En un intento por parar la sublevación que inició el 18 de abril y se expandió por todo el país, Daniel Ortega, anunció el 22 de ese mes, en cadena nacional que derogaba las reformas al Seguro Social. Para entonces, más de treinta personas habían muerto durante los ataques de policías a civiles, incluido los asesinatos al periodista Ángel Gahona y de Álvaro Conrado, el primer adolescente muerto en las protestas...
Mes: diciembre 2018
Francia – Chalecos amarillos, la responsabilidad de las izquierdas. [Edwy Plenel]
La extrema derecha es el partido de la desigualdad natural, basada en la jerarquía entre humanidades, orígenes, condiciones, culturas, religiones, sexos y géneros. La extrema derecha es el enemigo de aquello que es el motor inicial de la furia de las rotondas francesas: un planteamiento radical de igualdad frente a la injusticia fiscal y contra el enajenamiento político...
Haití – ¿Dónde está el dinero de Petrocaribe? [Arnold Antonin]
Como otros Estados del Caribe, Haití formó parte de Petrocaribe, el proyecto «solidario» de Hugo Chávez que les permitió a varios países acceder a petróleo a precios preferenciales. Hoy, la utilización de esos recursos, que en gran medida fueron malversados, se encuentra bajo la lupa y viene generando masivas protestas callejeras...
Nicaragua – Las irracionalidades del régimen Ortega-Murillo. [Oscar René Vargas]
Desde abril 2018, ha aumentado la certeza de que la pobreza, la desigualdad y el nivel de vulnerabilidad se han instalado entre nosotros y, además, que la permanencia de la dictadura no abona nada para remediar esta situación...
Nicaragua – “Esto es peor que un estado de excepción”. [Sergio Ramírez, entrevista]
El fracaso de la represión es que Ortega no ha avanzado una pulgada. No ha recuperado ni alcanzado consensos ni con la empresa privada ni con la sociedad civil ni con Estados Unidos ni con las bases sandinistas porque los sandinistas también se alzaron. Reprimir no es gobernar...
Nicaragua – El destino de Ortega en una región en llamas. [José Luis Rocha]
La Nicaragua donde ahora la policía encuentra terroristas en cada esquina, bajo cada sotana y hasta en los maratonistas y bailarinas de folklore, se quedó fachenteando de su paz. A pesar de tener un PIB muy inferior al de cualquiera de los tres países mencionados, Nicaragua recibió un poco menos de 20 millones en esos dos años...
Río de Janeiro – Palomas en el basural. Evangélicos, obras faraónicas y favelas. [Raúl Zibechi]
Cuando los más pobres emigran de la izquierda y la teología de la liberación hacia la derecha y los cultos evangélicos, el progresismo culpa a los medios masivos. No pueden comprender que siguen una lógica diferente, que no son llevados de las narices, como insinúan no pocos intelectuales. La vida cotidiana en la favela enseña pragmatismo, para adaptarse a los cambios y a los caprichos de los poderes...
Nicaragua – GIEI confirma crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen orteguista. [Cejil]
Ocho meses después de iniciada esta crisis, sin precedentes en la historia reciente del país, mantenemos nuestra condena contra un Estado represor que ha cerrado toda posibilidad de diálogo...
Nicaragua – La dictadura asalta canal 100% Noticias y secuestra a su director Miguel Mora. [Keyling T. Romero]
El relator especial para la Libertad de Expresión, Edison Lanza, declaró a CONFIDENCIAL que “los actos de esta noche (del viernes), el allanamiento, la salida del aire por orden del Gobierno, la prisión de su director y la periodista a cargo de la redacción Lucía Pineda, es una forma de censura aberrante y radical que adopta el Gobierno de Nicaragua”...
Nicaragua – Madres de Abril respaldan informe del GIEI y exigen ampliar su mandato. [Declaración]
Esta asociación enfatiza en su comunicado que “la impunidad prevalece en los casos investigados”. Destaca que hubo “109 muertes registradas desde el 18 de abril al 30 de Mayo”, de las cuales “100 no han sido judicializadas”...
Nicaragua – Crímenes impunes. La dictadura orteguista expulsa misión del GIEI y Meseni. [Wilfredo Miranda Aburto – Confidencial – Mauricio González]
La dictadura de Daniel Ortega expulsó este miércoles de Nicaragua a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), incumpliendo de esa forma el acuerdo firmado el 24 de junio pasado...
