A primera hora de la mañana del viernes 15 de septiembre, el sindicato United Auto Workers (UAW) convocó huelgas históricas contra los tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses. Ford, General Motors (GM) y Stellantis (la fusión de PSA y Fiat Chrysler).
Categoría: Estados Unidos
Estados Unidos – Una nueva camada de neonazis se ha hecho visible tras el tiroteo de Jacksonville. [Spencer Sunshine]
El artículo de Truthout muestra la pujanza de las organizaciones neonazis y de extrema derecha en Estados Unidos.
Estados Unidos – El acuerdo entre el sindicato Teamsters y UPS permite reflexionar sobre una orientación sindical clasista. [Sam Gindin]
Las observaciones de Sam Gindin, más allá del contexto al que se refiere, pueden impulsar a la reflexión a los activistas sindicales de diversos países que han sufrido una regresión del sindicalismo combativo.
Estados Unidos – La huelga en Hollywood y la inteligencia artificial. [Jorge Bañales]
Los albañiles de la fantasía van a la huelga amenazados por el ogro de la ciencia ficción. La inteligencia artificial se topa con el sindicalismo apurado.
Estados Unidos – 340.000 trabajadores de UPS podrían declararse en huelga el 31 de julio. [Naomi LaChance]
Los trabajadores de UPS están organizando manifestaciones previas (piquetes de reivindicación) ante la perspectiva de una huelga histórica si el sindicato Teamster y el gigante de la entrega de paquetes no llegan a un acuerdo antes de que expire el convenio colectivo, el 31 de julio.
Estados Unidos – Verano de huelgas en California. [Dossier]
Qué ha convertido a las estrellas de Hollywood en activistas sindicales.
Estados Unidos – “La reaparición del trabajo infantil es el último signo del declive de Estados Unidos”. [Steve Fraser]
En 1906, un jefe indígena, ya viejo, visitó Nueva York por primera vez. Estaba curioso por la ciudad y la ciudad estaba interesada en él. Un reportero de una revista le preguntó al jefe amerindio qué era lo que más le había sorprendido durante su recorrido por la ciudad. "Los niños pequeños trabajando", respondió el visitante.
México / Guatemala – Abusos sexuales, un peaje insoportable para las madres que migran hacia Estados Unidos. [Magda Gibelli]
La frontera se ha convertido en un punto crítico en el viaje, comentaron mujeres migrantes desde Ciudad Juárez, ya en el norte de México, esperando dar el último paso al otro lado de la frontera.
Estados Unidos – En 2022, Amazon gastó 14 millones de dólares para impedir la creación de sindicatos en sus depósitos. [Sharon Zhang]
Mientras el movimiento innovador del sindicato Amazon Labor Union crecía -y, en cierto modo, comenzaba a declinar- en 2022, Amazon gastó millones de dólares para pagar expertos antisindicales y asegurarse de que el movimiento sindical fracasaría. Así lo demuestran nuevos documentos.
Estados Unidos – ¿Hacia una nueva crisis financiera global? [Branko Marcetic]
El colapso del Silicon Valley Bank se debió a la corrupción, la imprudencia financiera y la mala toma de decisiones. Tras un rescate para los ricos que recuerda al de 2008, la incógnita es hasta dónde llegará en esta ocasión el crac bancario.
Estados Unidos – “Para los evangélicos, el feminismo es hostil al cristianismo y a los planes de Dios”. [Kristin Kobes Du Mez – Entrevista]
La estrategia que utilizan para combatir el feminismo y la lucha por los derechos LGTBQ, y su asombroso mercado de productos religiosos, calan en un entramado social que muchas veces ni es consciente del mensaje que recibe.
Estados Unidos – “Cada asesinato cometido por la policía debería provocarnos una rabia irrefrenable”. [Tempest]
El terrible video difundido el viernes 27 de enero en el que cinco policías de Memphis golpean violentamente -el día 7- a Tyre Nichols, un hombre negro de 29 años, indefenso y sin oponer resistencia [que falleció el 10 de enero], ha vuelto a poner de manifiesto el racismo brutal de los asesinatos policiales.
Los Nuestros – Ahmed Shawki, infatigable luchador del “socialismo desde abajo”. [Antonis Davanellos]
El 22 de enero 2023, el marxista revolucionario Ahmed Sehrawy, más conocido como Ahmed Shawki, murió en Chicago, donde pasó la mayor parte de su vida y de su militancia política.
Estados Unidos/Cuba – Ana Belén, el silencio. [Amaury Valdivia]
Ni siquiera en sus mayores licencias pudieron las ficciones televisivas, que ofrecían a los cubanos una imagen romántica del espionaje y los sacrificios de quienes lo asumían, acercarse a una historia como la de Ana Belén Montes.
Venezuela – ¿Nicolás Maduro rehabilitado gracias al petróleo? [Yann Mens]
La guerra en Ucrania llevó a Estados Unidos a reanudar, por el momento tímidamente, sus relaciones con Venezuela. El país está bajo sanciones estadounidenses desde 2019.
Estados Unidos – La mayor huelga de la historia de Starbucks. [Jeff Schuhrke]
Los trabajadores de Starbucks de un centenar de sucursales llevaron adelante una huelga nacional de tres días, hasta ahora, la mayor acción de la campaña sindical.
Estados Unidos – Los trabajadores ferroviarios iniciarán una huelga nacional la semana próxima. [Jeff Schuhrke]
Las organizaciones de la Red Ferrocarriles sin Frontera y de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Lucha apoyan la lucha de los ferroviarios estadounidenses.
