Siria – «El espíritu de 2011 está presente en las actuales manifestaciones sirias». [Sadiq Abdoul Rahman]

La nueva ola de protestas en Siria ha reavivado las esperanzas de un cambio político en el país. También ha abierto la puerta a amplios debates sobre la revolución de 2011 y sus símbolos, sus consignas y sus métodos, así como sobre la trayectoria que llevó al país a su actual estancamiento y devastación.

Armamentismo – La tragedia de J. Robert Oppenheimer y la actualidad del peligro nuclear. [Dossier]

Oppenheimer, ampliamente celebrado como “el padre de la bomba atómica”, adquirió una influencia extraordinaria para un científico en las filas del gobierno estadounidense, sobre todo en su calidad de presidente del comité consultivo general de la nueva Comisión de la Energía Atómica. Sin embargo, su influencia menguó a medida que se acentuó su ambivalencia con respecto al armamento nuclear.

Cuba – La ampliación de las “zonas especiales”. Crisis económica, desalojos y protesta social. [Amaury Valdivia]

El poder central cubano viene aumentando sus atribuciones en la designación de zonas de uso especial a lo largo de la isla. Los desalojos y las expropiaciones resultantes no han estado exentas de conflictos entre los vecinos y la Policía.

Ucrania – Luchar en dos frentes. Movimientos sociales y perspectivas. [Patrick Le Tréhondat]

Desde el 24 de febrero de 2022, el pueblo se ha comprometido en una heroica resistencia por su supervivencia frente a la agresión imperialista rusa. La sociedad se ha organizado para afrontar esta tarea histórica. Sin embargo, al hacerlo chocó con la política neoliberal del gobierno de Zelensky que, con su política al servicio de los intereses de las oligarquías establecidas, debilita considerablemente su capacidad de resistencia, se opone a sus aspiraciones de emancipación.

Solidaridad – ¡Por la paz, fuera las tropas rusas de toda Ucrania! [Declaración]

Hace un año, las tropas de Putin invadieron el territorio ucraniano. Desde entonces, no ha cesado la guerra. Como sindicalistas, estamos profundamente apegados a la paz entre los pueblos. Una paz justa y duradera no puede lograrse respaldando la agresión que dio inicio a la guerra.

Siria – Idlib, pobreza y sueños rotos: lo difícil que es ser un niño. [Hussam Hammoud / Céline Martelet]

Wajeb, de 13 años, saca de su mochila, a la que ha atado un colgante en forma de corazón, algunos libros, entre ellos un libro de texto de inglés. Cada día, para llegar a la escuela, la niña tiene que caminar casi tres kilómetros. "Está un poco lejos, pero me gusta estudiar", dice.

Ucrania – ¿A quién debe beneficiar la recuperación? [Vitaly Dudin]

Esta semana se reúnen en Suiza altos funcionarios ucranianos y occidentales para hablar de la reconstrucción del país. La Conferencia por la Recuperación de Ucrania, que tiene lugar en Lugano, está destinada a juntar a gobiernos y empresas privadas para hablar de inversiones y de las reformas necesarias para apoyarlas.

Ucrania / Debates – “El derecho de autodeterminación es algo que la izquierda ha defendido siempre”. [Ilya Budraitskis – Entrevista]

El periodista y filósofo ruso Ilya Budraitskis anunció esta semana el lanzamiento de un nuevo medio de comunicación antibélico После [Después]. Su equipo tratará de entender Rusia y el mundo tras el 24 de febrero desde el punto de vista de las fuerzas socialistas de izquierda.

Cultura – Kurt ya está en el cielo. Vonnegut, que cumpliría 100 años. [María José Santacreu]

Seguramente Kurt Vonnegut habría querido que, en su centenario, sus libros estuvieran algo olvidados o, al menos, fueran un testimonio de un pasado brutal de la humanidad cuyas reflexiones se hubieran vuelto del todo innecesarias. No es el caso. El avance de la extrema derecha y la invasión de Ucrania por Rusia hacen que libros como Madre noche y Matadero cinco estén hoy tan vigentes como hace 60 años.

Internacionalismo – La RSISL llega a Ucrania con un convoy de ayuda solidaria a los trabajadores. [Redacción – Comunicado]

El 29 de abril, unos 800 kg de donaciones para la población de esa región fueron entregados directamente al presidente del sindicato independiente de metalúrgicos y mineros de la ciudad de Kryvyi Rih, el militante Yuri Petrovich. La iniciativa, apoyada logísticamente por la organización ucraniana Sotsyalnyi Rukh [Movimiento Social], fue considerada un éxito.

Análisis – La era de los imperialismos continúa: así lo demuestra Putin. [Claude Serfati]

La invasión rusa de Ucrania es una muestra de su imperialismo. Pero el imperialismo es también una estructura del espacio mundial dominada por unos pocos países que se apoyan de forma particular en su poder económico y en sus capacidades militares.