Un ejemplo de éxito en la protección del pueblo Zo'é en Pará lo demuestra: garantizar el bienestar en las aldeas requiere infraestructuras, equipos estables y una mejor comunicación. Existe una exigencia: tender un puente entre la medicina moderna y la medicina ancestral.
Etiqueta: Amazonia
Brasil – Avatar dos y Lula dos. Agronegocio o proteger la Amazonia. [Andy Robinson]
El nuevo gobierno tendrá que hacer frente a los ‘lobbies’ extractivistas y al nuevo modelo de capitalismo “verde” para proteger la Amazonía y a sus habitantes.
Brasil – Las primeras medidas de Lula alientan. ¡Ahora viene luchar por más! [Henrique Canary]
Algunas medidas son técnicas y obvias. Pero la mayoría tienen un contenido social, político y económico.
Brasil – Lula confirmó su gabinete de ministros. [Página/12]
Como estaba previsto, el mandatario asignó carteras a partidos de centroderecha y derecha que apoyarán su gobierno en el Congreso.
Venezuela – Asedio minero. La Amazonia de Maduro. [Humberto Márquez]
Por contraste con el discurso del presidente Nicolás Maduro el pasado noviembre en la cumbre climática de las Naciones Unidas, en Sharm el Sheij, Egipto, la actividad minera depreda en gran escala bosques, ríos y suelos, y amenaza la vida, el hábitat y las culturas de los pueblos indígenas en el sur venezolano.
Colombia – La «nueva ola» del progresismo en América Latina. ¿Helicópteros Black Hawk y la OTAN para «proteger la Amazonia»? [Miller Dussán Calderón – María Paula Lizarazo]
La “nueva ola del progresismo” está sometida a la financierización, la deuda pública y militarización de la naturaleza con énfasis en la bioeconomía como el sustento teórico para la apropiación de las funciones de la naturaleza.
Brasil – La urgencia del futuro. La disputa ambiental en las urnas. [Marcelo Aguilar]
Así como la democracia, en el balotaje de este domingo está en juego el futuro ambiental del país más biodiverso del mundo. La disputa entre Lula y Bolsonaro enfrenta visiones y discursos antagónicos sobre el ambiente.
Brasil – Apoyo de Simone Tebet a Lula. Lo que podría cambiar en los planes petistas para el medio ambiente. [Juliana Arini]
Entre los puntos comunes de las dos agendas ambientales está el hecho de que Tebet y Lula ya han declarado que revocarán los decretos "antiambientales" de Jair Bolsonaro.
Brasil – La elección de nuestras vidas. [Marcelo Badaró Mattos]
Ser de izquierda y no defender un programa socialista es triste. Pero reconozcamos el momento y por qué llegamos hasta aquí.
Brasil – De aquí a dos semanas. [Valerio Arcary]
Vencer el miedo será uno de los grandes retos para asegurar la derrota de los fascistas.
Brasil – Bolsonaro, la Amazonia y los dueños del agronegocio. [Gustavo Veiga]
El objetivo de los operadores financieros y las corporaciones alimenticias es el desmantelamiento de las regulaciones medioambientales.
Brasil – Amazonia. Vale do Javari: la lucha por la tierra es el detonador de la violencia y la muerte. [Maurício Borborema – Entrevista]
"El país ha fallado cada vez más en la protección de las tierras indígenas, especialmente ahora, bajo el gobierno de Bolsonaro, en el que el deterioro de las instituciones es patente".
Colombia – «Hay Futuro si hay verdad». Informe Final de la Comisión de la Verdad. [Dossier]
La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición presentó el Informe Final que se sirvió de más de 15 mil entrevistas y 730 casos investigados a profundidad para explicar las causas del conflicto armado, establecer responsabilidades y proponer salidas a la continuidad de la guerra.
Brasil – Mafias territorializadas en la Amazonía y la agenda anti-indígena de Bolsonaro: la mano y el gatillo. [Luis Fernando Novoa Garzón]
Después de vidas enteras dedicadas enteramente a otros, quedan fragmentos, rastros y restos humanos del indigenista Bruno Vieira y del periodista Don Philips. Restos es lo que nos tornamos los que seguimos en el mismo intento.
Brasil – Amazonia: indigenistas y ambientalistas bajo fuego. [Mario Osava]
La humanidad ganó dos nuevos mártires. Bruno Araújo Pereira y Dom Phillips murieron por defender la Amazonia y los indígenas, sostenes de la vida humana en el planeta.
Brasil – Una herida abierta en la selva brasileña. Viaje a los confines de la ruta Transamazónica. [Anne Vigna]
Redituable factor de propaganda para los gobiernos de turno y promesa eternamente incumplida, el megaproyecto caminero está asociado a la ganadería descontrolada y al negocio clandestino de la deforestación. Las poblaciones indígenas y la integridad de la selva han sido sus víctimas principales.
Brasil – Amazonia. La mitad de los niños de las zonas rurales son anémicos. La importancia de consumir carne de caza. [Patrícia Torres – Entrevista]
Hay una limitación de información para las personas respecto a la importancia de este consumo en la vida de las poblaciones ribereñas que hacen uso de estos recursos.
Brasil – Escenario de guerra. Las familias campesinas se enfrentan al terror y la destrucción de condiciones de existencia. [Nara Lacerda]
Informe de la Comisión Pastoral de la Tierra apunta a un aumento de asesinatos, muertes por conflictos, destierros y violaciones de derechos en 2021.
