El conflicto en torno a la reclamación mayoritaria en la sociedad catalana del ejercicio del derecho a decidir su futuro, incluida la independencia, continúa estando en el centro de la agenda política y parece estar lejos de verse resuelto por una vía democrática y legal. Esta situación de bloqueo contrasta con otros casos que, aun siendo diferentes en más de un aspecto, como los de Quebec y Canadá o Escocia y el Reino Unido de Gran Bretaña, contienen rasgos similares...
Mes: mayo 2018
Colombia – Duque o Petro, la decisión para segunda vuelta
Dada la ventaja tan grande que Duque le sacó a Petro, al candidato de la Colombia Humana no le quedará tán fácil superar al uribista. Arranca con una brecha de 2,7 millones de votos que para cerrar necesitaría todos los votos de De la Calle y más de la mitad de los de Fajardo y que Duque no sumara nada...
Brasil – La soledad del candidato Lula da Silva
El Partido de los Trabajadores hace lo indecible para combatir la soledad de su líder. Como primera medida organizó un campamento a menos de un kilómetro de la delegación policial con la ayuda del Movimiento Sin Tierra (MST). Todos los días el de San Bernardo escucha un “buenos días, presidente” a las nueve de la mañana y un “buenas noches, presidente” a las siete de la tarde, que le gritan un centenar de acampados para recordarle que le queda gente ahí fuera...
Brasil – Paro de camioneros: una mezcla de huelga y locaut
En la noche del viernes 25 de mayo, poco después del mensaje del presidente golpista, los militares comenzaron a escoltar a camiones-cisterna en su acceso a las refinerías, principalmente en la de Duque de Caxías, cerca de Río de Janeiro...
América Latina – Iglesias evangélicas, un poder que crece
La Iglesia Universal posee dos editoriales, una agencia de turismo y una compañía de seguros, y distribuye gratuitamente en la calle la Folha Universal, un semanario con un tiraje de 1.800.000 ejemplares -contra unos 300.000 del prestigioso Folha de São Paulo-. Posee también la cadena RecordTV, el segundo canal de televisión del país, y alquila espacios en decenas de otros canales...
Guatemala – La explotación de los trabajadores en la industria del azúcar
Los ingenios siempre buscan la manera de explotar y explotar a quien trabaja. En un tiempo daban el refresco con droga, para que uno trabajara más. Había que sacar la tarea a como diera lugar, y si agarraba la noche, le ponían un tractor con las grandes luces para que uno siguiera hasta cumplir con la cantidad que le pedían...
Nicaragua – Lejos del sandinismo: entre las estatuas y el discurso mesiánico
Estalla la furia por el proyecto de Ortega sobre seguridad social. Rápidamente se extienden a todo el país, en especial a Monimbó –bastión sandinista de la lucha contra la dictadura somocista– y Niquinohomo –donde nació Sandino en 1895–, ambas en Masaya, a 30 kilómetros de la capital. En casi un mes de protestas y represión policial y de los grupos de choque oficialistas, los muertos suman más de 60...
Memoria/1968 – México: contra el país de pies de barro
Como en Berlín, Rio, Berkeley, París, Praga y Montevideo, el afán de democracia, de respeto a los derechos individuales, de rechazo a las autoridades establecidas, estuvo presente también en México. Fue un movimiento nacional y universal a la vez...
Memoria/1968 – Francia: en busca del mayo perdido
El relato dominante sobre el mayo francés lo describe como un gran «destape», una emancipación sobre todo cultural, ocultando las dimensiones profundamente políticas de los hechos. ¿Cómo fue posible reducir el movimiento de masas más grande de la historia moderna de Francia a un fenómeno de rebeldía adolescente?
Colombia – Empresas mineras y “restitución de tierras” a campesinos, afros e indígenas despojados
En el 91 por ciento de los fallos analizados, jueces y magistrados permitieron la continuidad del proyecto extractivo, sin emitir órdenes que garantizaran un equilibrio en la relación entre los restituidos y las empresas mineras, sobre todo cuando estas últimas tengan que hacer el proceso de consulta para poder intervenir el territorio...
Palestina – Israel asume y persiste en las masacres en Gaza
“Queridos soldados, igual que vosotros nos protegéis del terror de Hamás, nosotros os protegeremos de las investigaciones internacionales y de los grupos hipócritas que actúan contra Israel”: es el mensaje twiteado por el Ministro de Defensa Avigdor Liberman el 18 de mayo...
