En las últimas décadas, varias municipalidades francesas han utilizado todos los medios a su alcance para hacer desaparecer de la escena pública a las poblaciones marginales. Un fenómeno que sigue ganando terreno y que plantea una cuestión crucial: ¿quién tiene derecho a la ciudad?
Categoría: Francia
Francia – Violencia policial, una sociedad del desprecio. [Pierre Zarka]
Tras el asesinato del joven Nahel y de otros dos jóvenes a manos de la policía, se oyeron algunas voces que decían que "esa gente" no buscaba integrarse.
Francia – Un cambio de escala en la propia rebelión. [Denis Merklen – Entrevista]
Sociólogo y profesor en la Universidad de La Sorbonne Nouvelle, trabaja desde hace años sobre la política popular en las periferias francesas. En este diálogo habló sobre las protestas de los últimos días, el rol de la Policía y los desafíos para la izquierda.
Francia – Los sindicatos aumentan su afiliación a pesar de que no hay victoria sobre las jubilaciones. [Stéphane Ortega]
100.000 afiliaciones desde enero. Este es aproximadamente el número de nuevas y nuevos afiliados por todos los sindicatos que han liderado la batalla por las jubilaciones.
Francia – La tierra se levanta. El nuevo ecologismo social reprimido. [Daniel Gatti]
En paralelo a las masivas movilizaciones contra la reforma jubilatoria, ocurrió una gran concentración ecologista que fue brutalmente reprimida por la Policía. Ha marcado un hito.
Francia – “La movilización no quiere dar vuelta la página”. [Dossier]
Los últimos ocho días estuvieron marcados por una inflexión en el movimiento de huelgas y movilizaciones.
Francia – “¡Nos movilizamos con lo que hay!”. [Pierre Souchon]
Conciliar el apoyo popular masivo con la relativa debilidad de las fuerzas movilizadas sobre el terreno: este es el desafío al que se enfrentan los activistas sindicales en su lucha contra la reforma de las jubilaciones. Lo asumen con más o menos éxito, apuntando al largo plazo.
Francia – “Todo vuelve a ser posible”. [Philippe Poutou – Entrevista]
A través de las grandes manifestaciones, declaradas o no, las huelgas, los bloqueos, lo que vemos es que se recupera la confianza, en la movilización.
Francia – Reforma jubilatoria. Huelgas y manifestaciones. [Christian Mahieux]
Gracias a los millones de personas que participan en las manifestaciones; si no hubiera sido por esos días de acción, la crisis política provocada por el rechazo masivo del proyecto de ley del gobierno no habría alcanzado tal magnitud. Esto es gracias a los huelguistas.
Francia – El movimiento contra la reforma de las jubilaciones en la cresta de la ola. [Léon Crémieux]
Las manifestaciones del 7 de marzo en 280 ciudades francesas batieron los récords de movilización popular desde el inicio del movimiento en defensa de las jubilaciones.
Francia – “¿Qué hacer entre dos días de movilización? ¿Paralizar Francia? Lo social se hace política”. [Christian Mahieux]
Desde mediados de enero de 2034, varias jornadas de huelgas y manifestaciones han reunido a millones de personas. El movimiento continúa; en perspectiva, huelgas renovables en varios sectores, una huelga general en marzo.
Francia – Se abre la perspectiva de una huelga renovable. [Léon Crémieux]
Desde hace un mes, las movilizaciones contra Macron y su gobierno no se han debilitado, sino todo lo contrario.
Francia – La prueba de fuerza contra Macron. [Léon Crémieux]
Después de las grandes manifestaciones del 19 de enero, cuyo tamaño ya era comparable al de las grandes manifestaciones de 1995 y 2010, las movilizaciones del 31 de enero han sido excepcionales: más de 2 millones de mujeres y hombres en las calles.
Francia – 19 de enero: primera victoria contra la reforma jubilatoria de Macron. [Josu Egireun]
Con una cifra de manifestantes superior a las que preveían los sindicatos en los días previos, todo el mundo da por bueno que esta jornada de movilización ha constituido un éxito para el movimiento sindical.
Francia – Reforma jubilatoria de Macron. Un proyecto rechazado masivamente. [Léon Crémieux]
La reforma de las jubilaciones que aprobó el gobierno de Macron se va a convertir en una cuestión social y política de primer orden.
Francia – V Congreso del NPA. Una puerta abierta a la esperanza. [Josu Egireun]
Durante casi cinco años el NPA ha podido transitar mal que bien, con una dirección que, a pesar de los obstáculos, ha logrado mantener vivo al partido, garantizar su aparición pública y la intervención en las luchas sociales.
Francia/Brasil – En las Ardenas y en Sao Paulo los trabajadores de Tarkett están en huelga. [Solidaires]
En Sao Paulo, la lucha es esencialmente contra la amenaza de despidos.
