Estados Unidos – La “tasa global” del 15% de Biden y los 40 años de “juego sucio” con el impuesto a las empresas. [Jack Rasmus]

Pero, ¿por qué los medios de comunicación vuelven a hablar de esto ahora? ¿Se trata acaso de atenuar el golpe de la supresión de la propuesta de Joe Biden, durante la era Trump, de aumentar el impuesto a las sociedades estadounidense del 21% al 26%? ¿Era de 35% antes de Trump? [1] ¿O hay algo más para explicar por qué los medios de comunicación publican esta noticia de hace varias semanas sobre el impuesto mundial?

Estados Unidos – “Un número récord de trabajadores dimiten y van a la huelga”. [Sonali Kolhatkar]

El 14 de septiembre de 2021, una joven de Luisiana llamada Beth McGrath publicó en Facebook un vídeo de ella misma trabajando en Walmart. Su lenguaje corporal muestra una energía febril cuando encuentra el valor para hablar por el interfono y anunciar su dimisión a los compradores.

Estados Unidos – Una ola de huelgas. Múltiples demandas. [Jorge A. Bañales]

La pandemia y el teletrabajo recordaron a millones de estadounidenses que la vida es frágil y la familia importa. La reactivación impulsada por el Estado, que sigue engordando las ganancias empresariales, se ha topado con una creciente militancia gremial y con demandas de sueldos más altos y mejoras en la calidad de vida.

Estados Unidos – Y siguen llegando. El nuevo “aluvión” migratorio. [Jorge A. Bañales]

Estados Unidos, que lidia, sin resolverla, con la situación de unos 11 millones de inmigrantes indocumentados o con visas temporarias, recibe en su frontera sur el embate de cientos de miles de inmigrantes, en su mayoría centroamericanos, al tiempo que miles de haitianos se materializan por sorpresa bajo un puente en Texas y empieza la distribución por el país de más de 37 mil afganos.

Estados Unidos – Luisiana: “No es sólo un apagón”: el huracán Ida dejó gente sin casa y sin trabajo. [Mike Ludwig]

Los habitantes y los defensores de los derechos de las personas minusválidas ya se preparaban para una oleada de dificultades y desalojos, en una región económicamente vulnerable, cuando el huracán Ida se abatió sobre el sudeste de Luisiana la semana pasada (30 y 31 de agosto), destruyendo casas y negocios y provocando el desplazamiento de decenas de miles de personas durante una nueva ola de Covid.

Imperialismo – 11 de septiembre: cómo la arrogancia de Estados Unidos -y del Reino Unido- se encontró con su Némesis [Gilbert Achcar]

Hace veinte años, diecinueve hombres, llenos de odio hacia Estados Unidos y de fe en la promesa del paraíso, se inmolaron, matando a miles de personas y provocando una de las mayores conmociones políticas globales de la historia del mundo. Todos eran originarios de Oriente Medio; quince de ellos eran ciudadanos del más antiguo y más cercano aliado de Washington en esa región: el reino saudí. Se cosechó lo que se había sembrado.

Estados Unidos – “No, la educación por sí sola no resuelve la pobreza”. [Cristina Groeger – Entrevista]

Durante más de un siglo, una de las ideas más persistentes en la política de EE UU ha sido que la educación es la mejor solución frente a la desigualdad. Pero no es persistente porque sea cierta, sino que lo es porque constituye un mito útil para las élites políticas y económicas que custodian celosamente su dinero y su poder.

Estados Unidos/Debates – “Aferrarse a la Guerra Fría”. [Melvin Goodman]

Los recientes acontecimientos en Haití, que terminaron con el asesinato del presidente Jovenel Moïse, permiten recordar nuevamente que nuestra política de guerra fría consiste en apoyar a dirigentes autoritarios en todas partes del mundo con el objetivo de promover los intereses estadounidenses.

Afganistán – La guerra eterna está lejos de terminar. [Patrick Cockburn]

Durante la última semana, pude ver cómo los talibanes recorrían el norte de Afganistán, tomando lugares que había visitado por primera vez en 2001, al comienzo de la guerra iniciada por Estados Unidos. Los combatientes talibanes se apoderaron del principal puente hacia Tayikistán en el Amu Daria, un río que había cruzado en una balsa difícil de manejar pocos meses después de que empezara el conflicto.

