El Ecuador atraviesa una situación política compleja, una suerte de entrampamiento generado por los conflictos abiertos entre el presidente Guillermo Lasso y la Asamblea Nacional y al interior de la propia Asamblea.
Categoría: Ecuador
Ecuador – Las cárceles de la muerte. [Carla Morena Álvarez Velasco]
Los motines y las masacres en las cárceles han conmocionado al país. Personas privadas de su libertad viven hacinadas y sin alimentos suficientes, y los narcotraficantes controlan los negocios desde las prisiones.
Ecuador – Los laberintos de Guillermo Lasso. [Augusto Barrera]
El presidente ecuatoriano se encuentra en medio de una crisis de múltiples dimensiones, agravada por las filtraciones de Pandora Papers y por su débil representación parlamentaria.
Ecuador – Crisis carcelaria: matar y dejar matar. [Jorge Vicente Paladines]
Es la cuarta vez en lo que va del año. Las prisiones ecuatorianas se han convertido en los lugares más inseguros del planeta, en espacios físicos donde de forma sistemática y masiva se reproduce la práctica de machacar la sustancia humana.
Ecuador – Crisis social y represión. El recurso de la derecha es «la lucha contra la delincuencia». [Pablo Ospina Peralta – Entrevista]
Guillermo Lasso lleva sólo cinco meses en la presidencia de Ecuador y ya enfrenta un escándalo por cuentas en paraísos fiscales, pedidos de renuncia y protestas en las calles.
Ecuador – Siguen las protestas contra las políticas económicas de Lasso. El movimiento indígena rechaza suba en los combustibles. [Guido Vassallo]
Los cortes de ruta y las movilizaciones encabezadas por la poderosa Conaie, con la participación de estudiantes y trabajadores, son las mayores en cinco meses de gestión del presidente ecuatoriano.
Ecuador – Los ‘Papeles de Pandora’ y la crisis de inseguridad acorralan a Lasso. [Sara España]
Lo único que le ha salido bien a Guillermo Lasso en los cuatro meses y medio que lleva de presidente de Ecuador es la vacunación contra la covid-19.
Ecuador – «Tenemos una sociedad estructuralmente racista». [Leonidas Iza – Entrevista]
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, reafirma la importancia de tener “estados plurinacionales” con diversidad cultural.
Ecuador – Alicia Cahuiya: «¡Déjennos vivir como waorani!». [Gabriela Ruiz Agila]
Desde hace casi 30 años, la lideresa waorani enfrenta a los capitales petroleros, que invaden y contaminan el parque Yasuní, uno de los lugares más biodiversos del mundo y, también, el de mayor reserva de petróleo en Ecuador. Y ahora la amenaza a la vida de los waoranis y de otros pueblos indígenas se intensifica.
Ecuador – «Entrelazarnos a nivel continental es la única forma de enfrentar el modelo». [Leonidas Iza – Entrevista]
Frente al embate de las políticas neoliberales, asentadas en la flexibilización laboral y en la sobreexplotación de la madre naturaleza, solo hay una salida: unidad de los pueblos de América Latina.
Ecuador – Un escenario abierto, nada decidido. [Mario Unda]
Más allá del respaldo de la prensa tradicional y de los grandes grupos empresariales y de la buena imagen que le concede una encuestadora alineada con sus propuestas, el gobierno de Guillermo Lasso inicia con una cierta debilidad política.
Ecuador – Las elecciones y el derrumbe del correísmo. [Marc Saint-Upéry]
El Ecuador, pequeño país andino de 17 millones de habitantes, no se encuentra muy a menudo bajo los proyectores de la actualidad internacional. Sin embargo, tanto la inserción de su trayectoria político-estatal en la “marea rosa” de gobiernos progresistas latinoamericanos bajo los mandatos de Rafael Correa entre 2007 y 2017 como el dinamismo cíclico de sus luchas sociales, y en particular de las movilizaciones del poderoso movimiento indígena reagrupado en las filas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ha logrado esporádicamente atraer la atención de la opinión publica progresista fuera de sus fronteras.
Ecuador -Final de época. [Decio Machado]
La victoria del banquero Guillermo Lasso implica la superación psicológica para una parte importante de los ecuatorianos de lo que significó la crisis económica de 1998-1999, que desembocó en un histórico feriado bancario –con el cierre de casi el 70 por ciento de las instituciones financieras– y el mayor éxodo de la historia del país.
