En la capital mexicana ya no hace falta una sentencia judicial para vaciar una vivienda. Desde 2016, la fiscalía ambiental ganó potestad para investigar las denuncias por despojo de inmuebles en la capital y usó ese poder para expulsar vecinos sin permitirles defenderse y entregar sus casas al capital inmobiliario.
Mes: marzo 2023
Colombia – Se diluye la transición minera y energética: cae la moratoria sobre el carbón. Triunfo de la petrolización. [Eduardo Gudynas]
Anunciar que se continuará tanto con la explotación como exploración petrolera supone renunciar a una de las promesas en el plan de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez
Palestina – Colonialismo israelí: “Estamos volviendo a una era de limpieza étnica”. [Rashid Khalidi – Entrevista]
El escritor e historiador Rashid Khalidi despliega en el libro Palestina: Cien años de colonialismo y resistencia un emocionante recorrido a través de la larga guerra colonial contra el pueblo palestino.
Francia – “Todo vuelve a ser posible”. [Philippe Poutou – Entrevista]
A través de las grandes manifestaciones, declaradas o no, las huelgas, los bloqueos, lo que vemos es que se recupera la confianza, en la movilización.
Anticapitalismo – 10 años de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Lucha. [Christian Mahieux – Entrevista]
No queríamos construir un club cerrado, para tranquilizarnos mutuamente sobre nuestro nivel de radicalismo; queremos tener herramientas que nos permitan pesar en la balanza del poder, contribuir realmente a la defensa de las reivindicaciones inmediatas y a la ruptura con el sistema capitalista.
México – Gobierno de AMLO: récord histórico en la captura de personas migrantes. [Alberto Nájar]
La tragedia en Ciudad Juárez es una muestra de la inédita estrategia de control migratorio en el país. Nunca en la historia de México se habían detenido a tantas personas migrantes como en el gobierno de López Obrador.
República Dominicana – Las «tres causales» y otras batallas de las mujeres. [Alicia Méndez Medina]
Las mujeres dominicanas luchan por la despenalización del aborto, al menos en tres causales, pero también contra el racismo, la desnacionalización de la población de origen haitiano y los derechos de las minorías sexuales.
Brasil – El hambre: un fenómeno estructural. [Entrevista]
Cuanto más restrictiva es la definición de hambre, menores son los números, y menor la cantidad de personas hambrientas.
Venezuela – “Hugo Chávez replicó el modelo extractivista que él mismo había denunciado”. [Emiliano Terán Mantovani – Entrevista]
Venezuela vivió del extractivismo petrolero durante cien años, y hoy transita hacia un extractivismo minero devastador extenso e intenso.
Nicaragua – La dictadura exhibe a Rolando Álvarez, el obispo prisionero. [Confidencial]
Visiblemente delgado y pálido, el obispo recibió la visita de dos de sus hermanos por primera vez desde que fue trasladado a prisión.
Irak – El orden estadounidense, una maldición con efectos duraderos. [Robin Beaumont]
Hace 20 años, Estados Unidos lanzaba una guerra total contra Iraq, con el objetivo de dibujar los contornos de un “Gran Oriente Medio” sometido al orden occidental y aliado de Israel. Uno de los mayores crímenes de nuestro siglo. Le siguió un saqueo espectacular de los recursos del país y la destrucción brutal de las infraestructuras estatales.
Israel/Palestina – La nueva estrategia de “reducir el conflicto”. [Walid Habbas]
Desde 2021, un número creciente de líderes israelíes han propuesto nuevas políticas para gestionar su ocupación de Cisjordania, incluyendo Jerusalén Oriental y Gaza.
Brasil – Un desafío espinoso para Marina Silva. La “cuestión ambiental” y el agronegocio. [Jean Marc von der Weid]
Deforestación. Tala y quema. Ganadería depredadora. Y fertilizantes nitrogenados. Estas son las principales fuentes de gases de efecto invernadero en Brasil - y la agroindustria, el principal catalizador. Reducirlas exige una estrategia integrada y enfrentar el poder de la bancada rural.
Uruguay – ¿Violencia juvenil? Construir otra mirada sobre nuestras adolescencias. [Nidia Viscardi]
Las «peleas masivas» y la «violencia juvenil», difundidas a través de imágenes virales, activan la batería de respuestas y dan cuenta de algunos sentidos que se instalan o se repiten. Inmediatamente aparece un actor sin voz: la Policía.
Chile – Boric endurece controles para frenar migración. [Orlando Milesi]
El gobierno chileno endureció el control en la frontera norte para frenar el ingreso de migrantes, especialmente venezolanos.
