Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie). Imagen: EFE
Se trata de Leonidas Iza, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas
La detención de un líder indígena agudiza las protestas contra el gobierno de Lasso
La policía informó inicialmente que Iza fue detenido “por presunción de comisión de delitos” y puesto a disposición de la Fiscalía, que detalló que éste cortaba la vía Panamericana E35 y “dirigía e impulsaba acciones para el recrudecimiento y radicalización de la violencia”.
Página/12, 15-6-2022
Correspondencia de Prensa, 15-6-2022
Las protestas contra el gobierno de Guillermo Lasso, iniciadas el lunes por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), se vieron potenciadas este martes por la detención y traslado a un penal del líder de esa organización, Leonidas Iza. Las manifestaciones, en principio para rechazar la suba en el precio de los combustibles, amenazan con radicalizarse por la detención de Iza, por quien su abogado presentó un recurso de habeas corpus.
“Grupos de élite de la Policía y las Fuerzas Armadas detienen de manera ilegal a Leónidas Iza, presidente de la Conaie. Llamamos a nuestra estructura organizativa a radicalizar las medidas de hecho por la libertad de nuestro máximo líder y por la dignidad de la lucha”, expresó la Conaie en un comunicado difundido en Twitter. La protesta había empezado el lunes con bloqueos de rutas, barricadas y algunas concentraciones en al menos 10 de las 24 provincias del país.
La Conaie, que mantuvo varios diálogos sin resultados con el gobierno, reclama que los precios de los combustibles bajen a 1,50 dólares del galón de diesel y a 2,10 para la nafta de 85 octanos. La organización indígena más poderosa del país protesta también por la falta de empleo y la entrega de concesiones mineras en territorios nativos, y reclama el control de precios de los productos agrícolas.
“Ahora que hemos empezado a reactivarnos, no podemos parar. Quienes cometan actos vandálicos van a responder ante la justicia y el pueblo ecuatoriano”, escribió el presidente Lasso en su cuenta de Twitter. Pero el clima se espesó con la detención de Iza, que además cambió el eje de las manifestaciones, trasladadas en buena medida a las puertas del penal al que fue llevado el líder social.
La policía informó inicialmente, en Twitter, que Iza fue detenido “por presunción de comisión de delitos”, y puesto a disposición de la Fiscalía, que luego detalló que recibió “el parte de aprehensión en flagrancia” del dirigente, que cortaba la vía Panamericana E35 y “dirigía e impulsaba acciones para el recrudecimiento y radicalización de la violencia”.
La cadena Teleamazonas indicó que Iza estuvo cerca de diez horas en la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía, y luego fue trasladado al penal de Latacunga, capital de Cotopaxi, hasta donde se acercaron indígenas de distintas localidades ecuatorianas. Para la Conaie, la libertad de Iza debe ser otorgada de manera inmediata porque, a su juicio, según los videos del momento de la detención hubo forcejeos y uso ilegítimo de la fuerza.
****
Pronunciamiento ante la detención de Leonidas Iza, presidente de la CONAIE
Comité editorial Revista Ñawpa
En la madrugada de este martes 14 de junio fue detenido en Cotopaxi el compañero Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, horas más tarde también fueron detenidos cuatro compañeros dirigentes de la comuna San Miguel del Común del norte de Quito y del vicepresidente de la Organización Shuar. Estas acciones del gobierno ecuatoriano son en sí un atentado a las libertades políticas y a la democracia misma.
La situación se torna más grave aun cuando la Fiscalía ecuatoriana emite un comunicado oficial asegurando que el presidente de la CONAIE no ha sido puesto bajo su custodia y tampoco conoce los partes policiales del operativo. De llegarse a comprobar esto el gobierno había cometido un acto de absoluta ilegalidad, lo cual significaría que el compañero Leonidas Iza fue víctima de secuestro.
Lo que está en juego es el irrespeto por parte del Estado a los derechos que tenemos todos los ciudadanos, las comunas, pueblos y nacionalidades a la libertad de organización, de expresión y de protesta, consagrados en la Constitución y el derecho internacional. El llamado a movilización emitida por la CONAIE y otras organizaciones sociales fue hecho de manera pública y pacífica. El documento de reivindicaciones exigidos por la movilización fue entregado oficialmente al presidente de la República. Los dirigentes nacionales exhortaron al gobierno al dialogo para evitar la movilización; es decir, todo lo que una democracia y un Estado de derechos permite y respeta.
Por las razones expuestas y las acciones cometidas por el gobierno nacional podemos ver claramente que quien cometió actos ilegales y rompió el Estado de derecho es el mismo gobierno y no las organizaciones sociales, menos sus dirigentes.
Ante lo ocurrido exigimos al gobierno nacional la inmediata liberación del compañero Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, y de todos los dirigentes detenidos. En democracia el delito más grave es el incumplimiento del Estado y de los gobernantes con los derechos básicos de los ciudadanos como la salud, la educación, la seguridad, de gozar de las mismas oportunidades para promover sus respectivos desarrollo social, económico, político y cultural, cosa que el gobierno de Guillemo Lasso, no solo no cumple, sino que además atenta contra los mismos.
Hacemos un llamado a la unidad de todas las organizaciones sociales para acompañar la movilización de los pueblos, por el respeto de la democracia y el cumplimiento de la agenda de 10 puntos presentados por la CONAIE.