Thelma Cabrera es líder de un movimiento indígena originado en las zonas agrícolas del país a quien la justicia de Guatemala no ha permitido inscribirse a las elecciones.
Mes: abril 2023
Nicaragua – “Las políticas de Ortega son neoliberales, extractivistas, patriarcales y muy retrógradas con respecto a los derechos de la mujer”. [Mónica Baltodano – Entrevista]
Fue comandante de la revolución nicaragüense en los años 70 y ministra durante los primeros gobiernos del FSLN. Desde hace años es parte de la oposición democrática a la dictadura.
Paraguay – Enfrentar a la mafia con ayuda del Tío Sam. [Andrés Colmán Gutiérrez]
La oposición tiene chances de vencer en las elecciones presidenciales de este domingo al Partido Colorado, heredero de la dictadura y en el gobierno por 72 años, solo una vez derrotado en las urnas. La intervención estadounidense ha sido clave para jaquear al imperio del expresidente Cartes.
Suiza – Desigualdades salariales entre hombres y mujeres: “No es culpa de la patronal… sino de las mujeres.” [Jean-François Marquis]
La “flexibilidad del mercado de trabajo”, es decir, la ausencia de derechos colectivos y la debilidad de las normas que protegen a los y las asalariados, siempre ha sido un activo decisivo de la patronal suiza. La lucha de las mujeres por la igualdad salarial amenaza esta “ventaja competitiva”.
Francia – La tierra se levanta. El nuevo ecologismo social reprimido. [Daniel Gatti]
En paralelo a las masivas movilizaciones contra la reforma jubilatoria, ocurrió una gran concentración ecologista que fue brutalmente reprimida por la Policía. Ha marcado un hito.
Venezuela – El protagonismo de Petro para desbloquear la lucha política. [Humberto Márquez]
El presidente colombiano consiguió que 20 gobiernos, entre ellos Estados Unidos, se comprometieran a desmontar las sanciones sobre Caracas a medida que se avance en organizar elecciones libres y transparentes.
Portugal – Abril de 1974: “El comienzo de una crisis”. [Charles-André Udry]
Este artículo fue escrito antes del 25 de abril de 1974, fecha en la que comenzó la Revolución de los Claveles que derribó la dictadura.
Bielorrusia – El rostro femenino de la resistencia. [Alesia Rudnik]
La oposición al régimen bielorruso tiene rostro femenino. En 2020, el papel de las mujeres fue clave en la ola de protestas, pero ahora Lukashenko ha lanzado una feroz ofensiva contra ellas, evidenciando el poder político que han ganado en las calles.
Brasil – Tentación liberal y retroceso prematuro: los dilemas de Lula. Ya es hora de corregir el rumbo. [Gilberto Maringoni]
El gobierno está cosechando importantes logros. Pero la deriva liberal, liderada por Haddad, le impide cumplir los compromisos de campaña, de ahí la pérdida de popularidad e iniciativa. En tiempos turbulentos, los errores deben revisarse sin demora.
Colombia – La Paz Total en lo urbano necesita de la participación de la sociedad civil. [Manifiesto]
Las experiencias de las ciudades en la construcción de paz y reconciliación son aportes importantes que debe tener en cuenta la de Paz Total.
Brasil – Guerra en el campo: la única solución es que Lula haga la reforma agraria. [Carlos Lima – Entrevista]
Comisión Pastoral de la Tierra culpa al agronegocio y enumera medidas para revertir la violencia rural.
Brasil – La ultraderecha brasileña se apropia de símbolos judíos. [Entrevista – Michel Gherman]
“Se ha estructurado una percepción sobre la izquierda” similar a la “que se tenía sobre los judíos”.
Francia – “La movilización no quiere dar vuelta la página”. [Dossier]
Los últimos ocho días estuvieron marcados por una inflexión en el movimiento de huelgas y movilizaciones.
Nicaragua – A cinco años de la insurrección popular contra la tiranía. [Dossier]
¿Cuándo se puede «fechar» el rumbo autoritario del régimen? ¿Se trata de una traición a los principios de la revolución de 1979 en una deriva patrimonialista neobatistiana? ¿O más bien hay que buscar las raíces en el sandinismo original?
Historia – “La traición de Varsovia – Una lección para nuestro tiempo. El gueto de Varsovia: 63 días heroicos”. [A l´encontre]
Es imposible estudiar el terrible final del gueto de Varsovia, y del resto de Varsovia, sin apretar los puños y sentir un brote de ira y odio contra las fuerzas que le dan vida a semejante horror.
Cuba/Debates – Los espectros de la Revolución Cubana y la izquierda latinoamericana. [Haroldo Dilla Alfonso]
La relación de la izquierda regional con la Revolución Cubana ha sido siempre muy compleja. Sin duda, las agresiones imperiales le han dado al proceso nacido en 1959 una sobrevida épica que no provee el resultado del sistema posrevolucionario.