Brasil – Cruel e incesante devastación ambiental. [Eric Nepomuceno]
Nunca es demasiado recordar que en al menos un punto el ultraderechista Jair Bolsonaro viene cumpliendo de manera cabal sus promesas de campaña electoral en 2018.
Brasil – Deforestación amazónica se agudiza y amenaza el clima mundial. [Mario Osava]
El gobierno de Brasil ocultó por tres semanas que la deforestación de la Amazonia brasileña aumentó 21,97 por ciento el último año y acentuó una tendencia que amenaza con echar a perder los esfuerzos por contener el recalentamiento planetario.
Brasil – Empresas y bancos europeos participan en la destrucción de bosques y sabanas. [ENCO – Informe]
La Amazonia y la región del Cerrado se enfrentan a una destrucción devastadora debido a la exportación de carne y soja a bajo precio. Un informe inédito señala la responsabilidad que tienen empresas europeas.
Ecuador – «Tenemos una sociedad estructuralmente racista». [Leonidas Iza – Entrevista]
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, reafirma la importancia de tener “estados plurinacionales” con diversidad cultural.
Brasil – Cinco lecciones del Congreso del PSOL. [Valerio Arcary]
El PSol salió reforzado de su Congreso, un poco accidentado, pero entero. Hay una mayoría y una minoría, lo cual es normal.
Brasil – El vínculo entre el tráfico de cocaína y la madera ilegal en la Amazonia. [Ciro Bustos]
Lanzada en julio 2020, la Operação Schelde confiscó cerca de 250 kg de cocaína en vigas de madera enviadas con destino a Bélgica
Colombia – Acorralados por el glifosato. Los agrotóxicos y la guerra contra las drogas. [Daniela Arias Baquero]
El presidente Iván Duque reactivó las aspersiones aéreas de pequeños cultivos ilícitos. Los campesinos temen el desplazamiento, la miseria y las enfermedades que llegan con la erradicación forzada.
Brasil – «La Amazonia se convirtió en tierra de nadie». [Luciana Gatti – Entrevista]
Según un nuevo estudio publicado en Nature y liderado por Gatti, hoy la selva amazónica libera más gases de efecto invernadero de los que puede absorber. En diálogo con Brecha, la investigadora desmenuza los alcances de este hallazgo y explica cómo se llegó a esto.
Sin fronteras – La extinción de lenguas indígenas provoca la pérdida de conocimientos medicinales únicos. [Estudio]
Los pueblos indígenas transmiten sus conocimientos sobre plantas medicinales de forma oral. Si sus lenguas se extinguen, valiosos conocimientos médicos serán perdidos. Revista IHU On-line, 11-6-2021 Traducción de Florencia Escobar Risatti Correspondencia de Prensa, 29-6-20221 El reportaje es publicado por la Universidad de Zurich y reproducido por el sitio EcoDebate, 9-6-2021. Un estudio de la … Sigue leyendo Sin fronteras – La extinción de lenguas indígenas provoca la pérdida de conocimientos medicinales únicos. [Estudio]
Brasil – La lucha por la tierra. Casi un millón de personas implicadas en conflictos rurales. [Mariana Castro]
Los números se dispararon en 2016 y en el gobierno de Bolsonaro alcanzan récords, dice la Comisión Pastoral de la Tierra.
Argentina – Un recurso vital en manos privadas ¿quiénes son los dueños del oxígeno? [Luján Calderaro/Euge Vielle]
Mientras el gobierno se prepara para pagarle U$S 300 millones al FMI la próxima semana, el oxígeno escasea en los hospitales por falta de inversión en la industria química. Las corporaciones extranjeras monopolizan un recurso estratégico y vital para la Argentina. En un informe exclusivo, hablamos con trabajadores de la empresa química Linde.
Venezuela – Amistades peligrosas: las guerrillas colombianas en la frontera venezolana. [Bram Ebus]
En la selva a lo largo de la frontera colombo-venezolana, guerrilleros, criminales y elementos oscuros del Estado se disputan el control de los negocios ilícitos. La reciente arremetida de Venezuela contra uno de los grupos armados ha aumentado las tensiones. Bogotá y Caracas deben moderar su guerra de palabras y trabajar para prevenir una escalada bilateral indeseada.
Brasil – Amazonia: El superpoder de la soja. [Naiara Galarraga Cortázar]
Es el gran negocio brasileño. Sus cultivos ocupan tanto como la superficie de Alemania y fue el único sector que en 2020 creció pese a la pandemia. Territorio bolsonarista y cuna de una pujante clase empresarial que solo teme a la presión de los ambientalistas y de Europa.
Ecuador – Defender la Amazonia: la guerra de las mujeres es caminar. [Gabriela Ruiz Agila]
Desde 2013, las mujeres de los pueblos Kichwas, Shuar, Achuar, Shiwiar, Waorani, Sapara y mestizas marchan desde la ciudad del Puyo, provincia de Pastaza, hacia la capital del Ecuador. Se constituyeron en un colectivo que reivindica su identidad como Mujeres Amazónicas y defensoras de la selva. Esta crónica recupera el caminar de las Mujeres Amazónicas hacia Quito, cuando entregaron su mandato contra el modelo económico extractivo al gobierno de Lenín Moreno.