Ecuador – Violencia, elecciones y triunfo del populismo y las derechas. [Mario Unda y Maritza Idrobo]

Cabe preguntarse al menos por dos cuestiones: por un lado, ¿el anticorreísmo y la dicotomía populismo-derecha seguirá siendo el marcador que define las conductas políticas? Si es así, la derecha podría ganar nuevamente en la segunda vuelta de octubre.

Ecuador – Consultas populares: a favor de la naturaleza. Lasso “pone en duda” el acatamiento al resultado. [Dossier]

Además de elecciones generales, el domingo Ecuador celebró dos plebiscitos para decidir sobre el futuro ambiental de dos áreas clave del país. De manera abrumadora, la población se volcó por la protección de esos ecosistemas y en contra de los proyectos extractivos.

Ecuador – Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. [Eduardo Gudynas]

En las próximas elecciones en Ecuador, además de elegir legisladores y presidente, tendrá lugar un acto aún más crucial. Se deberá votar si continúa o se evita la explotación petrolera en la región amazónica del Yasuní.

Ecuador – Derrota de la derecha, ¿resurrección del correísmo? [Pablo Ospina Peralta]

Las elecciones regionales han dado la victoria a los candidatos del ex-presidente Rafael Correa en las ciudades de Quito y Guayaquil, las más importantes del país, y han sellado la derrota del presidente Guillermo Lasso en un referéndum que dejó en evidencia el descontento con la gestión del mandatario de centroderecha.

Ecuador – “El levantamiento demostró la capacidad de organización popular frente al recrudecimiento del modelo neoliberal”. [Gabriela Borja – Entrevista]

Después de 19 días de movilizaciones populares con una brutal represión policial y la renuncia de cuatro ministros, el país retoma finalmente su ritmo, pero los movimientos sociales se mantienen en alerta acerca del cumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno.

Ecuador – Alicia Cahuiya: “¡Déjennos vivir como waorani!”. [Gabriela Ruiz Agila]

Desde hace casi 30 años, la lideresa waorani enfrenta a los capitales petroleros, que invaden y contaminan el parque Yasuní, uno de los lugares más biodiversos del mundo y, también, el de mayor reserva de petróleo en Ecuador. Y ahora la amenaza a la vida de los waoranis y de otros pueblos indígenas se intensifica.

Ecuador – Las elecciones y el derrumbe del correísmo. [Marc Saint-Upéry]

El Ecuador, pequeño país andino de 17 millones de habitantes, no se encuentra muy a menudo bajo los proyectores de la actualidad internacional. Sin embargo, tanto la inserción de su trayectoria político-estatal en la “marea rosa” de gobiernos progresistas latinoamericanos bajo los mandatos de Rafael Correa entre 2007 y 2017 como el dinamismo cíclico de sus luchas sociales, y en particular de las movilizaciones del poderoso movimiento indígena reagrupado en las filas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ha logrado esporádicamente atraer la atención de la opinión publica progresista fuera de sus fronteras.