Si de algo no puede criticarse al presidente Allende es no haber cumplido lo prometido en su campaña electoral, porque durante su gobierno realizó íntegramente su propuesta programática.
Categoría: Izquierda
Chile – ¿Se consolida el Estado oligárquico-liberal? [Luis Thielemann Hernández]
El diagnóstico progresista sobre el Chile de las décadas pasadas se vino abajo, su seguridad científica sobre el país y su sociedad se trizó irremediablemente.
Chile – “En la batalla por la memoria, las medias tintas no sirven”. [Rolando Álvarez – Entrevista]
A pocos días de la histórica fecha en Chile, Álvarez cree que el crecimiento del negacionismo obliga a la izquierda y a las organizaciones de derechos humanos a reforzar sus posiciones en torno al golpe de Estado y los crímenes de derechos humanos.
Estados Unidos – El acuerdo entre el sindicato Teamsters y UPS permite reflexionar sobre una orientación sindical clasista. [Sam Gindin]
Las observaciones de Sam Gindin, más allá del contexto al que se refiere, pueden impulsar a la reflexión a los activistas sindicales de diversos países que han sufrido una regresión del sindicalismo combativo.
Argentina – El triunfo electoral de la ultraderecha y la crítica marxista. [Rolando Astarita]
La economía está estancada desde hace más de 10 años; la pobreza llega al 45% de la población; la inflación supera el 110%; los ingresos de los trabajadores y jubilados están en caída libre desde hace tiempo; el descontento con los partidos tradicionales es extendido; la izquierda dirige porciones significativas del movimiento de desocupados; y sus candidatos y propuestas son conocidos por el gran público. Todo indicaría que estaban dadas las condiciones para que en estas elecciones se concretara el, tantas veces anunciado, “giro a la izquierda de las masas peronistas”. Pero no hubo giro.
Estado español – 23J: prórroga in extremis para el progresismo. [Raúl Camargo]
Las elecciones del pasado 23 de julio han deparado un "empate estratégico" entre los dos grandes partidos, PP y PSOE, con victoria ajustada del primero. La primera conclusión de estos comicios es que el bipartidismo se refuerza y vuelve a los niveles de apoyo que tenía antes del 15-M.
Rusia – Montajes y torturas. Persecución a la izquierda antifascista. [Kirill Medvedev]
Los jóvenes de izquierda y antifascistas rusos enfrentan una represión despiadada a manos del Estado, con largas condenas a prisión por terrorismo tras confesiones obtenidas mediante tortura. El principal objetivo parece ser silenciar una persistente resistencia a la guerra.
Estado español – 23 de julio: Las debilidades de la izquierda en tiempos de cólera. [Manuel Garí]
El ruido preelectoral presente sofoca el debate político racional, herramienta imprescindible e irrenunciable para la mayoría social, la clase trabajadora y la izquierda política. Y lo hace por varias vías.
Brasil – “Se potencia una institucionalidad que somete la política económica a las exigencias del gran capital”. [Entrevista con Plinio Arruda Sampaio Jr.]
Sin duda es una derrota. El marco fiscal aumenta el control del capital sobre la política económica del gobierno. El impacto no es sólo económico y social. También creará una crisis política.
Chile – La “misión” de salvar al capitalismo y el rescate de los extractivismos. [Eduardo Gudynas]
En Chile, como en otros países, es frecuente que políticos destacados, incluso un presidente, un gobierno o un partido político, usen la figura de un economista famoso del hemisferio norte como una referencia y una presentación de sus planes.
Estado español – Del 28M al 23J. Marea derechista versus progresismo en declive. [Jaime Pastor]
Como un primer apunte de la reciente jornada electoral municipal y autonómica, se pueden extraer fácilmente dos conclusiones: ha habido una clara victoria del bloque neoconservador y reaccionario y una derrota política del PSOE.
Grecia – Elecciones legislativas: un “terremoto político”. [Antonis Ntavanellos]
Mitsotakis ha obtenido una auténtica victoria política. La magnitud de esta victoria adquirió dimensiones inesperadas debido a la bancarrota política de Syriza.
Rusia – “Un llamado a mis amigos progresistas occidentales”. [Boris Kagarlitsky]
La descomposición del régimen conducirá inevitablemente al país a cambios revolucionarios, sobre los que los partidarios del gobierno actual expresarán su horror.
Brasil – En defensa del programa que eligió a Lula, el PSOL votó en contra del marco fiscal. [Esquerda Online]
El PSOL considera que la limitación de la inversión pública, impuesta por el nuevo techo de gasto, impedirá el cumplimiento de las promesas de campaña de Lula.
Ucrania – Commons, un colectivo de izquierda social crítica. [Entrevista]
Una de las paradojas de la guerra en Ucrania es que algunos de nosotros hemos descubierto la existencia de una izquierda activa y de un pensamiento crítico y creativo que hemos ignorado durante demasiados años.
Brasil – El marco fiscal y el círculo vicioso del desastre. [Gilberto Maringoni]
La política fiscal de Haddad y el Banco Central "independiente" son caras del mismo bloqueo ideológico.
