El año 2023 inicia con llamados a movilización de la clase trabajadora de las empresas básicas de Guayana, el sector del proletariado industrial con mayor tradición de luchas, así como del magisterio en todos sus niveles y modalidades.
Etiqueta: Rusia
Ucrania – «¿De qué paz estamos hablando?» [Gilbert Achcar – Entrevista]
La guerra en Ucrania ha renovado y prolongado los debates en el seno de las izquierdas mundiales sobre la cuestión del antiimperialismo y las posiciones estratégicas a adoptar.
Ucrania – Los trabajadores luchan en el frente, pero carecen de poder político. [Entrevista colectiva]
"¡No queremos ser la mano de obra barata de Europa! Nuestro mundo es el mundo del movimiento obrero independiente de Ucrania y Polonia, que será la base de una Unión Europea socialmente justa"
Ucrania – Granos, tinta y piedras. La historia del hambre en Ucrania. [Lia Dostlieva]
Los rastros traumáticos de Holodomor se pueden encontrar en ciertas actitudes hacia la comida en Ucrania, en especial en la fuerte renuencia a desechar incluso mínimos restos de alimento.
Siria – Idlib, pobreza y sueños rotos: lo difícil que es ser un niño. [Hussam Hammoud / Céline Martelet]
Wajeb, de 13 años, saca de su mochila, a la que ha atado un colgante en forma de corazón, algunos libros, entre ellos un libro de texto de inglés. Cada día, para llegar a la escuela, la niña tiene que caminar casi tres kilómetros. "Está un poco lejos, pero me gusta estudiar", dice.
Ucrania – ¿A quién debe beneficiar la recuperación? [Vitaly Dudin]
Esta semana se reúnen en Suiza altos funcionarios ucranianos y occidentales para hablar de la reconstrucción del país. La Conferencia por la Recuperación de Ucrania, que tiene lugar en Lugano, está destinada a juntar a gobiernos y empresas privadas para hablar de inversiones y de las reformas necesarias para apoyarlas.
Migraciones – El espectáculo de la acogida: Exilio ucraniano y empatía selectiva en las fronteras de Europa. [Céline Cantat]
Desde el comienzo de la ofensiva rusa contra Ucrania el 24 de febrero, más de 5 millones de personas han abandonado el país y han presentado solicitudes de protección internacional en Europa.
Ucrania / Debates – «El derecho de autodeterminación es algo que la izquierda ha defendido siempre”. [Ilya Budraitskis – Entrevista]
El periodista y filósofo ruso Ilya Budraitskis anunció esta semana el lanzamiento de un nuevo medio de comunicación antibélico После [Después]. Su equipo tratará de entender Rusia y el mundo tras el 24 de febrero desde el punto de vista de las fuerzas socialistas de izquierda.
Análisis – La guerra. ¿Y nosotros qué? [Sergio Rodríguez Lascano]
Desde sus orígenes mismos el capitalismo llegó chorreando sangre. Sin embargo, se podía hacer una diferencia entre lo que fueron los propios procesos productivos (llenos de violencia y humillación) con lo que era, simplemente, la otra cara de la moneda: las guerras.
Cultura – Kurt ya está en el cielo. Vonnegut, que cumpliría 100 años. [María José Santacreu]
Seguramente Kurt Vonnegut habría querido que, en su centenario, sus libros estuvieran algo olvidados o, al menos, fueran un testimonio de un pasado brutal de la humanidad cuyas reflexiones se hubieran vuelto del todo innecesarias. No es el caso. El avance de la extrema derecha y la invasión de Ucrania por Rusia hacen que libros como Madre noche y Matadero cinco estén hoy tan vigentes como hace 60 años.
Internacionalismo – La RSISL llega a Ucrania con un convoy de ayuda solidaria a los trabajadores. [Redacción – Comunicado]
El 29 de abril, unos 800 kg de donaciones para la población de esa región fueron entregados directamente al presidente del sindicato independiente de metalúrgicos y mineros de la ciudad de Kryvyi Rih, el militante Yuri Petrovich. La iniciativa, apoyada logísticamente por la organización ucraniana Sotsyalnyi Rukh [Movimiento Social], fue considerada un éxito.
Debates – La paz y la izquierda. [Santiago Alba Rico]
Ni somos políticamente solidarios ni somos intelectualmente internacionalistas. Nos damos lecciones entre nosotros, como dice Carañana, sin salir de nuestro caparazón etnocéntrico, oscilando entre la denuncia ostentosa y la sospecha autocomplaciente.
Análisis – La era de los imperialismos continúa: así lo demuestra Putin. [Claude Serfati]
La invasión rusa de Ucrania es una muestra de su imperialismo. Pero el imperialismo es también una estructura del espacio mundial dominada por unos pocos países que se apoyan de forma particular en su poder económico y en sus capacidades militares.
Debates – Ucrania y la izquierda. [Santiago Alba Rico]
Un sector de la derecha y uno de la izquierda están de acuerdo en que está bien bombardear a civiles, a condición de que los bombardeados sean malos. Comparten la misma visión nihilista sobre la legalidad internacional.
Venezuela – Quebrada por las sanciones. Petróleo en jaque, desigualdad creciente y atajos grises. [Maëlle Mariette]
Dolarización no oficial, criptomonedas y formas sui generis de privatización, son algunas de las respuestas a la crisis en un país cuya economía se contrajo en un 80 por ciento entre 2013 y 2020.
