La nueva ola de protestas en Siria ha reavivado las esperanzas de un cambio político en el país. También ha abierto la puerta a amplios debates sobre la revolución de 2011 y sus símbolos, sus consignas y sus métodos, así como sobre la trayectoria que llevó al país a su actual estancamiento y devastación.
Etiqueta: Rusia
Armenia – El bloqueo de Karabaj y dos visiones de Azerbaiyán. [Vicken Cheterian]
El bloqueo impuesto a Nagorno Karabaj desde el 12 de diciembre de 2022 provoca efectos devastadores: los 120.000 habitantes de la región están al borde de la inanición.
Geopolítica – El Brics se hace más oriental, fósil y dictatorial. [Mario Osava]
La incorporación de seis nuevos países a los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) compondrá un grupo más asimétrico, con una fuerte presencia del Medio Oriente petrolero y de regímenes autoritarios, bajo creciente liderazgo chino.
Ucrania – Durante la guerra, las luchas sociales continúan. [Dossier]
"Salario! coreaban las y los trabajadores de la salud. Una enfermera dice que recibió 2.000 hryvnias [48 euros] en junio. Ella no sabe cómo vivir con esta suma.
África – Golpes de Estado: Malí, Burkina Faso, Níger. [Daniel Gatti]
En una zona con un rol geopolítico clave y rica en yacimientos de uranio, vuelven a escucharse proclamas anticoloniales y ultimátums imperiales. Mientras Francia retrocede, Rusia y China avanzan.
Armamentismo – La tragedia de J. Robert Oppenheimer y la actualidad del peligro nuclear. [Dossier]
Oppenheimer, ampliamente celebrado como “el padre de la bomba atómica”, adquirió una influencia extraordinaria para un científico en las filas del gobierno estadounidense, sobre todo en su calidad de presidente del comité consultivo general de la nueva Comisión de la Energía Atómica. Sin embargo, su influencia menguó a medida que se acentuó su ambivalencia con respecto al armamento nuclear.
Cuba – La ampliación de las “zonas especiales”. Crisis económica, desalojos y protesta social. [Amaury Valdivia]
El poder central cubano viene aumentando sus atribuciones en la designación de zonas de uso especial a lo largo de la isla. Los desalojos y las expropiaciones resultantes no han estado exentas de conflictos entre los vecinos y la Policía.
Ucrania – Luchar en dos frentes. Movimientos sociales y perspectivas. [Patrick Le Tréhondat]
Desde el 24 de febrero de 2022, el pueblo se ha comprometido en una heroica resistencia por su supervivencia frente a la agresión imperialista rusa. La sociedad se ha organizado para afrontar esta tarea histórica. Sin embargo, al hacerlo chocó con la política neoliberal del gobierno de Zelensky que, con su política al servicio de los intereses de las oligarquías establecidas, debilita considerablemente su capacidad de resistencia, se opone a sus aspiraciones de emancipación.
Ucrania – Commons, un colectivo de izquierda social crítica. [Entrevista]
Una de las paradojas de la guerra en Ucrania es que algunos de nosotros hemos descubierto la existencia de una izquierda activa y de un pensamiento crítico y creativo que hemos ignorado durante demasiados años.
Nicaragua – A cinco años de la insurrección popular contra la tiranía. [Dossier]
¿Cuándo se puede «fechar» el rumbo autoritario del régimen? ¿Se trata de una traición a los principios de la revolución de 1979 en una deriva patrimonialista neobatistiana? ¿O más bien hay que buscar las raíces en el sandinismo original?
Brasil – La visita de Lula a China ilustra las ambiciones y también los límites de los BRICS. [Corresponsal]
Brasil dice estar dispuesto a aumentar sus intercambios comerciales con China en yuanes en lugar de dólares y apoya el plan de paz chino para el conflicto de Ucrania, cuyos contornos permanecen imprecisos.
Debates – Ucrania, Palestina e Internacionalismo. [Vladyslav Sarodubstev – Entrevista]
El socialista ucraniano Vladyslav Starodubstev, discute la estrategia socialista en Ucrania, un enfoque de principios del internacionalismo y cómo la izquierda puede construir solidaridad entre los explotados y oprimidos desde Ucrania hasta Palestina.
Brasil/China – El pragmatismo de Lula se presenta como un sesgo antioccidental. [Mario Osava]
El presidente brasileño Silva es reconocido como un líder pragmático y lo demuestran sus alianzas en la política interna. Pero en la externa, su pragmatismo actual se mezcla con un sesgo antioccidental en sus actos y discursos.
Antiimperialismo – Lo que la izquierda «decolonial» no quiere ver en la guerra de Ucrania. [Pierre Madelin]
El «campismo» no se limita a sectores de las izquierdas tradicionales, sino que también se expresa en pensadores asociados a la llamada corriente «decolonial».
8 de Marzo – Bilkis: Feministas en tiempos de guerra. [Dossier]
Cada una de nosotras puede imaginarse lo que significa no poder calentarse con el frío, ni en la calle ni dentro de una casa. Queremos cambiar el mundo y hacer que la vida sea más fácil para los más pobres y vulnerables.
Solidaridad – ¡Por la paz, fuera las tropas rusas de toda Ucrania! [Declaración]
Hace un año, las tropas de Putin invadieron el territorio ucraniano. Desde entonces, no ha cesado la guerra. Como sindicalistas, estamos profundamente apegados a la paz entre los pueblos. Una paz justa y duradera no puede lograrse respaldando la agresión que dio inicio a la guerra.