Venezuela – Del punitivismo carcelario a la matanza sistemática. Los operativos militares en la era post-Chávez. [Rebecca Hanson y Verónica Zubillaga]
«en este tiempo salió lo que es la olp, el faes26 (…) que personas que no sirvan se eliminan, (…) lo veo más, como se lo dije ahorita, más fácil hacer esa limpieza social que otra vez ingresarlo a una penitenciaria, donde ahí ellos tienen más beneficios»...
Argentina/Mundo – Trabajo infantil. Un flagelo inherente al capitalismo. [Gastón Remy]
En la Argentina el 16 % de los menores de 5 a 15 trabajan para un patrón, porcentaje que sube al 40 % en el caso de los adolescentes de 16 y 17 años. Cifras similares reflejan los informes de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en todo el mundo...
Uruguay – Cuando el discurso de izquierda es el de la (nueva) derecha. [Leticia Pérez]
De Durkheim a Marx, es innegable el peso estructurante de la sociedad en la fabricación y condicionamiento de las acciones, pensamientos y subjetividades que la sociedad imprime en cada uno y en el colectivo. Negar esto es negar las ciencias sociales...
América Latina – Saldo negativo. Los gobiernos “progresistas” han resultado una regresión política [Raúl Zibechi – Entrevista]
El gobierno de Trump no es un paréntesis, sino un viraje en las estrategias de las clases dominantes... Los gobiernos progresistas han sido maestros en el arte de desactivar a los movimientos sociales y a la protesta social...
México – AMLO el equilibrista [Manuel Aguilar Mora]
Nada de lo que está sucediendo en estos días se explica sin los 32 millones de votos que recibió AMLO y su partido Morena. Un verdadero tsunami electoral, a su vez expresión de una muy peculiar rebelión cívica popular que impidió el fraude electoral y que nadie previó antes de ese día. Ni el mismo AMLO...
Cultura – Bertolucci, el último maestro. Eduardo Grüner – Paula Vázquez Prieto
Los héroes de Bertolucci son tan conscientes de sus raíces familiares y su pertenencia de clase que es esa misma marca el origen último de todo su desasosiego. Bernardo Bertolucci se había iniciado como asistente de Pasolini, hasta que en 1970, con El conformista –adaptación de la novela de Alberto Moravia–, dio un salto notable en su país. Todavía no había llegado el reconocimiento global a su cine, que comenzaría con Último tango en París en 1972.
Argentina – “Donde hay extracción de petróleo o avance de los hidrocarburos lo que queda es el desierto.” Maristella Svampa, entrevista
El ecocidio o el suicidio ecológico viene de la mano de una pérdida de complejidad que puede leerse también en términos de pérdida de democracia. Y la conformación de una sociedad sumamente fragmentada, desigual, con graves retrocesos a nivel civilizatorio. El avance de las empresas como actor social total compromete sin duda el alcance de una ciudadanía autónoma, compromete la democracia como tal. Yo creo que estamos viviendo, como diría Hannah Arendt, "tiempos de oscuridad"...
México – Migrantes en Tijuana. Clandestino, ilegal. Eliana Gilet
Pueden ser detenidos o estafados en el camino, como le sucedió el martes a un grupo de 30 hondureños que habló con Brecha. La clandestinidad es la opción que les queda a quienes no pueden inmigrar de manera “segura, legal y ordenada” y es alimentada por las restricciones de entrada a Estados Unidos...
Brasil – Un censor de ultraderecha como Ministro de Educación. Editorial, Esquerda Online
no hay dudas de que Rodríguez fue elegido porque es alguien que dice con todas las letras que es una bobada pensar en democratización de la universidad, o sea, el futuro ministro de Educación será un adversario feroz de la popularización de la enseñanza superior, inclusive de la políticas de cuotas, que permitió el ingreso de millares de negros a la universidad pública en los últimos años...
Uruguay – La doble cara de la sombra. Mujica y la “lógica” de la tortura, Martín Palacio Gamboa
Declaraciones de Mujica en el Parlamento: “A veces hay cosas que no tienen otra respuesta que la tortura para encontrar la verdad”....
Palestina – “Reconstruir la resistencia mediante el movimiento popular”. Ahmed Saadat, entrevista
Hemos llegado a la conclusión, desde 1992 a nuestros días, de que a causa de las fuerzas de las derechas palestinas y de la inexorable agresión israelí sobre nuestras tierras y contra nuestro derecho a existir, nuestro partido, igual que nuestro pueblo, atraviesa una crisis general: teórica, política, económica...