Como ha demostrado la pandemia, nuestros cuerpos permanecen minúsculos y vulnerables en medio de una chatarra creciente que, casi completamente independizada de nuestras vidas, amenaza sin parar con aplastarlas.
Mes: diciembre 2021
Argentina – Los pibes de la plaza. ¿Quién es el manifestante de la foto? [Emiliano Gullo]
El 20 de diciembre de 2001 una multitud urgente resistió la represión a fuerza de cuerpos, cascotes y trincheras. La imagen de un manifestante tirando una piedra a la policía con el obelisco de fondo recorrió el mundo.
Uruguay – Sin avances contra la violencia machista: una emergencia relegada. [Stephanie Demirdjian]
Referentes analizan distintas iniciativas y declaraciones que encendieron las alarmas de los feminismos en 2021 y plantean las urgencias de cara al futuro.
México – El femi-geno-cidio y el trabajo de maquilas. [Cintia Martínez Velasco]
El feminicidio es el hecho de dar muerte a una mujer por ser mujer. Pero existe un tipo de feminicidio no tan fácil de reconocer: el feminicidio social o encubierto, que incluye formas no explícitas de asesinato de mujeres y se produce cuando se permite su muerte a causa de actitudes o instituciones sociales misóginas.
Colombia – Una “cacería de brujas” contra los jóvenes que protagonizaron la rebelión. [Página/12]
La persecución del gobierno de Duque terminó con la detención de más de dos mil manifestantes.
Chile – “El peor escenario es que todo se seque”: la discusión constitucional en medio de una “emergencia climática y ecológica”. [Somini Sengupta]
Chile tiene grandes reservas de litio que son esenciales para la transición del mundo a la energía verde. Pero el descontento por los poderosos intereses mineros, la desigualdad y la crisis del agua han hecho que el país empiece a repensarse.
Haití – ¿Por qué la gente busca migrar de Haití? Testimonios de una crisis devastadora. [Linnea Fehrm]
Este año llegaron a México más migrantes haitianos que ninguna otra nacionalidad. ¿Qué fue lo que llevó a tantas personas a no ver un futuro mejor?
Análisis – Covid-19: apartheid sanitario en la “aldea global”. [Alain Bihr]
Esta pandemia reveló mucho más profundamente ciertos límites, fracturas y, en última instancia, contradicciones dentro de esta "globalización" que, ayer, algunos periodistas anunciaban como feliz y luminosa.
Cuba – La nueva urgencia: poner frenos a la inflación en 2022. [IPS]
Con 85 por ciento de la población inmunizada contra la covid a partir de vacunas nacionales, la estrategia más urgente para el gobierno de Miguel Díaz-Canel pasó a ser ahora el controlar la inflación que golpea a la población cubana.
India – Miles de trabajadoras de Foxconn exigen condiciones dignas de vida y de trabajo. [Agencias]
Las manifestaciones surgieron a causa de una intoxicación alimentaria en un dormitorio de Foxconn, que dejó a cientos de trabajadoras en el hospital.
Inequidad global – Las vacunas de covid-19 que nunca llegaron a los países pobres. [Eduardo Febbro]
Se incumplieron los compromisos internacionales previstos para que las sociedades del mundo contaran con el antídoto. Todo sigue igual que antes de la pandemia.
Estados Unidos – La polémica sobre el aborto se reduce a una sola cosa: controlar a las mujeres. [Rebecca Solnit]
Hay mucha gente con mucho poder que no ve por qué deberían tener jurisdicción sobre sus cuerpos las mujeres.
Ecuador – Los laberintos de Guillermo Lasso. [Augusto Barrera]
El presidente ecuatoriano se encuentra en medio de una crisis de múltiples dimensiones, agravada por las filtraciones de Pandora Papers y por su débil representación parlamentaria.
Nicaragua – La apuesta de Ortega. [Oscar-René Vargas]
Aunque los resultados de la farsa electoral del 7 de noviembre indican que al abstenerse más del 81% de la población indicaría el deseo de un cambio político; también expresa estar a favor de salir de la crisis nacional.
Navidad – El pesebre vacío. [Rosalba Oxandabarat]
«La Navidad es la perfecta venganza de los mercaderes contra Jesucristo por haberlos sacado del templo a latigazos.»
Sudán – Las mujeres siempre han estado en primera fila de la resistencia. [Shadia Abdel Moneim]
¿Qué podemos aprender de la historia de luchas contra el régimen anterior en Sudán? ¿Y cómo responden al golpe los grupos que hicieron posible la revolución hace dos años, especialmente los grupos de mujeres?
Paraguay – No es país para indígenas. Los desalojos violentos del agronegocio. [Andrés Colmán Gutiérrez – Kuña Ñembo’ete]
Para favorecer a productores de soja, en los últimos meses se expulsó con violencia de sus tierras ancestrales a 725 familias de 12 comunidades indígenas. El sueño de la Tierra sin Mal es cada vez más inalcanzable.
