Brasil – Apoyo de Simone Tebet a Lula. Lo que podría cambiar en los planes petistas para el medio ambiente. [Juliana Arini]

Simone Tebet y Lula. Foto: Nelson Almeida/AFP

Lo que el apoyo de Tebet a Lula podría cambiar en los planes petistas para el medio ambiente

Entre los puntos comunes de las dos agendas ambientales está el hecho de que Tebet y Lula ya han declarado que revocarán los decretos “antiambientales” de Jair Bolsonaro

Juliana Arini *

((o))eco, 10-10-2022

Traducción de Correspondencia de Prensa, 11-10-2022

Tres días después de la primera vuelta electoral y en tercer lugar con el 4,16% de los votos, la senadora Simone Tebet (MDB), declaró su apoyo a Luiz Inácio Lula da Silva para la segunda vuelta, que se celebrará el 30 de octubre. 

En una elección marcada por el voto a voto, entre Lula y el actual presidente Jair Bolsonaro, el apoyo del tercer candidato más votado puede considerarse un alivio para el petista, sin embargo a la larga esto puede cobrarse, y el precio de la factura puede ser el medio ambiente.

“Mi apoyo no es por adhesión”. Mi apoyo es para un Brasil que sueño que sea de todos, inclusivo, generoso, sin hambre y miseria, con educación y salud de calidad, con desarrollo sostenible”, dijo Tebet en una transmisión transmitida en vivo en sus redes sociales.

Más allá de las palabras, la historia de la relación entre el PT y el MDB (el antiguo PMDB) no es buena para la Amazonia y el medio ambiente. Este binomio dio lugar a megaproyectos de infraestructuras, como las megapresas hidroeléctricas y el gasoducto Coari-Manaus en el Amazonas, por ejemplo.

Por supuesto, cabe recordar que estas obras fueron un hito de la corrupción en el país, pero también han sido rechazadas por la propia Tebet en los debates, cuando criticó a los miembros de su propio partido por este pasado.

Entre los puntos comunes de las dos agendas ambientales están el hecho de que Tebet y Lula ya han declarado que revocarán los decretos “antiambientales” de Jair Bolsonaro, y que se posicionan en contra del avance del acaparamiento de tierras en terrenos públicos.

Los puntos neutros en atención son sobre cuánto puede influir Tebet en los objetivos de lucha contra la deforestación, un tema muy querido por la Amazonía y todos los demás biomas que han visto un aumento considerable de la pérdida de áreas naturales en los últimos tres años.

Para Lula, la propuesta actual es de cero deforestación ilegal. El presidente del Partido de los Trabajadores (PT) no se comprometió con la idea apoyada por el tercer sector de deforestación cero para la selva.

Según su plan de gobierno, que en realidad son directrices, Lula dice que combatirá la deforestación ilegal y conservará todos los biomas brasileños. También pretende cumplir los objetivos asumidos en la Conferencia de París de 2015 y garantizar la transición energética.

Por otro lado, Tebet no habla de objetivos de deforestación. Defiende la tolerancia cero con la deforestación ilegal, reducir la devastación (sin asumir un porcentaje), “combatir rigurosamente” a los acaparadores, invasores, madereros y mineros y reforzar la supervisión de todos los biomas.

Formalmente, el apoyo se hizo oficial con cinco peticiones de la ex candidata, en ninguna de las cuales se mencionaba el medio ambiente:

Educación: ayudar a los municipios a poner en cero las colas en la educación infantil para niños de tres a cinco años e implementar, en asociación con los estados, la educación secundaria técnica, con tiempo completo y conectividad, garantizando un ahorro de R$ 5 mil al joven que termine la secundaria, como incentivo para que nuestros jóvenes vuelvan a estudiar;

Salud: eliminar las colas de cirugías, consultas y exámenes que no se realizaron durante el período de la pandemia, con la transferencia de recursos al SUS (Sistema Único de Salud);

Resolver el problema del endeudamiento de las familias, especialmente de las que ganan hasta tres salarios mínimos al mes;

Sancionar una ley que iguale los salarios entre hombres y mujeres que realicen, con un currículum equivalente, las mismas funciones. Este proyecto de ley ya ha sido aprobado en el Senado Federal y sigue pendiente en la Cámara de Representantes;

Un ministerio plural, con hombres, mujeres y negros, teniendo todos como requisitos la competencia, la ética y la voluntad de servir al pueblo brasileño.

Para quienes apuestan por Simone Tebet como perfil del nuevo político del MDB, los próximos meses, y una posible victoria petista para la presidencia, pondrán en jaque si ella, con su apoyo, será realmente capaz de producir una nueva propuesta para el país, desprendidos del pasado abrazados por antiguos partidarios de Lula y Dilma Rousseff, como los actuales senadores Jader Barbalho (MDB, Pará), Edison Lobão (padre e hijo sin mandato, MDB, Maranhão), Romero Jucá (MDB, Roraima) y Michel Temer (MDB, San Pablo), que juntos promovieron intensas modificaciones en la legislación ambiental, como el Nuevo Código Ambiental de 2012.

El Amazonas y los bosques no pueden seguir siendo la moneda de cambio de este tipo de alianzas.

*Juliana Arini, reportera, fotógrafa y documentalista durante dos décadas cubriendo la cuestión energética, la crisis climática, la deforestación y los incendios forestales.