Estados Unidos – ¿Qué es el trumpismo? Barry Sheppard

Yo caracterizaría al trumpismo como una forma particular de bonapartismo. Estamos viendo cómo este fenómeno se desarrolla también en Europa. Es el caso de Hungría, con el gobierno de Viktor Orban, un gobierno racista, nacionalista y autoritario con atributos democráticos muy controlados...

Argentina – Foro progresista. Entre la ventriloquía y la ausencia de autocrítica. Maristella Svampa – Eduardo Molina

La falta de autocrítica de los progresismos fue total, respaldada por la solidaridad incondicional que atravesaba las emocionadas voces de los y las presentadoras, que alternaban a conocidos periodistas y académicos, claramente identificados con los progresismos...

Nicaragua – La lucha de las mujeres por los derechos laborales. Cristina Armunia Berges

"El pasado 19 de abril el Gobierno de Ortega anunció un decreto de reforma de la Seguridad Social que el pueblo no recibió con agrado e hizo que la gente saliese a la calle a oponerse", la voz que inicia este relato en la sede de Oxfam Intermon, la de Martha Sandino del Movimiento de Mujeres María Elena Cuadra (MEC), suena cansada...

Colombia – ¡No más acoso sexual! El grito de los colectivos estudiantiles feministas. María Luisa Rodríguez Peñaranda

En el marco de las grandes movilizaciones estudiantiles en las que se pide al gobierno del recién electo presidente Duque sentarse a dialogar sobre la grave crisis en la financiación de la educación superior pública, emergió una denuncia que recorre las arterias de la vida universitaria: el acoso sexual...

Francia – Chalecos amarillos. Lo que está en juego en esta movilización popular. Léon Cremieux

Este movimiento choca directamente con el gobierno, pero también con ¡los responsables sindicales y políticos! Ha sido sorprendente el contraste entre la extensión del movimiento entre las clases populares, la enorme simpatía que ha suscitado, sobre todo en las empresas, el apoyo masivo entre la población (70% de apoyo en vísperas del 17 de noviembre) y la caricatura a la que se le ha sometido en muchos ámbitos de la izquierda...

Uruguay – Faro de resistencia. Luisa Cuesta, la indoblegable. Dossier

Para Zaffaroni, el comentario de Mujica es “una vergüenza” y una “mezquindad” que ya había dicho Eleuterio Fernández Huidobro cuando era ministro de Defensa Nacional. “Esa lógica no es la nuestra. Convalida la tortura y es un camino que claramente no es el nuestro. Nosotros y las viejas, especialmente, no merecen esta respuesta”...

Chile – El pueblo mapuche frente a un Estado colonial. Dossier

Camilo Catrillanca murió baleado luego de toparse con las fuerzas de seguridad chilenas. Las autoridades actuaron según un guion ya muy repetido: afirmaron que el joven mapuche era un delincuente. Con el paso de los días las versiones oficiales que protegían a los Carabineros se revelaron falsas o inconsistentes...

Brasil – Del PT a Bolsonaro. Del mito de “nueva clase media” a “ciudadano de bien”. Morena Gomes

La cuestión es que en un país como Brasil, cuyo legado colonial es siempre contemporáneo, la relación entre clases sociales se constituye de forma atípica a su condición clásica. Aquí, como bien señaló Florestan Fernandes, las clases sociales se relacionan como castas...

Centroamérica – Tan lejos de Dios…y de Estados Unidos. Crónica desde la caravana. Alberto Pradilla

«¿Quieren saber quién ha organizado esta caravana? El hambre y la muerte». Los centroamericanos escapan de una guerra sin trincheras en la que se mata mucho, muchísimo. No sabemos qué va a ocurrir con esta larga marcha, pero todos estos seres humanos que forman parte del éxodo ya han hecho historia...

Brasil – “Presionar la salida de médicos cubanos es una acción racista”. Ana Marta Santos

“La estructura social en Cuba es muy distinta. Blancos y negros en la carrera de medicina es algo muy natural. Acá sabemos quiénes son los privilegiados, que están en las universidades, donde las facultades de medicina forman a los hijos de las élites. Entonces al encontrarse con una gran cantidad de médicos negros, los trataron como trataron el primer grupo [que llegó al país]...

Brasil – El racismo cultural recargado. Soledad Domínguez

En el campo cultural, el racismo es notorio en Brasil. Expertos y artistas analizan la situación y las cifras a días de que el candidato de derecha, Jair Bolsonaro, ganara las elecciones.  El 51% de la población es negra, pero una investigación demostró que de 303 obras publicadas entre 2005 y 2014, el 97,5% es de autoría blanca...

América Latina – Evangelismo y política. La hegemonía es pentecostal. Daniel Gatti

En guerra frontal contra los movimientos emancipadores, el evangelismo conservador se fortalece en la escena política regional. Con incidencia en la agenda legislativa y el debate público a lo largo de todo el continente va más allá de la “agenda de derechos” y desafía a una izquierda que no logra interpelar a su base social...

Brasil – Comunidad LGTBI. La resistencia contra Bolsonaro. Tom C. Avendaño

Está Priscila, una travesti asesinada a puñaladas al grito de “Bolsonaro presidente” en el centro de São Paulo el 16 de octubre. Y una lesbiana, que prefiere no ser citada, que recibió un puñetazo en el metro días después. Varios entrevistados contaron haber sido amenazados de muerte con frases del estilo de “los maricones van a morir con Bolsonaro”...

