Las acusaciones de “terroristas” contra los manifestantes no frenan el reclamo social que comenzó en diciembre, y el saldo de muertos se eleva a 49. Exigen la renuncia de Dina Boluarte.
Uruguay – «Los sueños siguen latiendo». Homenaje a las ex presas políticas de Punta Rieles. [La Diaria]
Las homenajeadas subrayaron que no pararán hasta saber dónde están los desaparecidos, dado que “todavía quedan responsables vivos que saben dónde están”.
México – Los diez días de 2023 que AMLO nunca olvidará. [Manuel Aguilar Mora]
“¿Cómo veo este año? Lo veo con mucho optimismo”. Una declaración contradictoria del presidente. Horas más tarde sufriría una de sus derrotas políticas más contundentes en lo que va de su gobierno.
Nicaragua – Oscar-René Vargas, el último preso de conciencia. [William Robinson]
Crecen las presiones internacionales para que se libere a Vargas y a todos los presos políticos.
Matemáticas – «Engels no sabía nada en absoluto, Marx al menos sabía un poco». [Annette Vogt – Entrevista]
Para comprender mejor el capitalismo, Karl Marx aprendió de forma autodidacta partes de cálculo y álgebra. Sin embargo, no era un genio de las matemáticas.
Brasil – ¡Amnistía Nunca Más! Luego de 40 años, el pasado de impunidad vuelve a estar en disputa. [Esquerda Online]
Ha llegado el momento de reunir fuerzas, coraje y mucho debate político para luchar eficazmente por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Perú – «Ya no estamos en democracia». Las protestas se extienden. [Medios]
El Gobierno de Dina Boluarte se niega a renunciar. Mientras decreta el estado de emergencia en Lima y otras ciudades.
Nicaragua – Los eslabones más débiles de la dictadura. [Carlos F. Chamorro]
La resistencia de monseñor Rolando Álvarez y de los presos políticos tiene un impacto decisivo en la crisis de sucesión de la dictadura. Ellos representan la esperanza de un cambio democrático.
Cultura – «Tal vez Montaigne le hiciera comprender a Giorgia Meloni que el amor y la reproducción no son lo mismo». [Nuccio Ordine – Entrevista]
Ahora nos han hecho creer que hay que estudiar para aprender una profesión, y eso es muy peligroso: no hay que elegir los estudios en función de la profesión sino en función de aquello que te apasiona.
Estados Unidos/Cuba – Ana Belén, el silencio. [Amaury Valdivia]
Ni siquiera en sus mayores licencias pudieron las ficciones televisivas, que ofrecían a los cubanos una imagen romántica del espionaje y los sacrificios de quienes lo asumían, acercarse a una historia como la de Ana Belén Montes.
Perú – Crisis y expectativas. ¿Cuál es la salida? [Juanjo Fernández]
Una exjefa de gabinete, dos exministros, un congresista, un abogado de Cusco, un escritor de Puno y un taxista de Juliaca opinan sobre cómo se llegó a este punto y cuál es la salida.
Francia – Reforma jubilatoria de Macron. Un proyecto rechazado masivamente. [Léon Crémieux]
La reforma de las jubilaciones que aprobó el gobierno de Macron se va a convertir en una cuestión social y política de primer orden.
Ucrania – ¿Qué hace y qué piensa la izquierda ucraniana? [Jan Ole Arps]
Suministro eléctrico destruido, nacionalismo creciente y economía destrozada: ¿qué hace la izquierda ucraniana? Una visita a Kiev.
Brasil – La mano que abre la puerta. El factor militar y sus vínculos con la ultraderecha. [Marcelo Aguilar]
De la respuesta del gobierno depende, en buena medida, la estabilidad democrática del mayor país del continente.
Rusia – El camino hacia el fascismo. [Zakhar Popovych]
La guerra en Ucrania degenera cada vez más en una masacre, pero es posible que lo peor esté por venir.
Perú – Ayacucho, una ciudad golpeada por la represión. [Marco Teruggi]
Familiares de víctimas de la violencia policial marchan con ataúdes de cartón con los nombres de los asesinados. Reclaman desde el cierre del Congreso, pasando por la renuncia de Dina Boluarte y la libertad de Pedro Castillo,
Brasil – Guerra santa, golpistas y mercaderes de fe. [Gustavo Veiga]
Azuzados por pastores que los llaman a tomar las armas mientras desparraman sin filtro su odio por las redes sociales ,los golpistas, como una marabunta, destruyeron el Congreso, el Planalto y la sede del Superior Tribunal Federal.
