La responsabilidad por la muerte prematura de Liu Xiaobo corresponde al gobierno del Partido Comunista Chino (PCC). Nadie debería ingresar en prisión, y mucho menos verse abandonado allí hasta pudrirse, por el mero hecho de ejercer la libertad de expresión...
Mes: julio 2017
Uruguay – Tienda Inglesa: “bocanada de aire fresco”, la patronal impone “quita de beneficios” a trabajadores
Ahora a bajarse los pantalones!", gritó una mujer indignada, y otra voz femenina se alzó entre la multitud en respuesta. "Los que nos están bajando el sueldo son los empresarios, no nosotros", terció un joven, buscando aplacar los ánimos...
Argentina – Mujeres encerradas: manicomios, decálogo de la denigración
En Melchor Romero, a diez kilómetros de La Plata, funciona uno de los tres grandes neuropsiquiátricos estatales de la provincia de Buenos Aires. En un edificio rodeado de un gran parque hay 526 personas internadas; de ellas, 217 son mujeres...
Memoria: El levantamiento obrero en Alemania Oriental, junio de 1953 – II
Ernest Mandel -que hablaba y escribía corrientemente en alemán- seguía con atención los procesos en marcha en los llamados países del Este, entre otros en Alemania donde se concentraba, en su opinión, la riqueza histórica acumulada del movimiento obrero...
Uruguay – Marihuana legal: empezó la venta pública para uso recretativo
Uruguay se convierte en el primer país en el que se vende marihuana para uso recreativo. Se puso a la venta en 16 farmacias a $187 (7 dólares) los 5 gramos. Tomando en cuenta el bajo porcentaje de THC (2%), la marihuana legal resulta un “faso (cigarro) dormilón”...
Oriente Medio: Comprender las raíces de la “crisis del Golfo”
Para comprender la violenta campaña lanzada por los gobiernos de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Egipto contra Catar, hay que dirigir la mirada más allá de las trivialidades como el rescate que los cataríes habrían pretendidamente entregado en Irak...
China / Liu Xiaobo (1955-2017): la conciencia democrática ante la tiranía
Liu Xiaobo, el disidente demócrata más reconocido de China, Premio Nobel de la Paz, ha muerto en un hospital de la ciudad de Shenyang el 13 de julio, a los 61 años de edad...
Ecuador – No somos idiotas: ¡hace rato estamos en crisis!
“No hay tal mesa servida, entiendo que todo eso fue consecuencia de mucho trabajo y mucho esfuerzo por reinstitucionalizar el país; pero, por favor, creo que se podía haber sido un poquito más mesurado al momento de dejar cuentas en mejores condiciones”. (Licenciado Lenín Moreno, Presidente del Ecuador, 12 de julio de 2017)
Colombia – El tortuoso camino de la paz: impunidad, detenciones arbitrarias, repunte de la oposición crítica
Mientras avanza el proceso de paz con el desarme y la dejación de armas por las FARC, persiste un sinfín de retos sociales y políticos. De estos, es necesario enfatizar los agravios a los líderes sociales que no dan tregua, así como la dificultad de encontrar un espacio seguro y duradero para expresar la oposición...
Chile – El “sueño americano” del Sur: nuevos inmigrantes, viejos problemas
Como Uruguay hoy, Chile es receptor de cada vez mayores contingentes de inmigrantes provenientes de otros países latinoamericanos, como Perú, Colombia o Haití...
Uruguay/Género: Nos compete, hombres feministas
Cuando se habla de las víctimas del patriarcado, se dan a conocer las cifras referentes a los femicidios, los casos de violencia doméstica, los de las víctimas de la trata. En la amplia mayoría de los casos se habla de víctimas mujeres. Es algo que obedece a una lógica elemental: el patriarcado es...
Colombia – La otra cara de la paz: la matanza de líderes sociales
A José Yimer Cartagena Úsuga lo mataron entre la noche del martes 10 y la madrugada del 11 de enero en la región de Urabá. Su cuerpo fue agujereado por más de 30 puñaladas y tenía visibles signos de tortura. Más de 40 dirigentes sociales han sido masacrados en los últimos siete meses en Colombia, sin que del tema se hable a nivel internacional...
Bolivia: Apoyo a Pablo Solón y Rafael Archondo contra las megadams Bala Chepete
Declaración de Signon en apoyo de Pablo Solón, Rafael Archondo y contra las megadams Bala Chepete
Brasil – Lula se defiende: “hay un intento de sacarme del juego político”
Un día después de ser condenado a 9 años y medio de prisión -pero sin ir a la cárcel por ahora- por corrupción y lavado de dinero, el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva salió a defenderse en una conferencia de prensa...
Brasil – Lula condenado: la judialización de la política
Hace pocas horas, el juez Sérgio Moro publicó la primera condena de Lula en el ámbito de la Lava Jato. La pena es de nueve años y seis meses y los delitos son corrupción pasiva y lavado de dinero en el caso del triplex...
México/Venezuela: Guillermo Almeyra “consejero anticapitalista” de Maduro
México/Venezuela Guillermo Almeyra “consejero anticapitalista” de Maduro Manuel Aguilar Mora * Ciudad de México, 12-7-2017 La victoria es una tarea estratégica (León Trotsky, Coyoacán, 1940) La compleja y dramática situación de Venezuela en los últimos días está llegando a momentos cruciales, esos en los que se anuncian cambios decisivos, rupturas históricas. ¿Cuál dirección tomará el … Sigue leyendo México/Venezuela: Guillermo Almeyra “consejero anticapitalista” de Maduro
Brasil: “El PT ya cumplió su ciclo en la historia de Brasil”
Uno de los últimos hilos de esperanza de toda una generación de militantes, la llamada “autocrítica” del Partido de los Trabajadores, jamás ocurrirá. Fue ese el principal mensaje del 6º Congreso del partido, realizado en junio...
