Un ejemplo de éxito en la protección del pueblo Zo'é en Pará lo demuestra: garantizar el bienestar en las aldeas requiere infraestructuras, equipos estables y una mejor comunicación. Existe una exigencia: tender un puente entre la medicina moderna y la medicina ancestral.
Mes: enero 2023
Colombia – Coca y sangre: la represión oculta del Ejército. [Juan D. Quesada y Sandra Cuffe]
Los militares hostigan a agricultores y periodistas y llegan a cometer asesinatos durante las erradicaciones forzosas.
Venezuela – ¿Salario? Seis dólares al mes. [Humberto Márquez]
Las protesta masivas de los trabajadores sorprendieron al gobierno, y también a la atomizada oposición.
Brasil – La crisis humanitaria en la Amazonia. [Dossier]
La impunidad garantizada por el gobierno de Bolsonaro al extractivismo salvaje ha provocado una crisis con números récord de desnutrición infantil indígena y muertes por causas evitables. Esta semana, miles de voluntarios respondieron a la llamada de la nueva administración para trabajar en esta emergencia.
Perú – A pesar de las balas. El levantamiento popular en la séptima semana. [Jacqueline Fowks]
En Perú, el derecho a la protesta no está garantizado, pero las manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte continúan tras las decenas de muertes provocadas por una represión brutal.
Celac – Gabriel Boric demandó en la cumbre la liberación de los presos políticos en Nicaragua. [Medios]
El presidente de Chile exige condenar los atropellos a los derechos humanos “independientemente del signo político de quien gobierne”.
Guatemala – Iximulew resiste: Toma de la Universidad. [Gianpaolo Contestabile]
Desde hace nueve meses estudiantes y movimientos sociales han defendido la toma de la única universidad pública de Guatemala. El motivo: frenar el neoliberalismo y la privatización de la educación. La respuesta del gobierno ha sido la represión.
Israel – “¿Desobediencia civil contra el gobierno fascista, sin palestinos?” [Dossier]
El caos desatado por el gobierno israelí de extrema derecha ha vuelto a poner en primer plano un concepto olvidado en el léxico público: la desobediencia civil.
Argentina – «Chineo». Las mujeres indígenas luchan contra las violaciones racistas. [Louise André-Williams]
Luchan contra la práctica, heredada de los colonos españoles, conocida como "chineo". Con su denuncia de la violencia sexual, impune desde hace mucho tiempo, consiguen que Argentina se enfrente a su pasado colonial.
Colombia – “Los reyes del mundo” y los sueños rotos de la paz. [María Luisa Rodríguez Peñaranda]
En su momento, la esperanza de un país en el que la convivencia pacífica fuera posible, sin los dolores del desplazamiento forzado, el despojo, la inequidad entre el campo y las ciudades, así como la violencia rural, alcanzó a irradiar los sueños de un pueblo hastiado de la barbarie.
Capitalismo – Davos 2023: preparándose para ir a peor. [Michael Roberts]
Los principales líderes políticos y empresariales han volado a Davos en sus aviones privados para discutir el cambio climático y el calentamiento global, así como la inminente recesión económica mundial, la crisis del coste de vida y la guerra de Ucrania.
Brasil – “Crisis de confianza”. Lula destituyó al jefe del ejército. [Naiara Galarraga Gortázar]
El mandatario elige como sustituto a un general que esta semana defendió en un discurso el respeto al resultado electoral y que las Fuerzas Armadas son una institución del Estado.
Música – Jeff Beck, grande como una persona. [Santiago Bogacz]
El recuerdo me lleva a mediados de 2004, suena una música de corte roquero, pero con cierto aire jazzero, una guitarra eléctrica lleva el liderazgo.
Francia – 19 de enero: primera victoria contra la reforma jubilatoria de Macron. [Josu Egireun]
Con una cifra de manifestantes superior a las que preveían los sindicatos en los días previos, todo el mundo da por bueno que esta jornada de movilización ha constituido un éxito para el movimiento sindical.
Reino Unido – “Hagamos del 1° de febrero un día de rebelión”. [Ian Allinson]
Mientras prosigue la ola de huelgas más grande desde hace decenios, el gobierno conservador ha anunciado nuevas leyes antihuelga.
Perú – “Es un desborde social, la gente quiere ser escuchada y no es escuchada”. [Hernando Cevallos – Entrevista]
En plena protesta callejera y pidiendo la renuncia de Dina Boluarte, el exfuncionario analiza el laberinto peruano..
Venezuela – 8 días que sacudieron el tablero político. [Luis Bonilla-Molina]
La característica central de las movilizaciones estuvo en estar integradas por partidarios y opositores al gobierno de Maduro, dada su naturaleza reivindicativa. Son las primeras grandes movilizaciones despolarizadas y masivas del movimiento social desde 1999.
