qué pasa con los sectores progresistas evangélicos que buscan levantar su voz frente a la avanzada de la derecha?

Cultura – Mike Davis (1946-2022). Un brillante reportero radical con el ojo de un novelista y la memoria de un historiador. [Jon Wiener]

Al reseñar el libro de Davis sobre Los Ángeles, Ciudad de Cuarzo, Marshall Berman dijo combinaba "al ciudadano radical que quiere captar la totalidad de la vida de su ciudad, y al guerrillero urbano que ansía que todo el maldito asunto estalle".

Debates – ¿Regalar vida o negar la maternidad? La gestación subrogada. [Silvia Federici]

En lugar de ser hipócritas y celebrar el supuesto altruismo de las madres subrogadas, deberíamos reflexionar sobre el nivel abismal de pobreza que lleva a una mujer a aceptar gestar durante nueve meses a un bebé al que nunca se le permitirá cuidar y cuyo destino tiene prohibido conocer.

Irán – Las principales perdedoras de la revolución de 1979 son las artesanas de la nueva revolución. [Elham Hoominfar]

Recientemente, en Teherán, la ciudad más grande de Irán, Mahsa Amini, una kurda de 22 años, fue detenida por la “policía de costumbres” iraní por llevar de manera inadecuada el hiyab impuesto por el gobierno. Fue golpeada, y tres días después murió. La reacción de los iraníes, especialmente de las mujeres jóvenes iraníes, no se hizo esperar.

Brasil – “La actividad fundamental de Bolsonaro no fue gobernar, sino mantener a su base social activa y movilizada”. [Rodrigo Nunes – Entrevista]

El bolsonarismo es la convergencia de un conjunto de elementos preexistentes que ya estaban bastante diseminados por diferentes sectores de la sociedad brasileña –militarismo, antiintelectualismo, emprendimiento, conservadurismo social, discurso anticorrupción, libertad de mercado y anticomunismo– y que encuentran identidad y dirección política por primera vez en la campaña presidencial del 2018.

Argentina – “Pasaron por los tratos más denigrantes que puede recibir una mujer”. [Soraya Maincoño – Entrevista]

Lo dijo Soraya Maicoño, vocera mapuche, en entrevista radial con el programa Tengo una Idea. Además, se refirió a la situación de las mujeres mapuche detenidas. Cómo fue el trato en el traslado y en el desalojo. Maicoño aportó sus opiniones sobre la mirada de los medios de comunicación, el rol de los funcionarios políticos y los movimientos fascistas.

Cuba – «Permítanos a nosotros tomar decisión por nuestras propias vidas». Protestas, cambio político y elecciones. [René Fidel González García]

Las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021 fueron un test fiable del estado de las estructuras de oposición al Gobierno, o de su endeblez y nula capacidad política para convocar, o al menos intentar de alguna forma capitalizar un acontecimiento de tal magnitud.

Brasil – Un gobierno militarizado. ¿Qué hará Lula si es electo? [Eric Nepomuceno]

Desde la redemocratización en Brasil, en 1985 y luego de 21 años bajo régimen militar, nunca como ahora, con el ultraderechista Jair Bolsonaro en la presidencia desde 2019, los cuarteles tuvieron tanto peso e influencia en los gobiernos emergidos de las urnas electorales.