Estados Unidos – Se esfumó la “ola roja” anunciada por la derecha. [Lance Selfa]
Los resultados de las elecciones de medio término dejaron en ridículo a los políticos y a los expertos de derecha que habían proclamado una "ola roja" (republicana).
Estados Unidos – Trump, el perdedor. [Jorge Bañales]
Demócratas y republicanos salieron virtualmente empatados, lo que augura dos años de estancamiento en el gobierno federal y reacomodos en los estados. Los vaticinios de violencia o irregularidades no se concretaron. Hubo un solo gran perdedor: Donald J. Trump.
Brasil – Una elección que preocupa en la Casa Blanca. El triunfo de Lula implicaría “un mal menor”. [Daniel Kersffeld]
Desde Washington, el gobierno de Joe Biden analiza con cuidado cómo ha venido decantando la campaña política en Brasil y, aunque ha optado por sostener una postura “neutral”, no ha ocultado su temor por la posibilidad de que Jair Bolsonaro obtenga su reelección o, más aún, busque perpetuarse por la fuerza en el cargo presidencial.
Estados Unidos – El uso electoral de los migrantes por los republicanos. [Jorge A. Bañales]
Los venezolanos van ahora solo a la saga de los mexicanos en el éxodo que cruza con esperanzas la frontera de Estados Unidos. Una vez adentro, al igual que los demás migrantes, pasan a ser fichas en un juego político cada vez más polarizado.
Estados Unidos – De inflación y resistencias: la cuestión de la vivienda en Nueva York. [Jaime Jover]
Los sindicatos de inquilinas defienden cancelar las deudas por rentas de alquiler y avanzar hacia la desmercantilización de la vivienda
Estados Unidos – Cómo Barbara Ehrenreich desenmascaró la industria del “pensamiento positivo”. [Sonali Kolhatkar]
Aunque era más conocida por su libro más vendido en 2001, Nickel and Dimed: On (Not) Getting By in America, que narraba las repercusiones en la vida real de la Ley de Reforma del Bienestar de 1996, hizo una contribución igualmente grande a la justicia económica con su libro posterior en el que exponía el culto al pensamiento positivo.
Geopolítica – Washington y Pekín juegan con fuego. En Taiwán comienza una nueva era de rivalidad militar. [Michael Klare]
El progresivo alejamiento, por parte de sectores cada vez más influyentes del gobierno de Estados Unidos, de la doctrina de “Una sola China”, ocurre en momentos en que Xi Jinping busca un tercer mandato. Mientras ambos tensan fuerzas, se hace necesario tomar medidas pragmáticas de distensión para espantar el riesgo de un conflicto armado.
Estados Unidos – Con recesión o sin ella, esta economía apesta. [Branko Marcetic]
Para los políticos y los medios de comunicación, el gran interrogante de las últimas semanas parece ser si Estados Unidos está técnicamente en recesión o no. Pero para las millones de personas que están luchando el día a día, la pregunta es ¿cuál es la diferencia?
Estados Unidos – Mike Davis sigue siendo un maldito buen narrador. [Sam Dean – Entrevista]
A finales de junio, escribí a Mike Davis para ver si estaba dispuesto a una entrevista. Su respuesta: "Si no te importa el largo viaje a San Diego, estaré encantado de hablar. Estoy en la fase terminal de un cáncer de esófago metastásico, pero sigo en pie y en casa".
Estados Unidos – Los trabajadores ferroviarios se acercan a una posible huelga nacional. [Jeff Schuhrke]
Después de que Biden nombrara un consejo de emergencia para ayudar a resolver el conflicto laboral, los trabajadores del ferrocarril advirtieron: "Somos capaces de interrumpir la circulación de los trenes".
Estados Unidos – Los escándalos de Trump: El Watergate con esteroides. [Sharon Smith]
Hasta la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2017, el expresidente Richard Nixon -el único presidente de la historia de Estados Unidos que renunció a su cargo- era ampliamente considerado como la máxima expresión de abuso de poder.
Estados Unidos – La Corte Suprema y la democracia de fachada. [Lance Selfa]
La decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de anular la sentencia del caso Roe vs. Wade es la última de una larga serie de decisiones gubernamentales que ponen un signo de interrogación sobre si los Estados Unidos pueden ser considerados una democracia en algún sentido real.
Estados Unidos – El derecho al aborto: un enorme retroceso en el tiempo. [Sharon Smith]
"¡Eso nunca va a pasar!", pero "eso" pasó: el derecho al aborto legal fue anulado en Estados Unidos. A pesar de la opinión de la mayoría de los partidarios del aborto y de los activistas de izquierdas, que durante muchos años descartaron la posibilidad de que el derecho al aborto desapareciera.
Estados Unidos – “El aborto es un acto sanitario. Es así de sencillo”. Sindicato de enfermeras NNU condena la decisión revocatoria del Tribunal Supremo. [RSISL]
Las enfermeras del sindicato National Nurses United, se oponen a cualquier intento de restringir el control y las opciones de sus pacientes sobre su propia atención sanitaria y su propio cuerpo.
Estados Unidos – Los presos que trabajan en las cárceles producen 11.000 millones de dólares, en algunos casos sin paga ninguna. [La Diaria]
De acuerdo a un informe de la ACLU, los reclusos ganan en promedio entre 13 y 52 centavos de dólar por hora.