América Central – Nueva oleada de migrantes: pandemia, huracanes y pobreza. [María García Arenales]

A mediados de enero una caravana de 9.000 migrantes, en su mayoría hondureños, fue reprimida con violencia por la Policía y el Ejército de Guatemala cuando intentaba avanzar por ese país en su ruta hacia Estados Unidos. La ambiciosa reforma migratoria anunciada por el gobierno de Joe Biden dio esperanzas a los migrantes centroamericanos, pero expertos consideran que la política de Estados Unidos en esta materia seguirá siendo muy dura.

China – La híper-explotación en el sector de las nuevas tecnologías se llama 996-ICU. [China Labour Bulletin]

Un ingeniero que trabajaba en la plataforma de comercio electrónico Pinduoduo se suicidó el sábado 9 de enero [arrojándose desde el 27º piso], tras regresar a su casa de forma inesperada durante unos días de vacaciones. La suya es la segunda muerte brutal de un empleado de Pinduoduo en diez días, lo que pone de manifiesto la extrema presión a la que están sometidos los trabajadores del ultra-competitivo sector tecnológico chino.

Colombia – Despojo de tierras. “Chiquita Brands ayudó a los paramilitares a crecer”. [Kelsey Jost-Creegan – Entrevista]

En Estados Unidos hay más de cinco mil víctimas acreditadas de esa empresa bananera, que financió grupos paramilitares en el Urabá antioqueño. La abogada de Earthrights International, uno de los equipos que representa a las víctimas colombianas, se refiere a la alianza entre Chiquita, las Convivir, los paramilitares y el despojo de tierras.

Ciencia – Aparición del SARS-CoV-2: las sospechas sobre las granjas de pieles se acumulan. [Amélie Poinssot / François Bougon]

Dos artículos publicados el 8 de enero en la revista Science destacan la circulación del virus en las granjas intensivas de visones. Mientras los científicos siguen buscando el huésped intermedio entre el murciélago y la especie humana, una misión de la OMS aterrizó el pasado jueves (14 de enero) en China para identificar el origen de la epidemia.

Tecnologías – Datos y algoritmos. Los GAFAM y el ocaso de la democracia. [Juan Carlos Miguel de Bustos]

No existe actividad diaria en la que no intervenga alguna aplicación o algoritmo, y en esto destacan los GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft). Incluso cuando dormimos, el teléfono recoge datos de geolocalización y, llegado el caso, podría ser utilizado para espiar conversaciones. Los relojes inteligentes ofrecen aún más información: presión, ritmo cardíaco, temperatura, etc. Una aplicación de Apple te despierta, preparas el desayuno con elementos comprados en Amazon (la cafetera y el café).

Antiimperialismo – En memoria de Patrice Lumumba, luchador internacionalista. [Eric Toussaint]

Tras una resonante victoria en las primeras verdaderas elecciones en las que participaron las y los congoleños, Patrice Lumumba se convirtió en Primer Ministro del Congo desde el 24 de junio de 1960 hasta su derrocamiento y encarcelamiento el 14 de septiembre del mismo año por el militar Joseph-Désiré Mobutu y sus partidarios. Este último gobernó el país, primero bajo mano, y luego directamente desde 1965 hasta su derrocamiento en 1997.