Venezuela – Todos ganan y aceleran
Las elecciones presidenciales del domingo pasado en Venezuela concluyeron con varios resultados pronosticados, pero a la vez sorpresivos. Todos vaticinaban que Nicolás Maduro sería reelecto, pero nunca con el 67 por ciento de los votos. También se esperaba que la abstención fuera importante, pero no que alcanzara el 54 por ciento, cuando en presidenciales anteriores se colocaba entre 20 y 21 por ciento...
Venezuela – Maduro y su “reduccionismo estúpido”
Para Maduro es un reduccionismo estúpido que el salario mínimo apenas sea el equivalente a medio kilo de queso en el mejor de los casos, o en su defecto, que aunque parezca irónico, resulte más costoso ir a trabajar, porque es mayor la erogación que debe hacerse por traslado hasta los sitios en donde se cumplen labores, que lo que se va a percibir por cumplir un trabajo determinado...
Colombia – Salir del modelo extractivista: un Petro antipetróleo
No hay que confundirse. Gustavo Petro no es un posdesarrollista, pues considera que esta lógica económica es perfectamente compatible con un modelo de industrialización como el estadounidense, el ruso, el chino, el nipón o el coreano. En resumidas cuentas, la propuesta de reforma agrícola planteada por Petro no tiene más objetivo que modernizar al sector rural del país cafetero...
Congo – Las mujeres siguen siendo violadas sin que nadie se mueva
La congoleña Caddy Adzuba, periodista y activista, denuncia la situación que ha vivido y vive su país, donde 48 mujeres son violadas cada hora, es decir, 400.000 al año...
Venezuela – “Es una tragedia social que el gobierno no reconozca la hiperinflación”
La ausencia o carencia de una conducción profesional de la política económica evitó ver lo que se nos venía. Las respuestas dadas por el Estado continúan en el mismo error, en el terreno de decisiones administrativas punitivas. Pensar que puedes corregir la grave distorsión de precios relativos con miles de fiscales en las calles, cerrando establecimientos y privando de libertad a empresarios o comerciantes no sólo es ineficaz y absurdo, se volvió contraproducente...
Cuba – Como un pelícano que se tira al mar: Testimonios de la tragedia aérea
La tragedia es la primera bajo el mandato de Díaz-Canel, pero no la única de la línea de bandera que viene siendo blanco de denuncias por la irregularidad de su servicios. El impacto en el sector turístico y en la población rural de la isla. Esta crónica fue publicada originalmente en la revista cubana El Estornudo...
América Latina/Debates – ¿Qué le pasó a la UNASUR?
Los países latinoamericanos son vistos por el gobierno estadounidense como “un perro simpático que está durmiendo en la alfombrita y no genera ningún problema”. Es una clara expresión de la subordinación esperada y obtenida, en la relación amo/siervo...
Venezuela – La abstención humilló a Maduro
Los mecanismos de extorsión política instituidos por el gobierno, como el llamado "carnet de la Patria", registrado en puntos de control a las afueras de los centros de votación para constatar si las personas que reciben asistencia social o adquieren alimentos subsidiados participaban en la elección, demostraron su limitada eficacia...
Nicaragua – El tigre nica en la rebelión de abril
Las redes sociales fueron el instrumento para que los jóvenes superaran la presión que el régimen orteguista ha impuesto durante años a los medios de comunicación y la censura que impuso en abril a varios de ellos. (...) La victoria sobre el miedo y una rabia creciente fueron el impulso para recuperar las calles, donde en once años no se había logrado escenificar un repudio tan contundente al régimen...
Venezuela – La rebelión de las bases del chavismo
Las encuestas parecían indicar que algo más de un 50% votaría, por lo que el escenario de un Maduro triunfador por la maquinaria y acaso por trampa, junto a dos opositores pro-sistema, empezó a convencer a algunos analistas. Pero eso no ocurrió. No se vieron colas en ninguna parte. Falcón demostró no tener la fuerza suficiente para sustituir a la MUD y su desconocimiento de las elecciones parece matar la posibilidad de que integre alguna unidad con Maduro...
Venezuela – Una postal del vacío electoral
Al llegar a mi centro de votación, en la parroquia San Juan, solo un elector busca su cédula en las listas. No hay nadie más en el lugar. Visito el centro en el que estaban registrados mis abuelos. Unidad Educativa República del Ecuador. Dos militares recostados en la puerta con la frente sudada vigilan la calle desierta...