Economía/Debates – ¿Qué es un empleo útil? Michel Husson

Esta pregunta carece de fundamento a priori: no se hubiera creado un empleo si fuera inútil y es igualmente útil para quien lo ejerce, ya que le proporciona un ingreso. Pero la pregunta se vuelve relevante si se plantea al nivel del conjunto de la sociedad. La pregunta entonces es: ¿qué es un trabajo socialmente útil?...

Uruguay – Cárcel “público-privada”. Negocio millonario por celdas vacías. Rafael Rey

Mientras el hacinamiento es moneda corriente en las cárceles, el Estado paga cifras millonarias por las plazas que continúan vacías en el nuevo centro de reclusión. Faltan operadores penitenciarios, y de los que están, más de un tercio está certificado por enfermedad. Las particularidades de un modelo de gestión que despierta optimismo en las autoridades generan resistencias en los presos y dejan contenta a la empresa privada, el único actor que hasta el momento parece estar haciendo un buen negocio...

Feminismo – “El sexo para las mujeres ha sido siempre un trabajo”. Silvia Federici – Entrevista

Es importante comprender que cuando se habla de trabajo sexual hay un continuo entre el sexo doméstico de la familia y el sexo que se vende en la calle. En el caso de la familia, la mujer también estaba con un hombre porque él le garantizaba la seguridad económica y eso implicaba –y todavía hoy en según que lugares– la condición de deber copular con él cuando él quería....

Brasil – La guerra “antiterrorista” contra los movimientos populares. Eduardo Miranda – Informe

La criminalización y tipificación de los movimientos populares como terroristas, los ataques y homicidios de activistas de derechos humanos y el regreso de Brasil al mapa del hambre son algunos de los principales puntos del informe preliminar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó este lunes 12-11...

Brasil – Un año de “reforma laboral”. Peores salarios, más desempleo y trabajo precario. Juca Guimarães

La reforma laboral del gobierno golpista de Temer (Movimiento Democrático Brasileño), que alteró más de 200 puntos en la Consolidación de Leyes Laborales (CLT por sus siglas en portugués) -conjunto de leyes que protegía los derechos de los trabajadores - cumplió un año este domingo...

México – Ningún ser humano es ilegal. Solidaridad con las caravanas de migrantes. PRT – Declaración

Como internacionalistas exigimos los derechos humanos de todas las personas para poder vivir dignamente y gozar de todos los derechos políticos y sociales del país en el que residan. La reforma constitucional sobre derechos humanos aprobada en México en 2011 establece precisamente que se reconocen estos derechos no solamente a la población mexicana, sino también a población extranjera residente en México o de paso por el país...

México – De surco en surco: el viacrucis de los jornaleros agrícolas. Tlachinollan

Es una infinidad de agravios los que padecen las familias jornaleras. Lo hemos documentado en tres informes y en todo momento hemos pedido la intervención de las autoridades. Cada año tenemos que emplazar a las autoridades del estado para que atiendan las demandas básicas de la población jornalera...

Debates – La extrema derecha al poder en Brasil, ¿y ahora?. Eduardo Gudynas y Alberto Acosta

El caso brasileño confirma la gran importancia de las estrategias de desarrollo, factor clave al diferenciar entre progresismo e izquierda. El camino seguido por el gobierno de Lula da Silva, el “nuevo desarrollismo” descansó otra vez en las exportaciones primarias y la captación de inversión extranjera, alejándose de muchos reclamos de la izquierda...

Brasil – “Burocracia del PT vive del mito Lula. Si hubiera sucesor, ella muere”. Ruy Fausto – Entrevista

En nombre de la pacificación de los espíritus, o bajo la apariencia de discusiones confusas que se ocupan de las nuevas tecnologías y del nuevo capitalismo - la tecnología ultramoderna desempeñó un papel importante en la victoria Bolsonaro - pero el fenómeno no es tecnológico, es político. Se perdió de vista lo esencial y una extrema derecha muy radical y extremadamente peligrosa llegó al poder en Brasil...

Uruguay – Afrodescendientes: más desempleados y pobres que el resto

Quienes dicen tener ascendencia “afro o negra” en Uruguay son 10,5% de la población según la Encuesta Continua de Hogares (ECH) de 2017, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A partir del análisis de los microdatos de dicha encuesta, Búsqueda calculó que el 17% de los más de 360.000 afrodescendientes tienen ingresos que los ubican por debajo de la línea de pobreza. Son 64.747 que están en esa situación...

México – Con el norte bien claro. El éxodo centroamericano se abre paso. Dossier

Frente a la presión de las autoridades por detenerla, la primera caravana en llegar a Ciudad de México debate cómo seguir. La situación desenmascaró la larga crisis que vive Honduras, donde la violencia, la pobreza y el autoritarismo empujan a la gente a partir, y la migración es el verdadero sostén de la economía nacional...

Uruguay – Los evangélicos, su crecimiento y su relevancia social. Betania Núñez – Dossier

Pentecostales y neopentecostales se multiplicaron silenciosamente durante las últimas décadas y avanzaron a gritos sobre religiones tan arraigadas como la católica y sobre tradiciones tan laicas como la de la política. Los evangélicos más conservadores son quienes tienen mayor incidencia y cantidad de seguidores en Uruguay. A imagen y semejanza de lo que ocurre en América Latina, salen ahora a las calles para que el Parlamento retroceda y para que propios y ajenos luchen contra la agenda de los nuevos derechos...