Venezuela – ¿Una nueva etapa en la lucha social? [Luis Bonilla-Molina]
El año 2023 inicia con llamados a movilización de la clase trabajadora de las empresas básicas de Guayana, el sector del proletariado industrial con mayor tradición de luchas, así como del magisterio en todos sus niveles y modalidades.
Myanmar – Trabajadores despedidos por Adidas rechazan una propuesta «injusta» de reintegración. [Han Thit]
Más de 20 trabajadores despedidos por protestar contra las condiciones de trabajo en una fábrica de Yangón [Rangún] se niegan a firmar un contrato para ser readmitidos y afirman que sus reivindicaciones para reparar las violaciones de sus derechos son ignoradas.
Brasil – El golpe abortado. [Frei Betto]
No es con el techo de gasto con lo que el gobierno de Lula debe preocuparse. Es con el suelo firme de la movilización popular.
Brasil – Bolsonaro dejó una bomba en los cuarteles; Lula debe desactivarla. [Eduardo Heleno]
Si el nuevo Gobierno de Lula no reacciona para que las fuerzas armadas sean controladas por el poder civil y los oficiales legalistas, los cuarteles serán utilizados para mantener una táctica de desgaste político.
Brasil – Es hora de avanzar contra los golpistas. [Valerio Arcary]
El "asalto a palacios" bolsonarista ha sido derrotado. Ahora es el momento de avanzar en la investigación, detención y condena de los responsables, sin tropiezos, pero, sobre todo, sin vacilaciones sobre el destino de Bolsonaro.
Brasil – Ante la invasión golpista: ¡defender la democracia, prisión para Bolsonaro y todos los terroristas! [Esquerda Online – Editorial]
La grave acción golpista, con métodos terroristas, es de responsabilidad directa de Jair Bolsonaro.
Brasil – Ninguna tregua a los golpistas. Movilizar a la clase trabajadora para derrotar a la ultraderecha. [Conlutas]
El movimiento sindical y popular, los partidos de izquierda, las centrales sindicales y la clase trabajadora en su conjunto deben dar una respuesta categórica a estas acciones golpistas, saliendo a la calle.
Perú – Democradura. El gobierno de los 22 muertos. [Jacqueline Fowks]
Sin votos ni bancada propios, Dina Boluarte se apoya en la Policía y el Ejército y sus feroces métodos represivos. Mientras tanto, un Congreso impopular maniobra para aferrarse al poder ante los mayoritarios pedidos de renovación.
Bolivia – Camacho preso, otro episodio de la polarización. [Fernando Molina]
La detención del gobernador de Santa Cruz por un grupo comando de la policía boliviana ha vuelto a crispar al país.
Brasil – Avatar dos y Lula dos. Agronegocio o proteger la Amazonia. [Andy Robinson]
El nuevo gobierno tendrá que hacer frente a los ‘lobbies’ extractivistas y al nuevo modelo de capitalismo “verde” para proteger la Amazonía y a sus habitantes.
Colombia – Vientres de alquiler: un bebé a 4.000 dólares. [Lucía Franco]
La inexistente regulación en el país andino ha producido un auge de ofertas que se encuentran por decenas en las redes sociales
Brasil – Las primeras medidas de Lula alientan. ¡Ahora viene luchar por más! [Henrique Canary]
Algunas medidas son técnicas y obvias. Pero la mayoría tienen un contenido social, político y económico.
Colombia – El cese al fuego bilateral, un hito en la política de «paz total» de Petro. [Sally Palomino]
El presidente se propone terminar con décadas de conflicto armado, mediante el diálogo con paramilitares, guerrilleros y pandilleros
Brasil – El PSOL exigió el arresto de Bolsonaro. [Página/12]
"Sin amnistía. No se trata de revanchismo y sí de cumplir la ley y de hacer justicia", afirmó Guilherme Boulos, principal referente del PSOL.
América Latina – El «tercer progresismo» busca su identidad [Roberto López Belloso]
Del rumbo que Brasil le deje tomar a Lula dependerá, en buena medida, qué tan a la izquierda se incline una balanza en la que Colombia y Chile pesarán en platos distintos.