Éste día, en éste momento, México está al límite, a ese límite que parece siempre lejano hasta que una bala que llega de arriba detona la rabia del México de abajo. El compañero zapatista Jorge López Santíz está en el filo entre la vida y la muerte por un ataque paramilitar de la (ORCAO), la misma que ha estado atacando y hostigando a las comunidades zapatistas.
Estado español – Del 28M al 23J. Marea derechista versus progresismo en declive. [Jaime Pastor]
Como un primer apunte de la reciente jornada electoral municipal y autonómica, se pueden extraer fácilmente dos conclusiones: ha habido una clara victoria del bloque neoconservador y reaccionario y una derrota política del PSOE.
Cultura – Ken Loach: “La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo”. [Javier Zurro]
El director presentó en Cannes su última película y ha confirmado que no habrá más. 'The old oak' es un canto optimista a la solidaridad obrera y a cómo terminar con el odio de la extrema derecha
América Latina – La higiene menstrual está vedada a las mujeres más pobres. [Humberto Márquez]
La higiene menstrual es un bien huidizo para millones de mujeres, niñas y jóvenes en América Latina, que sufren porque sus condiciones de vida en la pobreza bloquean el acceso a recursos y servicios que puedan hacer de la menstruación una experiencia tranquila
Colombia – No fueron suficientes las “Alertas Tempranas” para evitar asesinatos de líderes sociales. [Verdad Abierta]
La Defensoría del Pueblo acaba de expedir una nueva Alerta Temprana específica sobre los peligros que padecen quienes defienden los derechos humanos en el país.
Brasil – El abrazo del PT con la derecha dejó a Marina y Sonia a la deriva. La política ambiental acorralada. [Dossier]
El partido sabía, desde hace semanas, que el área ambiental sería destrozada en el Congreso, pero, además de abandonar a las ministras, avaló los cambios que asemejan la estructura del gobierno Lula a la del gobierno Bolsonaro.
Grecia – Elecciones legislativas: un “terremoto político”. [Antonis Ntavanellos]
Mitsotakis ha obtenido una auténtica victoria política. La magnitud de esta victoria adquirió dimensiones inesperadas debido a la bancarrota política de Syriza.
Colombia – El peligro de la letra muerta. Los planes para “proteger la Amazonia”. [Daniela Arias Baquero]
La falta de presencia del Estado en vastas zonas del país y la burocracia que rodea los planes de ayuda internacional complican la apuesta ambiental de Petro, que hizo de la protección de la biodiversidad y los bosques una de sus promesas de campaña más fuertes.
Ecuador – Incertidumbre política. Apuntes para leer la crisis actual. [Mario Unda y Maritza Idrobo]
Las causas profundas que desataron esta crisis, aún estarán activas y seguirán determinando el futuro inmediato del país.
Rusia – “Un llamado a mis amigos progresistas occidentales”. [Boris Kagarlitsky]
La descomposición del régimen conducirá inevitablemente al país a cambios revolucionarios, sobre los que los partidarios del gobierno actual expresarán su horror.
Brasil – En defensa del programa que eligió a Lula, el PSOL votó en contra del marco fiscal. [Esquerda Online]
El PSOL considera que la limitación de la inversión pública, impuesta por el nuevo techo de gasto, impedirá el cumplimiento de las promesas de campaña de Lula.
Argentina – Elecciones en medio de la crisis. [Pablo Stefanoni]
En medio de una fuerte crisis económica y social se inició el año electoral. Con las encuestas a favor de la oposición de centroderecha, el peronismo busca encontrar un rumbo tras el deslucido gobierno de Alberto Fernández.
Honduras – Comenzar de nuevo lejos de casa. [Reportaje]
Las mujeres hondureñas que huyeron de la violencia en sus hogares cargando a su hijos e hijas, huyeron también de un país que no las escuchó ni las protegió. En su camino de escape han encontrado más violencia pero también pequeños refugios.
Ucrania – Commons, un colectivo de izquierda social crítica. [Entrevista]
Una de las paradojas de la guerra en Ucrania es que algunos de nosotros hemos descubierto la existencia de una izquierda activa y de un pensamiento crítico y creativo que hemos ignorado durante demasiados años.
Colombia – Petro suspende la “tregua” con disidencia de las FARC tras el asesinato de niños indígenas “reclutados”. [Medios]
"Matar niños indígenas es un delito de lesa humanidad inadmisible. Reclutar forzadamente menores de edad, lo mismo", dijo el presidente.
Brasil – El marco fiscal y el círculo vicioso del desastre. [Gilberto Maringoni]
La política fiscal de Haddad y el Banco Central "independiente" son caras del mismo bloqueo ideológico.
Panamá – La ley de piedra y las mujeres invisibles. [Eliana Morales]
La marca de la conservadora ley de esterilización femenina de Panamá en la vida de cuatro mujeres. Historias de duelos, derechos pisoteados, exclusión y una Corte machista.