Venezuela – Maduro sin respaldo popular y la “constituyente” revocada
El presidente "reelecto" apenas superó los 5 millones de sufragios, es decir, 40% menos de los que obtuvo en 2013 y con un padrón electoral inferior en 20% en relación con este 2018, queda en evidencia que el madurismo fue el gran derrotado del proceso, porque entre la abstención con más del 50%, y los votos que tuvo en contra con Falcón y Bertucci suman otro 25% del electorado...
Uruguay – El corredor de los sueños rotos: miles de cubanos llegan a solicitar residencia
Entre seis y 10 días tardan los cubanos que se lanzan a un tortuoso viaje para llegar a Uruguay y solicitar refugio. Un periplo que los hace atravesar la selva guyanesa y el gigante Brasil a merced de la guía de redes de tráfico de personas. Muchos intentan probar suerte en estas tierras...
Uruguay – Marcha del Silencio: el reclamo por el fin de la impunidad no afloja
"Estamos igual; con bastante desazón, en la medida en que no se ha avanzado, prácticamente. Al ritmo que vamos, no sé... Serán 100 años o 200 años”, estimaba, antes de empezar a caminar, Ignacio Errandonea, de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos...
América Latina/Debates – “Cualquier proyecto alternativo debe reducir el poder del capital”
Hablamos de transferencias de riqueza social, de quienes viven de su trabajo, y eso hay que ponerlo en números. Mientras eso no se logre, simplemente va a quedar como una crítica moral, y a la gente eso no le entra. El punto de partida de cualquier proyecto alternativo es plantearse reducir el poder del capital. Reducir su poder económico, su poder social, así tendrá menos peso político. Y desenmascarar sus estrategias reducirá también su poder ideológico y cultural...
Colombia – Esperar lo mejor pero estar preparado para lo peor
No estamos frente a cualquier evento electoral; hoy la situación de Colombia es inédita y algo especial. Lo que ocurre no se había visto desde las épocas de Gaitán y supera –por la facilidad de las comunicaciones actuales– lo realizado por otras figuras de izquierda. Muchos analistas y estudiosos empiezan a reconocer que estamos presenciando algo más que una simple y rutinaria sucesión presidencial....
Palestina/Gaza – Detrás de las protestas: un “fraccionalismo” limitante entre Fatah y Hamas
La rivalidad política entre Fatah y Hamas es catastrófica, porque ha ocurrido mientras el proyecto colonial israelí se profundizaba y el robo de tierra en Cisjordania se ha ido acelerando. En Gaza el asedio sigue siendo asfixiante y mortífero. Sumada a la indiferencia regional y el bloqueo de Israel, que ya dura una década, la prolongada disputa entre facciones ha llevado a los gazatíes al borde de la hambruna y la desesperación política...
Brasil – Roraima pobre: la diáspora venezolana en la mayor crisis humanitaria
La insensibilidad del gobierno Temer agrava el caos, la lo cual contribuye el silencio cómplice de la izquierda, principalmente la abrigada bajo la bandera del PT. El partido, con su jefe Lula al frente, entonó loas al bolivarísmo de Chávez y Maduro. Pero no asume ninguna responsabilidad por el más nefasto de sus efectos, la diáspora de los ciudadanos del país rumbo a los países vecinos, en especial el Brasil...
Estado español – La revuelta catalana, la Unión Europea y la indiferencia de la izquierda
En Europa ya no se ignora la existencia de un conflicto entre Catalunya y el Estado español. Carles Puigdemont se ha convertido, a pesar de que explica poco y mal la estrategia que pueda tener para el futuro, en una personalidad más conocida que bastantes gobernantes del viejo continente. Medios de comunicación de diferentes países han informado sobre el ‘procés’, las movilizaciones soberanistas y la represión gubernamental y judicial con un nivel de profesionalidad olvidado por la mayor parte de periódicos, radios, televisiones y agencias de noticias de ámbito estatal...
Palestina – Gaza: ¿Qué les queda a los palestinos?
Abandonados e insultados por Estados Unidos, tratados con un cinismo y una hipocresía insoportable por los europeos, la pregunta al ver las imágenes de muerte de Gaza debería ser: ¿qué les queda a los palestinos?...
Palestina – Israel y Palestina en 2018: descolonización, no paz
Setenta años después de su creación, Israel es un Estado racista y de apartheid cuya opresión estructural de los palestinos sigue siendo el principal obstáculo para la paz y la reconciliación. (...) Paradójicamente, solo los palestinos podrían otorgarle plena legitimidad o aceptar como legítima la presencia de millones de colonos judíos mediante la solución de un solo Estado...