Del rumbo que Brasil le deje tomar a Lula dependerá, en buena medida, qué tan a la izquierda se incline una balanza en la que Colombia y Chile pesarán en platos distintos.
Categoría: Izquierda
América Latina – La posible “segunda ola progresista” en debate. [Raúl Zibechi]
Mucho se celebra la supuesta segunda oleada de gobiernos progresistas, pero poco se analizan sus características más profundas, como el hecho de haber virado hacia la moderación centrista.
Francia – V Congreso del NPA. Una puerta abierta a la esperanza. [Josu Egireun]
Durante casi cinco años el NPA ha podido transitar mal que bien, con una dirección que, a pesar de los obstáculos, ha logrado mantener vivo al partido, garantizar su aparición pública y la intervención en las luchas sociales.
Nicaragua – Las izquierdas ante Dora María Téllez. [Raúl Zibechi]
Hay que condenar y aislar al régimen Ortega-Murillo, por la represión y los crímenes, porque aunque diga lo contrario tiene una profunda alianza con Estados Unidos y con la derecha nicaragüense. No hacerlo, es ser cómplices.
Nicaragua – Dora María Téllez, secuestrada por la dictadura, dedica el ‘honoris causa’ de la Sorbona a los presos políticos. [Confidencial]
El reconocimiento fue recogido en nombre de Téllez por el periodista Carlos Fernando Chamorro, director de Confidencial, a petición expresa de la historiadora y comandante guerrillera.
Bélgica – Huelga general: aumento salarial y congelación del precio de la energía. [Mateo Alaluf – Gauche anticapitaliste]
La huelga general decidida por las tres organizaciones sindicales, es el producto de la indignación social acumulada y se inscribe en la línea de numerosas movilizaciones anteriores.
Brasil – Las primeras medidas del gobierno Lula deben cumplir promesas de campaña. [Esquerda Online]
Desde el principio es necesario mantener las promesas más importantes hechas durante la segunda vuelta de las elecciones que ayudaron a Lula a ganar.
Ucrania – Los trabajadores luchan en el frente, pero carecen de poder político. [Entrevista colectiva]
"¡No queremos ser la mano de obra barata de Europa! Nuestro mundo es el mundo del movimiento obrero independiente de Ucrania y Polonia, que será la base de una Unión Europea socialmente justa"
Brasil – Una victoria política gigante. [Valerio Arcary]
Merecemos estar felices, aunque estemos preocupados. La elección de Lula fue una gigantesca victoria política, aunque electoralmente, haya sido estrecha.
Brasil – “Lula tiene el prestigio y el carisma para liderar un pacto de reformas económicas y sociales”. [José de Souza Martins – Entrevista]
Este no será un gobierno petista ni lulista, sino el gobierno de la coalición democrática de resistencia contra lo que representa el bolsonarismo.
Brasil – “Aun conciliando, Lula podría atacar las políticas neoliberales y contener polarización de ultraderecha”. [Ruy Braga – Entrevista]
Las elecciones presidenciales de este 30 de octubre están más cerca de un plebiscito civilizatorio que de una decisión entre dos modelos de administración pública. Por un lado, la ofensiva contra el tejido social y la naturaleza, la ley del más fuerte, representada por Bolsonaro. Por otro, un proyecto de conciliación que ponga las formas tradicionales de explotación bajo algún acuerdo social.
Francia – Primera ola de movilizaciones. Por aumentos salariales, contra la inflación y la carestía de vida. [León Cremieux]
Desde el 29 de septiembre, se ha producido una primera oleada de huelgas y manifestaciones contra la inflación y la carestía de la vida para pedir aumentos salariales.
Francia – Masiva marcha de la izquierda contra el alto costo de vida. El preámbulo a una huelga nacional. [Eduardo Febbro]
Más de 100 mil personas manifestaron este domingo 16 de octubre desde la Plaza de la Nación hasta en la Plaza de la Bastilla convocadas por la alianza de izquierda NUPES (Unión Popular Ecológica y Social).
Debates – Algunos elementos a propósito de la guerra en Ucrania. ¿Análisis irreconciliables? [Cérises]
La guerra desatada por el ejército ruso en Ucrania no comenzó el 24 de febrero de 2002 sino que se prolonga desde 2014, después de que Rusia anexara Crimea y luego invadiera el Dombás. 15.000 muertes que no se deben ignorar.
Brasil – La elección de nuestras vidas. [Marcelo Badaró Mattos]
Ser de izquierda y no defender un programa socialista es triste. Pero reconozcamos el momento y por qué llegamos hasta aquí.
Francia – Los caminos de la ira. Movilización social el 29 de septiembre. [Léon Crémieux]
Ante la carestía de la vida, los ataques a los salarios y las condiciones de vida, el frente sindical y político está por el momento fragmentado.
Brasil – El rompecabezas político. Un análisis del “lulismo”. [André Singer – Entrevista]
Entre 2006 y 2014 el lulismo logró neutralizar el crecimiento del conservadurismo popular, pero el precio a pagar por ello fue la desmovilización de sus bases sociales. Para que la historia no se repita hace falta mayor audacia, no menor confrontación.
