El gigante del comercio electrónico es el segundo mayor empleador de Estados Unidos. La mayoría de sus trabajadores manuales y esenciales se vieron severamente afectados por la pandemia de coronavirus.
Categoría: Estados Unidos
Estados Unidos – El 40% de las muertes por coronavirus podrían haber sido evitadas. [The Lancet – Informe]
En el estudio se establece que cuando la pandemia comenzó, la nación norteamericana tenía “una infraestructura de salud pública mermada”, lo que provocó mayor mortalidad que en otros países desarrollados.
Estados Unidos – ¿Se hunde el GOP? Poco probable. [Lance Selfa]
Si digitamos las palabras "republicano", "dividido" o "muerto" [en inglés] en un motor de búsqueda, probablemente aparezcan docenas de artículos recientes que proclaman la muerte del Partido Republicano [Grand Old Party, GOP]. Esos artículos van desde la conservadora Kathleen Parker hasta un liberal como Stanley Greenberg.
Estados Unidos – Alabama: Los trabajadores de Amazon esperan poder organizar el primer sindicato. [Cole Stangler]
Los 6.000 empleados del depósito de Bessemer deben votar para formar un sindicato, un voto que podría modificar la relación de fuerzas dentro del gigante del comercio digital, no sólo en Estados Unidos, sino también en otros países.
Estados Unidos – La brecha racial en la campaña de vacunación: «casi criminal» y una «vergüenza nacional». [Antonia Laborde]
De los Estados que han publicado la etnia de quienes han recibido al menos una dosis, el 60,4% son blancos, mientras que solo el 5,4% son afroamericanos.
Estados Unidos – Los límites del plan de Biden para «reconducir» la política exterior. [Lance Selfa]
Durante la campaña electoral de 2020, el equipo de Biden no insistió demasiado en la forma en que conduciría la política exterior de los Estados Unidos. Pero ahora que la administración Biden está en el poder, es importante evaluar cuál será su política para fortalecer el imperio estadounidense.
Guatemala – Violenta represión policial a caravana de migrantes hondureños. [Agencias]
Miles de personas que iban a Estados Unidos ahora permanecen varadas. Lopez Obrador y Biden buscan un acuerdo. .
Estados Unidos – Los disturbios del Capitolio revelan la amenaza de un enemigo interno. [Eric Foner]
La creencia de que Estados Unidos tenía una democracia que funcionaba bien antes de los disturbios en el Capitolio es una ilusión.
Estados Unidos – Entre 30 y 40 millones de inquilinos en riesgo de quedar en la calle. [Página/12]
En Estados Unidos, entre 30 y 40 millones de inquilinos están en riesgo de ser desalojados a partir del 1º de febrero si el presidente electo, Joe Biden, no emite en sus primeros días de gestión un decreto que frene esta situación, alertó una ONG que trabaja por el derecho a la vivienda. Se trata de un problema que afecta principalmente a las minorías que habitan el país y que se vio agravado en los últimos meses por la crisis que instaló la llegada de la pandemia.
Estados Unidos – «Make America Great Again» significó siempre «Make America White Again». [Malik Miah/Barry Sheppard]
El intento de golpe con el objetivo de invalidar las elecciones tras los disturbios masivos así como la invasión del Capitolio para impedir que el Congreso certificara los resultados del Colegio Electoral fueron preparados con meses de antelación.
Estados Unidos/Debate – ¿Por qué algunos se sorprenden de la política fascista de Trump? [Anthony DiMaggio]
¿Cómo llegamos aquí? ¿Y por qué aquellos que niegan la existencia del fascismo en los Estados Unidos, que insisten desde hace mucho tiempo en que los Estados Unidos no tienden hacia políticas autoritarias se muestran sorprendidos? Nada de lo que ha sucedido en la capital debe sorprender a quienes han observado con atención el ascenso del fascismo que caracteriza actualmente a la política estadounidense.
Estados Unidos – Disturbios en la Colina. [Mike Davis]
Los sacrilegios de ayer en nuestro templo de la democracia –¡oh, pobre mancillada ciudad sobre la colina!, etc.– fue una insurrección tan solo en versión de humor negro.