Colombia – “Plan Victoria”: persecución a las disidencias de las Farc
Hace unos días el Ejército capturó al ‘Indio’, el jefe de finanzas y de seguridad de alias ‘Euclides Mora’, que lidera la disidencia del frente séptimo de las Farc, que se mueve entre el bajo y medio Caguán en Caquetá...
Brasil: Los desafíos de la resistencia
El día 30 de junio, ocurrieron movilizaciones en aproximadamente 106 ciudades. En algunas capitales, como Fortaleza y Brasilia, la paralización se acercó a un huelga general. En tanto, el hecho es que no hubo una huelga general nacional. Tal hecho significa una inflexión negativa, una vez que desde el 8 de marzo la resistencia de los trabajadores venía creciendo y fortaleciéndose...
Uruguay – Los delivery: un oficio que avanza entre la informalidad laboral y la precariedad salarial
Cada vez más carnicerías, casas de repuestos, ferreterías, fábricas de pasta, farmacias, panaderías, empresas que venden por Internet, heladerías, pizzerías y hasta restaurantes finos han extendido sus mesas y mostradores hasta la casa de sus clientes utilizando los servicios de los delivery...
Colombia: Brujas, perras y narcoparamilitares
"Muerte a las perras", se titula el panfleto distribuido por las Águilas Negras en el correo electrónico de una organización social de Bogotá. En este caso, la banda paramilitar amenaza a defensoras de derechos humanos (todas mujeres) y...
Venezuela: poderes paralelos, redoblada confrontación
Venezuela va en camino hacia una dualidad institucional: dos elecciones contrapuestas, dos fiscalías, dos parlamentos, dos tribunales supremos y dos poderes electorales, sin atisbos de convergencia entre la agenda del gobierno y la de sus opositores...
Colombia – Postextractivismos: entre la violencia y la paz
Los extractivismos conservadores se implantaron bajo la guerra, y como esa era una problemática apremiante, comprensiblemente muchos sostenían que la prioridad era buscar la paz y se debía dejar para después temas como el ambiente o el ordenamiento territorial. El proceso de paz...
Uruguay – Ricos y pobres: la “desigualdad tolerable” en la era progresista
La redistribución de la riqueza y de los ingresos durante los gobiernos del Frente Amplio debería “repensarse” y “profundizarse” si se quiere superar el agotamiento en la caída de la desigualdad que se observa desde 2013, sostiene la economista Andrea Vigorito...
Venezuela – “Herida en el corazón”: la revolución bolivariana lucha por su supervivencia
Sometido a un violento embate internacional, el gobierno de Nicolás Maduro se topa con sus propios límites y contradicciones. Lo sostienen el legado chavista y la percepción en sus bases del carácter enemigo de quienes capitalizan la oposición.
Venezuela – Desde Caracas: postales de una Venezuela en crisis
Maduro no es Chávez, y eso es claro para cualquiera en Venezuela. Su gobierno no solo está signado por una crisis económica galopante de la que Chávez apenas llegó a ver su inicio, sino que lo atraviesa una enorme crisis política...
Brasil – Reforma laboral: fruto del golpe, el mayor ataque a los trabajadores en cien años
Jamás podemos tener ilusión de que un Senado y una Cámara de Diputados electa con dinero de los patrones van hacer algo por bien. La postura de algunas senadoras, que impidieron la Reforma Laboral por algunas horas ocupando la presidencia del Senado, es positiva. Pero no es suficiente...
Feminismo -Debates Feminismos populares: “se está gestando algo fuerte”
No es que las mujeres contemporáneas estén inventando el agua tibia, pero están recuperando, actualizando, ocupándose en profundidad de modos de estar en relación que ya conocíamos, pero que siempre están negados y mediados patriarcalmente...
Catalunya – Legitimidad y legalidad: con el derecho a votar el 1° de octubre
Al margen de que estemos de acuerdo o no con la hoja de ruta establecida por la mayoría de las fuerzas parlamentarias en Catalunya, el referéndum anunciado es legítimo y legal...
China / Hong Kong: En el vigésimo aniversario de la reunificación
La interacción de varios factores simultáneos la que ha dado impulso a los localistas de extrema derecha y se ha convertido de pronto en un movimiento por la independencia. Podemos ver cómo el ascenso del movimiento por la independencia le sirve de pretexto al PCC para atacar la autonomía de Hong Kong, descalificando a...
Argentina – PepsiCo y los 600 despidos: un cartelito de cinco renglones
La decisión de PepsiCo tiene todos los condimentos de la práctica discriminatoria y antisindical. Es conocido en el gremio de la alimentación que en la planta de Florida los trabajadores lograron mantener sus conquistas durante todos estos años...
Alemania: Pobreza, exclusión social y salud pública bajo el régimen de las leyes Hartz
La publicación, este mes, del informe anual del gobierno alemán sobre la riqueza y la pobreza, que comprende 600 páginas, ha suscitado una gran controversia puesto que están previstas varias elecciones en diferentes estados y a nivel federal...