Ecuador – Defender la Amazonia: la guerra de las mujeres es caminar. [Gabriela Ruiz Agila]
Desde 2013, las mujeres de los pueblos Kichwas, Shuar, Achuar, Shiwiar, Waorani, Sapara y mestizas marchan desde la ciudad del Puyo, provincia de Pastaza, hacia la capital del Ecuador. Se constituyeron en un colectivo que reivindica su identidad como Mujeres Amazónicas y defensoras de la selva. Esta crónica recupera el caminar de las Mujeres Amazónicas hacia Quito, cuando entregaron su mandato contra el modelo económico extractivo al gobierno de Lenín Moreno.
Ecuador – ¿Cómo volvió la derecha al poder? [Juan Cuvi]
La llegada a la presidencia de Guillermo Lasso, un político y banquero conservador, marca un giro a la derecha en el país. El resultado muestra la resistencia al correísmo y el peso del voto nulo impulsado por el movimiento indígena, y abre un complejo escenario con un presidente alineado ideológicamente con el neoliberalismo.
Ecuador – La incógnita del voto indígena. [Decio Machado]
En la disputa de este domingo entre el conservador Lasso y el progresista Arauz será decisivo el apoyo de las comunidades originarias. Históricamente reacias tanto al correísmo como al neoliberalismo, se ven atravesadas hoy por una interna explosiva.
Ecuador – La CONAIE, las elecciones y el cambio civilizatorio de la post-pandemia. [Pablo Dávalos]
El movimiento indígena ecuatoriano, al menos en el formato por el cual es ahora conocido, emerge a la poliìtica contemporaìnea a partir del levantamiento indígena de mediados del año 1990.
Ecuador – Del horror al debate electoral. [Marco Teruggi]
Aunque las miradas se centraron en el trágico saldo de los motines carcelarios, continuó la disputa electoral después de la primera vuelta del 7 de febrero.
Ecuador – Caminos y bifurcaciones del movimiento indígena. [Pablo Ospina Peralta]
El resultado de la primera vuelta de las presidenciales pusieron de nuevo en el primer plano al movimiento indígena ecuatoriano y a Yaku Pérez, quien disputó voto a voto con el banquero Guillermo Lasso el paso a la segunda vuelta. Los clivajes en el interior de Pachakutik, una suerte de brazo político-electoral del movimiento indígena, no son sencillos y no se pueden reducir a «clasistas» vs. «etnicistas». Al mismo tiempo, los enfrentamientos con el gobierno de Rafael Correa explican parte de sus posicionamientos y sus divisiones internas.
Ecuador – La batalla de las urnas. Tensión entre las izquierdas. [Decio Machado]
Con una votación que amenaza romper la polarización entre correístas y anticorreístas, el movimiento indígena reclama un lugar en el balotaje. El estrecho margen de votos en disputa augura tiempos turbulentos.
Ecuador – Desde Ecuador para los pueblos, las izquierdas y las mujeres del mundo. [Comuna/Montecristi Vive/Alames]
No es solo a Yaku Peréz, ni siquiera al movimiento Pachakutik-CONAIE lo que defendemos en este proceso electoral, es la movilización social por la defensa de la vida humana y no humana, por la defensa de la comunidad, del cuidado de los territorios y sobre todo de los derechos de las mujeres para decidir su vida.
Ecuador – ¿Un nuevo ciclo político? [Decio Machado]
El correísmo, representado por Andrés Arauz, venció en la primera vuelta de las elecciones ecuatorianas pero no logró esquivar el balotaje. El conservador Guillermo Lasso y el dirigente indígena Yaku Pérez se disputan, voto a voto, el pasaje a la segunda vuelta del 11 de abril. Derrotado en la Sierra, donde los sectores populares tienen más densidad organizativa, y con su bastión electoral en la Costa, Arauz parece tener más posibilidades de triunfo frente al «banquero del Opus Dei» que al candidato de Pachakutik.