Estados Unidos – La izquierda socialista frente al asalto de la ultraderecha al Capitolio. [International Socialist Project]
Las imágenes de las multitudes que agitaban la bandera de los Estados Confederados de la guerra civil de los EE.UU (1861-185) asaltando el Capitolio en Washington para impedir la certificación de la elección de Joe Biden y Kamala Harris como próximo presidente y vicepresidente, conmocionaron a muchos en los Estados Unidos y en todo el mundo.
Estados Unidos – La clase trabajadora y los efectos del Covid en el nuevo año. [Adam Shils]
¿De qué manera afecta el actual rebrote del virus a la población de los EE.UU. y en particular a la clase trabajadora? El impacto de la pandemia se puede resumir en los siguientes puntos.
Estados Unidos – Apurando al verdugo: Trump se despide aplicando la pena de muerte. [Jorge A. Bañales]
El presidente estadounidense se aproxima al término de su mandato con otra distinción de dudoso encomio: su gobierno reanudó el ajusticiamiento de convictos por crímenes federales y este año ha aplicado la pena de muerte a más reos que todos los estados de la Unión combinados.
Estados Unidos – El trumpismo, la administración Biden, Black Lives Matter y la izquierda radical. [Charlie Post – Entrevista]
Los resultados de las elecciones indican claramente que las políticas nacionalistas y populistas de Trump siguen mereciendo el apoyo de la población estadounidense, especialmente de los sectores de clases medias tradicionales (pequeñas empresas) y nuevas (semi profesionales, gerentes, supervisores), así como también de una minoría de la clase trabajadora.
Estados Unidos-El pernicioso legado militar de Trump. De las guerras eternas a las guerras cataclísmicas. [Michael T. Klare]
En el tema militar lo más probable es que se recuerde a Donald Trump por su insistencia en poner fin a la participación de Estados Unidos en las «guerras eternas» del siglo XXI: las infructuosas, implacables y devastadoras campañas militares emprendidas por los presidentes Bush y Obama en Afganistán, Irak, Siria y Somalia.
Estados Unidos – «Es hora de lanzar un partido de los trabajadores». [Paul Blest]
Joe Biden perdió en Florida por más del doble de la diferencia de Hillary Clinton en 2016. Los demócratas perdieron al menos cinco escaños en la Cámara de representantes del estado y los republicanos derrotaron a dos diputados demócratas en el sur de Florida. Y sin embargo, una enmienda para aumentar el salario mínimo a 15 dólares por hora fue adoptada con 22 puntos de ventaja.
Estados Unidos – La crisis alimentaria es tal que los bancos de alimentos empiezan a racionar. [Brett Wilkins]
Una de cada seis familias estadounidenses con hijos no tiene comida suficiente en esta temporada de fiestas (finales de noviembre). Hay una situación de escasez a nivel nacional agravada por la pandemia del coronavirus y la crisis de desempleo que la misma ha generado.
Estados Unidos – El complejo industrial-militar en el gabinete de Biden. [Sarah Lazare]
El presidente electo de Estados Unidos nombró esta semana a algunos de sus candidatos para puestos clave en defensa y política exterior. Detrás de los anuncios se esconde un mundo de puertas giratorias y lobbies belicistas con ropaje académico, financiados por la industria armamentística y de la seguridad global.
Estados Unidos – Trump perdió, pero no hubo «tsunami azul». [Lance Selfa]
La mayoría de las principales cadenas de televisión de EE.UU. designaron a Joe Biden como presidente electo el 7 de noviembre, cuando el recuento de votos en Pensilvania puso al estado fuera del alcance del presidente Trump. Tras ese anuncio, miles de personas salieron a las calles para celebrar la derrota de Trump con manifestaciones espontáneas, fiestas, bocinas y fuegos artificiales.
Estados Unidos – Las luchas actuales en los lugares de trabajo. [Adam Shils]
La probable caída de Trump ha dominado las noticias en las últimas semanas. En este artículo nos proponemos examinar un aspecto muy diferente de la situación de los Estados Unidos. ¿Cuál es el estado de la lucha de clases? ¿Dónde se encuentra hoy el conflicto entre empresarios y trabajadores?