Historia – Narrar lo real del gueto de Varsovia. Sabemos cómo vamos a morir. [Paco Ignacio Taibo II]
Un texto conmovedor que recuerda no solo la tragedia humana ocurrida en un pasado muy reciente, sino el valor de todo movimiento de resistencia animado por la fuerza del deseo de emancipación.
Colombia – “Yo sé de crímenes de Estado. Pero acá nos hemos enseñado a recoger nuestras lágrimas”. [Pedro Anza – Testimonios]
A dos años de la represión de la protesta social en Cali, las familias no han logrado justicia para sus jóvenes asesinados.
Ecuador – La “muerte cruzada” profundiza la crisis. Arrancó la disputa por el sillón de Lasso. [Dossier]
Tras haber disuelto la Asamblea Nacional por decreto el presidente ecuatoriano anunció que no será candidato en las elecciones programadas para el 20 de agosto.
Brasil – Laberinto reaccionario. El peligro de la derrota histórica. [Valério Arcary – Entrevista]
Reconoce el avance que ha sido la victoria de Lula en las elecciones, aunque dice que todavía se precisa mucho más. La capacidad de movilización de la izquierda todavía es baja. Aun así, ha habido algunos pequeños pero alentadores signos de recuperación del ánimo, en sectores de vanguardia, o en algunas categorías de trabajadores mejor organizados". Pero resume: “sin lucha social, el gobierno de Lula fracasará".
Cultura – La invención de los libros. [Entrevista con Irene Vallejo]
Literatura y autobiografía, filosofía e historia, mitos, filología y cultura popular, Oriente y Occidente, el dato y la imaginación. Inteligente y amena, Irene Vallejo invita a acompañar su viaje a través del tiempo y la geografía: un torbellino de signos y preguntas que sobrevuelan la aparición de la escritura y los orígenes del libro.
Uruguay – Militancia adolescente: la dura lucha por la participación. [Iván Fernández Chiribao]
El conflicto entre los estudiantes de Secundaria y las autoridades trajo nuevamente al centro del debate el rol que deben tener los adolescentes en la toma de decisiones en los centros educativos y su capacidad para hacerlo de modo autónomo. Para intentar trascender el ruido mediático
Brasil – Al margen del poder: la vida en la mayor favela del país. [Marcos Amorozo]
Casi 10 mil personas viven en áreas de riesgo en Sol Nascente, comunidad de Brasilia que superó a Rocinha en población y número de viviendas.
Brasil – “La Amazonia genera cada vez más dólares para el país, pero su pueblo vive mal, pierde su gran riqueza”. [Entrevista con Lúcio Flávio Pinto]
Una forma de entender estos procesos, es observar el aluminio extraído de la región y entregado a las grandes multinacionales que lo procesan.
Colombia – El “diálogo de paz” con el ELN en un “momento crítico”. [Medios]
La guerrilla cuestionó declaraciones del presidente Petro, que puso en duda la capacidad de mando de sus líderes.
Rusia – El régimen de Putin es irreformable. [Entrevista]
La invasión de Ucrania enfrentó a la sociedad rusa con las consecuencias de una transformación de décadas que comenzó, entre otras cosas, con la introducción de un nuevo Código Laboral por parte de Vladimir Putin.
Capitalismo global – Viajes desesperados. ¡Sistema enfermo! [Against The Current]
Las catástrofes convergentes del capitalismo global se abaten sobre numerosas comunidades, pueblos y naciones, pero en ningún lugar con más fuerza que sobre las poblaciones desplazadas, los refugiados y los demandantes de asilo.
Grecia – Más allá de las elecciones del 21 de mayo, para las masas trabajadoras los desafíos son graves. [Antonis Davanellos]
A pocos días de las elecciones, el panorama político sigue siendo brumoso, especialmente en lo que respecta a la posible formación del próximo gobierno.
Palestina – Contra el memoricidio. A 75 años de la Nakba. [Gabriel Sivinian – Entrevista]
El origen del problema palestino en los territorios ocupados por Israel suele ubicarse en 1967, tras la guerra de los Seis Días. Pero suele olvidarse lo que pasó 19 años antes, en 1948.
Brasil – Minería ilegal implica etnocidio, corrupción y destrucción en la Amazonia. [Washington Castilhos]
Los pueblos originarios de la Amazonia brasileña están seriamente amenazados en su salud e integridad por la minería ilegal.
Birmania – Dos años después del golpe militar, una guerra olvidada. [Pierre Rousset]
El 1 de febrero de 2021, el Ejército birmano rompió la cohabitación gubernamental con la Liga Nacional por la Democracia, encarceló a sus dirigentes y, después, sumió al país en una atroz guerra asimétrica. Dos años más tarde, todavía no ha conseguido imponer su control sobre gran parte del territorio.