Bielorrusia – Cómo Lukashenko busca cambiar de pueblo. [Igor Ilyash]
Mientras procede a retirarles la ciudadanía a los disidentes políticos, el presidente de Bielorrusia reparte pasaportes entre los «extranjeros leales».
Venezuela – ¿Una nueva etapa en la lucha social? [Luis Bonilla-Molina]
El año 2023 inicia con llamados a movilización de la clase trabajadora de las empresas básicas de Guayana, el sector del proletariado industrial con mayor tradición de luchas, así como del magisterio en todos sus niveles y modalidades.
Ucrania – “¿De qué paz estamos hablando?” [Gilbert Achcar – Entrevista]
La guerra en Ucrania ha renovado y prolongado los debates en el seno de las izquierdas mundiales sobre la cuestión del antiimperialismo y las posiciones estratégicas a adoptar.
Ucrania – Los trabajadores luchan en el frente, pero carecen de poder político. [Entrevista colectiva]
"¡No queremos ser la mano de obra barata de Europa! Nuestro mundo es el mundo del movimiento obrero independiente de Ucrania y Polonia, que será la base de una Unión Europea socialmente justa"
Ucrania – Granos, tinta y piedras. La historia del hambre en Ucrania. [Lia Dostlieva]
Los rastros traumáticos de Holodomor se pueden encontrar en ciertas actitudes hacia la comida en Ucrania, en especial en la fuerte renuencia a desechar incluso mínimos restos de alimento.
Siria – Idlib, pobreza y sueños rotos: lo difícil que es ser un niño. [Hussam Hammoud / Céline Martelet]
Wajeb, de 13 años, saca de su mochila, a la que ha atado un colgante en forma de corazón, algunos libros, entre ellos un libro de texto de inglés. Cada día, para llegar a la escuela, la niña tiene que caminar casi tres kilómetros. "Está un poco lejos, pero me gusta estudiar", dice.
Ucrania – ¿A quién debe beneficiar la recuperación? [Vitaly Dudin]
Esta semana se reúnen en Suiza altos funcionarios ucranianos y occidentales para hablar de la reconstrucción del país. La Conferencia por la Recuperación de Ucrania, que tiene lugar en Lugano, está destinada a juntar a gobiernos y empresas privadas para hablar de inversiones y de las reformas necesarias para apoyarlas.
Migraciones – El espectáculo de la acogida: Exilio ucraniano y empatía selectiva en las fronteras de Europa. [Céline Cantat]
Desde el comienzo de la ofensiva rusa contra Ucrania el 24 de febrero, más de 5 millones de personas han abandonado el país y han presentado solicitudes de protección internacional en Europa.
Ucrania / Debates – “El derecho de autodeterminación es algo que la izquierda ha defendido siempre”. [Ilya Budraitskis – Entrevista]
El periodista y filósofo ruso Ilya Budraitskis anunció esta semana el lanzamiento de un nuevo medio de comunicación antibélico После [Después]. Su equipo tratará de entender Rusia y el mundo tras el 24 de febrero desde el punto de vista de las fuerzas socialistas de izquierda.
Análisis – La guerra. ¿Y nosotros qué? [Sergio Rodríguez Lascano]
Desde sus orígenes mismos el capitalismo llegó chorreando sangre. Sin embargo, se podía hacer una diferencia entre lo que fueron los propios procesos productivos (llenos de violencia y humillación) con lo que era, simplemente, la otra cara de la moneda: las guerras.
Cultura – Kurt ya está en el cielo. Vonnegut, que cumpliría 100 años. [María José Santacreu]
Seguramente Kurt Vonnegut habría querido que, en su centenario, sus libros estuvieran algo olvidados o, al menos, fueran un testimonio de un pasado brutal de la humanidad cuyas reflexiones se hubieran vuelto del todo innecesarias. No es el caso. El avance de la extrema derecha y la invasión de Ucrania por Rusia hacen que libros como Madre noche y Matadero cinco estén hoy tan vigentes como hace 60 años.
Internacionalismo – La RSISL llega a Ucrania con un convoy de ayuda solidaria a los trabajadores. [Redacción – Comunicado]
El 29 de abril, unos 800 kg de donaciones para la población de esa región fueron entregados directamente al presidente del sindicato independiente de metalúrgicos y mineros de la ciudad de Kryvyi Rih, el militante Yuri Petrovich. La iniciativa, apoyada logísticamente por la organización ucraniana Sotsyalnyi Rukh [Movimiento Social], fue considerada un éxito.
Debates – La paz y la izquierda. [Santiago Alba Rico]
Ni somos políticamente solidarios ni somos intelectualmente internacionalistas. Nos damos lecciones entre nosotros, como dice Carañana, sin salir de nuestro caparazón etnocéntrico, oscilando entre la denuncia ostentosa y la sospecha autocomplaciente.
Análisis – La era de los imperialismos continúa: así lo demuestra Putin. [Claude Serfati]
La invasión rusa de Ucrania es una muestra de su imperialismo. Pero el imperialismo es también una estructura del espacio mundial dominada por unos pocos países que se apoyan de forma particular en su poder económico y en sus capacidades militares.
Debates – Ucrania y la izquierda. [Santiago Alba Rico]
Un sector de la derecha y uno de la izquierda están de acuerdo en que está bien bombardear a civiles, a condición de que los bombardeados sean malos. Comparten la misma visión nihilista sobre la legalidad internacional.
Venezuela – Quebrada por las sanciones. Petróleo en jaque, desigualdad creciente y atajos grises. [Maëlle Mariette]
Dolarización no oficial, criptomonedas y formas sui generis de privatización, son algunas de las respuestas a la crisis en un país cuya economía se contrajo en un 80 por ciento entre 2013 y 2020.