Este no será un gobierno petista ni lulista, sino el gobierno de la coalición democrática de resistencia contra lo que representa el bolsonarismo.
Mes: octubre 2022
Irán – La batalla más silenciosa de las iraníes. [Arina Moradi]
Las protestas que encienden las calles de Irán se nutren de mujeres que arriesgan su libertad, e incluso su integridad física, en su repulsa a la teocracia en el poder.
Brasil – “Aun conciliando, Lula podría atacar las políticas neoliberales y contener polarización de ultraderecha”. [Ruy Braga – Entrevista]
Las elecciones presidenciales de este 30 de octubre están más cerca de un plebiscito civilizatorio que de una decisión entre dos modelos de administración pública. Por un lado, la ofensiva contra el tejido social y la naturaleza, la ley del más fuerte, representada por Bolsonaro. Por otro, un proyecto de conciliación que ponga las formas tradicionales de explotación bajo algún acuerdo social.
Brasil – Bolsonaro golpea las puertas de los cuarteles. [Darío Pignotti]
El pretexto sería una supuesta manipulación de los espacios de publicidad radial, denuncia que fue descartada de plano por el tribunal electoral por falta de pruebas.
Brasil – La urgencia del futuro. La disputa ambiental en las urnas. [Marcelo Aguilar]
Así como la democracia, en el balotaje de este domingo está en juego el futuro ambiental del país más biodiverso del mundo. La disputa entre Lula y Bolsonaro enfrenta visiones y discursos antagónicos sobre el ambiente.
Brasil – Los evangélicos de izquierda nadan contra la corriente. [Joanildo Burity – Entrevista]
Las presiones de una gran masa de pastores evangélicos sobre los fieles para que voten por Jair Bolsonaro vuelven a poner al «voto evangélico» en el centro del debate sobre las elecciones en Brasil. ¿Cuáles son las dinámicas internas del campo evangélico?, ¿cómo se conecta el conservadurismo moral con el conservadurismo político?, ¿cómo se solapan las dimensiones de clase y las pertenencias religiosas?. ¿Qué pasa con los sectores progresistas evangélicos que buscan levantar su voz frente a la avanzada de la derecha?
Cultura – Mike Davis (1946-2022). Un brillante reportero radical con el ojo de un novelista y la memoria de un historiador. [Jon Wiener]
Al reseñar el libro de Davis sobre Los Ángeles, Ciudad de Cuarzo, Marshall Berman dijo combinaba "al ciudadano radical que quiere captar la totalidad de la vida de su ciudad, y al guerrillero urbano que ansía que todo el maldito asunto estalle".
Palestina – Qué está sucediendo en Cisjordania en este momento: un análisis completo. [Mariam Barghouti / Yumma Patel]
El resurgimiento de la confrontación armada palestina con las autoridades coloniales israelíes se viene preparando desde hace años. Israel ha lanzado una campaña militar de varios meses de duración para acabar con él.
Brasil – Los hambrientos de San Pablo, sin candidato claro. [Jon Martín Cullell]
El aumento del hambre a niveles de hace tres décadas marca la campaña electoral.
Brasil – “Fuego amigo”. La ultraderecha se enreda en su violencia. [Mario Osava]
Los 50 disparos de fusil y las tres granadas con que el exdiputado Roberto Jefferson recibió a los cuatro policías federales, que iban a cumplir una orden de detención, hirieron a dos de ellos y también a la reelección del presidente Jair Bolsonaro.
Uruguay – Salarios “sumergidos” y hambre infantil. Radiografía de la miseria socioeconómica. [Informes]
La cantidad de trabajadores con nivel “insuficiente” de ingresos aumentó en los últimos dos años. Mientras que uno de cada cinco hogares con menores de 6 años sufre “inseguridad alimentaria” moderada y grave.
Brasil – El factor evangélico en la recta final. [Marco Teruggi]
El peso del voto evangélico resulta central en esa disputa de mayorías electorales. Lula publicó durante la semana su “carta de compromiso” al “pueblo evangélico”.
Resistencias – Espiritualidad y autonomía. [Raúl Zibechi]
Quienes nos hemos formado en el materialismo y en el pensamiento crítico eurocéntrico tenemos serias dificultades para comprender y asumir el papel de la espiritualidad en los procesos emancipatorios.
Debates – ¿Regalar vida o negar la maternidad? La gestación subrogada. [Silvia Federici]
En lugar de ser hipócritas y celebrar el supuesto altruismo de las madres subrogadas, deberíamos reflexionar sobre el nivel abismal de pobreza que lleva a una mujer a aceptar gestar durante nueve meses a un bebé al que nunca se le permitirá cuidar y cuyo destino tiene prohibido conocer.
Brasil – Alerta roja, ofensiva total. [Valerio Arcary]
Las últimas encuestas indican que Lula va al frente, pero también una oscilación positiva de Bolsonaro. En el margen de error, hay un empate técnico. En otras palabras, la imprevisibilidad reina.
Chile – Las mayorías eran otras. A tres años del “estallido social”. [Roberto Fernández Droguett]
La hegemonía cultural y política que pareció imponerse al inicio de las manifestaciones chocó con la realidad de las mayorías, esa que pudo simpatizar con la revuelta pero terminó tomando distancia.
