Con motivo del 60 aniversario de los acuerdos de Evian, hemos propuesto a Kamel Aïssat, miembro de la dirección del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) , que responda a nuestras preguntas.
Categoría: Francia
Solidaridad – «Sobre la guerra en Ucrania, en la izquierda opera una especie de parálisis política». [Olivier Besancenot – Entrevista]
A su regreso de Ucrania [donde ha participado en la delegación organizada por la Red Europera de Solidaridad con Ucrania y contra la guerra], Besancenot considera que las fuerzas progresistas del continente europeo deben apoyar más abiertamente al pueblo ucraniano, víctima del imperialismo ruso.
Francia – Una nueva alianza electoral en la izquierda. [León Cremieux – NPA]
Tras varias semanas de negociaciones, principalmente con EELV -verdes- y el Partido Socialista, la France Insoumise acaba de cerrar una alianza electoral para las próximas elecciones legislativas del 12 y 19 de junio, que designará a los 577 diputados de la Asamblea Nacional.
Francia – Macrón impone su reelección en medio de una gran hostilidad popular. [Léon Crémieux]
Macron ha logrado salir adelante con su apuesta para el 24 de abril: superar el obstáculo de las elecciones presidenciales y ser reelegido a pesar de una profunda hostilidad popular hacia él y su política.
Francia – «Elecciones presidenciales: entre las dos vueltas, una campaña caracterizada por el rechazo» [A l’encontre – Libération]
Veinte años después de la aplastante victoria de Jacques Chirac (82,2%) sobre Jean-Marie Le Pen, el país se encuentra ahora "ante dos movimientos de rechazo".
Francia – Colapso en la derecha, amenaza de la extrema derecha, esperanza en una alternativa en la izquierda. [León Cremieux]
Como en 2017, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 enfrentará a Le Pen con Macron. Pero la victoria de Macron en la segunda vuelta parece menos automática que en 2017, y este nuevo duelo no debe enmascarar las profundas diferencias de la situación electoral tras la primera vuelta.
Francia – Así fue la estrategia ganadora de Mélenchon en los centros urbanos y los barrios de clase trabajadora. [Pauline Graulle]
Los insumisos lograron el domingo un avance espectacular en dos electorados aparentemente opuestos: su discurso claro sobre la discriminación, sumado a la llamada al voto útil contra la extrema derecha, les permite articular un caladero de electoral transversal.
Francia – Ante el peligro mortal de la extrema derecha, alimentado por Macron y el retroceso social: construir una respuesta social y antifascista. [L’Anticapitaliste]
Los próximos meses van a ser difíciles, ya lo sabemos, y más que nunca tenemos que unir nuestro campo social y sus organizaciones para hacerle frente.
Francia – Macron juega con fuego frente a la ultraderecha y persiste en sus políticas neoliberales. [Romaric Godin/Ellen Salvi]
Convencido de la desaparición del “frente republicano”, convierte la campaña entre ambas vueltas en un referéndum sobre su proyecto, alimentando la idea de que el programa neofascista de Le Pen es una alternativa.
Francia – ¿Funcionará el desgastado «frente republicano» contra la extrema derecha? [Philippe Marlière]
La extrema derecha no es mayoritaria en Francia. Pero la arrogancia y el elitismo de Macron, sumado a las divisiones en la izquierda, podrían darle una victoria hasta hace poco impensable.
Francia – Reconstruir una izquierda combativa ante un segundo quinquenio de Macron. [León Cremieux]
El quinquenio ultraliberal y autoritario de Macron está llegando a su fin, y la probabilidad de que sea reelegido el 24 de abril como presidente de la República es grande.
Francia – Huelga en la educación nacional. [Sud]
La huelga del 13 de enero fue un éxito innegable, con dos tercios de los docentes en huelga en la enseñanza secundaria y casi tres cuartos en la enseñanza primaria. Las manifestaciones fueron masivas y dinámicas.