Brasil – El “nuevo ropaje” de las milicias rurales. [Gabriela Moncau]
Lo que está ocurriendo es una reorganización de los terratenientes con vistas a defender la propiedad en detrimento de la ley y de la vida.
Bolivia – El proceso de cambio en la encrucijada. [Vladimir Mendoza Manión]
La crisis política abierta con el golpe de 2019 no ha terminado. Con el MAS al borde de la ruptura entre una fracción «radical» y otra «renovadora», la políticas audaces brillan por su ausencia.
Colombia – Proyecto Rafael: Las empresas mineras que “desangran” la tierra colombiana. [Aïda Delpuech]
Rafael Moreno denunció los daños causados por la actividad minera en su región, antes de ser silenciado. Treinta periodistas, coordinados por Forbidden Stories, han retomado sus investigaciones y están sacando a la luz los métodos condenatorios de las empresas que investigaba.
Ecuador – Karol Noroña: “La guerra contra las drogas es un fracaso asesino”. [Gabriela Ruiz Agila]
La impunidad permanente en la lucha contra el crimen organizado lleva al exilio a la periodista ecuatoriana Karol Noroña, esta es parte de su historia.
Resistencias – Cómo los y las trabajadoras de plataformas se solidarizan y se organizan. [Sarrah Kassem]
A medida que se dispara el poder económico y político de las plataformas, los trabajadores de las mismas representan un movimiento laboral emergente.
Uruguay – Gerónimo Sena, la cara de los adolescentes con “vocación sindical”. [Medios]
“Nuestro movimiento es irrevocable y no hay forma de pasarle por encima”.
Palestina – Llamamiento de los sindicatos contra el apartheid. [RSISL]
La destrucción sistemática de la economía palestina por parte de Israel, las leyes discriminatorias y racistas y las restricciones a la libertad de movimiento y de asociación tienen un impacto significativo sobre los derechos y las condiciones laborales de los trabajadores palestinos.
Uruguay – “Trato cruel, inhumano y degradante”. Se triplicó la cantidad de presos. [Gabriel Díaz Campanella]
Cuatro de cada 1.000 uruguayos están en la cárcel. Las drogas y el hacinamiento lastran el sistema punitivo nacional.
Argentina – Javier Milei: una amenaza “libertaria” para la política argentina. [Pablo Stefanoni]
El economista Javier Milei ha escalado al tercer lugar en las encuestas importando una ideología «libertaria» de extrema derecha de Estados Unidos
Economía – El «Anti-Marx» y la teoría de los salarios de Marx. [Rolando Astarita]
Un botón de muestra del tipo de argumentos con los que Rallo y sus seguidores de la escuela austriaca pretenden “demoler” a Marx.
Brasil – La visita de Lula a China ilustra las ambiciones y también los límites de los BRICS. [Corresponsal]
Brasil dice estar dispuesto a aumentar sus intercambios comerciales con China en yuanes en lugar de dólares y apoya el plan de paz chino para el conflicto de Ucrania, cuyos contornos permanecen imprecisos.
Debates – Ucrania, Palestina e Internacionalismo. [Vladyslav Sarodubstev – Entrevista]
El socialista ucraniano Vladyslav Starodubstev, discute la estrategia socialista en Ucrania, un enfoque de principios del internacionalismo y cómo la izquierda puede construir solidaridad entre los explotados y oprimidos desde Ucrania hasta Palestina.
Perú – A sangre y fuego. La violencia estatal persigue a los manifestantes. [Jacqueline Fowks]
En el país andino, al exceso de empleo de la fuerza por la Policía y la estigmatización de las protestas se suma el uso del sistema de justicia contra los manifestantes, mientras el régimen conservador de Dina Boluarte es objeto de denuncias ante la ONU y Amnistía Internacional.
Brasil/China – El pragmatismo de Lula se presenta como un sesgo antioccidental. [Mario Osava]
El presidente brasileño Silva es reconocido como un líder pragmático y lo demuestran sus alianzas en la política interna. Pero en la externa, su pragmatismo actual se mezcla con un sesgo antioccidental en sus actos y discursos.
Nicaragua – “La población vive aterrorizada. Nicaragua es una enorme prisión”. [Mónica Baltodano – Entrevista]
El FSLN se ha convertido en parte de la maquinaria represiva que espía a los vecinos, denuncia a quienes piensan diferente, alimenta a grupos de fanáticos y paramilitares que han invadido manifestaciones, agredido a manifestantes y han sido capaces de disparar contra jóvenes y niños en las protestas.
Rusia/Ucrania – ¿«Plan de paz y exigencia de negociaciones»? [Jacques Babel]
Desde hace varias semanas, los medios de prensa -e importantes corrientes de la izquierda mundial- se hacen eco de las declaraciones de las autoridades de las grandes potencias, en primer lugar China, pero también de Brasil y de otros países, sobre la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania y de una reanudación rápida de las negociaciones.