Francia – Primera ola de movilizaciones. Por aumentos salariales, contra la inflación y la carestía de vida. [León Cremieux]
Desde el 29 de septiembre, se ha producido una primera oleada de huelgas y manifestaciones contra la inflación y la carestía de la vida para pedir aumentos salariales.
América Latina – El hambre aumenta, al igual que sus exportaciones de alimentos. [Jill Langlois y Jorgelina Hiba]
En 2020, casi 40 % de los habitantes de América Latina sufría inseguridad alimentaria moderada o grave.
China – Xi Jinping: de la dictadura de partido único a la dictadura de camarilla única. [Pierre Rousset]
El XX del PCC se inauguró el 16 de octubre. Habiendo reelegido a Xi Jinping a la cabeza del partido para un tercer mandato, y así completa lo que podemos llamar una contrarrevolución política.
Brasil – Peleando en la oscuridad. [Marcelo Aguilar]
Los señalamientos morales y los ataques difamatorios se comen las primeras semanas de campaña antes de la segunda vuelta. Canibalismo, satanismo, pedofilia y masonería dominan los titulares de la elección más importante en más de tres décadas.
Colombia – Las batallas de Petro. [Lucas Malaspina / Iván Sverdlick]
Van más de dos meses de la asunción del gobierno de Gustavo Petro y la última semana las batallas de Petro en el Congreso han tenido avances significativos.
Brasil – Los mecanismos que engendran la porosidad de la ideología bolsonarista. [Entrevista colectiva]
Los investigadores observan cómo el conservadurismo presente de norte a sur del país se convierte en adhesión al bolsonarismo y cómo la izquierda parece no entender estos procesos.
Irán – Las principales perdedoras de la revolución de 1979 son las artesanas de la nueva revolución. [Elham Hoominfar]
Recientemente, en Teherán, la ciudad más grande de Irán, Mahsa Amini, una kurda de 22 años, fue detenida por la “policía de costumbres” iraní por llevar de manera inadecuada el hiyab impuesto por el gobierno. Fue golpeada, y tres días después murió. La reacción de los iraníes, especialmente de las mujeres jóvenes iraníes, no se hizo esperar.
Chile – Boric: “Las violaciones a los derechos humanos no son aceptables”. [Juan Carlos Ramírez Figueroa]
Tras el rechazo a la nueva constitución, el recuerdo de la crisis más profunda del país tras el retorno a la democracia tiene dividida a la sociedad trasandina.
Brasil – Una fractura social y regional como nunca antes. [Valerio Arcary]
Quedan doce días, y lo más importante es que Lula mantenga el liderazgo. Pero todavía hay mucha incertidumbre sobre el resultado de las elecciones.
Brasil – “La actividad fundamental de Bolsonaro no fue gobernar, sino mantener a su base social activa y movilizada”. [Rodrigo Nunes – Entrevista]
El bolsonarismo es la convergencia de un conjunto de elementos preexistentes que ya estaban bastante diseminados por diferentes sectores de la sociedad brasileña –militarismo, antiintelectualismo, emprendimiento, conservadurismo social, discurso anticorrupción, libertad de mercado y anticomunismo– y que encuentran identidad y dirección política por primera vez en la campaña presidencial del 2018.
Francia – Masiva marcha de la izquierda contra el alto costo de vida. El preámbulo a una huelga nacional. [Eduardo Febbro]
Más de 100 mil personas manifestaron este domingo 16 de octubre desde la Plaza de la Nación hasta en la Plaza de la Bastilla convocadas por la alianza de izquierda NUPES (Unión Popular Ecológica y Social).
Manipulaciones – ¿Un mundo feliz? [Liliana David]
El mundo maravilloso se nos revela en la asunción simpática de esa encantadora escuela que forma hoy a los influencers, líderes de opinión de un ejército de idiotas necesarios para la producción de una conciencia estandarizada.
Argentina – “Pasaron por los tratos más denigrantes que puede recibir una mujer”. [Soraya Maincoño – Entrevista]
Lo dijo Soraya Maicoño, vocera mapuche, en entrevista radial con el programa Tengo una Idea. Además, se refirió a la situación de las mujeres mapuche detenidas. Cómo fue el trato en el traslado y en el desalojo. Maicoño aportó sus opiniones sobre la mirada de los medios de comunicación, el rol de los funcionarios políticos y los movimientos fascistas.
Cuba – «Permítanos a nosotros tomar decisión por nuestras propias vidas». Protestas, cambio político y elecciones. [René Fidel González García]
Las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021 fueron un test fiable del estado de las estructuras de oposición al Gobierno, o de su endeblez y nula capacidad política para convocar, o al menos intentar de alguna forma capitalizar un acontecimiento de tal magnitud.
Haití – La lucha contra una nueva invasión extranjera. [Jackson Jean]
Miles de haitianos salen a las calles en contra de una nueva presencia de militares de la ONU y la invasión de las principales potencias, mientras se profundizan la crisis económica y el régimen instaurado en el país tras el asesinato del presidente Jovenel Moise.
Brasil – Un gobierno militarizado. ¿Qué hará Lula si es electo? [Eric Nepomuceno]
Desde la redemocratización en Brasil, en 1985 y luego de 21 años bajo régimen militar, nunca como ahora, con el ultraderechista Jair Bolsonaro en la presidencia desde 2019, los cuarteles tuvieron tanto peso e influencia en los gobiernos emergidos de las urnas electorales.