Después de las grandes manifestaciones del 19 de enero, cuyo tamaño ya era comparable al de las grandes manifestaciones de 1995 y 2010, las movilizaciones del 31 de enero han sido excepcionales: más de 2 millones de mujeres y hombres en las calles.
Categoría: Francia
Francia – 19 de enero: primera victoria contra la reforma jubilatoria de Macron. [Josu Egireun]
Con una cifra de manifestantes superior a las que preveían los sindicatos en los días previos, todo el mundo da por bueno que esta jornada de movilización ha constituido un éxito para el movimiento sindical.
Francia – Reforma jubilatoria de Macron. Un proyecto rechazado masivamente. [Léon Crémieux]
La reforma de las jubilaciones que aprobó el gobierno de Macron se va a convertir en una cuestión social y política de primer orden.
Francia – V Congreso del NPA. Una puerta abierta a la esperanza. [Josu Egireun]
Durante casi cinco años el NPA ha podido transitar mal que bien, con una dirección que, a pesar de los obstáculos, ha logrado mantener vivo al partido, garantizar su aparición pública y la intervención en las luchas sociales.
Francia/Brasil – En las Ardenas y en Sao Paulo los trabajadores de Tarkett están en huelga. [Solidaires]
En Sao Paulo, la lucha es esencialmente contra la amenaza de despidos.
Ucrania – Los trabajadores luchan en el frente, pero carecen de poder político. [Entrevista colectiva]
"¡No queremos ser la mano de obra barata de Europa! Nuestro mundo es el mundo del movimiento obrero independiente de Ucrania y Polonia, que será la base de una Unión Europea socialmente justa"
Francia – Primera ola de movilizaciones. Por aumentos salariales, contra la inflación y la carestía de vida. [León Cremieux]
Desde el 29 de septiembre, se ha producido una primera oleada de huelgas y manifestaciones contra la inflación y la carestía de la vida para pedir aumentos salariales.
Francia – Masiva marcha de la izquierda contra el alto costo de vida. El preámbulo a una huelga nacional. [Eduardo Febbro]
Más de 100 mil personas manifestaron este domingo 16 de octubre desde la Plaza de la Nación hasta en la Plaza de la Bastilla convocadas por la alianza de izquierda NUPES (Unión Popular Ecológica y Social).
Francia – Los caminos de la ira. Movilización social el 29 de septiembre. [Léon Crémieux]
Ante la carestía de la vida, los ataques a los salarios y las condiciones de vida, el frente sindical y político está por el momento fragmentado.
Francia – La ultraderecha llegó al paraíso. [Eduardo Febbro]
Marine Le Pen subió un escalón en la institucionalización y legitimación de un movimiento político fundado por su padre.
Francia – Derrota de Macron, avance de la extrema derecha: ¡Pronto, construir una izquierda de combate! [L’Anticapitaliste]
Los resultados de la segunda vuelta de las elecciones legislativas constituyen una derrota para el actual gobierno. Macron quedó efectivamente lejos de obtener la mayoría absoluta de los diputados, lo que confirma su ilegitimidad y su condición de "presidente mal elegido".
Francia – La llegada de una nueva izquierda. [Antoine Larrache]
Hemos entrado en una nueva fase de recomposición de la izquierda política. Tenemos que sacar todas las consecuencias, insertarnos en esta batalla para hacer avanzar las ideas revolucionarias.
Argelia – Las libertades son un problema de clase para los trabajadores. [Kamel Aissat – Entrevista]
Con motivo del 60 aniversario de los acuerdos de Evian, hemos propuesto a Kamel Aïssat, miembro de la dirección del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) , que responda a nuestras preguntas.
Solidaridad – «Sobre la guerra en Ucrania, en la izquierda opera una especie de parálisis política». [Olivier Besancenot – Entrevista]
A su regreso de Ucrania [donde ha participado en la delegación organizada por la Red Europera de Solidaridad con Ucrania y contra la guerra], Besancenot considera que las fuerzas progresistas del continente europeo deben apoyar más abiertamente al pueblo ucraniano, víctima del imperialismo ruso.
Francia – Una nueva alianza electoral en la izquierda. [León Cremieux – NPA]
Tras varias semanas de negociaciones, principalmente con EELV -verdes- y el Partido Socialista, la France Insoumise acaba de cerrar una alianza electoral para las próximas elecciones legislativas del 12 y 19 de junio, que designará a los 577 diputados de la Asamblea Nacional.
Francia – Macrón impone su reelección en medio de una gran hostilidad popular. [Léon Crémieux]
Macron ha logrado salir adelante con su apuesta para el 24 de abril: superar el obstáculo de las elecciones presidenciales y ser reelegido a pesar de una profunda hostilidad popular hacia él y su política.
Francia – «Elecciones presidenciales: entre las dos vueltas, una campaña caracterizada por el rechazo» [A l’encontre – Libération]
Veinte años después de la aplastante victoria de Jacques Chirac (82,2%) sobre Jean-Marie Le Pen, el país se encuentra ahora "ante dos movimientos de rechazo".
