A un mes del estado de excepción en El Salvador, Juan Martínez d'Aubuisson repasa la historia de las maras salvadoreñas y cuestiona al gobierno Nayib Bukele por sus ataques contra periodistas y académicos.
Mes: abril 2022
Maternidad – Una mirada feminista: las malas madres en el Patriarcado. [Araceli López Alonso – Laura Freixas – Video]
Los nuevos feminismos han sacado a la luz una serie de temas muy incómodos y entre ellos está la maternidad. Ser madre en nuestra sociedad, carga con una pesada losa, un ideal impuesto por la religión cristiana, el patriarcado y el capitalismo sobre ser buena o mala madre que no coincide con la realidad de lo que sentimos y experimentamos algunas mujeres.
Ucrania – Berdichev, en el corazón de las tinieblas: de las peores atrocidades nazis a los bombardeos de Putin. [Cristian Segura]
En esta ciudad de Ucrania nacieron los escritores Vasili Grossman y Joseph Conrad, y en ella se casó Honoré de Balzac. Sufrió el Holocausto nazi y la feroz represión estalinista. Hoy Berdichev sigue condenada a las tinieblas de la guerra.
Francia – Macrón impone su reelección en medio de una gran hostilidad popular. [Léon Crémieux]
Macron ha logrado salir adelante con su apuesta para el 24 de abril: superar el obstáculo de las elecciones presidenciales y ser reelegido a pesar de una profunda hostilidad popular hacia él y su política.
Análisis – La guerra de Ucrania vista desde Finlandia. [Teivo Teivainen – Entrevista]
Finlandia, que formó parte del imperio ruso y tiene un gobierno de centroizquierda, se prepara para pedir su incorporación a la OTAN. En ese país nórdico, el apoyo a Ucrania es masivo.
Rusia – “Putin abandona la esperanza de un acuerdo con Ucrania y pasa a una estrategia de ocupación del territorio”. [Max Seddon/Henry Foy]
Vladimir Putin ya no tiene interés en realizar esfuerzos diplomáticos para poner fin a su guerra con Ucrania y, en cambio, parece decidido a apoderarse de todo el territorio ucraniano que le sea posible.
Debates – La paz y la izquierda. [Santiago Alba Rico]
Ni somos políticamente solidarios ni somos intelectualmente internacionalistas. Nos damos lecciones entre nosotros, como dice Carañana, sin salir de nuestro caparazón etnocéntrico, oscilando entre la denuncia ostentosa y la sospecha autocomplaciente.
Portugal – “La salud pública es la gran conquista de la Revolución de los Claveles”. [Francisco Louçã – Entrevista]
Siempre he considerado que no había ningún modelo portugués por la sencilla razón que los modelos son una ficción, una ficción instrumental para la retórica política y con poca relación con la correlación de fuerzas práctica.
Venezuela – “Hay una oposición que vive de las sanciones y no le conviene que esto cambie”. [Manuel Sutherland – Entrevista]
Sutherland forma parte de los 25 opositores que firmaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para solicitar un “alivio” en las sanciones impuestas a la administración de Nicolás Maduro.
Nicaragua – Razones para desechar el pesimismo, razones para empujar la implosión. [Oscar René Vargas]
El equilibrio de poder o la correlación de fuerzas está a favor del debilitamiento de la dictadura. Sin embargo, si hay algo que aprender del momento presente, es cuán cambiantes pueden ser estos cálculos y cuán fácilmente la coyuntura puede ser contraproducente si la oposición real se sigue comportando irracionalmente sin lograr la unidad en contra de la dictadura.
Brasil – El casamiento perfecto. El vínculo entre evangelismo y política. [Brenda Carranza – Entrevista]
En esta entrevista Brenda Carranza describe el avance de la influencia neopentecostal en la política brasileña y su efecto en el debate público.
Venezuela – Lujo, desigualdades y «capitalismo bodegonero». [Benedicte Bull/Manuel Sutherland/Antulio Rosales]
La expansión de los bodegones en Venezuela –tiendas de productos importados, incluso de lujo, para quienes pueden pagarlos– va de la mano del proceso de «dolarización» de la economía (y de la apelación a diversas formas de pago) y de mecanismos de decisión opacos para establecer ganadores y perdedores de la crisis.
Análisis – La era de los imperialismos continúa: así lo demuestra Putin. [Claude Serfati]
La invasión rusa de Ucrania es una muestra de su imperialismo. Pero el imperialismo es también una estructura del espacio mundial dominada por unos pocos países que se apoyan de forma particular en su poder económico y en sus capacidades militares.
Colombia – Petro se compromete: “No expropiaré. No voy a expropiar nada ni a nadie”. [La Diaria]
El candidato presidencial del Polo Histórico dijo que tomó esta medida debido a la “campaña del miedo” que la derecha instaló en su contra.
Brasil – El desgaste de la imagen de los militares. [Eric Nepomuceno]
Desde la redemocratización de Brasil, en 1985, luego de 21 años de rigurosa dictadura militar apoyada por amplios sectores del empresariado y de los medios de comunicación, la imagen de las Fuerzas Armadas fue siendo reconstruida de manera lenta pero constante y firme.
Debates – “La Western Mass Labor Federation AFL-CIO aprobó una resolución contra la invasión rusa de Ucrania”. [Documento]
El 12 de abril, la Western Massachusetts Area Labor Federation AFL-CIO se sumó a un número cada vez mayor de organizaciones sindicales para adoptar una resolución en la que pide la retirada de todas las fuerzas rusas de Ucrania y la resolución del conflicto mediante intensas negociaciones diplomáticas que respeten la soberanía ucraniana.
