Escritores y medios de comunicación de dudosa reputación, que a menudo se jactan de practicar un periodismo independiente con opiniones supuestamente de izquierdas, difunden una propaganda corrosiva y una desinformación que pretende despojar al pueblo sirio de toda capacidad de acción política.
Categoría: Medio Ambiente
Ecología – El marxismo y los orígenes de la crítica ecológica. [Esteban Mercatante]
El libro El retorno de la naturaleza, de John Bellamy Foster, muestra el rol jugado por biólogos y científicos de otras disciplinas con una mirada materialista no mecánica, junto a varios marxistas, en la puesta en pie de las bases de la ecología, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Brasil – Belo Monte, la electricidad o la vida en la Amazonia. [Mario Osava]
“Ya no conocemos el río Xingu”, cuyas aguas dictan “nuestro modo de vida, nuestros ingresos, nuestra alimentación y nuestra navegación”, lamentó Bel Juruna, una joven lideresa indígena de la Amazonia brasileña.
Brasil – La Amazonia como «activo problemático» y el despotismo casi perfecto. [Luis Fernando Novoa Garzón]
La incorporación de la Amazonia, tal como se ha procesado en las últimas décadas, implica la cristalización de la condición de complementariedad económica del país como un fin en sí mismo. La destrucción programada de la Amazonia sólo puede ocurrir en un país accesorio y puesto premeditadamente a la deriva.
Ecología – El capitalismo -y no la «humanidad»- mata la fauna salvaje del mundo. [Anna Pigott]
El último informe del WWF llamado Planeta Vivo (Living Planet) nos brinda una lectura amarga del estado de la vida en la Tierra: una disminución del 60% de los animales salvajes desde 1970, el deterioro de los ecosistemas y una clara posibilidad de que la especie humana sea la siguiente en la lista.
Brasil – Las llamas del agronegocio. [Daniel Camargos/André Campos]
El fuego en el Pantanal de Mato Grosso comenzó en las haciendas de ganado que abastecen a los gigantes de la agroindustria.
Brasil – El Pantanal, el mayor humedal del mundo, se quema en Sudamérica. [Mario Osava]
“El punto de partida es la impunidad. No hay ningún castigado desde 2019 y ese hecho estimula nuevas quemas”.
Venezuela – El régimen de Maduro permite desastre del Arco Minero. [Jorge Padrón – Entrevista]
El coordinador de la Asociación Civil Ecológica Chunikai, Jorge Padrón, advierte que con la explotación indiscriminada del Arco Minero se está afectando el 80% de las reservas de aguas dulces, así como el sistema hidroeléctrico del Guri, que abastece de energía a 70% del país, además de que los recursos se van “por los caminos verdes”...
Medioambiente – Asalto a los océanos. La minería en aguas profundas no solo amenaza el fondo de los mares. [A l’encontre]
"El estudio actual muestra que la minería y sus impactos ambientales no se limiten probablemente a los fondos marinos, a miles de metros bajo la superficie, sino que también podrían amenazar las aguas situadas encima de éstos. Los daños a los ecosistemas de las aguas intermedias podrían afectar a la pesca, introducir metales en las cadenas de alimentación incorporados luego en los alimentos marinos y asimilados por los mariscos que consumimos..."
Medioambiente – En 50 años, un calor insoportable para 3.500 millones de personas. [Ian Angus]
Los estudios climáticos predicen un aumento de la temperatura mundial de 2 o 3 grados en el escenario de la situación actual. Sin embargo, estas medias incluyen los océanos más fríos. Pero ellos cubren el 70% del planeta. El aumento de la temperatura en la tierra será mayor, y las temperaturas en áreas ya cálidas serán aún más altas...
Análisis – ¿Covid-19 respuesta de la Madre Naturaleza a la transgresión humana? [Michael T. Klare]
A medida que el coronavirus se extiende por todo el planeta dejando muerte y caos a su paso, van apareciendo muchas teorías para explicar su ferocidad. Una de ellas, ampliamente difundida dentro de los círculos conspirativos de la derecha, es que se originó como arma biológica en un laboratorio militar chino secreto en la ciudad de Wuhan que, de alguna manera (¿quizás intencionalmente?), escapó hacia la población civil...
Medio Ambiente – ¿Cual «transición justa»? [John Bellamy Foster]
El concepto de transición justa se ha extendido por todo el mundo en el siglo actual y ha sido adoptado por la Confederación Sindical Internacional (CSI-ITUC), al tiempo que recibía el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo. Para la CSI, la transición justa podría concebirse como una “herramienta que el movimiento sindical comparte con la comunidad internacional, con el objetivo de facilitar la transición a una sociedad más sostenible y proporcionar esperanza sobre la capacidad de una economía verde de garantizar trabajos decentes y medios de vida para todos”...