Francia – Colapso en la derecha, amenaza de la extrema derecha, esperanza en una alternativa en la izquierda. [León Cremieux]
Como en 2017, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 enfrentará a Le Pen con Macron. Pero la victoria de Macron en la segunda vuelta parece menos automática que en 2017, y este nuevo duelo no debe enmascarar las profundas diferencias de la situación electoral tras la primera vuelta.
Francia – Así fue la estrategia ganadora de Mélenchon en los centros urbanos y los barrios de clase trabajadora. [Pauline Graulle]
Los insumisos lograron el domingo un avance espectacular en dos electorados aparentemente opuestos: su discurso claro sobre la discriminación, sumado a la llamada al voto útil contra la extrema derecha, les permite articular un caladero de electoral transversal.
Francia – Ante el peligro mortal de la extrema derecha, alimentado por Macron y el retroceso social: construir una respuesta social y antifascista. [L’Anticapitaliste]
Los próximos meses van a ser difíciles, ya lo sabemos, y más que nunca tenemos que unir nuestro campo social y sus organizaciones para hacerle frente.
Francia – Macron juega con fuego frente a la ultraderecha y persiste en sus políticas neoliberales. [Romaric Godin/Ellen Salvi]
Convencido de la desaparición del “frente republicano”, convierte la campaña entre ambas vueltas en un referéndum sobre su proyecto, alimentando la idea de que el programa neofascista de Le Pen es una alternativa.
Francia – ¿Funcionará el desgastado «frente republicano» contra la extrema derecha? [Philippe Marlière]
La extrema derecha no es mayoritaria en Francia. Pero la arrogancia y el elitismo de Macron, sumado a las divisiones en la izquierda, podrían darle una victoria hasta hace poco impensable.
Francia – Reconstruir una izquierda combativa ante un segundo quinquenio de Macron. [León Cremieux]
El quinquenio ultraliberal y autoritario de Macron está llegando a su fin, y la probabilidad de que sea reelegido el 24 de abril como presidente de la República es grande.
Francia – Huelga en la educación nacional. [Sud]
La huelga del 13 de enero fue un éxito innegable, con dos tercios de los docentes en huelga en la enseñanza secundaria y casi tres cuartos en la enseñanza primaria. Las manifestaciones fueron masivas y dinámicas.
Francia – Huelga: los docentes protestan contra la gestión de la pandemia. [Eduardo Febbro]
La crisis sanitaria impactó en las aulas: profesores insuficientes, medidas tomadas a ojo, cambiantes y sin perspectiva, protocolos sanitarios aproximativos, locales inadaptados, falta de material preventivo.
Francia/Suiza – Un oportuno «Manifiesto por la salud 2022». [Benoit Blanc]
La aceptación de la iniciativa popular a favor de unos mejores cuidados de enfermería en Suiza el 28 de noviembre, con un 61% de los votos, es una buena noticia.
Francia – La extrema derecha extiende su dominio. [Ugo Palheta]
Eric Zemmour acaba de lanzar su candidatura a través de un vídeo que no deja lugar a dudas sobre el tipo de proyecto que tiene en mente.
Francia – Después del 5 de octubre… [Christian Mahieux]
La jornada nacional de huelgas y manifestaciones organizada en Francia el 5 de octubre no quedará en los libros de historia; no fue un fracaso, pero la movilización fue mediana en términos de manifestaciones, débil en términos de huelgas.
Análisis – «Los cuerpos árabes son objeto de deseo y de amenaza en el mundo gay». [Jean Stern – Entrevista]
Hace unos años, Jean Stern (París, 1955) publicó un libro que buscaba responder una pregunta sobre un tema que estaba ahí pero al que pocos le habían prestado atención: cómo Tel Aviv, una ciudad que en los años 70 la guía Spartacus recomendaba no visitar, se había convertido de pronto en una Meca gay, que promete mucho sol, sexo y playa… y poca política.
Francia – «Todas y todos a la huelga el 5 de octubre». [Sud Solidaires – Comunicado intersindical]
Las centrales sindicales y las organizaciones juveniles convocan a un paro nacional interprofesional el 5 de octubre.
Francia – Pase sanitario: una nueva agresión contra el mundo del trabajo. [Romaric Godin]
El Consejo Constitucional ha validado la posibilidad de suspender de empleo y sueldo y, finalmente, de despedir al personal asalariado que carezca de pase sanitario. Esta decisión del gobierno de recurrir a la coacción económica constituye una nueva ofensiva, inédita, aunque lógica, contra las trabajadoras y trabajadores, en que el chantaje del empleo se pone al servicio de su política sanitaria.
Francia – Camareras de piso del hotel Ibis Batignolles: la victoria al cabo de 20 meses de lucha. [Frantz Durupt]
Todas las victorias sociales son bienvenidas, pero algunas de ellas resultan más agradables que otras. Al cabo de casi dos años de cocción a fuego lento, al final, el sabor de la victoria se multiplica necesariamente. Tal es el caso de la larga lucha de unas veinte camareras del hotel Ibis de Batignolles (París, distrito 17), que quedará en la memoria sobre todo por su duración: veintidós meses.