Estados Unidos – Ocultismo, trumpismo y lucha por el socialismo. Educación en crisis y pandemia capitalista. [Peter McLaren]

Mientras la pandemia hace estragos como Grendel en la sala de hidromiel de Hrothgar, rey de los daneses, EE UU parece carecer de un héroe capaz de matar al monstruo vírico que ha aterrorizado al país, apilando hasta la fecha casi medio millón de cadáveres en el carro de la peste.

Estados Unidos – Grietas en el “muro azul” del silencio. Un juicio en su contexto. [Sharon Smith]

Durante las tres semanas que duró el juicio contra el policía de Minneapolis Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd, se calcula que las fuerzas del orden mataron a 64 personas en los Estados Unidos, lo que representa un promedio de tres muertes por día.

Estados Unidos – La lucha por la organización sindical de Amazon recién empieza. [Alex N. Press]

Puede que las cámaras y los camiones de noticias abandonen la ciudad. Pero en el almacén de Amazon en Bessemer, Alabama, donde la empresa ganó recientemente una votación de sindicalización muy vigilada, la lucha no ha terminado. Y en los demás almacenes de Amazon, la lucha no ha hecho más que empezar.

Estados Unidos – El veredicto de Minneapolis, el «primer paso» contra los policías racistas. [Alexis Buisson]

La justicia reconoció la culpabilidad del policía blanco Derek Chauvin en la muerte de George Floyd. Los activistas de Black Lives Matter en Minneapolis, el epicentro de la lucha contra la violencia policial, piden que la presión continúe.

Estados Unidos – Daunte Wright y George Floyd: un capítulo más de una tragedia recurrente. [Oliver Laughland / Amudalat Ajasa]

Delante de la iglesia bautista misionera de New Salem en Mineápolis, frente a la imponente fachada de piedra, Katie Wright [la madre de Daunte Wright] habla, aplastada casi por el pupitre de plexiglás y por el montón de micrófonos que tiene delante de ella. Tiembla de dolor, sus familiares la acompañan.

Estados Unidos – Campaña de sindicalización en Amazon. Los elementos constitutivos de la derrota en Bessemer. [Jane McAlevey]

La National Labor Relations Board [Junta Nacional de Relaciones del Trabajo] anunció hoy los resultados de la votación sobre la adhesión de los trabajadores del depósito de Amazon en Bessemer, Alabama a un sindicato nacional. La votación fue de 738 a favor y 1798 en contra. Es una mala noticia, pero eso no significa que en futuras campañas los trabajadores de Amazon no puedan o no quieran ganar. Pueden ganar.

Estados Unidos – Amazon: Una derrota de la sindicalización. [Arnaud Leparmentier]

Los sindicatos habían ganado la batalla mediática. Perdieron la batalla de las urnas. Los trabajadores del depósito de Amazon en Bessemer, un pueblo pobre al sur de la antigua ciudad minera de Birmingham, en Alabama, votaron en contra de la sindicalización de su sitio por más del doble de votos.

Estados Unidos – “Control de migraciones”: El plan de Biden para América Central y la externalización de la frontera. [Aviva Chomsky]

Joe Biden llegó a la Casa Blanca con posiciones ambiciosas pero contradictorias sobre la inmigración y Centroamérica. Había prometido revertir las políticas draconianas antiinmigración de Donald Trump, pero al mismo tiempo restaurar, a través de su "Plan para construir seguridad y prosperidad en asociación con los pueblos de Centroamérica", el "liderazgo de Estados Unidos en la región". Sin embargo, para los centroamericanos ese "liderazgo" tiene una connotación preocupante.

Estados Unidos – El Covid y la situación de la clase trabajadora desde la llegada de las vacunas. [Adam Shils]

Sería fácil pensar que pronto dejaremos atrás la pesadilla del Covid. El 22% de la población ha recibido una dosis de la vacuna y el 12% ya ha recibido las dos. La tasa nacional de positividad ha bajado al 4,7%. Cada noche, los telediarios muestran los centros de vacunación masiva en funcionamiento.

Estados Unidos – Biden y el rompecabezas de las relaciones con China. [Michael T. Klare]

El presidente Joe Biden deberá afrontar en lo inmediato una serie de crisis interiores extraordinarias –una pandemia que se dispara, una economía en punto muerto y punzantes heridas políticas, en particular tras el reciente ataque de los trumpistas al Capitolio–, pero pocos desafíos son susceptibles de resultar más graves que la gestión de las relaciones de Estados Unidos con China.