Con reducciones salariales del 50 y el 75 por ciento habilitadas por el gobierno de López Obrador para frenar el desempleo, la clase obrera paga el costo de la pandemia. En las maquilas, donde las firmas multinacionales explotan a sus empleados en labores no esenciales, aumentan los contagios...
Mes: abril 2020
Venezuela – Maduro camina en un campo minado. ¿Se avecina una insurrección popular? [Ociel Alí López]
Con la crisis petrolera y el desplome de las remesas que los emigrantes venezolanos envían a su país, el presidente Nicolás Maduro ve temblar el piso bajo sus pies. Saqueos y protestas, ocasionados por el aumento del costo de los alimentos y la escasez de combustible, desafían la cuarentena...
Brasil – El verdadero peso de los militares. Equilibrios políticos en el gobierno Bolsonaro. [Dossier]
Los uniformados dirigen sectores estratégicos de un Ejecutivo en crisis y parecen tener la sartén por el mango en un momento de gran inestabilidad política, agravada por la renuncia de Sérgio Moro y el avance del coronavirus. La situación culmina un proceso de regreso militar a la política brasileña que precede incluso a Bolsonaro...
Perú – Amotinamientos. Casi la mitad de los presos testeados tienen Covid-19. [Carlos Noriega]
Con el coronavirus expandiéndose en las sobrepobladas cárceles del país, los reclusos se amotinaron denunciando estar abandonados ante la enfermedad y exigiendo atención médica. El amotinamiento de presos se veía venir, pero las autoridades hicieron poco, o nada, para evitarlo. Los motines estallaron esta semana en el penal Miguel Castro Castro, en Lima, y luego se extendieron a otras cinco cárceles, tres más en la capital y dos en el interior del país. El saldo ha sido nueve reclusos muertos...
Brasil – Coronavirus dentro de las cárceles puede materializar la pena de muerte. [Petra Silvia Pfaller – Entrevista]
La población carcelaria está en una situación muy vulnerable. La incidencia de la tuberculosis en las prisiones es 30 veces mayor que en la sociedad en general. A principios de año, en el estado de Roraima, hubo una denuncia de que los presos tenían una enfermedad de la piel que "se los comía vivos", que luego se descubrió que era una evolución de la sarna...
Siria – Desplazados de Idlib, vuelven a sus casas destruidas mientras acecha el coronavirus. [Sonia al-Ali/Madeline Edwards]
"La gente no tiene miedo (del coronavirus) todavía", dijo Asmar a Middle East Eye. "La mayoría de la gente es imprudente, tal vez porque es imposible quedarse en casa en estas condiciones sin ir a trabajar, sin ganar dinero para cubrir las necesidades diarias."...
Israel – Un Estado sionista a cualquier precio. [Samuel Farber]
Desde un contexto europeo que consideraba a los árabes palestinos como extraños social y culturalmente, el sionismo no solo evitó pensar sobre ellos, sino que incluso tendió a negar su existencia al hablar de Palestina como una “tierra vacía”, de acuerdo con la consigna de 1901 de Israel Zangwill: "Palestina es un país sin pueblo y los judíos son un pueblo sin país"...
Estado español – Guaridas fiscales: Que paguen los ricos. [Miguel Urbán]
El caso de Netflix no es una anécdota. Desde hace tiempo vemos año tras año salir a la luz nuevas filtraciones de papeles que demuestran cómo multimillonarios y multinacionales del mundo se consideran a sí mismos como una “nueva aristocracia global” que goza del privilegio de estar exentos de pagar impuestos. Leona Helmsley, esposa del multimillonario Harry Helmsley (condenado por evasión fiscal), afirmó con orgullo que ella no los pagaba porque los “impuestos son para la gente normal”...
Estados Unidos – El problema de Bernie no era su estrategia de campaña. [Paul Heideman y Hadas Thier]
Una mirada rápida a la historia política de los Estados Unidos muestra por qué no es posible "sustituir" una clase trabajadora movilizada por liberales de clase media y esperar los mismos resultados políticos. En pocas palabras, ningún cambio significativo de política en los Estados Unidos ha cruzado la barrera de la oposición decidida de las grandes empresas y las finanzas...
Estados Unidos – El mundo de la Big Pharma y las “investigaciones” sobre vacunas y antivirales. [Mike Ludwig]
El año pasado, hubo solamente seis estudios clínicos activos de vacunas y de productos terapéuticos contra el coronavirus en los que participaron empresas farmacéuticas privadas, pero todos esos programas dependen en gran medida de la financiación pública, según Public Citizen. Si hubiera habido un mayor interés del sector privado, los investigadores habrían podido contar con más instrumentos para luchar contra la epidemia actual...
Brasil – En defensa de la vida y la democracia: ¡Fuera Bolsonaro ya! [PSOL – Resolución]
Estamos viviendo una crisis de dimensión histórica, una crisis que paraliza el planeta como no se había visto desde la Segunda Guerra Mundial. Una pandemia que pone de manifiesto todos los fracasos y límites del capitalismo en su fase ultraliberal. Una crisis de modelo humanitario, de salud pública, social, político, ecológico y económico...