Brasil – Laberinto reaccionario. El peligro de la derrota histórica. [Valério Arcary – Entrevista]
Reconoce el avance que ha sido la victoria de Lula en las elecciones, aunque dice que todavía se precisa mucho más. La capacidad de movilización de la izquierda todavía es baja. Aun así, ha habido algunos pequeños pero alentadores signos de recuperación del ánimo, en sectores de vanguardia, o en algunas categorías de trabajadores mejor organizados". Pero resume: “sin lucha social, el gobierno de Lula fracasará".
Rusia – El régimen de Putin es irreformable. [Entrevista]
La invasión de Ucrania enfrentó a la sociedad rusa con las consecuencias de una transformación de décadas que comenzó, entre otras cosas, con la introducción de un nuevo Código Laboral por parte de Vladimir Putin.
Debates – América del Sur: Progresismo en riesgo. [Gilberto Maringoni]
Los gobiernos de izquierda se enfrentan a la resistencia de los neoliberales y a los ataques de la ultraderecha. En respuesta, Petro propone movilizar mayorías, Lula acordar en el parlamento y Boric cede ante la agenda conservadora. ¿Qué camino prevalecerá?
Ucrania – Conferencia del Movimiento Social. [Sotsialniy Rukh]
El 30 de abril, víspera del Primero de Mayo, el Sotsialniy Rukh (Movimiento Social) celebró una conferencia con sindicalistas.
Cuba/Debates – Los espectros de la Revolución Cubana y la izquierda latinoamericana. [Haroldo Dilla Alfonso]
La relación de la izquierda regional con la Revolución Cubana ha sido siempre muy compleja. Sin duda, las agresiones imperiales le han dado al proceso nacido en 1959 una sobrevida épica que no provee el resultado del sistema posrevolucionario.
Debates – Ucrania, Palestina e Internacionalismo. [Vladyslav Sarodubstev – Entrevista]
El socialista ucraniano Vladyslav Starodubstev, discute la estrategia socialista en Ucrania, un enfoque de principios del internacionalismo y cómo la izquierda puede construir solidaridad entre los explotados y oprimidos desde Ucrania hasta Palestina.
Estado español – Sumar: Nuevo bipartidismo sobre las cenizas del 15-M. [Raúl Camargo]
El acto de presentación del día 2 de abril de la plataforma Sumar, que contó con una asistencia de 3.000 personas, ha despejado buena parte de las incógnitas que este proyecto político liderado por Yolanda Díaz mantenía.
Antiimperialismo – Lo que la izquierda «decolonial» no quiere ver en la guerra de Ucrania. [Pierre Madelin]
El «campismo» no se limita a sectores de las izquierdas tradicionales, sino que también se expresa en pensadores asociados a la llamada corriente «decolonial».
Venezuela – “Hugo Chávez replicó el modelo extractivista que él mismo había denunciado”. [Emiliano Terán Mantovani – Entrevista]
Venezuela vivió del extractivismo petrolero durante cien años, y hoy transita hacia un extractivismo minero devastador extenso e intenso.
Nicaragua – La izquierda latinoamericana da la espalda a la dictadura de Ortega. [Raúl Zibechi]
El gobierno de Ortega-Murillo no asiste a cumbres ni reuniones regionales, ninguna fuerza política lo respalda públicamente y la izquierda latinoamericana se ha distanciado.
Debates – Una perspectiva ucraniana: la crisis de hegemonía, el imperialismo y los desafíos de la seguridad mundial. [Maksym Shumakov]
El final del siglo XX, marcado por la caída del Muro de Berlín, el fin de la Guerra Fría y la derrota del “socialismo real”, incitó a algunos intelectuales a proclamar “el fin de la historia”.
Los Nuestros – Ahmed Shawki, infatigable luchador del “socialismo desde abajo”. [Antonis Davanellos]
El 22 de enero 2023, el marxista revolucionario Ahmed Sehrawy, más conocido como Ahmed Shawki, murió en Chicago, donde pasó la mayor parte de su vida y de su militancia política.
Ucrania – ¿Qué hace y qué piensa la izquierda ucraniana? [Jan Ole Arps]
Suministro eléctrico destruido, nacionalismo creciente y economía destrozada: ¿qué hace la izquierda ucraniana? Una visita a Kiev.
Rusia – El camino hacia el fascismo. [Zakhar Popovych]
La guerra en Ucrania degenera cada vez más en una masacre, pero es posible que lo peor esté por venir.
Venezuela – ¿Una nueva etapa en la lucha social? [Luis Bonilla-Molina]
El año 2023 inicia con llamados a movilización de la clase trabajadora de las empresas básicas de Guayana, el sector del proletariado industrial con mayor tradición de luchas, así como del magisterio en todos sus niveles y modalidades.
América Latina – El “tercer progresismo” busca su identidad [Roberto López Belloso]
Del rumbo que Brasil le deje tomar a Lula dependerá, en buena medida, qué tan a la izquierda se incline una balanza en la que Colombia y Chile pesarán en platos distintos.