Francia – Huelga: los docentes protestan contra la gestión de la pandemia. [Eduardo Febbro]
La crisis sanitaria impactó en las aulas: profesores insuficientes, medidas tomadas a ojo, cambiantes y sin perspectiva, protocolos sanitarios aproximativos, locales inadaptados, falta de material preventivo.
Francia/Suiza – Un oportuno «Manifiesto por la salud 2022». [Benoit Blanc]
La aceptación de la iniciativa popular a favor de unos mejores cuidados de enfermería en Suiza el 28 de noviembre, con un 61% de los votos, es una buena noticia.
Francia – La extrema derecha extiende su dominio. [Ugo Palheta]
Eric Zemmour acaba de lanzar su candidatura a través de un vídeo que no deja lugar a dudas sobre el tipo de proyecto que tiene en mente.
Francia – Después del 5 de octubre… [Christian Mahieux]
La jornada nacional de huelgas y manifestaciones organizada en Francia el 5 de octubre no quedará en los libros de historia; no fue un fracaso, pero la movilización fue mediana en términos de manifestaciones, débil en términos de huelgas.
Análisis – «Los cuerpos árabes son objeto de deseo y de amenaza en el mundo gay». [Jean Stern – Entrevista]
Hace unos años, Jean Stern (París, 1955) publicó un libro que buscaba responder una pregunta sobre un tema que estaba ahí pero al que pocos le habían prestado atención: cómo Tel Aviv, una ciudad que en los años 70 la guía Spartacus recomendaba no visitar, se había convertido de pronto en una Meca gay, que promete mucho sol, sexo y playa… y poca política.
Francia – «Todas y todos a la huelga el 5 de octubre». [Sud Solidaires – Comunicado intersindical]
Las centrales sindicales y las organizaciones juveniles convocan a un paro nacional interprofesional el 5 de octubre.
Francia – Pase sanitario: una nueva agresión contra el mundo del trabajo. [Romaric Godin]
El Consejo Constitucional ha validado la posibilidad de suspender de empleo y sueldo y, finalmente, de despedir al personal asalariado que carezca de pase sanitario. Esta decisión del gobierno de recurrir a la coacción económica constituye una nueva ofensiva, inédita, aunque lógica, contra las trabajadoras y trabajadores, en que el chantaje del empleo se pone al servicio de su política sanitaria.
Francia – Camareras de piso del hotel Ibis Batignolles: la victoria al cabo de 20 meses de lucha. [Frantz Durupt]
Todas las victorias sociales son bienvenidas, pero algunas de ellas resultan más agradables que otras. Al cabo de casi dos años de cocción a fuego lento, al final, el sabor de la victoria se multiplica necesariamente. Tal es el caso de la larga lucha de unas veinte camareras del hotel Ibis de Batignolles (París, distrito 17), que quedará en la memoria sobre todo por su duración: veintidós meses.
Vietnam – La guerra continúa. Una vietnamita contra las mayores firmas agroquímicas del planeta. [Daniel Gatti]
Tran To Nga se ha atrevido a llevar a la Justicia a quienes produjeron el agente naranja con el que Washington devastó el sudeste asiático y que aún hoy provoca horrores sanitarios y desastres ambientales. Su victoria cambiaría el destino de muchos.
Francia – El couvre-feu de Macron. [Ana Bolón]
En tiempos de avance del autoritarismo y la extrema derecha, las restricciones a la vida social y política francesa dificultan al extremo la capacidad de discusión y organización. La vida universitaria en la encrucijada.
Francia -«Militaro-seguridad global»: el día de después ya está aquí.[Claude Serfati]
Las medidas en curso -leyes de «seguridad global» y «contra el separatismo», decretos que generalizan los motivos para el fichaje de las y los ciudadanos- se están tomando para abordar la crisis social, una nueva etapa de la cual se está abriendo por la pandemia.
