Nicaragua – «Las políticas de Ortega son neoliberales, extractivistas, patriarcales y muy retrógradas con respecto a los derechos de la mujer». [Mónica Baltodano – Entrevista]

Fue comandante de la revolución nicaragüense en los años 70 y ministra durante los primeros gobiernos del FSLN. Desde hace años es parte de la oposición democrática a la dictadura.

Paraguay – Enfrentar a la mafia con ayuda del Tío Sam. [Andrés Colmán Gutiérrez]

La oposición tiene chances de vencer en las elecciones presidenciales de este domingo al Partido Colorado, heredero de la dictadura y en el gobierno por 72 años, solo una vez derrotado en las urnas. La intervención estadounidense ha sido clave para jaquear al imperio del expresidente Cartes.

Suiza – Desigualdades salariales entre hombres y mujeres: «No es culpa de la patronal… sino de las mujeres.» [Jean-François Marquis]

La “flexibilidad del mercado de trabajo”, es decir, la ausencia de derechos colectivos y la debilidad de las normas que protegen a los y las asalariados, siempre ha sido un activo decisivo de la patronal suiza. La lucha de las mujeres por la igualdad salarial amenaza esta “ventaja competitiva”.

Brasil – Tentación liberal y retroceso prematuro: los dilemas de Lula. Ya es hora de corregir el rumbo. [Gilberto Maringoni]

El gobierno está cosechando importantes logros. Pero la deriva liberal, liderada por Haddad, le impide cumplir los compromisos de campaña, de ahí la pérdida de popularidad e iniciativa. En tiempos turbulentos, los errores deben revisarse sin demora.

Cuba/Debates – Los espectros de la Revolución Cubana y la izquierda latinoamericana. [Haroldo Dilla Alfonso]

La relación de la izquierda regional con la Revolución Cubana ha sido siempre muy compleja. Sin duda, las agresiones imperiales le han dado al proceso nacido en 1959 una sobrevida épica que no provee el resultado del sistema posrevolucionario.

Colombia – Proyecto Rafael: Las empresas mineras que «desangran» la tierra colombiana. [Aïda Delpuech]

Rafael Moreno denunció los daños causados por la actividad minera en su región, antes de ser silenciado. Treinta periodistas, coordinados por Forbidden Stories, han retomado sus investigaciones y están sacando a la luz los métodos condenatorios de las empresas que investigaba.

Palestina – Llamamiento de los sindicatos contra el apartheid. [RSISL]

La destrucción sistemática de la economía palestina por parte de Israel, las leyes discriminatorias y racistas y las restricciones a la libertad de movimiento y de asociación tienen un impacto significativo sobre los derechos y las condiciones laborales de los trabajadores palestinos.

Perú – A sangre y fuego. La violencia estatal persigue a los manifestantes. [Jacqueline Fowks]

En el país andino, al exceso de empleo de la fuerza por la Policía y la estigmatización de las protestas se suma el uso del sistema de justicia contra los manifestantes, mientras el régimen conservador de Dina Boluarte es objeto de denuncias ante la ONU y Amnistía Internacional.

Nicaragua – “La población vive aterrorizada. Nicaragua es una enorme prisión”. [Mónica Baltodano – Entrevista]

El FSLN se ha convertido en parte de la maquinaria represiva que espía a los vecinos, denuncia a quienes piensan diferente, alimenta a grupos de fanáticos y paramilitares que han invadido manifestaciones, agredido a manifestantes y han sido capaces de disparar contra jóvenes y niños en las protestas.

Rusia/Ucrania – ¿«Plan de paz y exigencia de negociaciones»? [Jacques Babel]

Desde hace varias semanas, los medios de prensa -e importantes corrientes de la izquierda mundial- se hacen eco de las declaraciones de las autoridades de las grandes potencias, en primer lugar China, pero también de Brasil y de otros países, sobre la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania y de una reanudación rápida de las negociaciones.