Estados Unidos – Bernie Sanders presenta su Nuevo Acuerdo Ecológico. [Jake Johnson]
Según las declaraciones de Sanders, su plan «se autofinancia en un plazo de 15 años» al obligar a la industria de los combustibles fósiles a «pagar por su contaminación», al eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles, con la reducción de los gastos militares destinados al «mantenimiento de la dependencia mundial del petróleo», y con el aumento de los impuestos a los estadounidenses más ricos...
Brasil – Depredación y exclusión. El proyecto bolsonarista para el Amazonas. [Manuella Libardi*]
El gobierno de Bolsonaro desprecia a las minorías que habitan el Amazonas y pretende impulsar un plan de desarrollo depredador que puede impactar negativamente en el ambiente de la región...
Brasil – Bolsonaro desmantela metódicamente el derecho ambiental. [Jean-Mathieu Albertini]
«Es una verdadera caza de brujas y el ambiente interno es terrible. Son gente que pone todo su empeño en defender el medio ambiente y el Gobierno les impide hacer su trabajo», nos dice Márcio Astrini, analista de Greenpeace...
Brasil – Brumadinho. Crimen continuado. [Guilherme Weimann/Marcelo Aguilar]
“La privatización del sector minero fue un suicidio. Actualmente no tenemos más empresas que se preocupen estratégicamente por el país..."
Brasil – Luto e indignación. Brumadinho: un crimen anunciado. [Brasil de Fato – Verónica Goyzueta]
Con la catástrofe ahora han salido a la luz documentos y declaraciones que, si se confirman, serán las pruebas de un gigantesco crimen minero, violento en el número de víctimas y en daños ambientales...
Brasil – Un crimen que se renueva. Tres años de lodo en Rio Doce. Amélia Gomes y Júlia Rohden
Cientos de familias siguen en viviendas alquiladas, otros miles aun están sobreviviendo solo con la tarjeta de emergencia entregada por la Fundación, y la gran mayoría de las familias afectadas sigue sin ninguna forma de reparación...
Brasil – Destrucción de la Amazonia. La política medioambiental de Bolsonaro. Andrés Alsina
Bolsonaro no sólo anunció que cerrará (sí, bajará la cortina) el Ministerio de Medio Ambiente y el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales ‒por lo tanto no habrá monitoreo oficial de deforestación y degradación ambiental‒, sino también que disolverá el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad...
Brasil – El caso de MATOPIBA. Costos Ambientales y Humanos del Negocio de Tierras
El texto de FIAN Brasil tiene una importancia capital porque en varios aspectos avanza conceptualmente sobre la definición de los derechos humanos. Donde aporta precisiones indispensables sobre el derecho de las personas a la tierra. Y en especial encara un tema fundamental, más general: “el proceso de Financierización de la Economía Mundial”, hasta ahora limitadamente abordado...
Brasil – «Mineroduto Minas-Rio»: otra versión de crímenes ambientales
El 12 de marzo de este año, el minero-ducto produjo su primer “accidente”, cuando el ducto se rompió a la altura de la ciudad Santo Antônio do Grama, lanzando a la corriente del Ribeirão Santo Antônio 450 mil litros (450 m3) de una mezcla de 70% de mineral de hierro con 30% de agua. Contaminando además al manantial de ese riachuelo...
Ecología – El mito de agroquímicos inocuos
Los promotores de la mitología del glifosato inocuo no son científicos. Ellos no dudan y lo saben todo, una actitud muy distinta del científico, que siempre duda. Es por ello una retórica más propia de un tecnólogo que defiende su herramienta preferida. Eso no puede extrañar ya que Monsanto al fin de cuentas es una proveedora de tecnologías...
Brasil – Mariana: continúan las maniobras de la «nueva minería» a cielo abierto
Expropiación y explotación son los únicos dos términos que se ajustan con perfección a la actividad de las mineras, provocando siempre además destrucción ambiental y violencia extrema contra las poblaciones...
América Latina – Morir de pie. Nuevo récord de asesinatos de líderes ambientalistas [Dossier]
Al menos 207 personas fueron asesinadas en el mundo durante 2017 como consecuencia de su lucha por la defensa de la tierra, según el informe anual de Global Witness. América Latina concentró el 60 por ciento de los casos; la mayoría de las víctimas fueron indígenas. Las cifras publicadas indican cómo los países más violentos son aquellos donde la militarización ya se introdujo, a caballo de la guerra contra el narco...
Ecología/Debates – La pesada herencia de León Trotsky
Trotsky pasa a veces muy cerca de cuestiones ecológicas interesantes, pero sin verlas. Su discurso ante los químicos contiene un pasaje que habría podido favorecer una reflexión sobre la capacidad del comunismo para poner en marcha un modo de desarrollo post-industrial no destructivo del medio ambiente...