Ecuador – Primeras impresiones: Un gran triunfo popular. [Mario Unda/Maritza Idrobo]
El 7 de febrero se abrió una situación política nueva en el Ecuador, y la novedad y la apertura pueden ser aún mayores. Las elecciones fueron una importantísima victoria para Pachakutik y para el conjunto del movimiento popular (que está a las puertas de pasar a la segunda vuelta de abril), una contención al populismo correísta y una fuerte derrota para la derecha neoliberal.
Ecuador – Yaku Pérez y otra izquierda posible. [Maristella Svampa]
Cuando ciertas encuestas daban por ganador en primera vuelta a Andrés Arauz, el candidato del expresidente Rafael Correa, o daban por sentado que en caso de ballotage la segunda fuerza sería la derecha oligárquica representada por Guillermo Lasso, vuelve a irrumpir con fuerza el poderoso movimiento indígena ecuatoriano, con la figura de Yaku Pérez, un reconocido dirigente indígena y ambientalista, exprefecto de la provincia del Azuay y defensor de los derechos de la Naturaleza.
Ecuador – Panorama electoral. ¿Dispersión, polarización o repolarización? [Pablo Ospina Peralta]
El 7 de febrero, Ecuador elegirá al sucesor de Lenín Moreno, un gobierno marcado por la incompetencia y la corrupción. Las encuestas muestran que tres opciones pueden llegar a la segunda vuelta.
Ecuador – De la pandemia sanitaria al pandemonio económico. [Alberto Acosta]
El momento es en extremo complicado. Las medidas recesivas que el gobierno ecuatoriano impuso en especial desde 2019 con la presión del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional ahondan la crisis. A esto cabría añadir los brutales e irresponsables recortes de inversiones en salud pública aplicados por el gobierno de Lenín Moreno...
Ecuador – Ajuste neoliberal en medio de la pandemia. Lenín Moreno recorta el gasto público. [Juan Manuel Boccacci]
El presidente entró en su último año de mandato con una crisis económica agravada por la política ortodoxa. Dejará como herencia recortes de salarios y eliminación de empresas estatales...
Ecuador – Guayaquil: Testimonios de la tragedia humanitaria. [Mayra Caiza]
La crisis del sistema de salud en Guayaquil provocó un colapso de las morgues de la ciudad. Los fallecidos son trasladados en contenedores a los cementerios y cientos de familias llevan semanas buscando los cuerpos de sus seres queridos...
Ecuador – «Tratan de callar al personal de la salud pública.» [Romano Paganini]
Fue a inicios de marzo de 2019 que el gobierno de Lenín Moreno despidió a más de 2.500 trabajadores de la salud en todo el país. Casi un tercio afectó a la provincia de Guayas con su capital Guayaquil. Días después, los trabajadores viajaron con buses a Quito, se manifestaron frente al palacio del presidente y fueron reprimidos por los antimotines...
Ecuador – Covid-19, crisis sanitaria y conflictividad política. [Sunniva Labarthe]
ace unos días, Ecuador pagó 324 millones de dólares de su deuda externa. Esto corresponde aproximadamente a la cantidad de oro vendida al mismo tiempo por el Banco Central para hacerse de liquidez. En parte, con esta decisión de pagar, el gobierno estaría buscando evitar el default, renegociar pasivos pendientes y asegurarse más financiamiento o ayuda en el futuro. Es lo que hizo Rafael Correa en julio de 2016, cuando acordó firmar un cheque de 112 millones de dólares a la compañía petrolera estadounidense Chevron, en medio de la recesión económica causada por el terremoto de abril de ese año, para poder obtener recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI)...
Ecuador – El horror desborda a Guayaquil. [Matías Zibell – Sara España]
Guayaquil es la Wuhan de Ecuador. Es la ciudad en la que se detectó el primer caso -importado de España-, es el principal foco de contagio del país, con el 70 % de los 2.758 positivos, y es donde se impusieron medidas más fuertes al inicio del estado de excepción...
Ecuador – El ghetto de Guayaquil. [Jorge Vicente Paladines]
Si el coronavirus se agudiza en poblaciones con débiles sistemas de salud –no “sistemas” en realidad–, Guayaquil sería el peor lugar para el origen y propagación de la epidemia en Ecuador. Una mezcla entre agua y aceite que expone la relación entre la vida y la muerte en el escenario de una verdadera catástrofe...