Chile – “En la batalla por la memoria, las medias tintas no sirven”. [Rolando Álvarez – Entrevista]

A pocos días de la histórica fecha en Chile, Álvarez cree que el crecimiento del negacionismo obliga a la izquierda y a las organizaciones de derechos humanos a reforzar sus posiciones en torno al golpe de Estado y los crímenes de derechos humanos.

Estados Unidos – El acuerdo entre el sindicato Teamsters y UPS permite reflexionar sobre una orientación sindical clasista. [Sam Gindin]

Las observaciones de Sam Gindin, más allá del contexto al que se refiere, pueden impulsar a la reflexión a los activistas sindicales de diversos países que han sufrido una regresión del sindicalismo combativo.

Argentina – El triunfo electoral de la ultraderecha y la crítica marxista. [Rolando Astarita]

La economía está estancada desde hace más de 10 años; la pobreza llega al 45% de la población; la inflación supera el 110%; los ingresos de los trabajadores y jubilados están en caída libre desde hace tiempo; el descontento con los partidos tradicionales es extendido; la izquierda dirige porciones significativas del movimiento de desocupados; y sus candidatos y propuestas son conocidos por el gran público. Todo indicaría que estaban dadas las condiciones para que en estas elecciones se concretara el, tantas veces anunciado, “giro a la izquierda de las masas peronistas”. Pero no hubo giro.

Estado español – 23J: prórroga in extremis para el progresismo. [Raúl Camargo]

Las elecciones del pasado 23 de julio han deparado un "empate estratégico" entre los dos grandes partidos, PP y PSOE, con victoria ajustada del primero. La primera conclusión de estos comicios es que el bipartidismo se refuerza y vuelve a los niveles de apoyo que tenía antes del 15-M.

Rusia – Montajes y torturas. Persecución a la izquierda antifascista. [Kirill Medvedev]

Los jóvenes de izquierda y antifascistas rusos enfrentan una represión despiadada a manos del Estado, con largas condenas a prisión por terrorismo tras confesiones obtenidas mediante tortura. El principal objetivo parece ser silenciar una persistente resistencia a la guerra.

Brasil – “Se potencia una institucionalidad que somete la política económica a las exigencias del gran capital”. [Entrevista con Plinio Arruda Sampaio Jr.]

Sin duda es una derrota. El marco fiscal aumenta el control del capital sobre la política económica del gobierno. El impacto no es sólo económico y social. También creará una crisis política.

Brasil – Laberinto reaccionario. El peligro de la derrota histórica. [Valério Arcary – Entrevista]

Reconoce el avance que ha sido la victoria de Lula en las elecciones, aunque dice que todavía se precisa mucho más. La capacidad de movilización de la izquierda todavía es baja. Aun así, ha habido algunos pequeños pero alentadores signos de recuperación del ánimo, en sectores de vanguardia, o en algunas categorías de trabajadores mejor organizados". Pero resume: “sin lucha social, el gobierno de Lula fracasará".

Cuba/Debates – Los espectros de la Revolución Cubana y la izquierda latinoamericana. [Haroldo Dilla Alfonso]

La relación de la izquierda regional con la Revolución Cubana ha sido siempre muy compleja. Sin duda, las agresiones imperiales le han dado al proceso nacido en 1959 una sobrevida épica que no provee el resultado del sistema posrevolucionario.