Brasil – Fuera Bolsonaro, es un giro táctico necesario. Un 1° de mayo con dirigentes patronales, es un desastre. [Valerio Arcary]
La renuncia de Sergio Moro al Ministerio de Justicia es una confirmación más de que "Fuera Bolsonaro" es una apuesta correcta en la táctica de endurecer el papel de la oposición de izquierda a Bolsonaro. El PSOL (Partido Socialismo y Libertad) y ahora el PT (Partido de los Trabajadores), han decidido, con razón, defenderla...
Estados Unidos – La pandemia de Covid-19 y las elecciones estadounidenses. [Barry Sheppard]
La pandemia de Covid-19 tuvo un impacto significativo en las campañas electorales de 2020 de los dos partidos capitalistas, el republicano y el demócrata. En cuanto a los demócratas, Bernie Sanders se vio obligado a abandonar su campaña. Su principal fuerza eran los grandes mítines que ya no podían tener lugar. Esperaba ganar unos cuantos delegados más para la convención demócrata en las primarias restantes...
Vidas sincronizadas – La tentación del confinamiento. [Santiago Alba Rico]
El capitalismo, que no piensa, es una estructura que nos obliga a pegarnos voluntariamente un tiro en la nuca para mantener con vida una estructura de la que dependemos para podernos pegar un tiro en la nuca unos días más..
Crisis global – ¿Autoextinción del neoliberalismo? ¡Ni lo sueñes! [Gilbert Achcar]
La operación de rescate actual, requerida por la pandemia de la Covid-19, ya ha alcanzado una escala mucho más elevada que la que se lanzó frente a la crisis financiera de 2007-2008. Estas operaciones chocan con los principios básicos del neoliberalismo, pues constituyen una intervención reguladora masiva del Estado para refrenar el mercado, cuando la desregulación y la “supervivencia de los más capaces” en el mercado son elementos centrales de la ideología neoliberal...
Uruguay – El asentamiento Nuevo Comienzo desafía: propiedad privada versus derecho a una vivienda. [Camilo Salvetti Curbelo]
El barrio Nuevo Comienzo, nacido este verano en el norte de Santa Catalina, parece una comunidad fuerte. Hace menos de diez días, un operativo policial irrumpió en la tranquilidad laboriosa de sus días y se llevó a dos de sus voceras, a instancias de la empresa propietaria de los terrenos. Pero el barrio no se rinde...
Colombia – Hugo Giraldo no pudo cumplir su sueño de volver al Alto Naya. Arremetida criminal contra líderes sociales en el Cauca. [Ricardo Cruz]
La arremetida violenta perpetrada por estructuras criminales durante las últimas dos semanas en el departamento de Cauca cobró la vida de seis líderes sociales, entre ellos, dos líderes campesinos que lideraban el proceso de restitución de tierras para un puñado de labriegos que salieron expulsados de la región montañosa a principios de la década de dos mil. Los asesinatos dejaron ‘herido de muerte’ ese proceso...
Argentina – Ranking de la deuda: quiénes son los 10 acreedores extranjeros más poderosos. [Alfredo Zaiat]
Los nombres de esos fondos de inversión son desconocidos para la mayoría. No son bancos comerciales ni de inversión. Son firmas financieras que administran capitales de instituciones, estados y grandes fortunas de personas. Varios de ellos tuvieron una relación promiscua de negocios con el gobierno de Macri...
Venezuela – La gasolina se vuelve una de las más caras del mundo. [La Jornada]
Gracias a los fuertes subsidios del ex presidente Hugo Chávez y su sucesor y protegido, Nicolás Maduro, la gasolina vendida por la estatal petrolera PDVSA, que tiene el monopolio de las ventas de combustibles, es esencialmente gratuita en Venezuela, pero algunos venezolanos están diciendo que pagaron esta semana más de 2 dólares por un litro de gasolina en medio de la escasez de combustible que sufre la nación y que coloca tal precio como uno de los más altos del mundo...
Argentina – La crisis petrolera y el ocaso de la ilusión de Vaca Muerta. [Esteban Martine]
La semana que concluye será recordada como aquella en que el barril de petróleo en el mercado estadounidense cotizó por primera vez en la historia a valores negativos. La crisis del sector lleva la delantera en el parate generalizado que desató la pandemia, pero es tan incierta como el futuro de la economía. ¿El fin de la ilusión “eldoradista” en Vaca Muerta?
Francia – La ‘banlieue’, del miedo al virus al miedo al hambre. [Marc Bassets/Silvia Ayuso]
Primero fue el miedo a la enfermedad. Ahora es el miedo al hambre. En la banlieue, el extrarradio multicultural, empobrecido y populoso de París, la dificultad para llenar el refrigerador sustituye al coronavirus en el orden de las preocupaciones. Para muchos trabajadores precarios, el golpe ya es más económico que sanitario.