Perú – La “toma de Lima” terminó con represión. [Carlos Noriega]
Con carteles que dicen “Dina Boluarte asesina, renuncia”, “Elecciones este año” y “Cierre del Congreso corrupto”, una movilización popular repudia los 50 muertos por la represión. Hubo enfrentamientos y un gran incendio.
Debates – Crecimiento verde, decrecimiento y límites planetarios. Darle la vuelta a la ecuación. [Geoff Mann]
Tanto el término decrecimiento como los llamados a una economía más verde vienen cobrando fuerza en los últimos años, frente al impacto global de nuestra crisis civilizatoria. En el ambientalismo del Norte global, han aparecido dos campos diferenciados y casi antagónicos en sus miradas sobre cómo encarar estos desafíos.
Uruguay/Feminismos – Pionera, desobediente, histórica: Elvira Lutz, símbolo de la lucha por los derechos sexuales y reproductivos. [Entrevista]
A sus 87 años, la referente feminista hace un repaso de su trayectoria como partera, educadora sexual y militante por la autonomía de las mujeres.
Irán – La crisis económica alimenta las protestas. [Babak Dehghanpisheh]
Desde hace casi tres meses, proliferan las manifestaciones a raíz de la muerte en septiembre de Mahsa (Jina) Amini. Observadores y manifestantes piensan que el descontento económico también alimenta la movilización.
Perú – La represión no detiene las masivas protestas. Marchas campesinas y andinas se dirigen a Lima [Carlos Noriega]
Las acusaciones de “terroristas” contra los manifestantes no frenan el reclamo social que comenzó en diciembre, y el saldo de muertos se eleva a 49. Exigen la renuncia de Dina Boluarte.
Uruguay – “Los sueños siguen latiendo”. Homenaje a las ex presas políticas de Punta Rieles. [La Diaria]
Las homenajeadas subrayaron que no pararán hasta saber dónde están los desaparecidos, dado que “todavía quedan responsables vivos que saben dónde están”.
México – Los diez días de 2023 que AMLO nunca olvidará. [Manuel Aguilar Mora]
“¿Cómo veo este año? Lo veo con mucho optimismo”. Una declaración contradictoria del presidente. Horas más tarde sufriría una de sus derrotas políticas más contundentes en lo que va de su gobierno.
Nicaragua – Oscar-René Vargas, el último preso de conciencia. [William Robinson]
Crecen las presiones internacionales para que se libere a Vargas y a todos los presos políticos.
Matemáticas – “Engels no sabía nada en absoluto, Marx al menos sabía un poco”. [Annette Vogt – Entrevista]
Para comprender mejor el capitalismo, Karl Marx aprendió de forma autodidacta partes de cálculo y álgebra. Sin embargo, no era un genio de las matemáticas.
Brasil – ¡Amnistía Nunca Más! Luego de 40 años, el pasado de impunidad vuelve a estar en disputa. [Esquerda Online]
Ha llegado el momento de reunir fuerzas, coraje y mucho debate político para luchar eficazmente por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Perú – “Ya no estamos en democracia”. Las protestas se extienden. [Medios]
El Gobierno de Dina Boluarte se niega a renunciar. Mientras decreta el estado de emergencia en Lima y otras ciudades.
Nicaragua – Los eslabones más débiles de la dictadura. [Carlos F. Chamorro]
La resistencia de monseñor Rolando Álvarez y de los presos políticos tiene un impacto decisivo en la crisis de sucesión de la dictadura. Ellos representan la esperanza de un cambio democrático.
Cultura – “Tal vez Montaigne le hiciera comprender a Giorgia Meloni que el amor y la reproducción no son lo mismo”. [Nuccio Ordine – Entrevista]
Ahora nos han hecho creer que hay que estudiar para aprender una profesión, y eso es muy peligroso: no hay que elegir los estudios en función de la profesión sino en función de aquello que te apasiona.
Estados Unidos/Cuba – Ana Belén, el silencio. [Amaury Valdivia]
Ni siquiera en sus mayores licencias pudieron las ficciones televisivas, que ofrecían a los cubanos una imagen romántica del espionaje y los sacrificios de quienes lo asumían, acercarse a una historia como la de Ana Belén Montes.
Perú – Crisis y expectativas. ¿Cuál es la salida? [Juanjo Fernández]
Una exjefa de gabinete, dos exministros, un congresista, un abogado de Cusco, un escritor de Puno y un taxista de Juliaca opinan sobre cómo se llegó a este punto y cuál es la salida.