Después de que Kaiser Permanente acordara un salario mínimo de 25 dólares para sus empleados en el estado, ¿le seguirá el resto del país?
Etiqueta: Biden
Estados Unidos – UAW: La huelga se intensifica. [Adam Shils]
En todo el movimiento obrero, los activistas están siguiendo de cerca la huelga de los trabajadores del automóvil.
Estados Unidos – ¿Volverá la UAW a hacer historia? Una actualización sobre la huelga de los trabajadores de la industria automotriz. [Sharon Smith/Adam Shils]
La United Auto Workers tiene ahora la oportunidad -quizá la última- de reavivar la lucha de clases, que es la única manera de empezar a invertir el equilibrio de fuerzas de clase que, durante tanto tiempo, se ha inclinado a favor de la patronal.
Economía – La codicia empresarial aviva la inflación. [Branko Marcetic]
La idea de que las grandes empresas están remarcando sus precios muy por arriba de lo que demanda el alza de costos, para así hacer ganancias extraordinarias en plena crisis, era considerada hasta hace poco como una chifladura de la izquierda. Hoy la proclaman los bancos centrales europeos y los economistas del mainstream.
Estados Unidos – “Cada asesinato cometido por la policía debería provocarnos una rabia irrefrenable”. [Tempest]
El terrible video difundido el viernes 27 de enero en el que cinco policías de Memphis golpean violentamente -el día 7- a Tyre Nichols, un hombre negro de 29 años, indefenso y sin oponer resistencia [que falleció el 10 de enero], ha vuelto a poner de manifiesto el racismo brutal de los asesinatos policiales.
Ucrania – “¿De qué paz estamos hablando?” [Gilbert Achcar – Entrevista]
La guerra en Ucrania ha renovado y prolongado los debates en el seno de las izquierdas mundiales sobre la cuestión del antiimperialismo y las posiciones estratégicas a adoptar.
Venezuela – ¿Nicolás Maduro rehabilitado gracias al petróleo? [Yann Mens]
La guerra en Ucrania llevó a Estados Unidos a reanudar, por el momento tímidamente, sus relaciones con Venezuela. El país está bajo sanciones estadounidenses desde 2019.
Estados Unidos – Los trabajadores ferroviarios iniciarán una huelga nacional la semana próxima. [Jeff Schuhrke]
Las organizaciones de la Red Ferrocarriles sin Frontera y de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Lucha apoyan la lucha de los ferroviarios estadounidenses.
Cuba – Economía: radiografía de una recuperación incompleta. [Pável Vidal]
La recuperación de la economía cubana después del impacto de la pandemia en 2020 ha sido lenta y errática. En los datos del segundo trimestre de 2022 incluso se evidencia un marcado retroceso.
Estados Unidos – Se esfumó la “ola roja” anunciada por la derecha. [Lance Selfa]
Los resultados de las elecciones de medio término dejaron en ridículo a los políticos y a los expertos de derecha que habían proclamado una "ola roja" (republicana).
Estados Unidos – Trump, el perdedor. [Jorge Bañales]
Demócratas y republicanos salieron virtualmente empatados, lo que augura dos años de estancamiento en el gobierno federal y reacomodos en los estados. Los vaticinios de violencia o irregularidades no se concretaron. Hubo un solo gran perdedor: Donald J. Trump.
Brasil – ¿Lula lá? Victoria progresista y derecha subterránea. [Pablo Stefanoni]
El resultado de Luiz Inácio Lula da Silva estuvo dentro de lo esperado, con más de 48,4% de los votos, pero el actual mandatario superó todos los pronósticos y obtuvo 43,2% y mostró que el bolsonarismo es un hueso duro de roer.
Brasil – Una elección que preocupa en la Casa Blanca. El triunfo de Lula implicaría “un mal menor”. [Daniel Kersffeld]
Desde Washington, el gobierno de Joe Biden analiza con cuidado cómo ha venido decantando la campaña política en Brasil y, aunque ha optado por sostener una postura “neutral”, no ha ocultado su temor por la posibilidad de que Jair Bolsonaro obtenga su reelección o, más aún, busque perpetuarse por la fuerza en el cargo presidencial.
Argentina – ¿Llegó la primavera “massista” a la economía? [Pablo Anino]
Sergio Massa concluyó con cierto éxito su gira en los Estados Unidos. En su peregrinar por Washington se reunió con funcionarios de la administración de Joe Biden, con las autoridades de los organismos multilaterales de crédito, con ejecutivos de empresas y con representantes del Congreso Judío Americano.
Geopolítica – Washington y Pekín juegan con fuego. En Taiwán comienza una nueva era de rivalidad militar. [Michael Klare]
El progresivo alejamiento, por parte de sectores cada vez más influyentes del gobierno de Estados Unidos, de la doctrina de “Una sola China”, ocurre en momentos en que Xi Jinping busca un tercer mandato. Mientras ambos tensan fuerzas, se hace necesario tomar medidas pragmáticas de distensión para espantar el riesgo de un conflicto armado.
Crisis global – La persistente tiranía del petróleo. [Michael T. Klare]
Lejos de haber alcanzado el muy pronosticado peak oil, para los próximos años se estima que se extraerán cantidades récord de combustibles fósiles, cuyo carbono terminará pronto en la atmósfera, con consecuencias críticas. La guerra en Europa y el lobby petrolero han empeorado la situación, que hoy se manifiesta, además, en una brutal espiral inflacionaria.