Estados Unidos – Una de cada diez personas pasa hambre, mientras Trump sólo piensa en los resultados de las elecciones. [Mike Ludwig]
Los datos federales muestran que casi el 11% de los adultos -incluidos el 14% de los adultos que viven con niños- declaran que no tienen alimentos suficientes en su casa. Las esperanzas de que el Congreso adopte otro plan de emergencia para ayudar a luchar contra la pandemia antes de fin de año se desvanecen, mientras que la única preocupación del presidente Trump es la de tratar de invalidar las elecciones que perdió.
Estados Unidos – El significado de la elección presidencial. [Malik Miah y Barry Sheppard]
Joseph Biden y Kamala Harris son los ganadores de las elecciones presidenciales de 2020. Los candidatos demócratas recibieron más votos que cualquier otra candidatura en la historia [76.469.171 votos]. Pero Trump ganó el segundo puesto histórico en cantidad de votos [71.680.847 votos], lo que muestra que la elección fue extremadamente reñida.
Estados Unidos – Dos días después de las elecciones, el gobierno de Trump congela los salarios de los trabajadores agrícolas. [Jake Johnson]
Apenas unos días después de que los votantes estadounidenses acudieran a las urnas para evitar que el presidente Donald Trump se quedara cuatro años más en la Casa Blanca, el gobierno estadounidense emitió un reglamento que congela los salarios de los miles de trabajadores agrícolas que trabajan con visados H2A.
Estados Unidos – Uberización: empresas gastaron 224 millones de dólares para ganar su referéndum en California. [Eve Batey]
La Propuesta 22 -un referéndum de iniciativa popular en el estado de California apoyada por empresas de reparto de alimentos como Postmates, Instacart y Doordash- fue aprobada por los electores californianos el 3 de noviembre de 2020, día de las elecciones estadounidenses.
Estados Unidos – Noam Chomsky: «Nuestra tarea no se termina con el voto. Es sólo el comienzo». [EC.J. Polychroniou – Entrevista]
Joe Biden ganó las elecciones de 2020. Sin embargo, aunque Trump haya perdido, no hubo una ola azul demócrata, como algunos lo esperaban y pese a la pandemia, Trump no salió tan mal parado. En esta entrevista exclusiva, Noam Chomsky comparte algunas de sus ideas sobre la popularidad de Trump y sobre lo que la izquierda debe hacer en los próximos años.
Análisis – Las dos almas de Estados Unidos. [Patrick Iber – Entrevista]
¿Representa realmente Donald Trump a sectores de clase trabajadora? ¿Qué pasó con el voto latino y afroaestadounidense? ¿Cuánto pesó la adscripción religiosa? ¿Cómo queda posicionada el ala izquierda del Partido Demócrata en un futuro gobierno de Joe Biden?
Estados Unidos – La victoriosa derrota de Donald Trump. [Jorge A. Bañales]
A pesar de haber perdido en las elecciones de Estados Unidos, el trumpismo llegó para quedarse. Por segunda vez, la mayoría de los votantes repudió al millonario derechista, pero los votos a su favor crecieron en más de 6 millones. El fenómeno ha supuesto una revolución dentro del Partido Republicano y condicionará la política estadounidense de las próximas décadas.
Estados Unidos – La historia oculta de las clases sociales. [Nancy Isenberg – Entrevista]
La autora de White Trash, sostiene que en Estados Unidos «nadie quiere hablar de clases», que «las elites del sur han utilizado la estrategia de enfrentar a las clases pobres blancas con los afroamericanos» y analiza la histórica naturaleza clasista de la sociedad de un país que nunca fue realmente el de las oportunidades. Al mismo tiempo, hace una crítica de la representación que el ultramillonario Donald Trump pretende ejercer sobre la llamada «escoria blanca».
Estados Unidos – «El coronavirus sigue asolando el país y Trump no hace nada». [Barry Sheppard]
En septiembre la cantidad de casos de infección notificados se incrementó de manera regular y luego la aceleración fue constante. El 26 de octubre, fecha tomada como media móvil de siete días de nuevos casos cotidianos (una media que nivela las fluctuaciones diarias de los casos registrados), se registraron unos 70.000 casos nuevos diarios, y las cifras siguen aumentando.
Estados Unidos – La Corte Suprema y la negación de los derechos democráticos. [Barry Sheppard]
Amy Coney Barrett fue propuesta por Trump para la Corte Suprema y su aceptación será registrada el 26 de octubre, por el Senado, controlado por los republicanos, con una prisa sin precedentes.