Ucrania – Los trabajadores luchan en el frente, pero carecen de poder político. [Entrevista colectiva]
"¡No queremos ser la mano de obra barata de Europa! Nuestro mundo es el mundo del movimiento obrero independiente de Ucrania y Polonia, que será la base de una Unión Europea socialmente justa"
Francia – Primera ola de movilizaciones. Por aumentos salariales, contra la inflación y la carestía de vida. [León Cremieux]
Desde el 29 de septiembre, se ha producido una primera oleada de huelgas y manifestaciones contra la inflación y la carestía de la vida para pedir aumentos salariales.
Francia – Masiva marcha de la izquierda contra el alto costo de vida. El preámbulo a una huelga nacional. [Eduardo Febbro]
Más de 100 mil personas manifestaron este domingo 16 de octubre desde la Plaza de la Nación hasta en la Plaza de la Bastilla convocadas por la alianza de izquierda NUPES (Unión Popular Ecológica y Social).
Francia – Los caminos de la ira. Movilización social el 29 de septiembre. [Léon Crémieux]
Ante la carestía de la vida, los ataques a los salarios y las condiciones de vida, el frente sindical y político está por el momento fragmentado.
Francia – La ultraderecha llegó al paraíso. [Eduardo Febbro]
Marine Le Pen subió un escalón en la institucionalización y legitimación de un movimiento político fundado por su padre.
Francia – Derrota de Macron, avance de la extrema derecha: ¡Pronto, construir una izquierda de combate! [L’Anticapitaliste]
Los resultados de la segunda vuelta de las elecciones legislativas constituyen una derrota para el actual gobierno. Macron quedó efectivamente lejos de obtener la mayoría absoluta de los diputados, lo que confirma su ilegitimidad y su condición de "presidente mal elegido".
Francia – La llegada de una nueva izquierda. [Antoine Larrache]
Hemos entrado en una nueva fase de recomposición de la izquierda política. Tenemos que sacar todas las consecuencias, insertarnos en esta batalla para hacer avanzar las ideas revolucionarias.
Argelia – Las libertades son un problema de clase para los trabajadores. [Kamel Aissat – Entrevista]
Con motivo del 60 aniversario de los acuerdos de Evian, hemos propuesto a Kamel Aïssat, miembro de la dirección del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) , que responda a nuestras preguntas.
Solidaridad – “Sobre la guerra en Ucrania, en la izquierda opera una especie de parálisis política”. [Olivier Besancenot – Entrevista]
A su regreso de Ucrania [donde ha participado en la delegación organizada por la Red Europera de Solidaridad con Ucrania y contra la guerra], Besancenot considera que las fuerzas progresistas del continente europeo deben apoyar más abiertamente al pueblo ucraniano, víctima del imperialismo ruso.
Francia – Una nueva alianza electoral en la izquierda. [León Cremieux – NPA]
Tras varias semanas de negociaciones, principalmente con EELV -verdes- y el Partido Socialista, la France Insoumise acaba de cerrar una alianza electoral para las próximas elecciones legislativas del 12 y 19 de junio, que designará a los 577 diputados de la Asamblea Nacional.
Francia – Macrón impone su reelección en medio de una gran hostilidad popular. [Léon Crémieux]
Macron ha logrado salir adelante con su apuesta para el 24 de abril: superar el obstáculo de las elecciones presidenciales y ser reelegido a pesar de una profunda hostilidad popular hacia él y su política.
Francia – «Elecciones presidenciales: entre las dos vueltas, una campaña caracterizada por el rechazo» [A l’encontre – Libération]
Veinte años después de la aplastante victoria de Jacques Chirac (82,2%) sobre Jean-Marie Le Pen, el país se encuentra ahora "ante dos movimientos de rechazo".
Francia – Colapso en la derecha, amenaza de la extrema derecha, esperanza en una alternativa en la izquierda. [León Cremieux]
Como en 2017, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 enfrentará a Le Pen con Macron. Pero la victoria de Macron en la segunda vuelta parece menos automática que en 2017, y este nuevo duelo no debe enmascarar las profundas diferencias de la situación electoral tras la primera vuelta.
Francia – Así fue la estrategia ganadora de Mélenchon en los centros urbanos y los barrios de clase trabajadora. [Pauline Graulle]
Los insumisos lograron el domingo un avance espectacular en dos electorados aparentemente opuestos: su discurso claro sobre la discriminación, sumado a la llamada al voto útil contra la extrema derecha, les permite articular un caladero de electoral transversal.
Francia – Ante el peligro mortal de la extrema derecha, alimentado por Macron y el retroceso social: construir una respuesta social y antifascista. [L’Anticapitaliste]
Los próximos meses van a ser difíciles, ya lo sabemos, y más que nunca tenemos que unir nuestro campo social y sus organizaciones para hacerle frente.