Estados Unidos – Con recesión o sin ella, esta economía apesta. [Branko Marcetic]
Para los políticos y los medios de comunicación, el gran interrogante de las últimas semanas parece ser si Estados Unidos está técnicamente en recesión o no. Pero para las millones de personas que están luchando el día a día, la pregunta es ¿cuál es la diferencia?
Estados Unidos – Los trabajadores ferroviarios se acercan a una posible huelga nacional. [Jeff Schuhrke]
Después de que Biden nombrara un consejo de emergencia para ayudar a resolver el conflicto laboral, los trabajadores del ferrocarril advirtieron: "Somos capaces de interrumpir la circulación de los trenes".
Argentina – Con el agua al cuello: se acelera la crisis. [Pablo Anino]
La corrida contra el peso se acelera, mientras la carta de la reunión con Biden queda en la nada. Pero la ministra Silvina Batakis igual peregrina a Washington.
México – La soledad de Amlo. [Unidad Socialista – Editorial]
A la Cumbre de las Américas convocada por Joe Biden a realizarse en Los Ángeles del 6 al 10 de junio, a una semana antes que se realizara, AMLO todavía no decidía si iba o no a participar. Ya si va o no va su decisión será sin peso por todo el fiasco diplomático en que finalmente ha terminado esta situación.
Venezuela – “Hay una oposición que vive de las sanciones y no le conviene que esto cambie”. [Manuel Sutherland – Entrevista]
Sutherland forma parte de los 25 opositores que firmaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para solicitar un “alivio” en las sanciones impuestas a la administración de Nicolás Maduro.
Ucrania – “¿Quedarse o irse? La agónica elección de los alcaldes ucranianos ante la invasión y ocupación rusa”. [Shaun Walker]
Dos días antes de la invasión rusa, la viceprimera ministra ucraniana Iryna Verechtchuk recibió una llamada del embajador británico en Ucrania con un simple mensaje: "abandone Kiev inmediatamente".
Antiimperialismo – Contra la izquierda “tanquista”. [Pablo Stefanoni]
Desde hace tiempo, muchos se preguntan por qué existe una difusa simpatía hacia Vladímir Vladimírovich Putin en figuras políticas e intelectuales de las izquierdas latinoamericanas.
Rusia – La oposición se pronuncia contra la invasión de Ucrania. Putin la reprime. [Pjort Sauer/Andrew Roth]
Los manifestantes coreaban "¡No a la guerra!" mientras que intercambiaban reacciones, sorprendidos por el ataque a Ucrania.
Análisis – El largo invierno que se viene: Rusia invade Ucrania. [Vicken Cheterian]
El 24 de febrero de 2022, el ejército ruso invadió Ucrania. Las relaciones internacionales nunca volverán a ser las mismas. Los militares rusos tienen como objetivo todo el territorio de Ucrania, pero su objetivo político no está claro.
Estados Unidos – ¡Qué despilfarro! 778.000 millones de dólares para el Pentágono y seguramente más aún. [William Hartung]
El 2021 fue otro año excepcional para el complejo militar-industrial, ya que el Congreso aprobó un gasto casi récord para el Pentágono y para investigaciones en materia de ojivas nucleares en el Departamento de Energía.
Ucrania – Los dirigentes de las grandes potencias juegan con fuego. [Gilbert Achcar]
No es exagerado decir que lo que ocurre actualmente en el corazón del continente europeo nos sitúa en el momento más peligroso de la historia contemporánea y el más cercano a una tercera guerra mundial desde la crisis de los misiles soviéticos en Cuba en 1962.
Geopolítica – No lo llames “cerco”: Washington tensa el lazo alrededor de China. [Michael T. Klare]
De hecho, la idea de rodear a China mediante una cadena de potencias hostiles se postuló por primera vez como política oficial durante los primeros meses de la presidencia de George W. Bush.
Guantánamo – La cárcel sigue abierta 20 años después. [Roberto Montoya]
Desde que el 11 de enero de 2002 llegó el primer grupo de prisioneros afganos a Guantánamo, hace ahora 20 años, pasaron por esa cárcel 779 hombres de 49 nacionalidades distintas, mayoritariamente afganos, saudíes, yemeníes y paquistaníes con edades comprendidas entre los 13 y los 89 años al momento de ser capturados.
Brasil – El ejército se apronta: teme un “escenario de Capitolio” si Bolsonaro pierde las elecciones. [Página/12]
Las maniobras militares que usualmente se concentraban para el último trimestre fueron adelantadas para ejecutarse antes de septiembre.
Estados Unidos – No todos están de fiesta. La precariedad alimentaria es mucho mayor que antes del Covid. [Sasha Abramsky]
Cuando la pandemia de Covid-19 sacudió la economía en la primavera y el verano de 2020, decenas de millones de estadounidenses perdieron su trabajo y quedaron más expuestos al hambre.
Estados Unidos – “El racismo sigue vivo: las elecciones de noviembre lo confirman”. [Barry Sheppard]
Durante este último periodo, una de las elecciones más esperadas en EE.UU. fue la de gobernador de Virginia, que finalizó el 2 de noviembre de 2021.