Brasil – El PT forma una “federación” con el PCdoB y el Partido Verde. [Página/12]
Uno de los objetivos de la coalición partidaria consiste en alcanzar "grandes bancadas progresistas para el Congreso Nacional y las Asambleas Legislativas, así como un número importante de gobernadores".
Brasil – La recuperación de los ingresos de los más pobres muestra la brecha de la desigualdad. [Marcelo Ribeiro y André Salata – Entrevista]
Según los investigadores, sí hay una recuperación para los que tienen menos ingresos, pero la situación es tan mala que la mejora ni siquiera cambia el panorama de la desigualdad.
Francia – «Elecciones presidenciales: entre las dos vueltas, una campaña caracterizada por el rechazo» [A l’encontre – Libération]
Veinte años después de la aplastante victoria de Jacques Chirac (82,2%) sobre Jean-Marie Le Pen, el país se encuentra ahora "ante dos movimientos de rechazo".
México – Murió Rosario Ibarra, indómita pionera de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos. [Blanche Petrich]
La gran luchadora murió ayer a la una, sin haber desentrañado la verdad sobre el paradero de su muchacho y de muchos como él, a quienes adoptó como propios y acogió en su corazón de madre.
Ucrania – “¿Quedarse o irse? La agónica elección de los alcaldes ucranianos ante la invasión y ocupación rusa”. [Shaun Walker]
Dos días antes de la invasión rusa, la viceprimera ministra ucraniana Iryna Verechtchuk recibió una llamada del embajador británico en Ucrania con un simple mensaje: "abandone Kiev inmediatamente".
Cuba – La beca. Diario de una cubana a pie. [Maylan Álvarez]
Me hicieron invertir tres años de mi vida recogiendo cuanto cítrico se había sembrado cerca de la Secundaria Básica en el Campo donde sobreviví parte de mi adolescencia. O chapeando, o recogiendo piedras para hacer una cerca.
Colombia – Encima de las nubes, a la altura de los sueños. Bogotá a un año de la revuelta. [Raúl Zibechi]
Estamos en la periferia de la periferia de Bogotá. Aquí donde la ciudad se codea con el páramo a 3.100 metros de altura. Donde la precariedad de las viviendas delata que miles de pobladores tuvieron que escalar, literalmente, para encontrar un poco de terreno donde levantar sus viviendas.
Ucrania – Las vidas perdidas en Mariupol, la ciudad sitiada por las tropas invasoras de Putin. [Cristian Segura]
En la huida de decenas de miles de personas de la localidad costera arrasada por la invasión rusa, Zaporiyia es la primera parada segura.
Brasil – Mujeres negras, las más oprimidas y explotadas. [Mario Osava]
El Teatro del Oprimido la ayudó a tomar conciencia de la triple discriminación que sufren las mujeres negras en Brasil y los medios para enfrentarla, como el Sindicato de Trabajadores Domésticos de Río de Janeiro que preside desde 2018.
Francia – Colapso en la derecha, amenaza de la extrema derecha, esperanza en una alternativa en la izquierda. [León Cremieux]
Como en 2017, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 enfrentará a Le Pen con Macron. Pero la victoria de Macron en la segunda vuelta parece menos automática que en 2017, y este nuevo duelo no debe enmascarar las profundas diferencias de la situación electoral tras la primera vuelta.
Francia – Así fue la estrategia ganadora de Mélenchon en los centros urbanos y los barrios de clase trabajadora. [Pauline Graulle]
Los insumisos lograron el domingo un avance espectacular en dos electorados aparentemente opuestos: su discurso claro sobre la discriminación, sumado a la llamada al voto útil contra la extrema derecha, les permite articular un caladero de electoral transversal.
Brasil – Trabajo infantil: el falso registro de las estadísticas oficiales. [Estudio]
Una investigación llegó a la conclusión de que el número real de niños de entre 7 y 14 años que trabaja en el país sería siete veces mayor al que muestran las estadísticas oficiales.
Nicaragua – Ahora contra los músicos: la dictadura lanza una nueva cacería. [Wilfredo Miranda]
La policía orteguista ha detenido al cantautor Josué Monroy y a tres productores, todos ellos críticos de su Gobierno. Además, una cantante italiana será deportada.
Ucrania – La lucha contra la invasión rusa. [Vitaliy Dudin – Entrevista]
Vitaliy Dudin, dirigente de la organización socialista democrática ucraniana Sotsyalnyi Rukh (Movimiento Social), habló desde Cherkasy, Ucrania, el 6 de abril, sobre la crítica coyuntura ucraniana y el papel de la izquierda en la lucha contra la invasión rusa.
Francia – Ante el peligro mortal de la extrema derecha, alimentado por Macron y el retroceso social: construir una respuesta social y antifascista. [L’Anticapitaliste]
Los próximos meses van a ser difíciles, ya lo sabemos, y más que nunca tenemos que unir nuestro campo social y sus organizaciones para hacerle frente.
Francia – Macron juega con fuego frente a la ultraderecha y persiste en sus políticas neoliberales. [Romaric Godin/Ellen Salvi]
Convencido de la desaparición del “frente republicano”, convierte la campaña entre ambas vueltas en un referéndum sobre su proyecto, alimentando la idea de que el programa neofascista de Le Pen es una alternativa.