Bielorrusia – «La guerra de Rusia en Ucrania no es nuestra guerra. Podemos detenerla, debemos detenerla». [Alexander Yarashuk]
La guerra de Rusia contra Ucrania lleva ya más de un mes. Desde el comienzo de la guerra, Bielorrusia se alineó con Rusia. Sus tropas entran en Ucrania desde nuestro territorio, sus cohetes son lanzados y sus aviones despegan desde nuestro territorio.
Debates – ¿Por qué no he firmado el Manifiesto Feminista contra la guerra en Ucrania? [Catherine Samary]
Mi principal desacuerdo se refiere al análisis concreto de la situación concreta, o a la naturaleza de esta guerra. Porque ese análisis determina siempre la formulación de las posiciones internacionalistas; y creo que esa exigencia de análisis de las situaciones concretas también es necesaria para determinar las respuestas feministas.
Cuba – La invasión de Putin contra Ucrania: los misiles rusos caen en La Habana. [Frank García Hernández]
Sin condenar las acciones militares de Rusia, Cuba se aleja cada vez más de apoyar a Moscú.
Análisis – La verdad sobre la extrema derecha ucraniana. [Aris Roussinos]
Ucrania no es un Estado nazi, como afirma la propaganda de Putin, sino una democracia imperfecta. Pero la extrema derecha y los neonazis sí tienen un peso militar que han venido ganando en gran medida en el campo de batalla, y perjudican no a Rusia, sino a la propia Ucrania.
Voznesensk – La pequeña ciudad ucraniana que detuvo los planes militares de Moscú. [Andrew Harding]
Fue una de las batallas más decisivas de la guerra hasta el momento: una feroz lucha de dos días por el control de la ciudad agrícola de Voznesensk y su estratégico puente.
Ucrania – ¡La guerra! [Antoine Artous / Francis Sittel]
Hasta el último momento, la gente siguió creyendo que la ofensiva de Putin contra Ucrania no podía tener lugar, que las advertencias de los servicios de inteligencia estadounidenses no eran sino propaganda.
Ucrania – Fundador del movimiento Extinction Rebellion: interrumpir la actividad del gigante ruso Gazprom «terminaría con la guerra mañana mismo». [Zoe Tidman]
En declaraciones a The Independent desde Ucrania, Grisha dijo que su país se está movilizando para resistir el ataque ruso. Su contribución no es unirse a la lucha en el frente, sino intensificar la batalla contra los combustibles fósiles.
Siria – «Debemos hacer oír nuestra voz siria, unificada y fuerte». [FemmeS pour la Démocratie]
Con la descarada invasión de Rusia a Ucrania, Putin está demostrando que no respeta el derecho internacional. Asimismo, sus argumentos sobre la legitimidad de su intervención en Siria carecen claramente de valor, pues ha quedado claro que él es parte forma parte directamente del conflicto.
Ucrania – «La gente se ha vuelto más amable». Un habitante describe la vida en Kiev. [Diane Taylor]
Sergiy, de 50 años, es un profesor universitario que no quiso abandonar la capital ucraniana a pesar del avance de las tropas rusas. Le cuenta a Diane Taylor su visión de la situación.
Desorden global – Los BRICS pierden una letra con la guerra en Ucrania. [Mario Osava]
Además de las crisis que desató al invadir Ucrania, como la energética, la humanitaria y la de seguridad nuclear, Rusia impone a los BRICS dilemas que pueden disolver ese grupo de países carente de identidad desde su comienzo en 2006.
Internacionalismo – EZLN: «Fuera el Ejército Ruso de Ucrania». [Declaración]
Hay una fuerza agresora, el ejército ruso. Hay intereses del gran capital en juego, por ambos lados. Quienes padecen ahora por los delirios de unos y los taimados cálculos económicos de otros, son los pueblos de Rusia y Ucrania (y, tal vez pronto, los de otras geografías cercanas o lejanas).
Feminismo – Ni guerra que nos destruya, ni paz que oprima a las mujeres. [Montserrat Cervera i Rodon]
Nosotras sabemos que la violencia, el militarismo y el patriarcado no llevan a la seguridad ni a la libertad, sino a la destrucción y la muerte.
Brasil – Con Bolsonaro, crece más la ultraderecha. [Eric Nepomuceno]
Un estudio divulgado hace poco, realizado por la ONG Anti-Defamation League, muestra que Brasil es, actualmente, el país donde más crece el número de grupos de extrema derecha.
Antiimperialismo – Contra la izquierda “tanquista”. [Pablo Stefanoni]
Desde hace tiempo, muchos se preguntan por qué existe una difusa simpatía hacia Vladímir Vladimírovich Putin en figuras políticas e intelectuales de las izquierdas latinoamericanas.
Rusia/Ucrania – Centenas de científicos y periodistas rusos contra la guerra. [Carta Abierta]
Nosotros, científicos y periodistas científicos rusos, expresamos nuestra enérgica protesta contra la acción militar iniciada por las fuerzas armadas de nuestro país en el territorio de Ucrania.
Ucrania – De la universidad a la milicia. Miles de voluntarios civiles se unen a la resistencia para repeler el avance de las tropas de Putin. [María R. Sahuquillo]
A medida que Rusia agudiza su ofensiva contra Ucrania y eleva su amenaza al poner en alerta sus armas nucleares, miles de voluntarios en todo el país se han arremangado y se han unido a brigadas de defensa territorial, batallones de voluntarios o grupos de protección.
Ucrania – Un país pobre y a la deriva: así es la joya de Stalin que ahora recorren los tanques de Putin. [Romaric Godin]
Desde su independencia y, sobre todo, desde 2014, el país se ha sumido en un empobrecimiento general: Ucrania perdió casi ocho millones de habitantes entre 1990 y 2020.