Brasil – Moro revela nuevos delitos de Bolsonaro. [Esquerda Online]
El pronunciamiento de Sérgio Moro fue una bomba. En su dimisión, el ex ministro reveló que Jair Bolsonaro acciona bruscamente para subordinar a la Policía Federal (PF) a sus intereses políticos. Moro también dijo que el presidente quería tener acceso a investigaciones e informes secretos de inteligencia.
Estados Unidos – Huelga de alquileres. El movimiento de inquilinos quiere rebelarse este Primero de Mayo. [Alexis Buisson]
Cientos de miles de inquilinos ya no pueden pagar sus alquileres, en particular en la ciudad de Nueva York, donde los precios son exorbitantes. Heredera de las huelgas de alquileres del siglo XX, la «rent strike» de 2020 se diferencia por su amplitud...
Mujeres – Las que cuidan. Una lección de género ante la pandemia. [Josefina Martínez]
Una auxiliar de ayuda a domicilio en Madrid o una enfermera en Nueva York. Una teleoperadora que trabaja desde su casa mientras cuida a sus hijos. Una trabajadora del hogar inmigrante y una trabajadora de la logística en Italia. Mujeres que ponen el cuerpo en la primera línea del combate contra la pandemia y la crisis social...
Uruguay – Infelices pascuas. La represión policial en el barrio Malvín Norte. [Enzo Adinolfi – Testimonios]
Un adolescente obligado por policías a decir que en Malvín “manda” la Guardia Republicana para un video que circula como advertencia. Una casa de familia atacada a tiros e invadida sin orden de juez. Gente dañada sin razón. Niños con pánico de la Policía. Esta es la historia que los vecinos de Malvín Norte no quieren que se repita.
Uruguay – “El ‘sub Estado’ del sistema penitenciario”. [Juan Miguel Petit – Informe]
A pesar de los avances, todavía hay “muy malas condiciones de reclusión, algunas con insuficientes posibilidades de rehabilitación y otras de trato cruel, inhumano o degradante”, dice el informe elaborado por el comisionado parlamentario penitenciario, Juan Miguel Petit, sobre la situación carcelaria de 2019...
Chile – Covid-19 y lucha de clases. Entre la revuelta de octubre y los riesgos de una recuperación neoliberal. [Franck Gaudichaud/Alex G]
Chile vivía desde octubre en una gran revuelta social y popular, con manifestaciones masivas contra el régimen político, el neoliberalismo y contra las fuertes desigualdades en las que está inmerso el país. Ese proceso de rebelión consiguió lo que se podía interpretar como una concesión del gobierno del multimillonario Sebastián Piñera, al mismo tiempo que como un intento de recuperar el poder político: la convocatoria de un referéndum el 26 abril...
Análisis – Sobre la vacuidad de la ciencia económica oficial: la diferencia entre la actividad económica y los riesgos para la salud. [Michel Husson]
Todos los gobiernos están buscando a tientas la compensación perfecta entre actividad económica y riesgos para la salud. Uno de los efectos secundarios de esta situación es que permite ver cruelmente la impostura de la ciencia económica oficial. El tema de la compensación nos permite mostrar sus límites, y señalar -por omisión- los problemas a los que nos enfrentamos y nos enfrentaremos...
Colombia – Lo que el virus ventiló. La fuerza letal de la inequidad y la corrupción. [Gabriel Díaz]
En los barrios del sur de Bogotá aparecieron los primeros trapos rojos, que cuelgan de las ventanas en señal de auxilio, porque las familias no disponen de Internet para llenar formularios y no recibieron las canastas de alimentos anunciadas por los gobernantes. A los trapos rojos les siguieron las caceroleadas, y a estas, los cortes de calles y la quema de llantas. Las canastas no llegaron, pero sí la Policía a reprimir...
Brasil – “Nuestra existencia es nuestra resistencia.” [Sônia Guajajara – Entrevista]
"El principal riesgo es un nuevo genocidio. Los pueblos indígenas tienen una resistencia inmunológica diferente, no resisten tanto a las enfermedades. Ya tenemos una experiencia histórica desastrosa con otras epidemias, que mataron a mucha gente. Por eso en las comunidades todo el mundo está asustado con esta enfermedad que nadie conoce, que no tiene cura ni conseguimos contener. Ya sabemos los efectos que enfermedades como esta han tenido en nuestros territorios y por eso estamos en alerta..."
México – Ciudad Juárez: Las maquiladoras van cesando su actividad a golpe de muertos. [Carmen Morán Breña]
Ciudad Juárez, con 1,3 millones de habitantes, es el paraíso de estas empresas, mayoritariamente estadounidenses, pero también europeas, que se instalaron en México en busca de mano de obra barata, casi esclava. (...) No hay nada que merezca el nombre de sindicato en Ciudad Juárez. Los trabajadores desconocen sus derechos más básicos, son presa fácil de la voracidad empresarial y estos días están más expuestos que nunca...
Debates – Pongámonos serios: ¿Educación virtual en casa? [Luis Bonilla-Molina]
Una de las operaciones que se está llevando a escala planetaria es la redefinición del papel de los sistemas escolares, la profesión docente y los centros de formación de educadores; algo que ya se había iniciado en los ochenta del siglo XX...