Francia – Reforma jubilatoria. Huelgas y manifestaciones. [Christian Mahieux]
Gracias a los millones de personas que participan en las manifestaciones; si no hubiera sido por esos días de acción, la crisis política provocada por el rechazo masivo del proyecto de ley del gobierno no habría alcanzado tal magnitud. Esto es gracias a los huelguistas.
Brasil – La apuesta de Lula contra el hambre y la reforma agraria sigue estancada. [Repórter Brasil]
A pesar de que el nuevo Gobierno apostó por la reforma agraria para combatir el hambre, poco ha cambiado en 60 días de gestión.
Haití – Violencia pandillera, la masacre se incrementa. [La Diaria]
El país más pobre de América Latina y el Caribe acumula cada vez más causas a su crisis endémica, que alcanza a todas las áreas.
Brasil – Belo Monte: una oportunidad para Lula y el PT. [Eliane Brum]
Como un bumerán de acero y hormigón, Belo Monte vuelve a la mesa del nuevo gobierno, a quien le tocará renovar la licencia de funcionamiento.
Nicaragua – “El discurso antiimperialista encubre el saqueo.” [Silvia Adoue – Entrevista]
El régimen Ortega-Murillo ejerce una forma descarada de violencia, de extractivismo, de disciplinamiento de los territorios y de la clase trabajadora.
Grecia – La ira popular por el accidente ferroviario podría provocar un giro político. [Antonis Ntavanellos]
El choque frontal entre dos trenes, ocurrido cerca de la ciudad de Larissa, en el centro de Grecia -que causó 57 muertos confirmados oficialmente hasta la fecha y decenas de heridos-, cambió sustancialmente la situación política.
Colombia – Petro proyecta incluir a grupos criminales en su política de “paz total”. [Medios]
Se ofrecerá a las organizaciones armadas sin estatus político “un tratamiento penal más benigno” para lograr su desmantelamiento.
Cuba – Poca oferta y los elevados precios de los alimentos agujerean los bolsillos. [Luis Brizuela]
Las baja producción agropecuaria y los crecientes precios de los alimentos en Cuba golpean a numerosas familias cuyos salarios y pensiones mermados por la inflación impide satisfacer necesidades de consumo y complican el acceso a una dieta variada y de calidad.
Nicaragua – La izquierda latinoamericana da la espalda a la dictadura de Ortega. [Raúl Zibechi]
El gobierno de Ortega-Murillo no asiste a cumbres ni reuniones regionales, ninguna fuerza política lo respalda públicamente y la izquierda latinoamericana se ha distanciado.
Guatemala – Puesto de Frontera. La ruta migrante de Centroamérica. [Andrés Arnal, Martina Madaula]
La ciudad de Esquipulas, antaño lugar de peregrinaje religioso, se ha transformado en una frontera más para los migrantes latinoamericanos. Familias venezolanas, ecuatorianas y hondureñas, entre otras, se unen para intentar llegar a salvo a Estados Unidos.
Género – Violencia sexual: ¿qué hay detrás del stealthing? [Stephanie Demirdjian]
Especialistas advierten sobre las consecuencias de esta práctica en la salud de las mujeres y analizan las razones por las que constituye violencia sexual.
El Salvador – El autoritarismo de Bukele se vuelve popular. [Jaime Quintanilla]
El mandatario salvadoreño, presentado como un súper héroe, erigió un monumento a su «victoria» contra las pandillas: una megacárcel bautizada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Brasil – Tinto de sangre. El maridaje esclavista entre grandes supermercados y bodegas. [Repórter Brasil]
Las medidas de los supermercados contra el trabajo esclavo “no detectaron” ningún caso en proveedores de bodegas.
Brasil – Cinco años sin Marielle Franco. “Mi madre debe ser recordada por su trayectoria, no por el crimen sin respuesta”. [Luyara Santos]
A la espera del juicio popular de los asesinos, familiares siguen el proceso de federalización de la investigación.
Estados Unidos – ¿Hacia una nueva crisis financiera global? [Branko Marcetic]
El colapso del Silicon Valley Bank se debió a la corrupción, la imprudencia financiera y la mala toma de decisiones. Tras un rescate para los ricos que recuerda al de 2008, la incógnita es hasta dónde llegará en esta ocasión el crac bancario.
Francia – El movimiento contra la reforma de las jubilaciones en la cresta de la ola. [Léon Crémieux]
Las manifestaciones del 7 de marzo en 280 ciudades francesas batieron los récords de movilización popular desde el inicio del movimiento en defensa de las jubilaciones.
Chile – Luces y sombras del primer año de Gabriel Boric. [Consuelo Ferrer]
El aniversario encuentra al presidente en un momento agridulce.