Debates – ¿Por qué la izquierda ya no habla de economía? [Alejandro Galliano]
Las izquierdas han reemplazado su «economicismo» de antaño por nuevas formas de «politicismo». Si el determinismo económico era un problema, el abandono del debate sobre cuestiones económicas también lo es.
Ucrania – «Tenemos que reconstruir un sindicato estudiantil de izquierda». [Katya y Maxim – Entrevista]
Durante la guerra, los derechos de los jóvenes, que ni siquiera pueden satisfacer sus necesidades básicas, son violados de forma flagrante. Es ahora cuando los militantes de izquierda pueden mostrar lo importante que es para ellos el apoyo social a los estudiantes y animar así a los jóvenes a reflexionar sobre la necesidad de cambios radicales en el sistema social.
Brasil – “Tenemos que reafirmar la independencia política de la clase trabajadora”. [Bárbara Sinedino – Entrevista]
El Polo Socialista Revolucionario defiende la expropiación de los monopolios nacionales, los multimillonarios del país, las empresas contaminantes y el agronegocio, para garantizar salarios y empleos, alimentos baratos y tierras para los campesinos y los pueblos indígenas. Un programa de confrontación que nunca será defendido ni aplicado por la fórmula Lula-Alckmin.
Argentina – La crisis y el keynesianismo nacional populista. [Rolando Astarita]
La profundización de la crisis económica argentina -al momento de escribir esta nota llevamos más de un mes de corrida cambiaria, y suba desatada de los precios- ha dado pie a una cantidad de explicaciones, salidas del campo «nacional y popular», de tipo voluntarista y/o conspirativa.
México – Con rostro de mujer. Huelga de Notimex cumplió más de 880 días. [Agenda Propia]
La huelga es la más larga en un medio de comunicación en el país y en Latinoamérica. Tiene rostro de mujer: el 80 por ciento de los trabajadores afectados y afectadas, son mujeres. Viven, en realidad sobreviven, de milagro, gracias al apoyo de sus familias.
Perú – La precaria estabilidad de Pedro Castillo. [María Sosa Mendoza]
Tras renunciar a Perú Libre, el partido con el que había llegado a la presidencia, Pedro Castillo se enfrenta ahora a una izquierda que lo acusa de traicionar las promesa de cambio y a una derecha que sigue buscando alejarlo del poder.
México – AMLO en jaque ante la imparable violencia homicida. [Manuel Aguilar Mora]
El fracaso rotundo de su política de abrazos y no balazos en la espinosísima cuestión de la seguridad pública ha colocado a Andrés Manuel López Obrador a la defensiva tanto en foros nacionales como extranjeros.
América Latina – La nueva ola progresista: entre la moderación y una derecha intolerante. [Raúl Zibechi]
Desde 2018, en América Latina se han registrado seis triunfos de fuerzas de izquierda, una auténtica segunda ola de gobiernos progresistas que lo tendrá aún más difícil que la primera.
Debates – La guerra en Ucrania, el relato dominante y la izquierda antiimperialista. [Alain Bihr/Yannis Thanassekos]
Bajo la presión de sus contradicciones interna, la mundialización del capital hace implosión, acumulando crisis (económicas, sociales, financieras, sanitarias, ecológicas) y precipitando al mundo en una nueva era de confrontaciones y de guerras interiimperialistas
Ecuador – Comunidades en movimiento. Treinta años de la Conaie. [Raúl Zibechi]
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador ha derribado a tres presidentes y ha protagonizado 14 levantamientos en poco más de 20 años. Estos días volvió a cimbrar los poderes del país andino.
Francia – Derrota de Macron, avance de la extrema derecha: ¡Pronto, construir una izquierda de combate! [L’Anticapitaliste]
Los resultados de la segunda vuelta de las elecciones legislativas constituyen una derrota para el actual gobierno. Macron quedó efectivamente lejos de obtener la mayoría absoluta de los diputados, lo que confirma su ilegitimidad y su condición de "presidente mal elegido".
Brasil / Debate – Ruptura en el PSOL: el apoyo a Lula y las alianzas políticas, claves de una separación “precipitada”. [Manifiesto – Valerio Arcary]
Una carta firmada inicialmente por 150 militantes afirma que el PSOL “ha sido destruido” por su dirección y llaman a romper con el partido. Los críticos de esa conclusión la definen como apresurada, temeraria e imprudente.
Ucrania / Debates – “El derecho de autodeterminación es algo que la izquierda ha defendido siempre”. [Ilya Budraitskis – Entrevista]
El periodista y filósofo ruso Ilya Budraitskis anunció esta semana el lanzamiento de un nuevo medio de comunicación antibélico После [Después]. Su equipo tratará de entender Rusia y el mundo tras el 24 de febrero desde el punto de vista de las fuerzas socialistas de izquierda.
Colombia – “Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja”. [Alejandro Mantilla – Entrevista]
Si Petro quiere ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta, solo será posible apelando a esos sectores de la sociedad que salieron a las calles en 2019 y 2021.
Francia – La llegada de una nueva izquierda. [Antoine Larrache]
Hemos entrado en una nueva fase de recomposición de la izquierda política. Tenemos que sacar todas las consecuencias, insertarnos en esta batalla para hacer avanzar las ideas revolucionarias.