Francia – «El hospital público sigue con la lógica absurda de la gestión comercial». [André Grimaldi – Entrevista]
Ante la crisis sanitaria, la situación de los trabajadores de la salud y la falta de medios en los hospitales, el gobierno francés convocó una ronda consultativa de mayo a julio de 2020 en la sede del ministerio, en la avenida Ségur. Pocas soluciones reales fueron tomadas por el gobierno de Macron, salvo una recuperación salarial para una parte del personal y algunas contrataciones que no llegaron siquiera a compensar la cantidad de camas y puestos suprimidos en el sistema de salud pública.
Francia – Vivir con menos de 9 euros por día: aumenta la extrema pobreza. [Sophie Chapelle]
Cuando quedan apenas 2 a 9 euros para "vivir" por día y por persona, ¿quién puede llegar a fin de mes? Es lo que establece el nuevo informe de Secours Catholique [miembro de Caritas Internacionalis] sobre la pobreza en 2020.
Costa de Marfil – Esclavismo moderno a bordo de barcos franceses y españoles. [Mediapart – Investigación]
Discriminación, malos tratos y bajos salarios. Las deleznables condiciones de trabajo de los pescadores marfileños.
Francia – La confluencia de los apaleados. Debates frente al racismo y la brutalidad policial. [Daniel Gatti]
La muerte por asfixia del negro estadounidense George Floyd en Mineápolis a manos de un policía blanco fue en Europa el puntapié inicial de manifestaciones y ataques a monumentos de figuras emblemáticas del pasado colonial. Como en Estados Unidos, el racismo y la brutalidad policial son los ejes del movimiento, pero en países como Francia volvieron al primer plano los debates sobre la identidad, el universalismo, el comunitarismo y la confluencia de las luchas....
Francia – La lucha antirracista cobra impulso. Masivas protestas por la muerte de Adama Traoré. [Ariana Sáenz Espinoza]
A pesar de la prohibición de la Prefectura los manifestantes se reunieron para escuchar los testimonios de las familias de víctimas de violencia policial y de racismo y para gritar a coro, el puño en alto: “sin justicia no tendrán paz”...
Francia – La ‘banlieue’, del miedo al virus al miedo al hambre. [Marc Bassets/Silvia Ayuso]
Primero fue el miedo a la enfermedad. Ahora es el miedo al hambre. En la banlieue, el extrarradio multicultural, empobrecido y populoso de París, la dificultad para llenar el refrigerador sustituye al coronavirus en el orden de las preocupaciones. Para muchos trabajadores precarios, el golpe ya es más económico que sanitario.
Francia – El hospital, el día después. ¿Cómo construir un sistema solidario? [André Grimaldi/Frédéric Pierru]
“El día después”, nos promete el presidente, no será un retorno al día anterior. Esperamos que sea mejor, pero podría ser peor: igualmente liberal en lo económico, pero políticamente más autoritario. La política sanitaria será como un test: ¿salud negocio o salud pública?
Francia – «El confinamiento es un concepto burgués»: el aislamiento social afecta a la gente más pobre. [Hamza Esmili – Entrevista]
En Saint Denis hay muchas personas sin hogar, refugiados, que viven en tiendas de campaña. Y no se ha elaborado ningún plan para atender a esta gente. Muy al contrario, esta mañana, por ejemplo, cuando la pandemia se encuentra en pleno apogeo, la policía desmanteló un campo de refugiados en Saint Denis. Les confiscaron sus tiendas de campaña a estas personas que no tienen a donde ir...
Francia – Sin patria y sin techo en tiempos de virus. [Eduardo Febbro]
“A mí, por decir a mí, lo que más me duele es ver el miedo que nos tienen los burgueses”, relata Jean, en el Boulevard Saint-Martin. Tiene un humor desopilante. En la vereda del Boulevard montó una instalación con juguetes, cartones, cajas de queso, figurines de Star Wars y una bandera de Attac. Cuando pasa una pareja corriendo se pone a cantar una famosa canción de Jacques Brel: “los burgueses son como los chanchitos / Cuando más grandes son / Más boluditos”...