Chile – “La agenda de Boric precisará de la nueva constitución”. [Claudia Heiss – Entrevista]
El cambio constitucional, dice la experta, podría eliminar los cuórums parlamentarios especiales establecidos por la carta magna de Pinochet, que históricamente han frenado las reformas estructurales. Ello le permitiría al presidente electo impulsar su programa sobre la base de alianzas con otras fuerzas transformadoras.
Chile – Aire fresco para el progresismo latinoamericano. [Pablo Stefanoni]
La contundente victoria de Gabriel Boric frena a la derecha en Chile y en la región. Ahora, el presidente más joven y con más votos de la historia democrática tendrá el desafío de poner en marcha un proyecto progresista que articule el cambio social y la defensa de los derechos humanos.
Sin fronteras – Más amor, por favor. El legado de bell hooks, educadora, afrofeminista y escritora. [Fernanda Olivar]
Con más de 40 libros publicados, una vastísima obra en vida y un cúmulo invalorable de aportes intelectuales a la humanidad, el miércoles 15 de diciembre Bell Hooks abandonó este plano.
Chile – Gabriel Boric: los desafíos políticos y económicos que enfrentará su programa de reformas. [Cecilia Barría]
Fue un triunfo histórico. Gabriel Boric se impuso a su rival, José Antonio Kast, por un amplia ventaja de casi 12 puntos en la segunda vuelta de las elecciones celebradas este domingo en Chile.
Estados Unidos – Chris Smalls, una piedra en el zapato de Amazon. [Alexis Buisson]
Fue despedido por Amazon en marzo de 2020 tras protagonizar una protesta que exigía mejores protecciones en plena pandemia. Sigue luchando por la creación de un sindicato en el que fuera su depósito. Si lo consigue, la lucha podría extenderse.
Italia – Un primer balance de la huelga general de CGIL y UIL el 16 de diciembre. [Fabrizio Burattini]
El jueves 16 de diciembre, decenas de miles de trabajadores se reunieron en las plazas de muchas ciudades italianas para participar en la huelga general convocada por la CGIL (Confederazione Generale Italiana del Lavoro) y la UIL (Unione Italiana del Lavoro).
Bolivia – Luis Arce y el MAS: gobierno sin hegemonía. [Fernando Molina]
A un año de su regreso al poder, el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) mantiene una popularidad significativa y una fuerte capacidad de movilización social, pero está lejos de la hegemonía del pasado.
Estado español – Reorganizar el anticapitalismo para avanzar. [Lorena Cabrerizo]
Bajo el lema “Hacer posible la revolución: organizarse para avanzar”, se celebró los pasados días 11 y 12 de diciembre el III Congreso de Anticapitalistas. Un Congreso que, a diferencia del anterior, se enmarca en un cambio de fase política y social, de temporalidad incierta, y que requiere un profundo replanteamiento de nuestra estrategia.
Estados Unidos – Biden sigue al servicio de los intereses de los combustibles fósiles. [William Rivers Pitt]
Millones de años de evolución han dotado a las aves de una multitud de instintos sólidos. Han dominado el arte de volar, y muchas especies viajan miles de kilómetros cuando cambian las estaciones, regresando infaliblemente, una y otra vez, a un refugio lejano donde el contexto climático es sereno.
Chile – Atentos y vigilantes. Los movimientos sociales frente al balotaje. [Cristian González Farfán]
La mayoría de las organizaciones apoyan a Boric, aunque varias afirman que permanecerán «vigilantes» de su eventual gobierno. Con Kast, prevén, en cambio, una regresión autoritaria en todos los planos.
Chile – Todo por el centro. La estrategia de Boric y el futuro chileno. [Camila Vergara]
Con liberales y conservadores abroquelados tras un líder fascista, Boric apostó a una campaña de extrema moderación, a costa de muchos reclamos de la revuelta popular. ¿Aún es posible un nuevo orden social en Chile?
Cultura – Lina Wertmüller, señora directora. [María José Santacreu]
El 9 de diciembre, a los 93 años, murió la directora y guionista italiana Lina Wertmüller, la dama de los anteojos blancos. Discípula de Fellini.
Estados Unidos – El turbocapitalismo, Amazon, y la muerte. [Juan Bordera]
Se abre el telón. Vemos un descampado lleno de escombros. Un paisaje desolado y desolador. Nos encontramos en el estado de Illinois. En la ciudad de Edwardsville, donde no recuerdan un tornado así. Menos aún en diciembre.
Cultura – El mapa del calamar. Fredric Jameson y las nuevas distopías coreanas. [Pepe Tesoro]
No es mi intención decir mucho del supuesto anticapitalismo del nuevo megaéxito coreano El juego del calamar. Gente mucho más relevante, ya han escrito sobre las supuestas virtudes edificantes de la que ya es la serie más vista de Netflix de todos los tiempos.
Brasil – El “Auxilio Brasil” pone en riesgo la supervivencia de la mitad de la población brasileña. [Rudá Ricci – Entrevista]
Brasil no sólo está lejos de una política que garantice una renta mínima universal, sino que el programa que sustituyó al Bolsa Familia corre el riesgo de no llegar a los grupos sociales que deberían beneficiarse de él.