El asesinato de Shireen Abu Akleh, y los ataques en su funeral, exponen la realidad de los palestinos: que la Nakba que se conmemora este fin de semana nunca terminó.
Categoría: Medio Oriente
Crímenes de Guerra – Shireen Abu Akleh, asesinada por francotiradores israelíes a sangre fría. [Juan Cole]
A Shireen no la mató ninguna bala perdida. Ella y su equipo quedaron atrapados bajo fuego intenso pesado durante tres minutos. Ellos eran el objetivo.
Líbano – Un feminismo radical de supervivencia. [Philipe Pernot]
Trípoli, la ciudad más peligrosa y segunda más grande del Líbano surgió como bastión de un movimiento combativo durante la revolución de 2019 ("Thamra"), obteniendo incluso el glorioso apodo de esposa de la revolución.
Israel – Innegable: es un Estado de apartheid. [Yara Hawari]
El pasado 1º de febrero Amnistía Internacional se convirtió en la tercera gran organización de derechos humanos en calificar a Israel como un Estado de apartheid.
Siria – Bashar al-Assad, el enterrador. [Teller Report]
El 13 de enero de 2022, el Supremo Tribunal Regional de Coblenza (Alemania) condenó al coronel sirio Anwar Raslan a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad.
Brasil – Cruel e incesante devastación ambiental. [Eric Nepomuceno]
Nunca es demasiado recordar que en al menos un punto el ultraderechista Jair Bolsonaro viene cumpliendo de manera cabal sus promesas de campaña electoral en 2018.
Imperialismo – Estados Unidos ocultó el asesinato de miles de civiles en las guerras de Oriente Medio. [Barry Sheppard]
El dato ha sido ocultado por el gobierno de Estados Unidos bajo tres presidencias sucesivas: Obama, Trump y Biden.
Siria – El «piano» de la muerte de la cárcel de Palmira. [Jean-Pierre Perrin]
El escritor Mohammed Berro vio morir, con sus propios ojos, a cientos de presos políticos. Finalmente consiguió narrar aquello que creía indecible.
Gaza – «Los peces nos comían, mamá»: Los palestinos se ahogan en el mar intentando escapar del asedio. [Maha Hussaini]
En una pequeña sala de estar desprovista de muebles, Yahya Barbakh, un sobreviviente de un naufragio frente a la costa turca, se sienta en una silla de plástico con su hijo sobre las rodillas.
Irán – La crisis del capitalismo de los mulás. [Ali Fathollah-Nejad]
Es precisamente esta economía política de la República Islámica la que está estrechamente relacionada con la creciente miseria socioeconómica del país.
Alternativas – Vigencia del ecosocialismo: la propuesta anticapitalista para el siglo XXI. [Daniel Libreros Caicedo]
Especulación financiera y destrucción de la vida en el planeta constituyen manifestaciones de la barbarie que soporta la humanidad en los inicios del siglo XXI.
Irán – Aumentan la represión y el acoso a militantes sociales y trabajadores. [Solidaires]
Con la llegada de Seyyed Ebrahim Raisi a la presidencia [a principios de agosto de 2021], se produjo un notable aumento de la represión contra militantes sindicales, escritores, abogados, militantes sociales y defensores de los derechos humanos.
Siria – La devolución de las personas refugiadas sirias es un crimen de lesa humanidad. [Mujeres por la democracia]
Diez años después del inicio de la revolución siria, las y los sirios del interior continúan su resistencia contra el régimen de Assad.
Palestina – Israel califica la lucha por los derechos palestinos de «terrorismo», y así da la vuelta a la realidad. [Jonathan Cook]
¿Alguien se olvidó de decirle a Benny Gantz que Donald Trump ya no es el presidente de Estados Unidos?
Siria – Las mujeres sirias se enfrentan a la pobreza y el militarismo. [Marcha Mundial de las Mujeres]
La pobreza es una condición impuesta tanto dentro como fuera de la esfera familiar. Cada individuo, en su comunidad, debe obtener un ingreso suficiente para garantizar una vida de calidad y digna, con acceso a la salud, alimentos, ropa y educación de calidad.
Palestina – Proyecto Nimbus: Trabajadores de Amazon y Google rechazan contrato con el ejército israelí. [Guido Vasallo]
Ambas empresas se comprometen a prestarle a Tel Aviv servicios de almacenamiento en nubes que pueden ser utilizados "para recolectar ilegalmente los datos de palestinos" y seguir expandiendo "los asentamientos ilegales israelíes sobre los territorios de Palestina".
Líbano – El colapso: refugio, trabajo precario y marginación. [Jana Nakhal]
Mientras países de todo el mundo se enfrentaban a muchas crisis económicas y ambientales, como resultado de la pandemia de COVID-19, el capitalismo y el calentamiento global, el Líbano se vio afectado por otros dos desastres: el colapso económico y la explosión del puerto de Beirut.
Israel – El asesinato a sangre fría de palestinos tiene el silencio como único eco. [Gideon Levy]
En apariencia, la situación ha sido relativamente tranquila en los últimos días en los territorios ocupados por Israel. Ninguna víctima israelí, casi ningún ataque en Cisjordania y absolutamente ninguno en el propio Israel. Gaza ha estado relativamente tranquila desde el final de la última ofensiva de Israel allí, la Operación Guardián del Muro.
