Pobladores shipibos afirman que, por el agua contaminada, aún sufren enfermedades y sus chacras no producen. El contrato establecía que la empresa Maple Gas debía cumplir con leyes de protección al medioambiente, pero dejó todo en abandono.
Etiqueta: Medio Ambiente
Argentina – El verso desarrollista y su cruzada contra el ambientalismo. [Guadalupe Oliverio]
Un recorrido por los principales argumentos del “desarrollismo”, en su cruzada contra el ambientalismo que enfrenta los planes extractivistas en todas las provincias del país.
Paraguay – No es país para indígenas. Los desalojos violentos del agronegocio. [Andrés Colmán Gutiérrez – Kuña Ñembo’ete]
Para favorecer a productores de soja, en los últimos meses se expulsó con violencia de sus tierras ancestrales a 725 familias de 12 comunidades indígenas. El sueño de la Tierra sin Mal es cada vez más inalcanzable.
Estado español – Reorganizar el anticapitalismo para avanzar. [Lorena Cabrerizo]
Bajo el lema “Hacer posible la revolución: organizarse para avanzar”, se celebró los pasados días 11 y 12 de diciembre el III Congreso de Anticapitalistas. Un Congreso que, a diferencia del anterior, se enmarca en un cambio de fase política y social, de temporalidad incierta, y que requiere un profundo replanteamiento de nuestra estrategia.
Brasil – El vínculo entre el tráfico de cocaína y la madera ilegal en la Amazonia. [Ciro Bustos]
Lanzada en julio 2020, la Operação Schelde confiscó cerca de 250 kg de cocaína en vigas de madera enviadas con destino a Bélgica
Argentina – El falso neodesarrollismo y su cruzada contra los reclamos ambientales. [Esteban Mercatante]
Para la política del gobierno de aumentar a como de lugar las exportaciones de commodities para conseguir algunos dólares –que siempre se van por la canaleta de la deuda y la fuga de capitales– los reclamos ambientales aparecen como una amenaza. El supuesto antagonismo entre desarrollo económico y protección ambiental, se convirtió en un debate de cierta notoriedad en este contexto.
Grecia – Después de los incendios. [Antonis Ntavanellos]
El balance de este desastroso mes de agosto, en el que las temperaturas y la sequía alcanzaron niveles récord, incluso para un país cálido y seco como Grecia, es literalmente trágico.
Imperialismo – La industria del mueble chino deja sin árboles a Sierra Leona. [Patricia Simón]
China es la compradora de uno de cada tres árboles talados ilegalmente en el mundo. La mayoría de los informes estiman que la superficie arbórea de Sierra Leona es ya menor del 5%.
Brasil – Infancia sin agua: entre la cloaca y el Covid-19. [Erleyvaldo Bispo y James Cruz – Entrevista]
El estudio, efectuado gracias a la colaboración de los niños, tiene una relación directa con los juegos de la infancia en las cloacas y con la dificultad de vivir en un Brasil sin agua, ni siquiera para lavarse las manos
Naturaleza – Thoreau, el ecologista indómito. [Esther Peñas]
En sus obras, el filósofo abogó por no resignarse ante la injusticia y ahondó en la relación del ser humano con la naturaleza, convirtiéndose en el padre de la ética ambiental moderna.
Venezuela – En busca de agua. Pozos y más pozos horadan Caracas. [Humberto Márquez]
Miles de familias de la capital de Venezuela echaron mano a sus ahorros o se endeudaron, en medio de la peor crisis económica desde el siglo XIX en el país, para que el edificio en que viven acceda a un pozo desde el cual obtener el agua que ha dejado de llegar por las tuberías convencionales.
Ecuador – Caminos y bifurcaciones del movimiento indígena. [Pablo Ospina Peralta]
El resultado de la primera vuelta de las presidenciales pusieron de nuevo en el primer plano al movimiento indígena ecuatoriano y a Yaku Pérez, quien disputó voto a voto con el banquero Guillermo Lasso el paso a la segunda vuelta. Los clivajes en el interior de Pachakutik, una suerte de brazo político-electoral del movimiento indígena, no son sencillos y no se pueden reducir a «clasistas» vs. «etnicistas». Al mismo tiempo, los enfrentamientos con el gobierno de Rafael Correa explican parte de sus posicionamientos y sus divisiones internas.
Ecuador – Desde Ecuador para los pueblos, las izquierdas y las mujeres del mundo. [Comuna/Montecristi Vive/Alames]
No es solo a Yaku Peréz, ni siquiera al movimiento Pachakutik-CONAIE lo que defendemos en este proceso electoral, es la movilización social por la defensa de la vida humana y no humana, por la defensa de la comunidad, del cuidado de los territorios y sobre todo de los derechos de las mujeres para decidir su vida.
Estados Unidos – Los límites del plan de Biden para «reconducir» la política exterior. [Lance Selfa]
Durante la campaña electoral de 2020, el equipo de Biden no insistió demasiado en la forma en que conduciría la política exterior de los Estados Unidos. Pero ahora que la administración Biden está en el poder, es importante evaluar cuál será su política para fortalecer el imperio estadounidense.
México – Una declaración por la vida… A los pueblos del mundo : a las personas que luchan en los cinco continentes. [EZLN-Colectivos]
Durante estos meses previos, hemos establecido contacto entre nosotr@s por diversos medios. Somos mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales, intersexuales, queer y más, hombres, grupos, colectivos, asociaciones, organizaciones, movimientos sociales, pueblos originarios, asociaciones barriales, comunidades y un largo etcétera que nos da identidad.
Brasil – La Amazonia como «activo problemático» y el despotismo casi perfecto. [Luis Fernando Novoa Garzón]
La incorporación de la Amazonia, tal como se ha procesado en las últimas décadas, implica la cristalización de la condición de complementariedad económica del país como un fin en sí mismo. La destrucción programada de la Amazonia sólo puede ocurrir en un país accesorio y puesto premeditadamente a la deriva.