Ecología – ¿Conoces a Lynn Margulis? [Joseba Barriola]
Para muchos son nombres conocidos Galileo, Kepler, Newton. Quizá no tan conocido Giordano Bruno, científico impresionante asesinado en Roma, en la hoguera, por orden de la Santa Inquisición.
Siria – Victoria pírrica de Asad. [Leila al-Shami]
Cuesta rememorar la euforia de los primeros días de la revuelta de 2011 en Siria contra el régimen de Bashar al Asad. Refiriéndose a aquellos tiempos, la gente habla de la superación de la “barrera del miedo”, del autoritarismo sofocante y de la represión que habían silenciado a la población durante décadas.
Siria – Ya es hora de una transición sin Assad. [Llamamiento]
Hace diez años, en marzo de 2011, el pueblo sirio se sumó al movimiento revolucionario pacífico de la Primavera Árabe para exigir libertad, dignidad, democracia y justicia social. Desde las primeras manifestaciones, el régimen de Assad emprendió una sangrienta represión de las protestas pacíficas y de cualquier otra forma de resistencia
Líbano – Trabajadoras domésticas migrantes: la ruta de la deuda. [Anaïs Carton]
En Líbano el trabajo doméstico está ocupado mayoritariamente por mujeres, principalmente las originarias de Asia y África, que generalmente han tenido que endeudarse en su país de origen para migrar.
Palestina – Más allá de Hamás y la AP, un desafío: “cómo mantener este levantamiento popular más allá de las estructuras de liderazgo actuales”. [Tareq Baconi]
La redacción de +972 habló con Tareq Baconi sobre los efectos de la intervención de Hamás en la política palestina, por qué las y los funcionarios israelíes fueron sorprendidos desprevenidos por esta iniciativa y por qué el naciente movimiento popular palestino debe estar alerta pues desafía a las y los líderes extranjeros y nacionales en su búsqueda de la liberación. Se ha editado la entrevista para mayor claridad.
Argentina – Por el derecho democrático a defender una Palestina Libre y en defensa del diputado Juan Carlos Giordano. [Campaña de Firmas]
Los abajo firmantes nos pronunciamos contra el pedido de expulsión a Giordano del Congreso, como de cualquier otra sanción.
Palestina/Israel – Contra el horror, las y los palestinos siguen alzándose. [Amjad Iraquí]
El caos que se desarrolla sobre el terreno en Palestina-Israel es real, brutal y aterrador. Aviones de combate, cohetes, policías y turbas perpetrando linchamientos han invadido los cielos y las calles en los últimos cuatro días. El ejército israelí y militantes de Hamas continúan intercambiando fuego sin sentido, matando decenas e hiriendo a innumerables más, principalmente en la sitiada Franja de Gaza.
Palestina – Israel bombardeó la Franja de Gaza y murieron diez niños. [Página/12]
El fuego cruzado llegó luego de varios días de los peores enfrentamientos en Jerusalén y alrededores entre palestinos y policías y colonos israelíes desde 2017.
Israel/Palestina – «Podemos seguir engañándonos sobre el ‘apartheid’, pero Israel ha cruzado la línea». [Gideon Levy]
Human Rights Watch (HRW), una de las organizaciones de derechos humanos más respetadas, ha dicho que Israel había cruzado la línea roja y era culpable de crímenes contra la humanidad y el establecimiento de un régimen de apartheid.
Armenia – Otra vez el 24 de abril. Quiero recordaros el genocidio armenio. [Vicken Cheterian]
No os contaré las historias del genocidio, porque es posible que ya hayáis visto las imágenes de las "marchas de la muerte", todo un pueblo conducido al desierto sirio en el verano de 1915, con el pretexto de la "Gran Guerra", para perecer por el calor, el hambre, la sed o las puñaladas.
Brasil – Amazonia: El superpoder de la soja. [Naiara Galarraga Cortázar]
Es el gran negocio brasileño. Sus cultivos ocupan tanto como la superficie de Alemania y fue el único sector que en 2020 creció pese a la pandemia. Territorio bolsonarista y cuna de una pujante clase empresarial que solo teme a la presión de los ambientalistas y de Europa.
Debates – Su antiimperialismo y el nuestro. [Gilbert Achcar]
Las tres últimas décadas estuvieron marcadas por una creciente confusión política sobre el significado del antiimperialismo, una noción que, en sí misma, había sido poco debatida anteriormente. Hay dos razones principales para esta confusión: el final victorioso de la mayoría de las luchas anticoloniales posteriores a la Segunda Guerra Mundial y el derrumbe de la URSS.
Irán/Estados Unidos – «El tiempo apremia». [Yassamine Mather]
Tal como estaba previsto, los preparativos para las negociaciones que podrían conducir a nuevas negociaciones sobre el acuerdo nuclear iraní han avanzado lentamente y tanto el gobierno de Biden como la República Islámica de Irán profieren amenazas y acusaciones, lo que forma parte de la danza ritual previa a la negociación.
Siria – Bashar al-Assad, el tirano y la estrategia de «demonización de la revolución». [Hala Kodmani]
Escudado por su estrecho clan y el régimen de seguridad legado por su padre, el dictador sirio ha logrado mantenerse al frente del país, asolado por diez años de conflictos.